Diferencia entre revisiones de «Poscolonialismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: [​[Categoría:Poscolonialismo|Filósofos poscoloniales ]​] → [​[Categoría:Poscolonialismo|Filósofos poscoloniales]​] ,∵Eliminado el espacio inútil en la categoría PR:CW#22
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: Añadir enlaces internos: Harvard University Press
Línea 20: Línea 20:
* [[Gayatri Spivak|Spivak, G]]. ''The Post-Colonial Critic. Interviews, Strategies, Dialogues''. Londres: Routledge. 1990
* [[Gayatri Spivak|Spivak, G]]. ''The Post-Colonial Critic. Interviews, Strategies, Dialogues''. Londres: Routledge. 1990
* Spivak, G. ''Outside in the Teaching Machine''. Nueva York: Routledge. 1993
* Spivak, G. ''Outside in the Teaching Machine''. Nueva York: Routledge. 1993
* Spivak, G. ''A Critique of Postcolonial Reason. Towards a History of the Vanishing Present''. Cambridge: Harvard University Press. 1999
* Spivak, G. ''A Critique of Postcolonial Reason. Towards a History of the Vanishing Present''. Cambridge: [[Harvard University Press]]. 1999


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 14:25 10 may 2017

El poscolonialismo, también conocido como teoría poscolonial, trata de un conjunto de teorías que lidian con el legado de la colonización española y portuguesa desde el siglo XVI hasta el XIX (si bien las posesiones españolas de ultramar no eran consideradas "colonias", sino una extensión de la propia España con igualdad de derechos que los peninsulares, a diferencia de otras ya sí "colonizaciones"), o con la británica y francesa durante el siglo XIX. Como teoría literaria, o postura crítica, trata la literatura producida en países que fueron o son aún colonias de otros países. También analiza los efectos del conocimiento producido en los países colonizadores sobre los países colonizados, o sus habitantes. La teoría poscolonial formó parte de las herramientas críticas de los años 1980. Esta trata muchos aspectos de las sociedades que han sufrido el colonialismo: el dilema de constituir una identidad nacional al despertar del yugo colonial, la manera en la que los escritores de países colonizados intentan articularse e incluso celebrar sus identidades culturales y reclamarlas a los colonizadores, los modos en que el conocimiento de los países colonizadores ha coadyuvado a elaborar una determinada subjetividad en los colonizadores (la perpetuación de las imágenes de los colonizados como seres inferiores), pero también el modo en que ese conocimiento ha generado también revueltas anticoloniales.


Caracterización

Desde el punto de vista de su recepción académica, el término poscolonialismo fue utilizado de tres formas diferentes, aunque estrechamente relacionadas, durante las últimas dos décadas del siglo XX. En su acepción temporal, el poscolonialismo aparece como un período histórico iniciado en 1947 (con la independencia de India), una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando se quebrantaron los fundamentos geopolíticos del orden colonialista establecidos por Europa desde el siglo XVI. Los procesos emancipatorios en Asia y en África, la aparición de los nacionalismos del “Tercer Mundo" y su inscripción ambigua en las zonas de influencia definidas por la del período poscolonial. En su acepción discursiva, el poscolonialismo hace referencia a las literaturas producidas en los territorios ocupados durante la etapa colonialista.

Textos básicos

  • Bhabha, H.K. The Location of Culture. Londres: Routledge. 2017
  • Césaire, A. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: AKAL. 2026
  • Fanon, F. Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica. 1962
  • Fanon, F. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: AKAL 2007
  • Guha, R.: Spivak, G. (eds.). Selected Subaltern Studies. Nueva York / Oxford: Oxford University Press. 1988
  • Mignolo, W. The Darker Side of the Renaissance. Ann Arbour: Michigan University Press. 1994
  • Mignolo, W. Historias locales / Diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: AKAL. 2003
  • Mignolo, W. La idea de América Latina. La herida decolonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa. 2007
  • Said, E. Orientalism. Nueva York: Pantheon Books. 1978
  • Said. E. Culture and Imperialism. Londres: Vintage. 1993
  • Spivak, G. The Post-Colonial Critic. Interviews, Strategies, Dialogues. Londres: Routledge. 1990
  • Spivak, G. Outside in the Teaching Machine. Nueva York: Routledge. 1993
  • Spivak, G. A Critique of Postcolonial Reason. Towards a History of the Vanishing Present. Cambridge: Harvard University Press. 1999

Bibliografía

  • Ahmad. A. In Theory. 'Classes, Nations and Literatures. Londres: Verso. 1992
  • Ashcroft, B.; Griffiths, G.; Tiffin, H. The Empire Writes back: Theory and Practice in Postcolonial Literatures. Londres: Routledge. 1989
  • Ashcroft, B.; Griffiths, G.; Tiffin, H. Key Concepts in Postcolonial Studies. Londres: Routledge. 1998
  • Carbonell i Cortés, O. Traducir al Otro. Traducción, exotismo, poscolonialismo. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. 1997
  • Castro-Gómez, S.; Mendieta, E. (eds.). Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. México: Porrúa. 1998
  • Castro-Gómez, S. La poscolonialidad explicada a los niños. Bogotá / Popayán. Instituto Pensar. 2005
  • Castro-Gómez, S; Grosfoguel, R. (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. 2007
  • Chakrabarty, D. Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference. Princeton: Princeton University Press. 2000
  • Chatterjee, P. The Nation and its Fragments. Colonial and Postcolonial Histories. Princeton: Princeton University Press. 1993
  • De Toro, A.; De Toro, E. (eds.). El debate de la poscolonialidad en Latinoamérica. Una modernidad periférica o cambio de paradigma en el pensamiento latinoamericano. Madrid: Iberoamericana. 1999
  • Dube, S. (ed.). Pasados poscoloniales. México: El Colegio de México. 1999
  • Dube, S. Sujetos subalternos. Capítulos de una historia antropológica. México: El Colegio de México. 2001
  • Dube, S; Benerjee, I.; Mignolo, W. (eds.). Modernidades coloniales. México: El Colegio de México. 2004
  • Gilroy, P. The Black Atlantic. Modernity and Double Consciousness. Londres: Verso. 1993
  • Grüner, E. El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidos. 2002
  • Jameson, F. Postmodernism or the Cultural Logic of Late Capitalism. Londres: Verso. 1985
  • Lander, E. (ed.). La colonialidad del saber: eurocenrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. 2000
  • Melino, Miguel. La crítica poscolonial. Descolonización, capitalismo y cosmopolitismo en los estudios poscoloniales. Buenos Aires: Paidos. 2008
  • Mudimbe, V. The Invention of Africa. Gnosis, Philosophy and the Order of Knowledge. Londres: James Currey. 1988
  • Pratt, M.L. Imperial Eyes. Travel Writing and Transculturation. Londres: Routledge. 1992
  • Rodríguez, I. (ed.). Convergencia de tiempos. Estudios subalternos / contextos latinoaemricanos. Estado, cultura, subalternidad. Amsterdam: Rodipi. 2001
  • Trouillot, M-R. Global Transformations. Anthropology and the Modern World. Nueva York: Palgrave McMillan. 2003
  • Wolf, E. Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica. 2000
  • Young, R. White Mythologies. Writing History and the West. Londres: Routledge. 1990
  • Young, R. Colonial Desire. Hybridity in Theory, Culture and Race. Londres: Routledge. 1995
  • Young, R. Postcolonialism. A Historical Introduction. Londres: Blackwell. 2001

Véase también

Enlaces externos