1 140 079
ediciones
(Añadí contenido) Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil posibles pruebas |
m (Revertidos los cambios de 83.52.182.97 (disc.) a la última edición de PatruBOT) |
||
[[Archivo:Hermanos Álvarez Quintero.JPG|thumb|200px|Serafín y Joaquín Álvarez Quintero]]
'''Serafín Álvarez Quintero''' ([[Utrera]], [[Provincia de Sevilla|Sevilla]], [[26 de marzo]] de [[1871]] – [[Madrid]], [[12 de abril]] de [[1938]]) y su hermano '''Joaquín''' ([[Utrera]], [[20 de enero]] de [[1873]] – [[Madrid]], [[14 de junio]] de [[1944]]) fueron unos [[dramaturgia|dramaturgos]] y poetas [[España|españoles]] conocidos popularmente como los '''Hermanos Álvarez Quintero'''.
==Biografía==
[[Archivo:Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.jpg|thumb|left|Los dos hermanos, fotografiados por [[Kaulak]].]]
Nacidos en Utrera en 1871 y 1873, se instalaron en Sevilla, donde vivieron bastante tiempo como empleados de Hacienda, mientras colaboraban en diversas publicaciones como ''El Diablo Cojuelo'', e iniciaron paulatinamente su dedicación exclusiva al
Su primer éxito resonante lo obtuvieron en 1897 con ''El ojito derecho''. A este éxito sucedieron muchos otros más, siendo especialmente recordados ''[[Las flores (obra de teatro)|Las flores]]'' (1901), ''[[El genio alegre]]'' (1906), ''[[Malvaloca]]'' (1912), ''[[Puebla de las mujeres]]'' (1912), ''[[Las de Caín]]'' (1908) y mucho después ''[[Mariquilla Terremoto]]'' (1930). Fueron nombrados hijos predilectos de [[Utrera]] y [[Sevilla]] y adoptivos de [[Málaga]] y [[Zaragoza]]. Sus obras fueron traducidas a todos los idiomas;{{Cita requerida}} se representaron en las más apartadas latitudes como en Buenos Aires, teatro Colón, por la compañía Guerrero-Mendoza que llevaba varias de sus obras cuando construyó aquel teatro y sus autores gozaron de innumerables homenajes, entre ellos uno muy conocido en los años veinte en Madrid en que colaboró todo el mundillo escénico.
|
ediciones