1126
ediciones
No hubo lenguaje común en el archipiélago filipino cuando los españoles llegaron en el siglo XVI. Los cuatro idiomas principales del comercio eran Visayan, Kapampangan, Pangasinan e Ilocano. Como las lenguas filipinas estaban todas estrechamente relacionadas y por lo tanto fáciles para que los filipinos aprendieran, la mayoría de los hablantes de idiomas más pequeños hablaban dos o más de tales idiomas regionales.
El primer diccionario del tagalo fue escrito por el franciscano [[Pedro de San Buenaventura]] y publicado en 1613 por el "padre de la impresión filipina" Tomas Pinpin en Pila, Laguna. Un último libro del mismo nombre fue escrito por el misionero jesuita checo [[Paul Klein]] a principios del siglo XVIII. Klein habló el tagalo y lo utilizó activamente en varios de sus libros. Escribió el primer diccionario, que más tarde pasó a [[Francisco Jansens]] y [[José Hernández (misionero español)|José Hernández]], Una compilación adicional de su importante obra fue preparada por [[Juan de Noceda]] y [[Pedro de Sanlúcar]] y publicada como Vocabulario de la Lengua Tagala en [[Manila]] en 1754, Y luego repetidamente reeditado con la última edición siendo publicada en 2013 en Manila.
El [[13 de noviembre]] de [[1937]] la primera Asamblea Nacional Filipina crea el Instituto Nacional de la Lengua, el cual seleccionó el [[Idioma tagalo|tagalo]] como la base para un nuevo idioma nacional. En 1961, esta lengua pasó a ser conocida como Pilipino para llamarse posteriormente filipino.
|
ediciones