312
ediciones
m (→Características: Cambiadas tildes dobles por comillas altas) |
(→Características: Correcciones varias) |
||
La tecnología de las Tardises tiene su origen en tiempos de Rassilon y Omega y a lo largo de diferentes fases. El interés por los [[viajes en el tiempo]] ya fue patente durante estos primeros años en los que Rassilon financió la llamada investigación pura o “Programa del Tiempo”, llevando a cabo empresas tales como una guerra contra los “Crialans”, una civilización muy avanzada de la que interesaba robar su tecnología, o de utilizar los agujeros negros como fuentes de energía.
Crearon unos primeros prototipos de cápsulas capaces de salir del vórtice espacio-tiempo, pero no de atravesarlo, aspecto fundamental que lograron posteriormente al descubrir el secreto de la fisión temporal.
Años después de progresos e investigaciones crean los primeros prototipos de Tardises, dimensionalmente más grandes por dentro que por fuera y capaces de contener a tres o cuatro personas; éstas pequeñas naves utilizan ya además parte del poder del Ojo de la
Dichos prototipos acaban perfeccionándose en las llamadas
La TARDIS se basa en las 5 dimensiones existentes en '''[[Doctor Who]]''' (las tres que conocemos: alto, ancho y profundidad; más tiempo y espacio), por ello el interior de la nave es mucho más grande de lo que es la cabina policial es desde fuera. El primer Doctor lo explica así:
Con el transcurso de las temporadas el aspecto interior de la nave va cambiando, desde una estética [[vintage]] de los primeros capítulos hasta la [[Psicodelica|psicodélica]] imagen de la nueva serie, pasando por el estilo oscuro y metalizado introducido en [[2012]].
Un hecho importante sobre la TARDIS es que está viva,
=== Circuito
Una Tardis tipo 40 Mark I. Se crearon unas trescientas, y aunque en cierta época tuvieron algo de reputación, acabaron clasificadas como [[Vintage]] y algo defectuosas. La más apreciada era el modelo tipo 45, TARDIS que acaba robando [[El Amo]], mientras [[el Doctor]], tras recibir la sugerencia de [[Clara Oswald]], huye de [[Gallifrey]] con el humilde modelo 40.
=== Circuito Traductor ===
[[File:Doctor Who Experience (8105543304).jpg|250px|right|thumb|Sala de la consola de la TARDIS en la época del [[Cuarto Doctor]].]]
La TARDIS es capaz de traducir prácticamente todos los idiomas existentes en el universo y sus escrituras (a excepción de, algunas veces, el ''Gallifreyan'', el idioma originario de la [[Señores del Tiempo|raza creadora]] de la TARDIS o idiomas "demasiado antiguos" como se dice en ''[[El planeta imposible]]'') dentro de la cabeza de cada uno de los que viajan en su interior, por lo que todos sus tripulantes son capaces de hablar y entender el idioma de toda forma de vida. Al parecer, que [[el Doctor]] esté consciente es imprescindible para el funcionamiento de este circuito (''[[La invasión en Navidad]]''). Cuando alguno de los tripulantes dice conscientemente algo en el idioma natal del ser con el que se está comunicando, este no lo entiende (''[[Los fuegos de Pompeya]]''), aunque si uno de los tripulantes habla en su propio idioma, el interlocutor lo percibe como si hablara con su mismo acento (''[[Vincent y el Doctor]]'').
==Véase también==
|
ediciones