137 881
ediciones
m (Bot: Traduciendo plantillas de citas; cambios triviales) |
m (Bot: Arreglando referencias y otros) |
||
En esta época Smithwick (1948) publica sus resultados acerca de la [[simpatectomía]] dorso-lumbar como tratamiento para la hipertension.<ref>Smithwick, R. H., and Thompson, J. E. (1953). J. Amer. med. Ass., 152, 1501.</ref><ref name="PreS">{{cita publicación |autor= C. P. Newcombe, H. S. Shucksmith, and W. S. Suffern |año= 1959 |título= Sympathectomy for Hypertension |publicación= Br Med J. |volumen= 1 |número= 5115 |páginas= 142–144 |ubicación= Londres |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=15 de marzo de 2013}}</ref> Esta vía operatoria redujo la incidencia de la hipertensión en los pacientes. No obstante, en paralelo, se investigaban métodos para reduccir la tensión arterial mediante sistemas de medicamentos hipotensores.
Un primer intento fue el uso de sedantes. Tras el uso de medicamentos de [[simpatectomía química]]: como el [[cloruro de tetrametilamonio]] (TMAC) que bloquea la transmisión de de los impulsos nerviosos a lo largo de los [[Ganglio autonómico|ganglios]] del [[sistema nervioso autónomo]]
La [[pentaquina]] que es un agente contra la [[malaria]] se mostró efectivo como medicamento para disminuir los niveles de presión arterial. Se realizaron experimentos con el objeto de averiguar si era, o no, un medicamento para la hipertensión.<ref>{{cita publicación |autor= Freis, Edward D., & Robert W. Wilkins |año= 1947 |título= Effect of Pentaquine in Patients with Hypertension |publicación= Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine |volumen= 64 |número= |páginas= 455-458 |ubicación= |editorial= |issn= |url= |fechaacceso=15 de marzo de 2013}}</ref> A pesar de ser efectivo en grandes dosis, tras diez años de investigación se detectó que los efectos secundarios de este medicamento lo desaconsejaban. Otros medicamentos como la [[hidralazina]],<ref>Johnson R, Freis ED, Schnaper EW. Clinical evaluation of 1-hydrazinophthalazine (C-546B) in hypertension with special reference to alternating treatment with hexamethonium. Circulation. 1952; 6: 833–837</ref> la planta [[veratrum viride]] en pequeñas dosis (es extremadamente tóxica),<ref>Freis ED, Stanton J. A clinical evaluation of veratrum viride in the treatment of essential hypertension. Am Heart J. 1948; 36: 732–734.</ref> Todos ellos, aunque capaces de mostrar efectos anti-hipertensivos, tenían abundantes efectos secundarios. En la ´decada de los años cincuenta sólo el ''bromuro de hexametonio'' se mostraba como una variante eficaz.
|
ediciones