Diferencia entre revisiones de «Cono de escoria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
JAnDbot (discusión · contribs.)
m r2.5.2) (robot Eliminado: he:חרוט געשי
WikitanvirBot (discusión · contribs.)
Línea 35: Línea 35:
[[no:Sinderkjegle]]
[[no:Sinderkjegle]]
[[pt:Cone de escória]]
[[pt:Cone de escória]]
[[uk:Шлаковий конус вулкану]]
[[zh:火山渣錐]]
[[zh:火山渣錐]]

Revisión del 06:58 26 dic 2011

Representación esquemática de la estructura interna de un típico cono de escoria.
Esquema de un cono de cenizas.

Un cono de escoria es un montículo cónico de fragmentos volcánicos que se acumulan alrededor y viento abajo de una chimenea volcánica.[1]​ Los fragmentos de roca, por lo general llamados cenizas o escoria, son vidriosos y contienen muchas burbujas de gas "atrapadas" cuando el magma explota en el aire y se enfría rápidamente.[1]​ La altura de los conos de escoria puede variar entre diez a cientos de metros.[1]

Muchos conos de escoria poseen un crater con forma de tazón en su cúspide. Los conos de escoria por lo general expelen flujos de lava, a veces mediante una fisura en un lado del crater o por una chimenea ubicada en su flanco.[1]​ Si una pared del crater se encuentra completamente rota, las otras forman un anfiteatro o forma de herradura alrededor de la chimenea. En muy raras ocasión sale la lava por el extremo superior del cono porque las escorias sueltas y disgregadas de las paredes son demasiado débiles para soportar la presión que ejerce la roca fundida al ascender hacia la superficie por la chimenea central.[1]​ Probablemente el cono de escoria más famoso sea, Paricutín, que creció en un campo de maíz en México durante 1943 a partir de una chimenea.[1]​ Las erupciones continuaron durante nueve años, formándose un cono de 424 metros de altura, y produciendo flujos de lava que cubrieron un área 25 km².[1]

El cono de escoria que ha estado más activo históricamente es Cerro Negro en Nicaragua.[1]​ El mismo forma parte de un grupo de cuatro jóvenes conos de escoria al noroeste del volcán Las Pilas.[1]​ Desde su nacimiento en 1850, ha tenido más de veinte erupciones, las más recientes en 1992 y 1995.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j «Glosario fotográfico de términos en vulcanología». Programa del USGS sobre peligros de los volvanes. 

Enlaces externos