Diferencia entre revisiones de «Sanlúcar de Barrameda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pdapda (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Pdapda (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 211: Línea 211:
En las primeras elecciones municipales democráticas tras la Segunda Restauración Borbónica y la subsiguiente [[Transición Española|restauración de la democracia en España]], resultó elegido alcalde [[José Luis Medina Lapieza]], de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]], sucediéndose hasta la actualidad en la alcaldía los siguientes políticos: [[Manuel Vital Gordillo]] ([[PSOE]]), [[Agustín Cuevas Batista]] (PSOE), [[Juan Rodríguez Romero]] ([[PP]]), [[Rafael Rubio Cáliz]] (PP), [[Laura Seco Moreno]] (PP) e [[Irene García Macías]] (PSOE). Este periodo democrático coincide con la creación del Parque Nacional y el Parque Natural de Doñana, parte del cual pertenece al término de Sanlúcar. La oferta cultural se amplió con la creación del [[Festival Internacional de Música de Sanlúcar de Barrameda|Festival Internacional de Música "A orillas del Guadalquivir"]]. En los años noventa, coincidiendo con el periodo anterior y posterior a la [[Expo 92]], se procedió a la restauración de varios edificios históricos de la ciudad por parte de la [[Junta de Andalucía]].
En las primeras elecciones municipales democráticas tras la Segunda Restauración Borbónica y la subsiguiente [[Transición Española|restauración de la democracia en España]], resultó elegido alcalde [[José Luis Medina Lapieza]], de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]], sucediéndose hasta la actualidad en la alcaldía los siguientes políticos: [[Manuel Vital Gordillo]] ([[PSOE]]), [[Agustín Cuevas Batista]] (PSOE), [[Juan Rodríguez Romero]] ([[PP]]), [[Rafael Rubio Cáliz]] (PP), [[Laura Seco Moreno]] (PP) e [[Irene García Macías]] (PSOE). Este periodo democrático coincide con la creación del Parque Nacional y el Parque Natural de Doñana, parte del cual pertenece al término de Sanlúcar. La oferta cultural se amplió con la creación del [[Festival Internacional de Música de Sanlúcar de Barrameda|Festival Internacional de Música "A orillas del Guadalquivir"]]. En los años noventa, coincidiendo con el periodo anterior y posterior a la [[Expo 92]], se procedió a la restauración de varios edificios históricos de la ciudad por parte de la [[Junta de Andalucía]].


Sin embargo en todo el periodo democrático se ha producido un fuerte endeudamiento municipal. El Conjunto Histórico-artístico (declarado legalmente desde 1973), más allá de la conservación de sus edificios principales, no ha sido protegido en su totalidad. A pesar de que la [[Bien de Interés Cultural#Enlaces externos|Ley de Patrimonio Histórico Español de 1986]] establece como competencia municipal la obligatoriedad de redactar un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico en su artículo 20.1, ninguno de los gobiernos municipales posteriores a dicha ley ha redactado, a fecha del año 2007, dicho plan, incumpliéndose de forma continuada la ley vigente. La Delegación General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, en el marco de la [[Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz|Ley de Patrimonio Histórico Andaluz de 1991]], tampoco ha tomado cartas en el asunto. Esta situación, unida al fenómeno de la [[especulación urbanística]] presente en gran parte de España en estos años, ha mermado sustancialmente el patrimonio arquitectónico, urbanístico y etnográfico sanluqueño, además de propiciar un modelo de [[Ordenación del Territorio|ordenación del territorio]] que no sigue los criterios de [[sostenibilidad]].<ref>Véase [http://www.gerionsanlucar.com/indice.html Aula Gerión, Asociación en Defensa del Patrimonio Históricos de Sanlúcar]</ref> Las intervenciones del ayuntamiento en materia de [[urbanismo]] han sido por lo general legales o legalizadas por la propia administración local, puesto que ella misma tiene competencia para hacerlo a través de modificaciones en el [[P.G.O.U.|Plan General de Ordenación Urbana]]. Sin embargo, ha habido casos de ilegalidad manifiesta y demostrada en los tribunales, los llamados [[Caso Sanlúcar]] y [[Caso Terán]].<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-10-2004/sevilla/Andalucia/el-caso-sanlucar-sin-juzgar-despues-de-un-lustro_9624254674508.html El ''Caso Sanlúcar'' en la hemeroteca del periódico ABC]</ref> ejemplo de [[corrupción política]] en España, que tuvo gran cobertura por parte de los medios de comunicación españoles.
Sin embargo en todo el periodo democrático se ha producido un fuerte endeudamiento municipal. El Conjunto Histórico-artístico (declarado legalmente desde 1973), más allá de la conservación de sus edificios principales, no ha sido protegido en su totalidad. A pesar de que la [[Bien de Interés Cultural#Enlaces externos|Ley de Patrimonio Histórico Español de 1986]] establece como competencia municipal la obligatoriedad de redactar un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico en su artículo 20.1, ninguno de los gobiernos municipales posteriores a dicha ley ha redactado, a fecha del año 2007, dicho plan, incumpliéndose de forma continuada la ley vigente. La Delegación General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, en el marco de la [[Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz|Ley de Patrimonio Histórico Andaluz de 1991]], tampoco ha tomado cartas en el asunto. Esta situación, unida al fenómeno de la [[especulación urbanística]] presente en gran parte de España en estos años, ha mermado sustancialmente el patrimonio arquitectónico, urbanístico y etnográfico sanluqueño, además de propiciar un modelo de [[Ordenación del Territorio|ordenación del territorio]] que no sigue los criterios de [[sostenibilidad]].<ref>Véase [http://www.gerionsanlucar.com/indice.html Aula Gerión, Asociación en Defensa del Patrimonio Históricos de Sanlúcar]</ref> Las intervenciones del ayuntamiento en materia de [[urbanismo]] han sido por lo general legales o legalizadas por la propia administración local, puesto que ella misma tiene competencia para hacerlo a través de modificaciones en el [[P.G.O.U.|Plan General de Ordenación Urbana]]. Sin embargo, ha habido casos de ilegalidad manifiesta y demostrada en los tribunales, como el [[Caso Sanlúcar]] y el [[Caso Terán]].<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-10-2004/sevilla/Andalucia/el-caso-sanlucar-sin-juzgar-despues-de-un-lustro_9624254674508.html El ''Caso Sanlúcar'' en la hemeroteca del periódico ABC]</ref> ejemplo de [[corrupción política]] en España, que tuvo gran cobertura por parte de los medios de comunicación españoles.


== Medio físico ==
== Medio físico ==

Revisión del 17:07 6 mar 2009

Sanlúcar de Barrameda
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Cádiz
• Comarca Costa Noroeste de Cádiz
Ubicación 36°46′44″N 6°21′14″O / 36.778888888889, -6.3538888888889
• Altitud 30 m
Superficie 170,93 km²
Población 69 805 hab. (2023)
• Densidad 376,96 hab./km²
Gentilicio sanluqueño/a
Código postal 11540
Alcaldesa Irene García Macías (PSOE)
Sitio web http://www.aytosanlucar.org/

La ciudad de Sanlúcar de Barrameda es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Asentada en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana, dista 44 km de la capital de provincia, Cádiz, y 126 km de la capital autonómica, Sevilla. Su población es de 64.434 habitantes (INE 2008).

El término de Sanlúcar ha estado habitado desde la Antigüedad, suponiéndose que perteneció al ámbito de la civilización de Tartessos. Mencionada en diferentes textos romanos y medievales, la villa de Sanlúcar fue otorgada en señorío a Guzmán el Bueno en 1297, iniciándose una época de auge demográfico y económico posibilitado sobre todo por el puerto de Barrameda. Por su situación estratégica, la ciudad fue protagonista de la exploración, colonización y evangelización de América entre los siglos XV y XVII. La caída en desgracia de la Casa de Medina-Sidonia en 1645, la decadencia general de España bajo Carlos II, el traslado de la Casa de Contratación a Cádiz en 1711 y el terremoto de Lisboa en 1755 afectaron negativamente a Sanlúcar, que pasó a tener un papel cada vez más secundario. En el siglo XIX la actividad económica de la ciudad se reconvirtió a la viticultura y al turismo estival, sobre un fondo de precariedad y grandes desigualdades sociales. En el siglo XX Sanlúcar vivió los mismos sobresaltos políticos que el resto de España, no sufriendo destrucciones durante la Guerra Civil. En 1973 fue declarada Conjunto histórico-artístico. Desde la restauración de la democracia diversos partidos se han sucedido al frente del Ayuntamiento, que se ha endeudado fuertemente,[1][2]​ a lo que se añade que Sanlúcar es actualmente la ciudad española con menor renta per capita.[3]

Hoy en día Sanlúcar es conocida sobre todo por su gastronomía, principalmente por la manzanilla y los langostinos; por su música, en particular el flamenco y por el turismo estival, sobre todo por las carreras de caballos en la playa, declaradas de Interés Turístico Internacional. Menos conocido pero de gran importancia para los historiadores es el Archivo de la Casa de Medina-Sidonia, ubicado en el palacio del mismo nombre.

Toponimia

En Andalucía existen y existieron otros lugares llamados Sanlúcar, que se diferencian entre sí añadiendo al topónimo base un apellido diferenciador. En este caso, el sobrenombre que se añade es de Barrameda, aludiendo al lugar donde se sitúa el puerto de Sanlúcar. El pago de Barrameda, desde el punto de vista urbanístico, estuvo durante siglos separado del casco urbano de Sanlúcar, discurriendo entre ellos el camino de Barrameda (hoy calle Barrameda y avenida de Huelva). Actualmente no hay discontinuidad urbanística entre Sanlúcar y Barrameda, aunque la densidad de construcciones que hay en el espacio entre ambos núcleos es menor que la existente en cada uno de ellos.

Etimología del topónimo

En cuanto a la etimología de ambos topónimos, no hay consenso entre los estudiosos del tema, existiendo varias hipótesis:

Apellidos "Sanlúcar" y "Barrameda"

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística el apellido toponímico Sanlúcar (que podría estar referido a cualquiera de los lugares así denominados), no existe. Sin embargo hay noticias de fray Alfonso Sanlúcar de Barrameda, franciscano que fue obispo de Canarias-Rubicón en el período 1404-1417 y de fray Juan de Sanlúcar, franciscano que ejerció el mismo cargo de 1470 a 1474.[6]​ En cuanto al apellido toponímico Barrameda, cuya procedencia no plantea ambigüedad, es privativo de personas nacidas en las Islas Canarias, según los datos del padrón a 1 de enero del 2006. Las relaciones históricas entre la Casa de Medina-Sidonia, Sanlúcar y las Canarias, explican fácilmente la presencia de estos apellidos en las Islas Afortunadas.[7]

Heráldica y Vexilología

Escudo de Sanlúcar de Barrameda.

El escudo de Sanlúcar muestra, sobre campo de plata, un toro o buey alado tumbado sobre un libro de oro, situado sobre ondas de azur y plata, respaldado por una torre almenada de oro, coronada por una estrella o lucero, bordura de oro cargada con la leyenda Lvciferi Fanvm Senatvs[8]​y, al timbre, una corona real cerrada. El mote o lema se refiere al Templo del Lucero que mencionan las geografía antiguas y que muy probablemente se levantaba en el yacimiento arqueológico conocido como El Tesorillo de la Algaida. La estrella representa al planeta Venus o Lucero, mientras que la torre puede representar el propio templo. El toro o buey alado tumbado sobre los evangelios representa en el tetramorfos a San Lucas Evangelista, patrón de la ciudad. Se desconoce la antigüedad del escudo aunque puede afirmarse que data, al menos, de principios del siglo XVIII, pues de este siglo son varios blasones que se hayan repartidos por la ciudad. La bandera de Sanlúcar, en cambio, ha sido creada recientemente por José Carlos García Rodríguez usando como motivo central el escudo histórico del municipio.

Historia

Ídolo cilíndrico del camino del Cortijo de la Fuente, Museo de Cádiz. Edad del Cobre, hacia 2500 a. C.
Deidad femenina de El Tesorillo, Museo de Cádiz.
El Tesorillo, en el Pinar de la Algaida.
Reproducción de una pieza del Tesoro de Ébora, en el Centro de Visitantes "Fábrica de Hielo" de Sanlúcar de Barrameda.
Reproducción del Bronce de Bonanza, en el Centro de vistiante "Fábrica de Hielo" de Sanlúcar de Barrameda.
Cantiga de Santa María 371, partitura pdf texto.
Portada mudéjar de la Parroquia de la O.
Castillo de Santiago.
Las Covachas.
Vista de Sanlúcar en 1567, dibujada por Antonio de las Viñas.
Iglesia del Convento de Santo Domingo (hoy parroquia).
1ª Circunnavegación marítima de la Tierra.
Convento de Madre de Dios (detalle).
Antigua cárcel (hoy Conservatorio Joaquín Turina).
Situación de la Provincia de Sanlúcar de Barrameda en Andalucía.
Monumento a la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón de Enrique Pérez Comendador (1900-81), antes en la plaza de los Cisnes, hoy en el Palacio de Orleans y Borbón.
Playa de Sanlúcar a principios del siglo XX.
Los "hoteles" (chalés) de la playa a principios del siglo XX.

Prehistoria y Edad Antigua

La ciudad está ubicada en lo que se supone fue el núcleo de la antigua civilización de Tartessos, aunque no ha habido en el término municipal ningún hallazgo arqueológico correspondiente a esa cultura. Sin embargo, sí ha habido hallazgos prehistóricos y de la Antigüedad, como el Dolmen de Hidalgo (en El Agostao),[9]​ el Ídolo cilíndrico del Cortijo de la Fuente,[10]​ el Tesoro de Ébora[11]​(hallado fortuitamente en el Cortijo de Ébora), el Bronce de Bonanza,[12]El Tesorillo (santuario dedicado a Astarté)[13][14]​ y el Pozo de los Caveros,[15]​ éstos dos últimos en el Pinar de la Algaida. Las geografías antiguas de Avieno, Estrabón y Pomponio Mela mencionan dos enclaves de importancia que estaban dentro del actual término municipal de Sanlúcar: el Luciferi Fanum[16]​ y la ciudad de Ebura o Ébora. El primero, “el templo del Lucero”, podría identificarse con el Santuario de El Tesorillo y el segundo parece que estuvo en el actual Cortijo de Ébora, cuyo nombre conserva parte del antiguo topónimo.

Edad Media

Siglos VIII al XII

Durante la dominación islámica el término de la actual Sanlúcar pertenecía a la Cora de Sidonia. En los años 807, 812, 844 y 859 se produjeron incursiones vikingas por el río Guadalquivir, que posiblemente afectaron a los asentamientos existentes en el actual término.

Es muy posible que hubiera una rábida o ribat para la defensa del estuario del Guadalquivir, cuyos restos podrían ser el núcleo principal del actual Palacio de los Duques de Medina-Sidonia. Quizá las "Torres de Solúcar" mencionadas por las crónicas fueran una serie de atalayas o torres-almenara repartidas por la costa de Sanlúcar, similares a las que más tarde construyera Felipe II por el litorial andaluz.

Según Rodrigo Caro en sus Adiciones a la Corografía de Sevilla, Sanlúcar de Barrameda se llamó durante la dominación islámica Masagued o Massagued. Para afirmar esto se basó en la traducción latina del anónimo original árabe que Gabriel de Sión o Sionita (1577-1648) publicó en París en 1629. La Nubiense, en realidad, no es otra que la Geografía de al-Idrisi. Según el traductor Masagued significa "templos", topónimo que parece guardar la memoria del Luciferi Fanum.

Siglos XIII y XIV

Al ser tomada Sevilla por Fernando III en 1248, todo el área de Jerez, incluyendo Sanlúcar, se sometió también a Castilla mediante unas capitulaciones negociadas que respetaron la vida y religión de sus habitantes, a partir de entonces llamados mudéjares.

Sin embargo, las condiciones de vida de los mudéjares se fueron degradando por lo que en 1264 se sublevaron con ayuda de los benimerines norteafricanos. Las guarniciones de los castillos de la región gaditana fueron pasadas a cuchillo. La respuesta castellana no se hizo esperar y en los meses siguientes el rey Alfonso X reconquistó definitivamente las fortalezas y expulsó a toda la población musulmana.[17]

El nombre de Sanlúcar es mencionado en las Cantigas de Santa María escritas por este rey, concretamente en la Cantiga de Santa María nº 371,[18]​ dentro del ciclo o Cancionero de Santa María del Puerto. En esta canción galaico-portuguesa se mencionan "Sam Luchas" y "Barrameda" como lugares distintos. El 4 de abril de 1295 el rey Sancho IV prometió verbalmente el Señorío de Sanlúcar a Alonso Pérez de Guzmán el Bueno por su heroica intervención en la defensa de Tarifa, aunque el rey murió sin hacer efectivo el señorío. Fue el rey Fernando IV quien confirmó la donación de "la Villa de Sanlúcar con todos sus pobladores, términos y pertenencias, y los pechos y derechos que allí tenía y deber había", como reza el privilegio de donación del Señorío de Sanlúcar firmado en Toro el 13 de octubre de 1297. Además de la villa de Sanlúcar, el señorío homónimo incluía Trebujena, Chipiona y Rota.

Guzmán el Bueno repobló la villa, ayudando a los repobladores con ventajas fiscales. Construyó un castillo, conocido con el tiempo como el "Alcázar Viejo", en contraposición con la "Fortaleza Nueva" o Castillo de Santiago y las Murallas de Sanlúcar de Barrameda, fuera de las cuales crecieron varios arrabales. Hoy en día se conservan algunos restos de estas murallas en el Albaicín. A la muerte de Guzmán el Bueno, Sanlúcar se había convertido en un señorío rico, sobre todo por las posibilidades del Puerto de Barrameda, más tarde llamado Puerto de Bonanza. Al casar Isabel Pérez de Guzmán (una de las hijas de Guzmán el Bueno) con Fernán Ponce de Léon, ésta llevó en dote matrimonial Rota y Chipiona, independizándose ambas villas del Señorío de Sanlucar en 1303 e incorporándose a las posesiones de la familia Ponce de León, germen de la Casa de Arcos. En 1310 se produjo la visita del Duque de Bretaña a Sanlúcar, que estaba en España con motivo de su boda con la Infanta Isabel, hermana de Fernando IV. Esta visita abrió una ruta comercial entre Sanlúcar y Bretaña que fue adquiriendo importancia durante los siglos siglo XIV y XV. Según la tradición, aunque no hay constancia documental, en torno a 1360 se levantó la Iglesia Mayor Parroquial de Ntra. Sra. de la O. De esos años, de mediados del siglo XIV, es la crónica anónima escrita en árabe llamada Dikr bilad al-Andalus, que menciona el castillo de Šalūqa, situado en una ligera elevación del terreno en la margen izquierda de la desembocadura del Guadalquivir y perteneciente a la cora de Sidonia.[17]​ Dada la cronología del texto, la interpretación más plausible es que el topónimo árabe Šalūqa sea una arabización del castellano Sanlúcar y no al contrario.

Edad Moderna

Siglos XV y XVI

En la segunda mitad del siglo XV, todavía en la Baja Edad Media según la historiografía clásica, Sanlúcar ya se encontraba inmersa de lleno en el mercantilismo propio de la Edad Moderna. El Puerto de Barrameda, como la mayoría de los puertos de la Baja Andalucía, mantenía importantes relaciones comerciales con los puertos del norte de Europa, Génova etc., siendo el vino el principal producto exportado y los textiles la principal importación. También fue un puerto activo en la exploración, comercio y saqueo de las costas del Atlántico, en dura competencia con los portugueses.[19]​ Asimismo, hay que citar la celebración de dos ferias francas anuales llamadas "las Vendejas".

Entre los años 1477 y 1478 el II Duque de Medina-Sidonia hizo construir el Castillo de Santiago, alojándose en él los Reyes Católicos cuando visitaron la ciudad en 1477,[20]​ durante la Guerra de Sucesión Castellana. En 1478 el Duque dio el llamado Privilegio de los Bretones, documento que daba facilidades a estos comerciantes para establecerse en la villa y practicar sus actividades mercantiles. Para la residencia de estos mercaderes se reservó la calle Bretones, junto a la Alcaicería y a Las Covachas o las Tiendas de las Sierpes.[21]​ Ese mismo año los Reyes congregaron en Sanlúcar una gran flota para ir a las posesiones ultramarinas del rey de Portugal pero la armada fue derrotada y capturada por los portugueses.[22]

En 1497 partió de Sanlúcar la flota que se apoderó de un territorio despoblado del norte de África donde hoy se levanta la ciudad de Melilla, que pasó así a formar parte de los dominios de la Casa de Medina-Sidonia y de la corona de Castilla.[23]​ En 1494, Trebujena se constituyó en municipio independiente de Sanlúcar de Barrameda, mediante carta-puebla otorgada por el III Duque de Medina-Sidonia el 21 de abril.

Tras el Descubrimiento de América en 1492 los Reyes establecieron en Sevilla el monopolio del comercio con las "islas de Indias", Tierra Firme, Canarias y Berbería, creando la Casa de Contratación en 1503. Ello implicaba el cierre al tráfico ultramarino de los puertos de la costa andaluza, que así comenzaron un rápido declive económico.[24]​ Sanlúcar fue la única excepción, ya que logró defender su libertad de comercio en un pleito contra los Reyes, conservando el Duque su Aduana independiente.[23]​ En Sanlúcar se instaló también una sucursal de la Casa de Contratación sevillana, que así evitaba a los grandes barcos la penosa navegación por el Guadalquivir para llegar a Sevilla.[24]​ Las colonias de mercaderes bretones, flamencos, ingleses e italianos continuaron asentadas en la villa. La colonia de mercaderes ingleses tuvo un papel destacado, construyendo a partir de 1517 la Iglesia Católica Inglesa de San Jorge.

Los Pérez de Guzmán, a cuyo cargo estaba la Capitanía General de la Mar Océana y Costas de Andalucía, habían ido acumulando los importantes títulos nobiliarios de Señor de Sanlúcar (1298), Conde de Niebla (1369) y Duque de Medina-Sidonia (1445). Estos Grandes de España, acabaron fijando su residencia estable en Sanlúcar, en el Palacio de los Duques de Medina-Sidonia, que hoy es la sede del importantísimo Archivo de la Casa de Medina-Sidonia y de la Fundación Casa de Medina-Sidonia.[25]​ Con ello, Sanlúcar pasó a ser la capital de los estados de dicha casa nobiliaria, convirtiéndose en un importante centro político y económico. En 1509 la villa rentaba a los duques unos tres millones y medio de maravedíes anuales (más de la mitad provenientes de la Aduana del puerto). Esta elevada cifra representaba alrededor de un tercio de las rentas de los duques y era la más alta de entre todos sus dominios.[23]

Sanlúcar siguió siendo un puerto de renombre durante todo el Siglo de Oro. De su puerto zarparon expediciones marítimas de gran importancia, entre las que destaca el III Viaje de Cristóbal Colón (1498). Asimismo fue el punto de partida y llegada de la I Circunnavegación marítima de la Tierra, expedición comenzada por Fernando de Magallanes el 20 de septiembre de 1519 y finalizada por Juan Sebastián Elcano en 1522.

Vienen de Sanlúcar,
rompiendo el agua,
a la Torre del Oro
barcos de plata.

Lope de Vega (fragmento de Amar, servir y esperar)

Al ser uno de los lugares naturales de espera de los misioneros que iban al Nuevo Mundo, y gracias al patronato de la Casa de Medina-Sidonia, muchas órdenes religiosas se establecieron en Sanlúcar, llegando a ser una auténtica ciudad sacralizada, la Ciudad-convento de Sanlúcar de Barrameda,[26]​ a la manera de la burgalesa villa ducal de Lerma. Muestra de ello son los numerosos conventos y ermitas que existieron. La presencia de tantos conventos, iglesias y ermitas, junto a la bullente actividad comercial y al ingente tráfico de personas y mercancías provenientes de numerosos países, debió crear en la ciudad un pintoresco efecto de contraste, muy similar al que producía Sevilla. En el Convento de las Carmelitas Descalzas se conserva el Manuscrito de Sanlúcar o Códice de Barrameda de San Juan de la Cruz.[27]

En contraste, Sanlúcar también tenía una gran actividad de prostitución. La gran cantidad de población flotante generaba problemas de orden público que hacían que el cargo de alguacil tuviese que ser remunerado con una renta muy alta.[23]

Sanlúcar dejó en 1579 de ser una mera villa al recibir el título de ciudad. En 1576 se estableció en la población la segunda imprenta de la provincia de Cádiz, siendo la primera obra impresa en dicho establecimiento el compendio de medicina latino Opera Medicinalia, escrita por Petro de Peramato.

Siglos XVII y XVIII

En 1624, se produjo la real visita Felipe IV a Sanlúcar, tras el convite dado en el Coto de Doñana, organizado por el VIII Duque de Medina-Sidonia. En 1645, tras la presunta Conspiración independentista en Andalucía (1641), Sanlúcar fue incorporada a la Corona real. Los Duques de Medina-Sidonia dejaron de ser los señores de Sanlúcar y marcharon a vivir a la Corte, por imposición de Felipe IV, con lo que su patronato sobre la ciudad quedó muy mermado.

En 1711, con el traslado de la Casa de la Contratación desde Sevilla a Cádiz, el puerto de Sanlúcar perdió gran parte de su valor estratégico, sin embargo siguieron construyéndose magníficos ejemplos de Casa de Cargadores a Indias como la Casa de Arizón, y se levantó un nuevo edificio para sede del Cabildo en la Plaza de la Rivera, que sustituyó a la sede antigua de la Plaza de Arriba, llamándose ésta desde entonces el Cabildillo. Del siglo XVIII son también los edificios de la Cárcel, del Pósito y de la plaza o Mercado de Abastos. En 1755 la población fue afectada por el Terremoto de Lisboa y por la ola sísmica subsiguiente.

La estancia de Francisco de Goya en la casa de la XIII Duquesa de Alba, duquesa consorte de Medina-Sidonia, el verano de 1796, dio entre otros frutos pictóricos el Álbum A o cuaderno pequeño de Sanlúcar y parte del Álbum B o de Sanlúcar-Madrid. En 1780 se fundó la Sociedad Económica de Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda. Gracias a Manuel de Godoy, se creó el Jardín Botánico de la Paz,[28][29]​ el Pinar de la Algaida y el Consulado Marítimo y la Provincia de Sanlúcar de Barrameda, que duró desde 1804 hasta 1808. También a principios del siglo XIX se construyeron el Cementerio de San Antonio Abad y el Matadero Municipal.

Edad Contemporánea

Sanlúcar contó desde los años veinte del siglo XIX con varios barcos de vapor que cubrían la línea Sevilla-Sanlúcar-Cádiz, lo que permitía un rápido traslado a la capital gaditana y a la metrópoli andaluza. Una de estas líneas se conocía como Sevilla-Sanlúcar-Mar.

Vapor Sevilla-Sanlúcar, a principios del siglo XX.

Desde Sevilla a Sanlúcar,
desde Sanlúcar al mar,
en una barca de plata
con los remos de coral,
donde vayas, marinero,
contigo me has de llevar.

    Antonio Machado (del libro Nuevas canciones)

Con el Decreto de división en provincias de 1833, la ciudad quedó incluida definitivamente en la provincia de Cádiz, pues hasta entonces, desde la Reconquista y durante todo el Antiguo Régimen, Sanlúcar había formado parte del Reino de Sevilla y la Vicaría de Sanlúcar de Barrameda, pertenecía a la jurisdicción del Arzobispado de Sevilla. La crianza del vino manzanilla, que había comenzado a finales del siglo XVIII, fue perfeccionándose gracias a la llegada de "montañeses", en cuyos ultramarinos ejercían una actividades comerciales y financieras, pues eran medio almacenistas, medio prestamistas. Estas familias provenientes del norte de España y enriquecidas gracias a su trabajo empezaron a hacerse con propiedades y capitales, lo que les permitió emparentar con familias de antiguo prestigio pero en claro declive económico por entonces. En 1845 se creó la Sociedad de Carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda,[30]​ como órgano regulador de dichas carreras de equinos, evento que se repite desde entonces cada verano en la playa sanluqueña. Tras su primera visita en 1848, los Duques de Montpensier e Infantes de España, Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda de Borbón, que vivían en el sevillano Palacio de San Telmo, construyeron en Sanlúcar su residencia veraniega: el Palacio de Orleans-Borbón.[31]​ Con los duques, acudió su pequeña corte de nobles, políticos y artistas, que le dieron de nuevo a Sanlúcar un carácter cosmopolita y la convirtieron en el centro de veraneo de la burguesía sevillana. La ciudad recibió en esta época varias vistas reales. En 1853, la visitó María Amalia de Borbón-Dos Sicilias (madre del duque), en 1856 Fernando II (rey viudo de Portugal), en 1862 Isabel II (hermana de la duquesa) y en 1882 Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena.

Tras la Revolución de 1868, iniciada en Cádiz y extendida el resto del país, Sanlúcar se proclamó cantón independiente en 1873, como otras muchas ciudades andaluzas y españolas. El periodo de la Restauración está dominado por los problemas del subdesarrollo del campo andaluz y la pérdida definitiva de las colonias de ultramar tras el Desastre del 98. A esta precariedad económica se le sumaba el problema del caciquismo, que hizo nacer en la zona un fuerte anarquismo, cuyo ejemplo más clásico a la par que discutido es la Mano Negra. En una situación muy similar a la anterior se desarrolló la Dictadura de Primo de Rivera.

Desde finales del siglo XIX hasta principios del XX se construyeron varias líneas ferroviarias que unían Sanlúcar con lugares y ciudades en sus cercanías.[32]​ Estas líneas históricas eran:

En la actualidad, a pesar de la gran población que tiene el municipio, no queda en él ninguna de esas históricas vías de ferrocarril.

En la década de los años 10, 20 y 30 del siglo XX, Sanlúcar se consolida como el más importante destino de veraneo del sur de España, esplendor turístico que contrasta con una situación social poco halagüeña. Se construye la Plaza de toros de El Pino y los "hoteles de la playa", lujosas residencias de verano construidas en múltiples estilos historicistas y regionalistas; caso del Hotel de los Marqueses de Villamarta, obra de Aníbal González. Asimismo, a principios del siglo XX se instaló el Tranvía de la Playa, que recorría, para alivio de los acalorados bañistas, el Paseo de La Calzada desde la antigua Plaza de la Aduana a la Playa y viceversa; un auténtico símbolo de "la modernidad". Es la época en la que Joaquín Turina padre pintó su cuadro de la playa de Sanlúcar y Joaquín Turina hijo compuso varias obras dedicadas a Sanlúcar la "ciudad de plata" en su inspiración musical y a la manzanilla, su caldo predilecto.

Sanlúcar de Barrameda durante la Segunda República Española[33]​ participó de los acontecimientos ocurridos en toda España en las elecciones generales de 1931[34]​ y 1933,[35]​ con la victoria de los republicanos primero y de los lerrouxistas después. En 1931, cuando se proclamó la II República Española, Sanlúcar sufría los graves problemas del analfabetismo (50,8% de la población), el latifundismo (nueve propietarios detentaban la titularidad del 62,10% de las tierras del término municipal) y una alta tasa de paro. En las elecciones de ese año ganaron los republicanos y los socialistas, que fueron apoyados por el movimiento obrero de tendencia anarquista, de larga tradición en el Marco de Jerez y que tuvo sus momentos álgidos en la Cantonal de 1873 y en los Sucesos de Casas Viejas. Durante el primer trienio de la República el movimiento obrero fue el causante de diversos actos destructivos de protesta antisistema. En 1931 se produjo un intento de quema del Convento de Capuchinos, como manifestación anticlerical. En 1933, la noche del 11 de enero, el Archivo Municipal y de Protocolos Notariales, sito en el Pósito municipal, sufrió un incendio provocado. Este hecho, ocurrió durante la Huelga General que la CNT había convocado en toda España. Más allá del acto simbólico de la destrucción de los documentos, que daban fe de la propiedad de la tierra, la quema de protocolos notariales y demás documentación municipal, provocó una pérdida irreparable para el patrimonio documental de la ciudad. Por fortuna, las actas capitulares se salvaron pues se guardaban en otro edificio. En las elecciones generales de la República de 1933, se produjo la derrota de los socialistas y la victoria de Lerroux, que dio paso al llamado Bienio Conservador o negro. En Sanlúcar el resultado de estos comicios fueron los mismos que a nivel nacional, lo que puede atribuirse a la alta abstención que alcanzó una cuota del 74,2%, concentrada sobre todo en la clase obrera, decepcionada por las escasas reformas emprendidas por la república, y muy influida por el anarquismo. El recién nombrado gobernador civil de Cádiz emprendió una serie de inspecciones a los ayuntamientos, cuyo objetivo encubierto era la destitución de las corporaciones municipales socialistas y el nombramiento de alcaldes lerrouxistas. El ayuntamiento democrático de Sanlúcar, fue acusado de corrupción e incompetencia y fue sustituido por otro afín al gobierno de Lerroux.

En 1933 se creó el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Durante la Guerra Civil Española, Sanlúcar quedó al poco tiempo del alzamiento militar bajo el control del Bando Nacional, a cuyo mando estaba Gonzalo Queipo de Llano, nombrado Jefe del Ejército de Operaciones del Sur por Franco. En los primeros momentos del conflicto se fusilaron a los ciudadanos del bando republicano considerados más subversivos por los sublevados y sofocados los focos de resistencia. Sin embargo, el resto del conflicto se desarrolló con cierta tranquilidad en la ciudad.

Durante el Franquismo, la sociedad sanluqueña, compuesta principalmente por un pequeño grupo de terratenientes y bodegueros y una gran cantidad de jornaleros, campesinos, pescadores y pequeños comerciantes, apenas había sufrido cambios en su estructura desde finales del siglo XIX. Existía por entonces cierta actividad fabril, ejemplo de lo cual fueron la fábrica de alpargatas, gaseosa y sifón, pintura, gas y varias fábricas de alcohol. Además, la ciudad siguió siendo destino turístico de muchos sevillanos de todas las clases sociales, un turismo cada vez menos elitista.

La vida social se concentraba en los casinos de la ciudad: el Círculo Mercantil y el Círculo de Artesanos, reservado para la clase pudiente el uno y para el resto de sanluqueños el otro. El Ateneo Sanluqueño también era un importante centro de reunión y tertulia. La actividad cultural de la ciudad se limitaba a acontecimientos tradicionales y a otros actos que se ajustaban a la ortodoxia propia de la dictadura. Los principales actos religiosos eran la procesión de Nuestra Señora de la Caridad Coronada, patrona de la ciudad, las procesiones de Semana Santa, la Velá[36]​ de San Antonio, la Velá de la Divina Pastora (antecedente de la actual Feria de la Manzanilla) y la romería de El Rocío, muy minoritaria por entonces. En estos actos religiosos y en actos festivos de beneficencia se dejaban ver el Infante Alfonso y la Infanta Beatriz, cuya residencia en la ciudad continuaba con la tradición de los padres y abuelos del Infante, Duques de Galliera y Duques de Monstpensier respectivamente. En el ámbito artístico, la actividad musical fue la más destacada con frecuentes conciertos de la Banda Municipal de Música, del Orfeón Santa Cecilia y la Orquesta Sanluqueña y espectáculos de zarzuela representados en el Teatro Principal, que fueron decayendo progresivamente por la proliferación de numerosos cines de barrios, hoy en día desaparecidos.

En 1973 fue reconocido mediante decreto-ley el Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda. Por estos años Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI Duquesa de Medina-Sidonia, conocida en Sanlúcar como la Duquesita, tras asumir la jefatura de la casa nobiliaria, emprendió la restauración de su palacio de Sanlúcar, reuniendo en el solar primigenio de la casa ducal un ingente patrimonio artístico y documental cuya conservación y difusión es la base de la actual Fundación Casa de Medina-Sidonia. La novela Copa de sombra, escrita por José Luis Acquaroni en 1977, tiene como telón de fondo interesantes aspectos de la Guerra Civil, la Posguerra, el Franquismo y la Transición en Sanlúcar.

En las primeras elecciones municipales democráticas tras la Segunda Restauración Borbónica y la subsiguiente restauración de la democracia en España, resultó elegido alcalde José Luis Medina Lapieza, de Izquierda Unida, sucediéndose hasta la actualidad en la alcaldía los siguientes políticos: Manuel Vital Gordillo (PSOE), Agustín Cuevas Batista (PSOE), Juan Rodríguez Romero (PP), Rafael Rubio Cáliz (PP), Laura Seco Moreno (PP) e Irene García Macías (PSOE). Este periodo democrático coincide con la creación del Parque Nacional y el Parque Natural de Doñana, parte del cual pertenece al término de Sanlúcar. La oferta cultural se amplió con la creación del Festival Internacional de Música "A orillas del Guadalquivir". En los años noventa, coincidiendo con el periodo anterior y posterior a la Expo 92, se procedió a la restauración de varios edificios históricos de la ciudad por parte de la Junta de Andalucía.

Sin embargo en todo el periodo democrático se ha producido un fuerte endeudamiento municipal. El Conjunto Histórico-artístico (declarado legalmente desde 1973), más allá de la conservación de sus edificios principales, no ha sido protegido en su totalidad. A pesar de que la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1986 establece como competencia municipal la obligatoriedad de redactar un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico en su artículo 20.1, ninguno de los gobiernos municipales posteriores a dicha ley ha redactado, a fecha del año 2007, dicho plan, incumpliéndose de forma continuada la ley vigente. La Delegación General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, en el marco de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz de 1991, tampoco ha tomado cartas en el asunto. Esta situación, unida al fenómeno de la especulación urbanística presente en gran parte de España en estos años, ha mermado sustancialmente el patrimonio arquitectónico, urbanístico y etnográfico sanluqueño, además de propiciar un modelo de ordenación del territorio que no sigue los criterios de sostenibilidad.[37]​ Las intervenciones del ayuntamiento en materia de urbanismo han sido por lo general legales o legalizadas por la propia administración local, puesto que ella misma tiene competencia para hacerlo a través de modificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo, ha habido casos de ilegalidad manifiesta y demostrada en los tribunales, como el Caso Sanlúcar y el Caso Terán.[38]​ ejemplo de corrupción política en España, que tuvo gran cobertura por parte de los medios de comunicación españoles.

Medio físico

Relieve

Sanlúcar se sitúa en la Depresión del Guadalquivir. Parte de su término está en las Marismas, originada por la colmatación del antiguo Lacus Ligustinus. La zona costera del barrio bajo está formada por un gran arenal, que antaño estaba formado por dunas y cerros, como continuación natural de las Arenas Gordas. En esta zona, en la que destaca la gran duna fosilizada de Monte Algaida, la arena tiene una gran contenido en ilmenita. El barrio bajo está separado del alto por La Barranca, un escalón cuyo material principal es el barro. La campiña está formada por pagos de albariza y por bujeos.

Clima

Puesta de sol en Sanlúcar de Barrameda.

Sanlúcar tiene un clima de tipo mediterráneo oceánico. Presenta un escaso índice de precipitaciones y las temperaturas más suaves de la provincia. La insolación alcanza un promedio de 3000 a 3200 horas anual, siendo uno de los municipios más soleados de Europa. El verano es seco y algo más húmedo en la franja litoral por la influencia atlántica.

Flora

Varios pinares de repoblación compuestos principalmente por pinos piñoneros (pinus pinea) y retama blanca (retama monosperma) han desaparecido debido a la urbanización o están amenazados. Las dunas en la playa de Las Piletas, aunque muy degradadas, conservan vegetación autóctona como el barrón (ammophila arenaria L.), la azucena de mar (pancratium maritimum L.), el carretón de playa (mendicago marina L.), el cardo de mar (eryngium maritimum), (cyperus capitatus Vand.), el alhelí de mar (malcolmia littorea L.) y el cuernecillo de mar (lotus creticus L.).

Fauna

Camaleón común.

Hasta hace muy poco el camaleón común (chamaeleo chamaeleon) era una especie muy abundante en las huertas y navazos sanluqueños. La desaparición del hábitat de esta especie debido a la urbanización masiva de la costa española la hace una especie vulnerable. Es importante la colonia de milanos del Pinar de la Algaida.

Política y administración local

Población y territorio

Vista parcial del Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda.
Vista parcial del Barrio Bajo de Sanlúcar de Barrameda, con el río Guadalquivir y Doñana al fondo.

La ciudad se enclava en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana, en la Reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir. Sus coordenadas geográficas son 36º 46' N, 6º 21' O y su altitud es de 30 metros sobre el nivel del mar. El término municipal tiene una extensión de 174 km² y limita directamente con las localidades de Trebujena, Chipiona, Jerez de la Frontera, Rota y El Puerto de Santa María y, al otro lado del Guadalquivir, con Almonte y con Aznalcázar.

Está enclavada en el centro geográfico de la Costa de la Luz, a 44 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Dentro de su término está el Pinar de la Algaida-Marismas de Bonanza, lugares que forman parte del Parque Natural de Doñana, en las Marismas del Guadalquivir.

En el año 2006 contaba con 63.509 habitantes, con una densidad de población de 364,99 hab/km². Es cabeza del partido judicial nº 6 de la provincia de Cádiz, bajo la cual se hallan los municipios de Trebujena y Chipiona. Forma parte de la comarca administrativa de la Costa Noroeste de Cádiz y está integrada en la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir y en la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana. Desde el punto de vista geográfico y cultural, pertence a la Baja Andalucía, concretamente al territorio vitivinícola del Marco de Jerez y al área flamenca de Cádiz y los Puertos. El Arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda está bajo la jurisdicción eclesiástica del obispado de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Está hermanada con el municipio belga de Koekelberg,[39]San Sebastián de los Reyes, en Venezuela, y los municipios andaluces de Palos de la Frontera y Almonte.

Según estimaciones de Antonio Moreno Ollero,[40]​ para el periodo 1476-1571:

En 1476, la población era de entre 3204 y 3560 habitantes.
En 1533, la población era de entre 4572 y 5080 habitantes.
En 1536, la población era de entre 4855 y 5395 habitantes.
En 1571, la población era de entre 5845 y 6495 habitantes.

Evolución demográfica de Sanlúcar de Barrameda desde el año 1900:

Plantilla:Demografía/Sanlúcar de Barrameda

Medio urbano

El casco urbano de la ciudad se extiende a dos alturas separadas por la Barranca. Sus barrios y principales lugares son el Barrio Alto, el Barrio Bajo, el Barrio,[41]​ Bajo de Guía, Bonanza, El Mazacote,[42]La Jara, la Colonia Monte Algaida, Monteolivete, El Palmar,[43]​ La Dehesilla,[44]​ el Alto de las Cuevas, Las Piletas, el Espíritu Santo, la Banda Playa, la Otra Banda.[45]

Medio rural

Vista parcial del pago de Miraflores la Alta, donde puede apreciarse la casa de labor homónima y la albariza, uno de los suelos característicos del Marco de Jerez.

El territorio agrícola de Sanlúcar se divide en pagos, cuya unidad de superficie es la aranzada de Sanlúcar,[46]​ equivalente a 0,4752 hectáreas.[47]

Pagos, cortijos, fincas y pinares de Sanlúcar[48]

A Agostado, El[49] Águila, Punta del Alegría Algaida,[50]​ La (con pinar)
Algarrobo, El Alijar, El Alijarillo, El Amarguillo, El Amores
Arboledilla, La Asientos, Los Atalaya, La Aurora B
Barbuda, La Barcial, El Barrameda Bercial, El Bohorca
Botánico, El C Caballo, El Cabeza Alcaide Cabeza de Vaca
Cabeza Gorda Cabezudo, El Cachondas, Las Calesita, La Callejuela, La
Canteros, Rinconada de Cañada, La Capuchinos Carmona, El Ventorrillo de Carnero, Pago
Carranza Carrascal, El Casabuena Casilla del Fiscal, La Casilla Verde, La
Ceballos Cementerio, El Charanga, La Charruado[51]​ Pardo, El Charruado Viejo, El
Colalta, La Collanta Colones, Los Coronado Cotijillo, El
Cuadradillo, El Cuesta Blanca Cuevas, Las D Dehesa Boyal, La
Dehesilla, La Dinamita, Pinar de la Duque, El Pinar del E Ébora
Eborilla Elvira, Doña Espejos Espíritu Santo, El (tenía un pinar) F
Ferianes o Frediani Fiscal, Casa del Fiscal, Casilla del Fuente, Cortijo de la G
Galerilla, La Gallarda, La Galvana Gamonal H
Hato de la Carne, El Hato, Casa del Haza del Pozo Heredera, La Herradura, La
Hornillo, El Huevos Blancos J Jara, La L
Lacave Látigo Llanos, Los M Madre del Agua, La
Maestre, El Maestrillo, El Mahína Majadillas Majuelo Martínez
Marimacho Marquesita Martín Miguel Mazacote, El Medidora
Merino, El Minas, Pago de las Miradamas Miraflores Alta Miraflores Baja
Monteagudo Monteolivete Munive N Navacillo, El
Neva, Casa de Norieta, La P Paganilla Palma, La
Palmar de San Sebastián, El Palmera, La Palmosa Palmosa, La Panadero
Papalevante Pastrana Pastranilla Peral, El Perejil
Pino Seco Portazgo, El Pozo Nuevo Prados, Los R
Rabia, La Relojera Remata Rematacaudales Reventón, El
Reyerta,[52]​ La Rocío, El Rocío, Nuestra Señora del Rompeserones S
Samborondón San Jerónimo (con pinar) San José Sanlúcar Viejo Santa Brígida
Santa Tecla Santillana Santísimo Santo del Grillo, El Santo Dios
Señor, El Serrana T Tiznado V
Vegas, Las Ventosa, La Ventosilla, La Veta, La Vicario

El término municipal cuenta numerosas vías pecuarias.

Infraestructuras y equipamientos

Transportes y comunicaciones

El ferrocarril fue suprimido en los años ochenta del siglo XX. El transporte náutico de pasajeros se limita a las barcazas que cruzan el río Guadalquivir hacia la Otra Banda (especialmente usadas durante El Rocío) y al buque Real Fernando, que lleva a los visitantes al vecino Parque Nacional de Doñana.

El único acceso actual a Sanlúcar de Barrameda es por carretera. Las principales carreteras que parten de Sanlúcar (ordenadas en el sentido de las agujas del reloj) son las siguientes:

Existe un servicio de autobuses con salidas diarias a: El Puerto de Santa María y Cádiz; Chipiona; Costa Ballena; Trebujena, Lebrija, Las Cabezas, Los Palacios, Dos Hermanas y Sevilla. Las estaciones de tren más cercanas son las de Jerez de la Frontera (a 26 km) y El Puerto de Santa María (a 20 km), ambas situadas sobre la línea de Renfe que enlaza Cádiz y Sevilla. Los aeropuertos más cercanos son los de Jerez (a 35 km) y Sevilla (a 134 km). Algo más alejados se encuentran los de Gibraltar (147 km) y Málaga (255 km).

Correos y Telégrafos

Sanlúcar de Barrameda formó parte del Telégrafo Óptico Militar de Cádiz desde 1805 hasta 1820. En la actualidad cuenta con una Oficina de Correos, siendo el código postal de todo el municipio el 11540.

Sanidad

Durante gran parte de la Edad Moderna existieron en Sanlúcar varios hospitales como el Hospital de San Diego, el de San Juan de Dios, el de Gracia, el de la Misericordia, Santa Caridad etc. La Hermandad de San Pedro y Pan de Pobres[53]​ era la principal encargada de los asuntos sanitarios de la ciudad junto con la Hermandad de la Santa Caridad.

Hoy en día la asistencia sanitaria se concentra en el Hospital Comarcal Virgen del Camino, en los centros de salud de La Calzada y del Barrio Alto (este último ubicado en al antiguo Hospital de San Diego) y en varios consultorios repartidos por otros barrios periféricos.

Actividades productivas

Agricultura

Choza de la Colonia.

Desde antiguo la agricultura fue una de las bases de la economía sanluqueña. En los campos de Sanlúcar, como en los vecinos campos de Jerez de la Frontera, el cultivo predominante era la tríada mediterránea (trigo, vid y olivo). Durante el Antiguo Régimen, Sanlúcar casi siempre fue deficitaria en la producción de trigo, por lo que se compraba trigo jerezano excedente para el abastecimiento de la ciudad. Existían huertas periurbanas y huertas ubicadas en los arenales cerca de la costa llamadas navazos. En la zona de La Jara eran muy abundantes los frutales de secano como albérchigos, almendros, ciruelos, perales y el silvestre azofaifo. Una fuente fundamental para el conocimiento de la historia de la agricultura en Sanlúcar es el panegírico llamado La Charidad guzmana, escrito por Fray Pedro de Beltrán a principios del siglo XVII en que se hace relación de las especies hortícolas cultivadas por entonces en la localidad.

En los navazos, que son huertos que en Andalucía se forman en los arenales inmediatos a las playas, se cultivaban papas, tomates, pimientos, cebolla, ajo, habas, chícharos, habichuelas verdes, sandías, melones, calabazas, higueras, membrillos y vides. Los navazos se extendían por la franja litoral arenosa que va desde el Espíritu Santo hasta algo más allá del puerto de Bonanza. Algunos de ellos estaban sometidos a un sistema de riego que aprovechaba el influjo que las mareas tienen sobre el nivel de las aguas subterráneas. Éstos eran llamados por los navaceros "navazos de marea". En los últimos años la expansión urbanística ha hecho que la mayoría de ellos desaparezca, relegándolos a la zona de la Colonia Agrícola Monte Algaida. Dicha colonia fue creada como consecuencia de la aplicación de la Ley de Colonización y Repoblación interior de 30 de agosto de 1907. Tras la solicitud del Ayuntamiento en 1908, la Colonia fue inaugurada oficialmente en 1914, después de haberse salvado el obstáculo administrativo que suponía que la Algaida estuviera catalogada como monte de utilidad pública, mediante la aprobación ad hoc de una ley especial, sancionada el 27 de diciembre de 1910. La creación de colonias interiores fue una de las consecuencias que sufrió Andalucía tras el Desastre del 98, que le supuso a España la pérdida total de sus colonias de ultramar. En la Colonia, se cultivaba fundamentalmente patatas, tomates, coliflores y demás hortalizas propias de los navazos. Hoy en día se dedica sobre todo al cultivo de la zanahoria, y la patata, esta última muy apreciada dentro y fuera de la ciudad y conocida como papas de Sanlúcar. En los últimos años ha proliferado extraordinariamente el cultivo bajo plástico, sobre todo en los pagos próximos a Chipiona, donde existen numerosos invernaderos que se dedican a la floricultura fundamentalmente.

Papas de Sanlúcar

En el siglo XVIII, Lucas Marín y Cubillos fundador de la Sociedad de Amigos del País, fomentó el cultivo intensivo de la patata en Sanlúcar. Desde entonces, las papas de Sanlúcar gozan de una gran reputación dentro y fuera de la ciudad, por su gran calidad, debido a su crianza en navazos y a la producción de dos cosechas anuales, llamadas "papas de temporada" y "papas de otoño". Las variedades que tradicionalmente se han cultivado son la inglesilla, la jaerla, la mercu, la sabina y la espunta.

Vitivinicultura

La Arboledilla, la bodega catedral más alta del Marco de Jerez.

Desde la Antigüedad el Marco de Jerez fue una zona de producción y crianza de vino. En el caso concreto de Sanlúcar, está documentada la exportación de vino a Inglaterra y Flandes desde el puerto de Barrameda durante la Baja Edad Media. Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, los vinos de la zona sufrieron importantes cambios, causados por la introducción de nuevas técnicas agrarias, nuevas variedades de uva y nuevas formas de elaboración de los caldos. A esto se añade la irrupción en la viniviticultura sanluqueña de familias de bodegueros procedentes del norte de la Península Ibérica, llamados "montañeses"; una inmigración interior que fue muy fructífera para Sanlúcar en éste y en otros campos. Junto a los grandes propietarios de viñas, existían los mayetos;[54]​ viñadores de escaso caudal cuyo nombre está relacionado con el término roteño mayetería.

Manzanilla de Sanlúcar

El vino denominado manzanilla es el caldo sanluqueño más característico, por ser un vino criado exclusivamente en Sanlúcar y tener un gran reconocimiento dentro y fuera de la ciudad. El Consejo Regulador de las Demonimaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda fue creado en 1933. Las variedades tradicionales de manzanilla son la "manzanilla fina" y la "manzanilla pasada". Desde hace algunos años es frecuente el consumo en las ferias andaluzas del llamado rebujito, mezcla de manzanilla y Seven Up. Varias bodegas sanluqueñas están adscritas al Consejo Regulador del Brandy de Jerez (creado en 1987) y al que regula el Vinagre de Jerez.

Pesca

Venta de pescado en Bajo de Guía a principios del siglo XX.
Puerto pesquero de Bonanza.

La ciudad está situada en la Reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir,[55]​ un espacio marítimo-fluvial clave en la crianza de varias especies marinas del Golfo de Cádiz. En La Charidad guzmana, panegírico de principios del siglo XVII ya nombrado, se hace mención pormenorizada de todas las especies marítimas que se pescaban en la época en Sanlúcar; siendo por ello una importante fuente para el estudio de la historia de la pesca en Sanlúcar.

A lo largo de la costa existía una serie de corrales de pesquería que hoy en día están en desuso. Estos corrales son unas barricadas de piedra de forma más o menos semicircular y de una altura máxima 1,5 m., construidas en el amplio arenal de la playa que en la costa atlántica queda al descubierto durante la bajamar. Con la pleamar se inunda el corral llenándose de peces, moluscos, crustáceos y otras formas de vida marina, que quedan atrapados en el interior del corral con la bajamar por efecto de la barricada, circunstancia que se aprovecha por los pescadores corraleros hacer sus capturas con la tarraya o esparavel. Asimismo se dio en el Guadalquivir la pesca del sollo o esturión hasta que se extinguió definitivamente de sus aguas en la segunda mitad del siglo XX. La recolección de ostiones,[56]​ que tuvo cierta importancia en la segunda mitad del siglo XX, sigue realizándose en la punta del Espíritu Santo.

Langostino de Sanlúcar

En la actualidad, su producto pesquero más importante es el renombrado langostino de Sanlúcar. Los de mayor tamaño se denominan "Pablo Romero".

Industria

Salinas.

Desde el siglo XVI existió la Almona de Sanlúcar de Barrameda, una fábrica que se dedicaba a la elaboración de jabón de Castilla.[57]​ En 1931, había en Sanlúcar industrias de fabricación de aguardientes y licores, jabones, hielo, harinas, gaseosas, conservas, embutidos, losetas, tintas y lacres. Durante gran parte del Franquismo hubo producción industrial de alpargatas, pintura, gas y varias fábricas de alcohol. Hoy en día la industria apenas tiene presencia en la economía de Sanlúcar. Las salinas son un ejemplo de explotación tradicional todavía en uso.

Cultura

Educación[58]

Durante el Antiguo Régimen la educación en Sanlúcar estuvo en manos de particulares e instituciones. Hay noticias de preceptores de Gramática desde 1556 hasta 1625, así como de tres colegios. Los preceptores de gramática eran costeados por el Duque de Medina-Sidonia y la Ciudad, así como el Colegio de San Ildefonso (fundado en 1585) y el Colegio del Convento de Santo Domingo (fundado en 1633), que se dedicaban a la enseñanza de las primeras letras, del acompañamiento del Santísimo Sacramento y de la latinidad. Ambos colegios entraron en crisis con la incorporación de Sanlúcar a la Corona y desaparecieron a mediados del siglo XVIII. Además, en el Colegio de Santo Domingo se impartía Teología, Arte y Filosofía Moral, mientras que en el Colegio de la Compañía de Jesús (fundado en 1627 y cerrado tras la expulsión de los jesuitas en 1767), había Cátedra de Moral, Retórica y Poética.

Tras la fundación de la Sociedad Económica Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda en 1781, el Cabildo dejó de ocuparse de la enseñanza pasando el testigo a ésta. La Sociedad se erigió en el órgano que evaluaba la idoneidad de los aspirantes a docentes en el municipio. Además, uniendo los conceptos ilustrados de Educación y Beneficencia, creó la Escuela Patriótica de Hilados y la Casa de niñas huérfanas y desamparadas.

En el siglo XIX, se creó un Seminario Conciliar, bajo el patronazgo de Francisco de Paula Rodríguez, que permaneció hasta los años sesenta del siglo XX. En 1868 fundaron casa en Sanlúcar los Padres Escolápios y en 1905 los hermanos de La Salle.

En Diciembre de 1948 la Mutualidad de Accidentes de Mar y de Trabajo, del Instituto Social de la Marina, inauguró en la finca "El Picacho" el Colegio Internado "Nuestra Señora del Pilar" para acoger a los huérfanos de pescadores fallecidos en la mar, que estuvo regido por religiosas del Pio Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, que tenían colindante otro colegio. A finales de los 60, en el colegio se podía estudiar Bachillerato y, a partir de los 70, Formación Profesional de Primero y segundo Grados, además de la enseñanza primaria o E.G.B. En 2005 el Colegio El Picacho fue traspasado por el Ministerio de Trabajo a la Junta de Andalucía, la cual mantiene hasta el día de hoy los estudios de la enseñanza obligatoria y una Escuela de Hostelería.

Después de la Transición, Sanlúcar ha sido sede de cursos de verano de las universidades Menéndez Pelayo, Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Cádiz. En la actualidad la ciudad cuenta con centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Formación Profesional.

Literatura

Por ser un lugar de gran tránsito de personas y mercancías, la playa de Sanlúcar es nombrada por Cervantes en el capítulo II y III de la primera parte de El Quijote (1605), como un lugar de pícaros y ladrones: Pensó el huésped que el haberle llamado castellano había sido por haberle parecido de los sanos de Castilla, aunque él era andaluz, y de los de la playa de Sanlúcar, no menos ladrón que Caco, ni menos maleante que estudiantado paje... Asimismo, en Sanlúcar transcurren episodios del Quijote apócrifo de un anónimo francés, la Continuación nueva y verdadera de la historia y las aventuras del incomparable don Quijote de la Mancha, publicado entre de 1722 y 1726.

En torno a los años 1920, Sanlúcar y su manzanilla son tema recurrente en la obra de de los hermanos Manuel y Antonio Machado.[59]

La novela de José Luis Acquaroni Copa de sombra, que fue Premio Nacional de Literatura en 1977, se desarrolla en "Puerto de Santa María de Humeros", topónimo imaginario tras el que se esconde la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. En 1979, Antonio Gala, como mantenedor del Certamen literario de la XXV Fiesta de Exaltación del Río Guadalquivir, pronunció un bello discurso cargado del andalucismo propio de aquellos años. El periodista y escritor sanluqueño Eduardo Mendicutti, hace alusión en su obra narrativa de forma más o menos velada a parte del imaginario sanluqueño, que incluye lugares, personajes, expresiones, costumbres, gastronomía, etc. Ejemplos de ello son sus novelas El palomo cojo y El beso del cosaco.

Ejemplos del repertorio poético popular andaluz que hablan de Sanlúcar son:

Para alcarrazas Chiclana,
para trigo Trebujena
y para niñas bonitas,
Sanlúcar de Barrameda[60]

En Jerez, como en Sanlúcar, quien no trabaja no manduca[61]

A Sanlúcar, por atún y a ver al duque[62]

Música[63]

Archivo:Sanlucar barrameda banda municipal musica.jpg
Banda Municipal de Música de Sanlúcar.

En la Edad Moderna, Sanlúcar contó con dos importantes capillas musicales, la de la Parroquia de Ntra. Sra. de la O y la del Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad. De esta misma época data una rica colección de órganos repartidos por los templos de la ciudad. Ya en la Edad Contemporánea, se fundó en 1852 la Banda Municipal de Música (hoy Banda de Música Julián Cerdán), una de las más antiguas de España. Tuvo carácter municipal hasta 1975, año en que se disolvió, hasta que en 1980 volvió a organizarse como entidad privada bajo el nombre del músico que dirigió la antigua banda municipal desde 1918 a 1952, Julián Cerdán.

Si Sevilla fue la "ciudad de oro" en la inspiración de Joaquín Turina, Sanlúcar de Barrameda fue la “ciudad de plata”. Pasó largas temporadas veraniegas en la ciudad y varias de sus composiciones tienen asunto sanluqueño o están dedicadas a la manzanilla. Estas composiciones son la Sonata pintoresca para piano Sanlúcar de Barrameda, El poema de una sanluqueña, Rincones de Sanlúcar, Los bebedores de manzanilla, Plegaria a Nuestro Padre de la Vera-Cruz y La hora de la manzanilla.

Portada de El poema de una sanluqueña, de Joaquín Turina.

En 1945 Luis Romero Muñoz y Manuel de Diego Lora fundaron la Orquesta Sanluqueña (extinguida) y el Orfeón Santa Cecilia. Este orfeón fue el encargado de estrenar algunas de las obras religiosas corales de Germán Álvarez Beigbeder. Cuenta Sanlúcar con un pasodoble llamado Himno a la Manzanilla,[64]​ con letra[65]​ de Juan Manuel Barba Mora y música de Fernando Espinar Rodríguez, que es el himno oficial de la ciudad por acuerdo del ayuntamiento. Asimismo tiene gran popularidad entre los sanluqueños más conocedores de su tradición, el Himno a Ntra. Sra. de la Caridad[66]​ del jerezano Germán Álvarez Beigbeder, solemne composición de gran calidad artística. Algunos compositores de Copla mencionan Sanlúcar en sus obras, caso de Pares y nones, compuesta por Quintero, León y Quiroga e interpretada por Juanita Reina en la película La Lola se va los Puertos. Asimismo Cariá la sanluqueña, compuesta por Ochaíta, Valerio y Solano e interpretada por Gracia Montes,[67]​ es una copla que narra el trágico destino de Cariá, una mujer que lleva el nombre femenino sanluqueño por excelencia, por ser el de la patrona de la ciudad.

En 1985 Manuel Castillo compuso el Nocturno en Sanlúcar, para ser estrenado con motivo del homenaje que el Festival Internacional de Música de Sanlúcar de Barrameda daría al pianista sanluqueño Antonio Lucas Moreno. También estimulado por su presencia en dicho festival, el violinista Stanley Weiner compuso sus seis Conciertos de Sanlúcar, en claro paralelismo con los seis Conciertos de Brandenburgo de Juan Sebastián Bach. Además, Sanlúcar cuenta con la labor desempeñada por el Conservatorio Elemental de Música Joaquín Turina, con las Juventudes Musicales de Sanlúcar de Barrameda[68]​ y con el Aula Municipal de Música del Ayuntamiento.

Flamenco

En la "geografía del cante", expresión de Ángel Caffarena, Sanlúcar de Barrameda está en el área flamenca de Cádiz y los Puertos y Jerez. Los palos flamencos de Sanlúcar son el mirabrás, las rosas, los caracoles y las romeras, todos ellos englobados en el grupo de las cantiñas, que son los cantes de Cádiz por excelencia. Nombres fundamentales del género flamenco en Sanlúcar son, entre otros muchos, María La Mica, Pepe Sanlúcar, Esteban de Sanlúcar, Antonio de Sanlúcar, Ramón Medrano Serrano, Isidro Muñoz, La Sallago, María Vargas, Manolo Sanlúcar, Antonio Jurado "El Nono" y Laura Vital. La mayor parte de la actividad flamenca en Sanlúcar la genera la Peña Cultural Flamenca Puerto Lucero, que organiza cada verano el concurso "Noches de Bajo de Guía".

Cine

Durante el Franquismo, se rodaron en Sanlúcar varias películas de tema costumbrista andaluz como La Lola se va a los Puertos, basada en la obra homónima de Manuel y Antonio Machado, dirigida por Juan de Orduña en 1947 y protagonizada por Juanita Reina y El Pescador de coplas, dirigida por Antonio del Amo en 1954 y con el papel protagonista de Antonio Molina. En ellas se recogen las posibilidades cinematográficas del estuario del Guadalquivir, siendo algunas de sus imágenes verdaderos documentos etnográficos. Más recientemente la película El palomo cojo (1995), adaptación de la novela homónima del sanluqueño Eduardo Mendicutti, dirigida por Jaime de Armiñán, fue rodada casi íntegramente en la ciudad. Asimismo Sanlúcar de Barramenda es la protagonista de dos vídeos de la serie Andalucía es de cine, realizada por la Junta de Andalucía como escaparate del potencial turístico y cinematográfico andaluz.

Gastronomía[69]

Los productos de su renombrada huerta, el pescaíto frito y los guisos marineros son la parte más apreciada de su gastronomía tradicional, que puede degustarse en los restaurantes del antiguo barrio marinero de Bajo de Guía. En el campo de la repostería destacan las alpisteras de Sanlúcar, cuya receta fue recogida en el siglo XIX por el viajero Richard Ford.

Tauromaquia

Sanlúcar cuenta con una antigua afición popular por las corridas de toros y ha dado al mundo de la tauromaquia varios toreros, caso de Manuel Hermosilla y Llanera, José Martínez Ahumada "Limeño", Paco Ojeda, Marismeño, José Luis Parada y El Mangui. La Plaza de Toros de El Pino es el coso taurino de la ciudad, aunque con anterioridad los toros se corrían en otros lugares abiertos de la ciudad habilitados a tal efecto, como la Plaza de Arriba y el Pradillo de San Juan.

Deporte

Los clubes deportivos de la ciudad son el Atlético Sanluqueño Club de Fútbol, radicado en el Estadio de El Palmar, el Rayo Sanluqueño, la Unión Deportiva Algaida, Adesa 80, el Real Club Náutico, el Club Atletismo Barrameda, el Club de Actividades Náuticas Eslora y el Club de Pesca La Balsa. Las principales infraestructuras deportivas son el Pabellón de Bajo de Guía y las Pista deportivas de El Picacho.

Fiestas, espectáculos y otros eventos

Carreras de caballos en la playa

Las carreras de caballos de Sanlúcar son una competición hípica que se celebran anualmente en la playa del municipio. Su organización corresponde a la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda y al Ayuntamiento de Sanlúcar. Comenzaron a realizarse en 1845, por lo que se trata de las carreras de estilo inglés más antiguas de cuantas se celebran en España[70]​ Están declaradas Fiesta de Interés Turístico Andaluz, Nacional e Internacional y forman parte del circuito hípico español.[71]

Museos y otros equipamientos culturales

Medio de comunicación

Prensa

Televisión

Existe un canal de Televisión Local, TeleSanlúcar, que emite su señal en analógico, también disponible en digital por Internet.[72]

Sanlúcar de Barrameda, junto con Jerez de la Frontera, Rota, Chipiona y Trebujena conforman la demarcación de televisión digital terrestre TL05CA,[73]​ denominada Jerez de la Frontera y que ocupará el canal 30 de la señal. Onda Jerez Radiotelevisión, por ser la televisión local pública de la ciudad cabecera de demarcación recibió de forma automática su licencia. Un segundo canal local público tendrá la misión de cubrir el resto de ciudades enmarcadas en el territorio (la Costa Noroeste), teniendo que llegar al 95% de la población en 2012. Además, el día 29 de julio de 2008, la Junta de Andalucía otorgó tres licencias privadas,[74]​ recayendo sobre las empresas Producciones Antares Media SL, Alcestes SLU y Green Publicidad y Medios SA.[75]

Personajes ilustres

Sanluqueños de nacimiento

Vinculados a Sanlúcar

Alcaldes

Imagen de satélite

  • Sanlúcar de Barrameda. Imagen general ([[1]]). Fuente: WikiMapia
  • Plano urbano ([[2]]). Fuente: WikiMapia
    • Pueden usarse los controles para ampliar ambas imágenes y ver otros sitios.

Referencias

Notas

  1. Diario El País: En 2005, un informe del Ministerio de Economía y Hacienda estima que la deuda del Ayuntamiento de Sanlúcar asciende a 47,5 millones de euros
  2. Rendición de cuentas de las diputaciones provinciales y ayuntamientos con población superior a 50.000 habitantes (2005). Cámara de Cuentas de Andalucía
  3. MELLA MÁRQUEZ. José M. y CHASCO IRIGOYEN, Coro. Crecimiento urbano y dinámica territorial en España (1985-2001): un análisis de econometría espacial. Universidad Autónoma de Madrid
  4. CALVO BAEZA, José María. Nombres de lugar españoles de origen árabe. Colección Pliegos de Encuentro Islamo-Cristiano nº 11. Darek-Nyumba, Madrid. 1990.
  5. Véase la Definición de siroco y de jaloque en el Diccionario de la Real Academia Española.
  6. Véase la lista de obispos de la Diócesis de Canarias desde 1351 hasta el 2006
  7. Véase la Distribución territorial del apellido "Barrameda" según datos del padrón a 1 de enero del 2006. En la provincia de Las Palmas, 112 personas nacidas en ella tienen "Barrameda" como primer apellido, mientras que 99 lo tienen como segundo. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife 7 personas allí nacidas lo tienen como primero y ninguna como segundo. En el resto de provincias españolas, 10 lo tienen como primero y 8 como segundo. En el extranjero 7 personas los tienen como segundo.
  8. Literalmente, el senado, gobierno, concejo, cabildo o ayuntamiento de Luciferi Fanum, nombre latino de Sanlúcar de Barrameda. Con frecuencia aparece Lvciferi Fani en vez de Luciferi Fanum y se omite la palabra senatvs.
  9. CARRIAZO Y ARROQUIA, Juan de Mata. "El dolmen de Hidalgo (junto a la desembocadura del Guadalquivir) y las contiguas sepulturas en fosa eneolíticas." Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología (Huelva, 1973). 1975. Pp. 327-332. Zaragoza. Secretaría General de los CNA. ISBN 84-400-8890-6
  10. CARO BELLIDO, Antonio y PÉREZ TUDELA, Enrique. "Ídolo cilíndrico del Cortijo de la Fuente (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)". En Anales de la Universidad de Cádiz. Nº 2. 1985. ISSN 0213-1595. Págs. 17-24
  11. CARRIAZO Y ARROQUIA, Juan de Mata. El tesoro y las primeras excavaciones de Ébora (Sanlúcar de Barrameda). Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. 1970. Reed. Asociación Sanluqueña de Encuentros con la Historia y el Arte, Sanlúcar de Barrameda. 1991. ISBN 84-604-0974-0
  12. BUENO DELGADO, Antonio. “El Bronce de Bonanza”. Anuario de la Facultad de Derecho de Alcalá de Henares. Nº 2004. 2003-2004. ISSN 1134-9492. Pp. 154-165 Es interesante que el texto del bronce encontrado en Bonanza diga Veneriensis vocatur, pago Olbensi; esto es, Pago Olbensi, llamado "de Venus").
  13. CORZO SÁNCHEZ, Ramón. “Piezas etruscas del santuario de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)” en REMESAL, J. y MUSSO, O. La presencia de material etrusco en la Península Ibérica. 1991
  14. CORZO SÁNCHEZ, Ramón. “El santuario de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) y la formación de sus talleres artesanales” en COSTA, B. y FERNÁNDEZ, J. H. Santuarios fenicio-púnicos en Iberia y su influencia en los cultos indígenas. XIV Jornadas de Arqueología Fenicio-púnica (Eivissa, 1999). 2000
  15. Excavado bajo la dirección de Ramón Corzo Sánchez junto con la factoría romana de garum en 1981.
  16. En el siglo XVII Rodrigo Caro escribió un poema latino llamado Cupidus pendulus (Cupido péndulo o pendiente), que narra un episodio mitológico de su invención con Cupido, Venus y Vulcano como principales protagonistas. La acción de este poema se sitúa, entre otros lugares, en Lux Dubia (Luz Dudosa), sobrenombre que Estrabón atribuye al citado templo del Lucero. CARO, Rodrigo (1573-1647). Poesía castellana y latina e inscripciones originales. Estudio, edición crítica, traducción, notas e índices de PASCUAL BAREA, Joaquín. Colección Publicaciones de la D. P. Sevilla. Sección Literatura. Serie 3ª, nº 4. Ed. Diputación Provincial de Sevilla. 2000. ISBN 84-7798-152-3
  17. a b TOLEDO JORDÁN, José Manuel (1998). El Cádiz Andalusí (711-1485). Cádiz: Diputación. ISBN 84-87144-73-X. 
  18. Grabación en Eduardo Paniagua. Música antigua Hispánica. Cantigas de Jerez. Alfonso X el Sabio (1221-1284). Sony Classical. Sony Music Spain. 1997. Programa Cultural. Ayuntamiento de Jerez. 42-060080-10. Incluye las Cantigas 124, 143, 225, 335, 345, 352, 359, 371, 374, 381, 391 y 398
  19. BLAKE, John W. (1941). Europeans in West Africa, 1450-1560. Londres: The Hakluyt Society. ISBN-13 978-1406728897. 
  20. Buscador Patrimonio.red
  21. El privilegio dice recoger antiguos acuerdos tomados entre el II Señor de Sanlúcar y el Duque de Bretaña, que otorgaban a los bretones exenciones fiscales y calle extramuros con jurisdicción propia y alcalde, a condición de que reservasen un tercio de la carga de sus barcos salientes para la exportación de vino de Sanlúcar. Véase esto en el sitio web de la Fundación Casa de Medina-Sidonia. Con el descubrimiento de América, la Corona dio un privilegio que reservaba un tercio de la carga de los barcos que comerciaban con Las Indias para el transporte de vino. Esta protección real a la exportación vinícola, benefició especialmente al Condado y al Marco de Jerez, los territorios vitivinícolas más cercanos al puerto que tenía el monopolio del comercio indiano: El puerto de Sevilla.
  22. HERNANDO DEL PULGAR. Crónica de los Reyes Católicos, parte 2, capítulo 76.
  23. a b c d GALÁN PARRA, Isabel (1988). «El linaje y los estados señoriales de los duques de Medina Sidonia a comienzos del siglo XVI». En la España Medieval (11). ISSN. 
  24. a b ÁLVAREZ DE TOLEDO, Luisa Isabel (2006). África versus América (2ª ed.). Sanlúcar de Barrameda: Fundación Casa Medina-Sidonia. sitio web. 
  25. Sitio web de la Fundación Casa de Medina-Sidonia
  26. VELÁZQUEZ-GAZTELU, Juan Pedro. Fundaciones de todas las iglesias, conventos y ermitas de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Año de 1758. (Manuscrito en paradero desconocido, trascripción manuscrita de LÓPEZ DE PIEDRA, Manuel ¿año?). Estudio preliminar y trascripción de ROMERO TALLAFIGO, Manuel; dibujos de MANCHA LIÑÁN, Cristóbal. Asociación Sanluqueña de Encuentros con la Historia y el Arte (ASEHA), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 1995. ISBN 84-920496-0-X
  27. SAN JUAN DE LA CRUZ. Cántico espiritual y poesías. Manuscrito de Sanlúcar de Barrameda. 2 tomos. Tomo I facsímil. Tomo II (prólogo de PACHO, Eulolio, trascripción de PUERTA JEREZ, Serafín. Consejería de Cultura y Medioambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla. Ed. Turner Libros, Madrid. 1991. Tomo I ISBN 84-7506-332-2. Tomo 2 ISBN 84-7506-333-0
  28. MÁRQUEZ HIDALGO, Francisco. Jardín Botánico de la Paz de Sanlúcar de Barrameda. Ed. Pequeñas Ideas Editoriales, Sanlúcar de Barrameda. 2002. ISBN 84-931838-5-7
  29. CABRAL CHAMORRO, Antonio. "La enseñanza de la agricultura en el Jardín Botánico de la Paz de Sanlúcar de Barrameda". En Gades nº 22 (Homenaje al profesor José Luis Millán Chivite). 1997. ISSN 0210-6116. Págs. 165-178
  30. GARCÍA RODRÍGUEZ, José Carlos. Las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda: 1845-1995, 150 aniversario. Ed. Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda. 1995. ISBN 84-605-2603-8
  31. *PÉREZ DEL PRADO, Santiago; GÓMEZ DÍAZ, Ana y otros. El Palacio Orleáns-Borbón de Sanlúcar de Barrameda. Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 1989. ISBN 84-503-8646-1
  32. Ver MARTÍNEZ RAMOS, José A. El tren de la Costa
  33. VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio. “Aproximación al estudio de las élites sanluqueñas durante la II República.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 2, mayo - junio de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. ISSN: 1136-212X. Págs. 36-39
  34. TORIBIO GARCÍA, Manuel; GÓMEZ CORTÉS, Tomás; VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio. “Sanlúcar de Barrameda en 1931. Radiografía de una ciudad en un momento clave de su historia.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 2, mayo - junio de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. ISSN 1136-212X. Págs. 55-58
  35. VIEJO FERNÁNDEZ, José Antonio. “La huelga general de enero de 1933 en Sanlúcar de Barrameda: cambio en las tácticas reformistas de los obreros arrumbadores.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 1, febrero - abril de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. Págs. 32-35
  36. Forma dialectal andaluza que se corresponde con la forma normativa española velada
  37. Véase Aula Gerión, Asociación en Defensa del Patrimonio Históricos de Sanlúcar
  38. El Caso Sanlúcar en la hemeroteca del periódico ABC
  39. Hermanamiento con Koekelberg
  40. MORENO OLLERO, Antonio. Sanlúcar de Barrameda a fines de la Edad Media. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel (director). Tesis (Memoria de Licenciatura), Universidad de Sevilla. 1982. Diputación Provincial de Cádiz. 1983. ISBN 84-500-9233-7
  41. Abreviatura para referirse al Barrio de los Gallegos
  42. Así llamado por ser el antiguo vertedero de los residuos generados en la fabricación del jabón en la almona. Véase la definición de mazacote en el diccionario de la RAE
  43. Abreviatura de El Palmar de San Sebastián
  44. En la tradición oral sanluqueña el nombre castellano normativo dehesilla siempre se ha pronunciado jeziya a la manera propia del dialecto andaluz, con la característica caída de la d, aspiración de la h proveniente de f latina, ceceo y yeísmo
  45. Se denomina la Otra Banda a la orilla derecha del Guadalquivir en el término municipal de Almonte (Huelva), mientras que en la izquierda, donde se sitúa Sanlúcar, existe una calle llamada la Banda Playa, que discurre en paralelo a la línea litoral a la altura en que comenzaba el extenso arenal de la playa de Sanlúcar; antaño lleno de dunas, arroyos, bardos y navazos, hoy urbanizado casi por completo. Véase DURÁN SALADO, María Isabel. La otra banda: Sanlúcar de Barrameda en la territorialización de Doñana. Siglos XIV-XX. Colección Etnología. Monografías de la Consejería de Cultura, Sevilla. 2003. ISBN 84-8266-350-X
  46. Aranzada en el Diccionario de la Real Academia Española. Así como la RAE define las aranzadas de Castilla y Córdoba, en el Marco de Jerez existen las aranzazas de Jerez, Sanlúcar y Chipiona.
  47. GARCÍA DEL BARRIO AMBROSY, Isidro. Curiosidades de Sanlúcar de Barrameda y su comarca. Historia y Arte. Tomo II. 1986. ISBN 84-398-7130-9. Pág. 85.
  48. Íbidem. Pp. 85-92.
  49. Nombrado según la forma dialectal andaluza Agostao. Véase la 4ª acepción de la definición de agostar en el Diccionario de la Real Academia Española
  50. Véase el andalucismo Algaida en el Diccionario de la Real Academia Española
  51. Nombrado según la forma dialectal andaluza Charruao. Véase la definición de Charrúa² en el Diccionario de la Real Academia Española. Charruao en Andalucía, significa "arado", al igual que el término portugués charruado.
  52. En la tradición oral sanluqueña, llamada La Rijerta. Ver la etimología de su nombre aquí
  53. Fundada por Alonso Núñez y formada exclusivamente por clérigos y nobles, disponía de médicos, cirujanos y botica propia.
  54. El término mayeto en el Diccionario de la Real Academia Española
  55. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en que se declara la reserva de pesca
  56. Definición de ostión en el Diccionario de la Real Academia Española
  57. Definición de almona en el Diccionario de la Real Academia Española
  58. MÁRQUEZ HIDALGO, Francisco. “La educación en la Sanlúcar ilustrada.” La Hoguera de creación y pensamiento nº 2, mayo - junio de 1996. Publicación autónoma de Sanlúcar de Barrameda. ISSN 1136-212X. Págs. 42-47
  59. Véase MACHADO, Manuel y MACHADO Antonio. Obras completas. Ed. Plenitud, Madrid. 1973. ISBN 84-7030-267-1. Véase Las cañas de Sanlúcar y La manzanilla
  60. Copla popular recogida por VERNE, Julio. Hector Servadac. Capítulo XVIII.
  61. ÁLVAREZ CURIEL, Francisco José y MORETA LARA, Miguel Ángel. Los andaluces en el refranero. Ed. Arguval, Málaga. ISBN 84-86167-91-4
  62. Con esta frase se expresa que se trata de hacer a un tiempo cosas completamente opuestas, que no pueden ejecutarse a la vez.
  63. DAZA PALACIOS, Salvador. Historia de la Banda Municipal de Música (1852-1967). Cultura, sociedad y política en Sanlúcar de Barrameda. Pequeñas Ideas Editoriales, Sanlúcar de Barrameda. 2001. ISBN 84-931838-3-0
  64. Himno a la Manzanilla interpretado por la Banda de Música Julián Cerdán
  65. Letra del Himno a la Manzanilla
  66. Himno de la Caridad interpretado por la banda de Música Julián Cerdán
  67. Cariá la sanluqueña interpetada por Gracia Montes, en el Teatro Apolo de Sanlúcar
  68. Sitio web de Juventudes Musucales de Sanlúcar de Barrameda
  69. GARCÍA RODRÍGUEZ, José Carlos. La cocina sanluqueña y sus mejores recetas. Producciones Pequeñas Ideas, Sanlúcar de Barrameda. 2000. ISBN 84-607-0843-8
  70. Historia de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda
  71. Galardones y distinciones obtenidos por las carreras de caballos de Sanlúcar
  72. Sitios Web de TeleSanlucar
  73. Demarcaciones de televisión local de Andalucía Consejería de la presidencia, Junta de Andalucía.
  74. Diario de Jerez (30 de julio de 2008). «La Junta concede 163 licencias de TDT de ámbito local». Consultado el 30 de julio de 2008. 
  75. mundoplus.tv (29 de julio de 2008). «La Junta de Andalucía otorga 163 licencias de TDT a operadores locales». Consultado el 30 de julio de 2008. 

Enlaces externos