2159
ediciones
Sin resumen de edición |
(correcciones) |
||
{{Ficha de monumento|nombre=Glorieta de las mujeres que luchan|imagen=Glorieta de las mujeres que luchan 5.jpg|tamaño_imagen=|tipo=Antimonumento|longitud=|altura=|mapa_loc=|locator_x_mapa3=}}
== Antecedentes ==
La [[Monumento a Colón (Paseo de la Reforma, Ciudad de México)|estatua de Cristóbal Colón en el Paseo de la Reforma]] se retiró el 10 de octubre de 2020 como una medida de prevención para que esta no fuera
El gobierno de la Ciudad de México dijo que esta había sido retirada como parte de una serie de restauraciones realizadas por el [[Instituto Nacional de Antropología e Historia]] (INAH).
Aunque en un inició Claudia Sheinbaum propuso alguno debates públicos para determinar qué pasaría con el monumento, estos no se llevaron a cabo. Posteriormente,
== Instalación y descripción ==
[[Archivo:Glorieta_de_las_mujeres_que_luchan_3.jpg|izquierda|miniaturadeimagen| Un primer plano del anti-monumento, con detalles de cómo estaba atada. La palabra ''Justicia''
El 25 de septiembre de 2021 un grupo de colectivas feministas cruzaron las vallas que rodeaban
Explicaron además que su figura era "honrar a las mujeres afro-mexicanas e indígenas
Los nombres fueron pintados en blanco por el gobierno de la ciudad durante la mañana siguiente. Horas después, el grupo de feministas regresó y volvió a escribir los nombres, y agregó: "No nos
== Referencias ==
[[Categoría:Obras de arte anónimas]]
[[Categoría:México en 2021]]
|