Diferencia entre revisiones de «Cocaína»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
m (Revertidos los cambios de 91.242.152.187 (disc.) a la última edición de SeroBOT) Etiqueta: Reversión |
Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
|Riesgo_dependencia =alto; físico: no<ref>{{cita libro | autor = Malenka RC, Nestler EJ, Hyman SE | editor = Sydor A, Brown RY | título = Molecular Neuropharmacology: A Foundation for Clinical Neuroscience | año = 2009 | publisher = McGraw-Hill Medical | ubicación = New York | isbn = 9780071481274 | pages = | edición = 2ª | chapter = Chapter 15: Reinforcement and Addictive Disorders | page = 367 | cita= Mientras que la dependencia física y la abstinencia se producen con algunos fármacos de abuso (opiáceos, etanol), estos fenómenos no son útiles en el diagnóstico de la adicción, ya que no se producen con otras drogas de abuso (cocaína, anfetamina) y pueden ocurrir con muchos fármacos de los que no se abusa (propranolol, clonidina).}}</ref><br />psicológico: alto<ref name="Gho2010">{{cita libro|autor1=Hamid Ghodse|título=Ghodse's Drugs and Addictive Behaviour: A Guide to Treatment|fecha=2010|publisher=[[Cambridge University Press]]| isbn= 9781139485678 |page=91|edición=4|url=https://books.google.ca/books?id=WYQ23OMjWbcC&pg=PA91}}</ref>
}}
La
La cocaína es muy adictiva, debido a su efecto sobre la [[vía mesolímbica]] del cerebro, y existe un alto riesgo de sufrir dependencia, aunque el periodo de consumo haya sido corto.<ref name=":0" /> Su uso también aumenta el riesgo de [[accidente cerebrovascular]], [[infarto de miocardio]], problemas pulmonares en los fumadores, infecciones sanguíneas y [[paro cardiorrespiratorio]] súbito.<ref name=":0" /><ref name=":2">{{Cita publicación|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25066468|título=Cocaine use and risk of stroke: a systematic review|apellidos=Sordo|nombre=L.|apellidos2=Indave|nombre2=B. I.|fecha=septiembre de 2014|publicación=Drug and Alcohol Dependence|volumen=142|páginas=1–13|fechaacceso=|issn=1879-0046|doi=10.1016/j.drugalcdep.2014.06.041|pmid=25066468|apellidos3=Barrio|nombre3=G.|apellidos4=Degenhardt|nombre4=L.|apellidos5=de la Fuente|nombre5=L.|apellidos6=Bravo|nombre6=M. J.}}</ref> La cocaína que se vende en la calle se mezcla habitualmente con [[anestésicos locales]], [[almidón de maíz]], [[quinina]], [[levamisol]] o azúcar, que pueden dar lugar a un aumento de la toxicidad.<ref>{{Cita publicación|url=http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0011502908001363|título=Cocaine: History, Social Implications, and Toxicity—A Review|apellidos=Goldstein|nombre=Rachel A.|apellidos2=DesLauriers|nombre2=Carol|publicación=Disease-a-Month|volumen=55|número=1|páginas=6–38|doi=10.1016/j.disamonth.2008.10.002|apellidos3=Burda|nombre3=Anthony M.}}</ref> Tras consumir dosis de forma repetida, la persona puede ver disminuida su capacidad de sentir placer ([[anhedonia]]) y estar muy cansada físicamente.<ref name=":0" /> La cocaína es un estimulante del sistema nervioso central<ref>{{Cita publicación|url=https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53541285011|título=Cocaina|apellidos=Damin|nombre=Carlos|apellidos2=Grau|nombre2=Guillermo|fecha=2015|publicación=Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana|volumen=49|número=1|páginas=127-134|fechaacceso=15 de abril de 2019|issn=0325-2957}}</ref> y un supresor del apetito.<ref name="ane">{{cita web| título =Cocaine (Topical route)|url=http://www.drugs.com/cons/cocaine-hydrochloride-topical.html|website=drugs.com|fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref> Actúa mediante la inhibición de la recaptación de la [[serotonina]], la [[norepinefrina]] y la [[dopamina]]; esto se traduce en mayores concentraciones de estos tres [[neurotransmisor]]es en el cerebro.<ref name=":0" /> Puede cruzar fácilmente la [[barrera hematoencefálica]], aunque también puede dañarla.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19897082|título=Cocaine-induced breakdown of the blood-brain barrier and neurotoxicity|apellidos=Sharma|nombre=Hari S.|apellidos2=Muresanu|nombre2=Dafin|fecha=2009|publicación=International Review of Neurobiology|volumen=88|páginas=297–334|fechaacceso=|issn=0074-7742|doi=10.1016/S0074-7742(09)88011-2|pmid=19897082|apellidos3=Sharma|nombre3=Aruna|apellidos4=Patnaik|nombre4=Ranjana}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=MD|nombre=Steven B. Karch|enlaceautor=|título=Karch's Pathology of Drug Abuse, Fourth Edition|url=https://books.google.ca/books?id=G9E7gfJq0KkC&pg=PA70#v=onepage&q&f=false|fechaacceso=|año=|fecha=15 de diciembre de 2009|editorial=CRC Press|isbn=9780849378812|editor=|ubicación=|página=|idioma=en|capítulo=|apellidos2=Drummer|nombre2=Olaf}}</ref> La cocaína se fabrica a partir de las hojas de la [[Erythroxylum coca|planta de la coca]] que se cultiva principalmente en [[América del Sur]], y en 2013, 419 kilogramos de cocaína fueron producidos de forma legal,<ref>{{Cita web|url=https://www.incb.org/documents/Narcotic-Drugs/Technical-Publications/2014/Narcotic_Drugs_Report_2014.pdf|título=Narcotic Drugs 2014. Previsiones de las necesidades mundiales para 2015. Estadísticas de 2013.|fechaacceso=4 de octubre de 2016|autor=Naciones Unidas (ONU)|enlaceautor=|fecha=2015|idioma=inglés|sitioweb=|página=21|editorial=INCB}}</ref> mientras que el valor de la cocaína comercializada en el [[mercado negro]] se estima en entre 100.000 y 500.000 millones de [[Dólar estadounidense|dólares estadounidenses]] cada año. El ''[[Crack (droga)|crack]]'' se obtiene a partir de la cocaína.<ref name=":0" />
|