1 133 406
ediciones
m (Revertidos los cambios de 201.160.204.255 (disc.) a la última edición de SeroBOT) Etiqueta: Reversión |
|||
== Antecedentes ==
El cronista [[Fernando de Alva Ixtlilxóchitl|Ixtlilxóchitl]] habla de las primeras alianzas entre [[Topiltzin]] (882-959), penúltimo señor de Tollan (Tula) y otros dos gobernantes, Iztaccuauhtzin y Maxtlatin, aunque de estos no dice donde regían. [[Chimalpahin]] es más preciso y menciona que la primera Triple Alianza en el [[valle de México]] estaba formada por
En 1272 surge la alianza otomíana de Metztitlan-Tepepolco-Tototepec, que apoyando a Yacanex señor de Tepetlaoztoc —quien pretendía controlar el Acolhuacan— inicia la guerra para destituir a Huetzin, elegido como [[tlatoani]] de Coatlichan (la cabecera del Acolhuacan). Huetzin al ser apoyado por sus tíos de Tenayocan ([[Tenayuca]]) y derrotar a sus adversarios, cede a favor de Texcoco para que sustituya a Coatlinchan en la Triple Alianza. La cuarta conformación se da en 1344, cuando Azcapotzalco comienza a manipular la política del centro de México, utiliza a sus tributarios y mercenarios, los [[mexicas]], para que conquisten a Colhuacan en este año y lo reemplacen, de esta manera los [[tepanecas]] controlarían dos sedes, quedando la confederación Texcoco-Tenochtitlan-Azcapotzalco. A la expansión tepaneca se le opondrá la confederación norteña de Toltitlan-Tepotzotlan-Cuauhtitlan, aunque no por mucho tiempo, pues junto con Xaltocan son sometidos en 1367.
|