342 383
ediciones
m Etiquetas: Edición visual posible problema Eliminación de categorías posible pruebas |
m (Revertidos los cambios de Fulanito717374484 (disc.) (HG) (3.1.22)) |
||
{{referencias|t=20120804|fotografía}}
El '''celuloide''' es el nombre comercial de un material plástico de [[nitrato de celulosa]], que se obtiene usando [[nitrocelulosa]] y [[alcanfor]], con añadidos de tintes y otros agentes. Generalmente se considera el primer material [[termoplástico]], que fue creado por primera vez como [[Parkesina]] en 1856<ref>Stephen Fenichell, Plastic: The Making of a Synthetic Century, p. 17</ref> y, como «Xylonite» en 1869, antes de ser registrado como «celuloide» en 1870. (Su composición se mejoró gradualmente para finalmente hacer que fuese fácil de moldear y producir. Su invención se atribuye a menudo a los hermanos Hyatt en 1870.<ref>{{cita web|título = John Wesley Hyatt American inventor|url = http://www.britannica.com/biography/John-Wesley-Hyatt|obra = Encyclopedia Britannica|fechaacceso = 5 de febrero de 2016}}</ref>) El celuloide es fácilmente moldeable y conformable, y fue utilizado por primera vez ampliamente como sustituto del marfil.
El principal uso fue en las industrias del cine y la fotografía, que utilizaron únicamente películas de celuloide antes de que las películas de acetato fueran introducidas en la década de 1950. El celuloide es altamente inflamable, difícil y costoso de producir y ya no se utiliza ampliamente, aunque sus usos más comunes hoy en día están en la fabricación de las pelotas de tenis de mesa, en instrumentos musicales y púas de guitarra.<ref>[http://www.dandreapicks.com/about.htm Andrea Picks: The Saga of Cellulose] {{wayback|url=http://www.dandreapicks.com/about.htm |date=20100124231926 }}</ref>
Fue descubierto en [[1863]] o en [[1868]] (aún no hay un acuerdo al respecto) por [[John Wesley Hyatt]]. Su primera patente para el nuevo material para las bolas de billar fue del 10 de octubre de 1865.<ref>[http://www.google.com/patents?id=uDwAAAAAEBAJ&printsec=abstract&zoom=4&source=gbs_overview_r&cad=0#v=onepage&q&f=false US-Patent Nummer 50.359 über „Billiard-Balls“ für John W. Hyatt] (englisch), abgefragt am 9. Oktober 2010</ref> Una historia que se repite, aunque no está documentada, dice que accidentalmente se cortó un dedo y cuando fue a buscar un vendaje se le derramaron dos líquidos y se dio cuenta de que era una extraña mezcla pegajosa y la denominó celuloide.
([[Starkey]], [[Nueva York]], [[Estados Unidos]], [[28 de noviembre]] de [[1837]] - [[Short Hills]], [[Nueva Jersey]], [[Estados Unidos]], [[10 de mayo]] de [[1920]]).
El celuloide es un material flexible, transparente y resistente a la humedad, pero también es extremadamente [[inflamabilidad|inflamable]], lo que limita su uso. Sustancia conocida por sólida, casi transparente y muy elástica, que se emplea en la industria fotográfica y cinematográfica.
=
Otros usos típicos del celuloide son: juguetes, artículos sanitarios, objetos para la casa y en las artes para imitar el [[marfil]], la concha y el [[coral (animal)|coral]].
===
[[Archivo:Bébé celluloïd.jpg|thumb||right|260px|alt=Alt|Muñeca de celuloide (en México, popularmente llamada ''muñeca de sololoy'').]]
En [[México]], a las muñecas elaboradas con celuloide (las cuales eran muy frágiles y podían romperse fácilmente) se las denomina '''muñecas de sololoy''', transliteración ([[anglicismo]]) proveniente de la palabra inglesa ''celuloid''. Las muñecas se estuvieron elaborando con ese material aproximadamente desde 1920 hasta 1979.<ref>[http://opdeit.wordpress.com/2007/04/25/munecas-de-sololoy/ Blog acerca de la elaboración de las muñecas de celuloide y del origen, en México, de la frase ''muñeca de sololoy''].</ref>
== Véase también ==
* [[
== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
{{wikcionario|celuloide}}
* [http://www.escueladecineonline.nucine.com/proceso-celuloide.htm Tratamiento del celuloide en la cinematografía]
[[Categoría:Polímeros semisintéticos]]
[[Categoría:Termoplásticos]]
[[Categoría:Procesos fotográficos]]
[[Categoría:Historia de la fotografía]]
[[Categoría:Celulosa]]
[[Categoría:Inventos de Estados Unidos del siglo XIX]]
[[Categoría:Ciencia de 1870]]
[[Categoría:Estados Unidos en 1870]]
|