Diferencia entre revisiones de «Antonio Nariño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.12.135.192 a la última edición de 186.28.124.78
Línea 19: Línea 19:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nariño nació en Santa fe de Bogotà (Cule ciudad jopo vale mia) el 9 de abril de [[1765]], hijo de la criolla Catalina Josefa Alvarez del Casal y del gallego Vicente Nariño Vásquez.<ref>{{cita web
Nariño nació en Santa fe de Bogotà el 9 de abril de [[1765]], hijo de la criolla Catalina Josefa Alvarez del Casal y del gallego Vicente Nariño Vásquez.<ref>{{cita web
| url = http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciem1993/diciem3.htm
| url = http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciem1993/diciem3.htm
| título = Biblioteca Luis Ángel Arango
| título = Biblioteca Luis Ángel Arango

Revisión del 23:06 12 may 2010

Antonio del popo

Acuarela de Antonio Nariño elaborada por Ricardo Acevedo Bernal en 1918

Presidente
Predecesor Jorge Tadeo Lozano
Sucesor José María del Castillo Rada

Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1765 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de diciembre de 1823 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Villa de Leyva (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Batalla del Atlántico, tuberculosis y Bufonidae Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Catedral Primada de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Magdalena Ortega
Educación
Educado en Colegio Mayor de San Bartolomé Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y Militar

Antonio de la Santísima Concepción Nariño y Álvarez (Santafé de Bogotá, 9 de abril de 1765 - Villa de Leyva, Colombia, 13 de diciembre de 1823). Conocido junto con Francisco de Miranda y Eugenio Espejo como uno de los precursores de la emancipación americana del Imperio español, fue uno de los líderes militares y politicos más comprometidos con la insurrección y la independencia en Colombia, entonces conocida como Virreinato de Nueva Granada. Fue el primero en traducir al castellano, en la America Hispana, los Derechos del Hombre y del Ciudadano. También es conocido como 'El padre del periodismo político en Colombia', sin embargo, se entra en continua discusión acerca de su posible reconocimiento como 'el padre del periodismo en Colombia', debido a que este titulo se le atribuye al cubano Don Manuel del Socorro Rodríguez.

Biografía

Nariño nació en Santa fe de Bogotà el 9 de abril de 1765, hijo de la criolla Catalina Josefa Alvarez del Casal y del gallego Vicente Nariño Vásquez.[1]​ Realizó sus estudios en el Colegio Mayor de San Bartolomé de la ciudad de Bogotá. Se casó con Magdalena Ortega quien junto a sus hijos soportó las prisiones y demás reveses de fortuna.

La Revolución de los Comuneros

Para contener la insurrección de los comuneros, el Virreinato organizó regimientos y en uno de ellos Nariño, con 16 años participó como abanderado. Luego de que el gobierno virreinal deshonrrara el acuerdo pactado con los comuneros, inició junto a Pedro Fermín de Vargas el estudio de las ideas que los formarían como precursores de la independencia.

Encargado de la Tesorería de Diezmos

Alcalde de Santa Fe a los 24 años y luego encargado de la Tesorería de Diezmos. Con el dinero de esta caja promovió diferentes negocios, muchos de ellos arriesgados encontrándose luego en la situación de deudor fallido por lo que el resto de su vida se le recordaría este supuesto fraude que ninguno de sus detractores nunca pudo demostrar.

Actividad política

Creó la tertulia literaria El Arcano de la Filantropía, donde se explorarían las ideas de libertad e independencia. En 1794 tradujo la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" del francés. Traducción que no llegó a circular pero fue suficiente para que las autoridades españolas con José de Ezpeleta como Virrey lo condenaran a prisión por 10 años, inicialmente fue enviado al fuerte de San José de Bocachica en Cartagena.

En 1796 escapó de la prisión española en Cádiz, pasó a París donde se entrevistó con Francisco Miranda y luego se escondió en Inglaterra donde pidió ayuda para la independencia latinoamericana de España, pasando luego a Francia.

Algunos de sus detractores dicen que era perseguido debido a su situación de deudor fallido estando encargado de la Tesorería de Diezmos, y no necesariamente por motivos políticos. A la luz de esta denuncia, argumentaron que escapó y promovió la revolución para poder volver con seguridad a Nueva Granada. Su mayor detractor en su tiempo fue Joaquín de Mosquera y Figueroa, Presidente de la Real Audiencia.

Cuando volvió a Colombia fue encarcelado de nuevo y enviado a Cartagena.

La patria boba

Después del grito de independencia del 20 de julio de 1810 Nariño fue puesto en libertad, fundó el periódico político La Bagatela en 1811 donde se mostró partidario de un estado centralista además de sostener otras diferencias con la Junta de gobierno federalista lo que lo llevó a ser elegido ese mismo año presidente de Cundinamarca. Ante esto, los federalistas liderados por Camilo Torres y Tenorio se desplazaron a Tunja.

Reconocido como el comandante de las fuerzas republicanas centralistas en Nueva Granada, peleó contra las fuerzas federalistas lideradas por el antes centralista Antonio Baraya en las batallas de Ventaquemada, 2 de diciembre de 1812, en Bogotá, San Victorino, 9 de enero de 1813. Al resolverse la guerra en favor de Nariño y ante la inminencia de la reconquista española, Cundinarmarca y las Provincias Unidas es decir centralistas y federalistas acordaron luchar contra la presencia española, autorizando la Junta de gobierno que Nariño se dirija al Sur y asignando recursos a Simón Bolívar quien se encuentra encargado del norte iniciando la Campaña Admirable. Además de recursos económicos, Nariño asignó a Bolívar militares que hizo prisioneros en la batalla de San Victorino como Francisco de Paula Santander y Rafael Urdaneta.

Campaña del sur

Retrato de Nariño por José María Espinosa

En julio de 1813, el General Nariño comenzó una intensiva campaña militar contra los españoles y los realistas en el sur, intentando liberar a Pasto y eventualmente a Quito.

Las fuerzas de Nariño, conocidas como el ejército del sur, conformado por 1500 a 2000 hombres, capturaron Popayán en enero de 1814 después de derrotar a las fuerzas realistas en el área, en las batallas de Alto Palacé, diciembre 30 de 1813, Calibío, Enero 6 de 1814, Juanambú, abril de 1814, Tacines, 1814 y Ejidos de Pasto, 1814.

Después de detenerse para reorganizar el gobierno de la ciudad y sus propias fuerzas, continuó su camino hacia Pasto. Los historiadores han especulado que Nariño no se detuvo en Popayán ya que actualmente se piensa que persiguió al ejército realista que huía, y que pudo haber llegado a capturar a la población de Pasto la cual estaba relativamente indefensa.

Entonces se presentaron diversas circunstancias contrarias a sus objetivos, las incursiones constantes de los realistas, la dureza del terreno, la carencia de refuerzos prometidos de Antioquia, y el retraso de la artillería de su ejército, las cuales contribuían a debilitar la moral de las tropas bajo su comando, cuando prácticamente alcanzaban las puertas de Pasto.

Después de ser herido en combate, se difundió un falso rumor de su muerte, y la mayor parte de los soldados de su ejército se dispersaron, solamente unos 400 volverían de nuevo a Popayán. Quedó prácticamente solo en el campo de batalla, así que procuró esconderse, pero finalmente se entregó cuando los exploradores realistas lo encontraron. Fue capturado en Pasto en julio de 1814, y después enviado a la prisión real en Cádiz vía Quito.

Los últimos años

A pesar de la prisión publicó artículos bajo el seudónimo de Enrique Samoyar que mostraban a los españoles la inconveniencia de la reconquista de América y preparó un proyecto de constitución, fue liberado ilegalmente el 23 de marzo de 1820 después de la rebelión de Rafael del Riego, continuó fugitivo y con ayuda de Francisco Antonio Zea regresó a su país, ahora independiente de España después de la victoria republicana en la Batalla de Boyacá.

Fue encargado por Bolívar como presidente y como tal inició las sesiones del Congreso de Cúcuta y allí presentó su proyecto de constitución sin obtener atención. Desaparecido el peligro de reconquista española y consciente del tamaño de la recién creada República se mostró partidario de un sistema federal y en contra del central que había defendido durante la 'patria boba'. Fue uno de los candidatos a la presidencia de la Gran Colombia en 1821, en donde perdió contra Simón Bolívar por el margen significativo de 50 a 6 votos en el Congreso de Cúcuta, quedando en segundo lugar. También perdió la elección para vicepresidente, ya que Francisco de Paula Santander lo derrotó por un margen de 38 a 19 votos después de varias vueltas en la elección. Tan digna y leal fue la competencia que Nariño y Santander presentaron ante el Congreso, que cada uno pugnaba por no ser elegido vicepresidente de la República, y procurando que el favorecido fuera el otro. De hecho Santander (llamado justamente El Arquitecto de la Nación) al escribir a su amigo Azuero le dice: "No miraré como amigo a ninguno que apoye mi continuación en el mando". - "No convengo con los deseos de Usted; los jóvenes activos y de luces son los únicos que pueden reorganizar la República", contestó Nariño. Tal era el profundo respeto por la persona y sus ideas, que estos dos héroes inmortales de Colombia se profesaban, a pesar de estar en lados opuestos de la arena política (centralista uno, federalista el otro).

Archivo:10 a.jpg
Billete antiguo de 10 pesos en el que aparece la imagen de Antonio Nariño.

Luego de esto publicó en Santa Fe el pasquín Los toros de Fucha donde siguió enfrentado a las ideas de Santander, como siempre haciendo gala del respetuoso ejercicio de la democracia y libertad de opinión. Fue elegido senador por Cundinamarca, y al momento acusado de no tener las calidades y de no cumplir con los requisitos constitucionales para el cargo, obligándolo a una vigorosa defensa ante el senado. Posteriormente su salud se deteriora, los médicos le recomiendan irse a vivir a un lugar con un clima más adecuado,[2]​ escogiendo a la población de Villa de Leyva, en donde muere el 13 de diciembre de 1823. Sus restos fueron trasladados a la Catedral Primada de Colombia.

Honores

En 1904 se creó el departamento de Nariño, en homenaje al prócer.[3]​ Dos municipios colombianos: uno en Cundinamarca y el otro en Antioquia también llevan su nombre, así como una localidad en Bogotá y diversas instituciones educativas. Su imagen ha aparecido en billetes de Colombia de las siguientes denominaciones: $, $5, $10[4]​(pesos colombianos).[5]


Predecesor:
Manuel Benito de Castro
Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
12 de septiembre de 1812 al 19 de septiembre de 1813
Sucesor:
Manuel de Bernardo Álvarez


Predecesor:
Jorge Tadeo Lozano de Peralta y González Manrique
Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
19 de septiembre de 1811 al 4 de abril de 1812
Sucesor:
Camilo Clemente Torres Tenorio

Véase también


Referencias

  1. «Biblioteca Luis Ángel Arango». 
  2. Acosta de Samper Soledad (1910), Enfermedad y muerte de Nariño 1823, Biblioteca Luis Angel Arango, último acceso el 11/03/2009.
  3. Departamento de Nariño
  4. Quién es quién en los billetes de Colombia, Numisma, último acceso el 04/04/2009.
  5. La nueva familia de billetes, Banco de la República de Colombia, último acceso el 04/04/2009.

Enlaces externos

Historia política de Colombia
Convenciones
Iván Duque MárquezJuan Manuel SantosÁlvaro Uribe VélezAndrés PastranaErnesto SamperCésar GaviriaVirgilio BarcoBelisario BetancurJulio César Turbay AyalaAlfonso López MichelsenMisael Pastrana BorreroCarlos Lleras RestrepoGuillermo León ValenciaAlberto Lleras CamargoJunta militar (Colombia, 1958)Gustavo Rojas PinillaRoberto Urdaneta ArbeláezLaureano GómezMariano Ospina PérezAlberto Lleras CamargoAlfonso López PumarejoEduardo SantosAlfonso López PumarejoEnrique Olaya HerreraMiguel Abadía MéndezPedro Nel OspinaJorge HolguínMarco Fidel SuárezJosé Vicente ConchaCarlos Eugenio RestrepoRamón González ValenciaRafael ReyesJosé Manuel MarroquínManuel Antonio SanclementeMiguel Antonio CaroRafael NúñezRafael NúñezEliseo PayánRafael NúñezJosé Eusebio OtáloraRafael NúñezJulián Trujillo LargachaAquileo ParraSantiago PérezManuel Murillo ToroEustorgio SalgarSantos GutiérrezSantos AcostaTomás Cipriano de MosqueraManuel Murillo ToroTomás Cipriano de MosqueraTomás Cipriano de MosqueraMariano Ospina RodríguezMariano Ospina RodríguezManuel María MallarinoJosé de ObaldíaJosé María ObandoJosé Hilario LópezTomás Cipriano de MosqueraPedro Alcántara Herrán ZaldúaJosé Ignacio de MárquezFrancisco de Paula SantanderJosé María ObandoDomingo CaycedoRafael José Urdaneta FaríasSimón BolívarJuan de la Cruz MourgeonJuan de SámanoFrancisco José de MontalvoBenito Pérez BritoCamilo Torres TenorioCustodio García RoviraCamilo Torres TenorioAntonio NariñoJosé Miguel PeyAntonio José Amar y BorbónPedro Mendinueta y MuzquizJosé Manuel de EzpeletaAntonio Caballero y GóngoraManuel Antonio FloresManuel GuiriorPedro Messía de la CerdaJosé Solís Folch de CardonaJosé Alfonso PizarroSebastián de EslavaFrancisco González ManriqueAntonio González ManriqueRafael de EslavaAntonio Manso MaldonadoJorge de VillalongaAntonio de la Pedrosa y GuerreroFrancisco del RincónFrancisco Meneses Bravo de SaraviaDiego Córdoba Lasso de la VegaFrancisco Cossio y OteroDiego Córdoba Lasso de la VegaGil de Cabrera y DávalosFrancisco Castillo de la ConchaMelchor de Liñán y CisnerosDiego de Villalba y ToledoDiego del Corro y CarrascalDiego Euges de BeaumontDionisio Pérez Manrique de LaraJuan Fernández de Córdoba y CoallaMartín de Saavedra Galindo de GuzmánSancho Girón de NarváezJuan de Borja y ArmendiaCalarcaFrancisco de SandeAntonio González (político)Lope Díez Aux de ArmendárizFrancisco BriceñoAndrés Díaz Venero de LeyvaGaitanaPijaosConfederación MuiscaRepública de Colombia

Virreinato de Nueva Granada

Nuevo Reino de GranadaConquista de ColombiaÉpoca precolombina (Colombia)