Diferencia entre revisiones de «La Guardia (Pontevedra)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 91.116.136.19 a la última edición de HUBOT usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
|nombre=A Guarda
|nombre=La Guardia
|nombre_oficial=A Guarda
|nombre_oficial=A Guarda
|bandera=Bandera A Guarda.jpg
|bandera=Bandera A Guarda.jpg
|escudo=Escudo de A Guarda.svg
|escudo=Escudo de A Guardia.svg
|imagen=[[Archivo:Localización de A Guarda.png|250px|Situación de A Guarda]]
|imagen=[[Archivo:Localización de A Guarda.png|250px|Situación de La Guardia]]
| cod_provincia = 36
| cod_provincia = 36
| cod_municipio = 023
| cod_municipio = 023
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


'''A Guarda'''<ref>Pancracio CELDRÁN GOMÁRIZ: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1 (p. 923) "A Guarda" (gentilicio "guardés")</ref> (en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente '''A Guarda''') es un municipio del sudoeste de [[Galicia]], la población más meridional de la [[provincia de Pontevedra]] ([[España]]).
'''La Guardia'''<ref>Pancracio CELDRÁN GOMÁRIZ: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1 (p. 923) "La Guardia" (gentilicio "guardés")</ref> (en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente '''A Guarda''') es un municipio del sudoeste de [[Galicia]], la población más meridional de la [[provincia de Pontevedra]] ([[España]]).


== Geografía ==
== Geografía ==
Comunica con [[Portugal]] por la frontera natural del [[río Miño]] por el sudeste, con el [[Océano Atlántico]] por el oeste y con el ayuntamiento de [[O Rosal]] por el norte. Es accesible por la carretera PO-552 desde [[Tui (Pontevedra)|Tui]] y desde [[Baiona (España)|Baiona]], y desde [[Caminha]] por transbordador. Se encuentra a 50 km de [[Vigo]] y 120 de [[Santiago de Compostela]].
Comunica con [[Portugal]] por la frontera natural del [[río Miño]] por el sudeste, con el [[Océano Atlántico]] por el oeste y con el ayuntamiento de [[El Rosal]] por el norte. Es accesible por la carretera PO-552 desde [[Tuy (Pontevedra)|Tuy]] y desde [[Bayona (España)|Bayona]], y desde [[Camiña]] por transbordador. Se encuentra a 50 km de [[Vigo]] y 120 de [[Santiago de Compostela]].


La altitud a nivel del mar no impiden al Monte de Santa Trega y al Monte Torroso elevarse a 314&nbsp;m y 350&nbsp;m respectivamente, permitiendo excelentes vistas, especialmente desde el Monte de Santa Trega donde se puede disfrutar de la desembocadura del [[río Miño]], el [[océano Atlántico]] y los montes de [[Portugal]] y [[Galicia]].
La altitud a nivel del mar no impiden al Monte de Santa Tecla y al Monte Terroso elevarse a 314&nbsp;m y 350&nbsp;m respectivamente, permitiendo excelentes vistas, especialmente desde el Monte de Santa Tecla donde se puede disfrutar de la desembocadura del [[río Miño]], el [[océano Atlántico]] y los montes de [[Portugal]] y [[Galicia]].


== Playas ==
== Playas ==
Línea 32: Línea 32:


== Parroquias ==
== Parroquias ==
[[Archivo:Camposancos A Guarda Galicia.jpg|thumb|left|300px|Desembocadura del [[río Miño]] (frontera entre [[España]] y [[Portugal]]), en [[Camposancos]], A Guarda.]]
[[Archivo:Camposancos A Guarda Galicia.jpg|thumb|left|300px|Desembocadura del [[río Miño]] (frontera entre [[España]] y [[Portugal]]), en [[Camposancos]], La Guardia.]]


Este municipio está formado por 3 parroquias, Camposancos (Santa Isabel), A Guarda (Santa María) y Salcidos (San Lourenzo). La localidad de Camposancos es [[Entidad Local Menor]].
Este municipio está formado por 3 parroquias, Camposancos (Santa Isabel), La Guardia (Santa María) y Salcidos (San Lourenzo). La localidad de Camposancos es [[Entidad Local Menor]].


== Historia ==
== Historia ==
La historia de la villa de A Guarda está en gran medida condicionada por su emplazamiento geográfico privilegiado. Lugar estratégico con abundantes recursos naturales ideal para el asentamiento humano y las fricciones políticas entre estados.
La historia de la villa de La Guardia está en gran medida condicionada por su emplazamiento geográfico privilegiado. Lugar estratégico con abundantes recursos naturales ideal para el asentamiento humano y las fricciones políticas entre estados.


El inicio de la historia de A Guarda empieza con los primeros restos humanos encontrados en la zona. Concretamente fueron en las distintas terrazas que conforman el valle del [[río Miño]] donde, sobre el [[10000 a. C.|10000&nbsp;a.&nbsp;C.]], empezaron a asentarse grupúsculos de hombres primitivos, en la falda del Monte Trega que llega hasta el río. Fueron homínidos que se expandieron por el valle y por la costa próxima, zonas propicias para la subsistencia.
El inicio de la historia de La Guardia empieza con los primeros restos humanos encontrados en la zona. Concretamente fueron en las distintas terrazas que conforman el valle del [[río Miño]] donde, sobre el [[10000 a. C.|10000&nbsp;a.&nbsp;C.]], empezaron a asentarse grupúsculos de hombres primitivos, en la falda del Monte Tecla que llega hasta el río. Fueron homínidos que se expandieron por el valle y por la costa próxima, zonas propicias para la subsistencia.


El siguiente capítulo fue en el [[Neolítico]], entre el [[V milenio a. C.|5000&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el [[siglo XX a. C.|2000&nbsp;a.&nbsp;C.]], en el que se encontraron en distintos lugares un perfeccionamiento de la industria lítica. Lo más característico de este período son los petroglifos, grabados en las piedras con dibujos esquemáticos con gran valor documental sobre la vida de este período.
El siguiente capítulo fue en el [[Neolítico]], entre el [[V milenio a. C.|5000&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el [[siglo XX a. C.|2000&nbsp;a.&nbsp;C.]], en el que se encontraron en distintos lugares un perfeccionamiento de la industria lítica. Lo más característico de este período son los petroglifos, grabados en las piedras con dibujos esquemáticos con gran valor documental sobre la vida de este período.
Línea 45: Línea 45:
Entre el 2000 y el [[siglo X a. C.|1000&nbsp;a.&nbsp;C.]] nos encontramos con la [[Edad de bronce|Cultura de Bronce]] en el que se manipula este mineral para hacer, tras la oportuna fundición, un amplio abanico de objetos. En estos años también se datan los primeros contactos por mar con culturas mediterráneas, primero los [[fenicios]] y, después, los [[griegos]].
Entre el 2000 y el [[siglo X a. C.|1000&nbsp;a.&nbsp;C.]] nos encontramos con la [[Edad de bronce|Cultura de Bronce]] en el que se manipula este mineral para hacer, tras la oportuna fundición, un amplio abanico de objetos. En estos años también se datan los primeros contactos por mar con culturas mediterráneas, primero los [[fenicios]] y, después, los [[griegos]].


Durante el [[I milenio a. C.|primer milenio adC]] se consolidó la [[Edad de Hierro]] que tendría como manifestación más determinante la [[cultura castrense]]. Sin duda, esta fue la etapa de mayor esplendor en la historia de A Guarda y de esto dan muestras multitud de restos, sobre todo en la abundancia de castros: Santa Trega, A Forca, O Castro y A Bandeira. Entre ellos destaca el primero citado, datado entre el [[siglo I a. C.|siglo&nbsp;I&nbsp;a.&nbsp;C.]] hasta el [[siglo I]], situado en las proximidades de la cumbre del monte, supone una de las muestras más significativas de la Cultura Galaico-Romana de [[Galicia]].
Durante el [[I milenio a. C.|primer milenio adC]] se consolidó la [[Edad de Hierro]] que tendría como manifestación más determinante la [[cultura castrense]]. Sin duda, esta fue la etapa de mayor esplendor en la historia de La Guardia y de esto dan muestras multitud de restos, sobre todo en la abundancia de castros: Santa Tecla, A Forca, O Castro y A Bandeira. Entre ellos destaca el primero citado, datado entre el [[siglo I a. C.|siglo&nbsp;I&nbsp;a.&nbsp;C.]] hasta el [[siglo I]], situado en las proximidades de la cumbre del monte, supone una de las muestras más significativas de la Cultura Galaico-Romana de [[Galicia]].


La cultura de los castros fue diluyéndose con la creciente [[romanización]]. Los pobladores los fueron abandonando y comenzando a asentarse en los valles para poder cultivar la tierra. De la época romana encontramos restos en el mismo centro de la población, en el lugar de Saa, en O Castro y en Pintán. Después del [[siglo V]] llegó la conquista de los [[suevos]] que prolongarían el bienestar romano.
La cultura de los castros fue diluyéndose con la creciente [[romanización]]. Los pobladores los fueron abandonando y comenzando a asentarse en los valles para poder cultivar la tierra. De la época romana encontramos restos en el mismo centro de la población, en el lugar de Saa, en O Castro y en Pintán. Después del [[siglo V]] llegó la conquista de los [[suevos]] que prolongarían el bienestar romano.


En la [[Alta Edad Media]] por la comarca del [[Baixo Miño]] se asentaron comunidades religiosas cristianas en varios cenobios, siendo los primeros referentes administrativos supeditados al obispo de [[Tui (Pontevedra)|Tui]]. En tiempos de la reconquista y tras varias repoblaciones, el monarca [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II]] concedió el coto de caza de la desembocadura del Miño al [[Conde de Soutomaior]].
En la [[Alta Edad Media]] por la comarca del [[Bajo Miño]] se asentaron comunidades religiosas cristianas en varios cenobios, siendo los primeros referentes administrativos supeditados al obispo de [[Tuy (Pontevedra)|Tuy]]. En tiempos de la reconquista y tras varias repoblaciones, el monarca [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II]] concedió el coto de caza de la desembocadura del Miño al [[Conde de Sotomayor]].


A partir del [[siglo XII]], A Guarda estuvo bajo el resguardo de los monjes cistercienses que se emplazaron en [[Oia (Pontevedra)|Oia]]. Entre sus documentos se da buena cuenta de la próspera vida comercial que tenía la localidad. Un período del que se hará el trazado urbanístico similar al de otras villas marineras gallegas como [[Baiona (España)|Baiona]] o [[Noia]], con unas murallas en forma de triángulo, con un lado hacia el mar y en el vértice contrario la iglesia. A finales de la [[Edad Media]] la iglesia parroquial se amplía para adaptarse al crecimiento de la población.
A partir del [[siglo XII]], La Guardia estuvo bajo el resguardo de los monjes cistercienses que se emplazaron en [[Oya (Pontevedra)|Oya]]. Entre sus documentos se da buena cuenta de la próspera vida comercial que tenía la localidad. Un período del que se hará el trazado urbanístico similar al de otras villas marineras gallegas como [[Bayona (España)|Bayona]] o [[Noya]], con unas murallas en forma de triángulo, con un lado hacia el mar y en el vértice contrario la iglesia. A finales de la [[Edad Media]] la iglesia parroquial se amplía para adaptarse al crecimiento de la población.


La cuestión demográfica será determinante en el [[siglo XVI]] con la irrupción de varias pandemias que causarán una pérdida en la población. Con licencia de [[Felipe II de España|Felipe II]], los Sotomayor promueven un convento de comunidad de religiosas benedictinas independientes de la casa madre de San Paio de Antealtatres de Compostela.
La cuestión demográfica será determinante en el [[siglo XVI]] con la irrupción de varias pandemias que causarán una pérdida en la población. Con licencia de [[Felipe II de España|Felipe II]], los Sotomayor promueven un convento de comunidad de religiosas benedictinas independientes de la casa madre de San Paio de Antealtatres de Compostela.


El [[siglo XVII]] será crucial para la historia de A Guarda debido a las presiones beligerantes derivadas de la [[Guerra de los Treinta Años]]. Se construye el Castillo de Santa Cruz, una plaza militar conquistada por los portugueses en [[1665]]. Con esta victoria A Guarda perteneció al [[Reino de Portugal]] durante tres años. De aquel tiempo también es una pequeña fortaleza ubicada en un pequeño islote en la boca del puerto, una construcción que recibía el nombre de Atalaya, elemento protagonista del escudo de la villa.
El [[siglo XVII]] será crucial para la historia de La Guardia debido a las presiones beligerantes derivadas de la [[Guerra de los Treinta Años]]. Se construye el Castillo de Santa Cruz, una plaza militar conquistada por los portugueses en [[1665]]. Con esta victoria La Guardia perteneció al [[Reino de Portugal]] durante tres años. De aquel tiempo también es una pequeña fortaleza ubicada en un pequeño islote en la boca del puerto, una construcción que recibía el nombre de Atalaya, elemento protagonista del escudo de la villa.


Lo más importante ocurrido en los siglos posteriores fue el descenso del nivel de vida, un hecho determinante que llevará a mucha población a emigrar a América durante el [[siglo XIX]], sobre todo a la antilla de [[Puerto Rico]]. En [[1845]] se escinde el que hoy es el ayuntamiento de O Rosal, quedando A Guarda conformada en tres parroquias (Santa María de A Guarda, San Lorenzo de Salcidos y La Visitación de Camposancos). En la segunda mitad de este siglo se instalan en el lugar de A Pasaxe un importante colegio [[Compañía de Jesús|jesuita]].<ref>El colegio fue fundado por el P. [[Tomás Gómez Carral]] en 1875, bajo la advocación de Apóstol Santiago. Es trasladado desde el pazo de Aceis (A Coruña) y cesa como colegio de jesuitas para alumnos españoles en 1915 en que se traslada a Vigo. Los jesuitas portugueses siguieron usando el edificio de A Guarda hasta 1932. Véase la imagen del antiguo colegio del Apóstol Santiago sobre el embarcadero de Pasaxe
Lo más importante ocurrido en los siglos posteriores fue el descenso del nivel de vida, un hecho determinante que llevará a mucha población a emigrar a América durante el [[siglo XIX]], sobre todo a la antilla de [[Puerto Rico]]. En [[1845]] se escinde el que hoy es el ayuntamiento de O Rosal, quedando La Guardia conformada en tres parroquias (Santa María de La Guardia, San Lorenzo de Salcidos y La Visitación de Camposancos). En la segunda mitad de este siglo se instalan en el lugar de A Pasaxe un importante colegio [[Compañía de Jesús|jesuita]].<ref>El colegio fue fundado por el P. [[Tomás Gómez Carral]] en 1875, bajo la advocación de Apóstol Santiago. Es trasladado desde el pazo de Aceis (La Coruña) y cesa como colegio de jesuitas para alumnos españoles en 1915 en que se traslada a Vigo. Los jesuitas portugueses siguieron usando el edificio de La Guardia hasta 1932. Véase la imagen del antiguo colegio del Apóstol Santiago sobre el embarcadero de Pasaxe
[http://www.laguardiaenimagenes.com/content/view/427/33/]. El edificio de tres torreones se situa al borde del mar en Camposancos [http://www.galiciasuroeste.info/varios/arquitectura.htm].</ref>
[http://www.laguardiaenimagenes.com/content/view/427/33/]. El edificio de tres torreones se situa al borde del mar en Camposancos [http://www.galiciasuroeste.info/varios/arquitectura.htm].</ref>


El [[siglo XX]] estuvo vertebrado por la fractura social que supuso la [[Guerra Civil Española]]. A Guarda se sumó rápidamente al alzamiento nacional pero el conflicto se notó sobre todo en la represión de retaguardia, paseados, fusilamientos, campos de concentración, palizas, extorsiones, exilios.
El [[siglo XX]] estuvo vertebrado por la fractura social que supuso la [[Guerra Civil Española]]. La Guardia se sumó rápidamente al alzamiento nacional pero el conflicto se notó sobre todo en la represión de retaguardia, paseados, fusilamientos, campos de concentración, palizas, extorsiones, exilios.


En la actualidad, superado el umbral del [[siglo XXI]], A Guarda es una villa que sufre una reconversión encubierta en la que, tras época de esplendor en el sector de la pesca, intenta transformarse, debido a su falta de tejido industrial, en un ayuntamiento dedicado a los servicios, sobre todo al turismo. Pero este giro económico ha supuesto que se volviera a producir una nueva oleada de emigración, esta vez a las [[islas Canarias]]. Esta problemática hace que sea un ayuntamiento con un censo sin apenas variaciones en muchos años.
En la actualidad, superado el umbral del [[siglo XXI]], La Guardia es una villa que sufre una reconversión encubierta en la que, tras época de esplendor en el sector de la pesca, intenta transformarse, debido a su falta de tejido industrial, en un ayuntamiento dedicado a los servicios, sobre todo al turismo. Pero este giro económico ha supuesto que se volviera a producir una nueva oleada de emigración, esta vez a las [[islas Canarias]]. Esta problemática hace que sea un ayuntamiento con un censo sin apenas variaciones en muchos años.


== Arte ==
== Arte ==
=== Arte arqueológico ===
=== Arte arqueológico ===
[[Archivo:Castro en santa tegra.jpg|thumb|300px|Castro de Santa Trega.]]
[[Archivo:Castro en santa tegra.jpg|thumb|300px|Castro de Santa Tegra.]]
Entre los abundantes restos arqueológicos conviene destacar el [[castro de Santa Trega]]. Un poblado amurallado con puertas al norte y al sur. En él podemos encontrar restos del trazado vial, de viviendas, canales y aljibes de agua, hornos y otros materiales arqueológicos.
Entre los abundantes restos arqueológicos conviene destacar el [[castro de Santa Tegra]]. Un poblado amurallado con puertas al norte y al sur. En él podemos encontrar restos del trazado vial, de viviendas, canales y aljibes de agua, hornos y otros materiales arqueológicos.


Esta yacimiento posee un museo arqueológico donde se exponen distintas culturas antiguas que se asentaron en A Guarda. En sus vitrinas podemos observar piezas del [[Paleolítico]] (cuchillos bifaces, picos...), del [[Neolítico]] (cuchillos pulidos, cerámica...), de la [[Edad de Bronce]] (hoces, puñales...), de la [[Cultura Castrense]] (piedras labradas, cerámica y orfebrería de bronce y oro) y de la [[Antigua Roma|época romana]] (''terra sigilatta'', tejas, ánforas, monedas...). Todas estas riquezas se pueden observar en el museo de Santa Trega (en gallego Trega)
Esta yacimiento posee un museo arqueológico donde se exponen distintas culturas antiguas que se asentaron en La Guardia. En sus vitrinas podemos observar piezas del [[Paleolítico]] (cuchillos bifaces, picos...), del [[Neolítico]] (cuchillos pulidos, cerámica...), de la [[Edad de Bronce]] (hoces, puñales...), de la [[Cultura Castrense]] (piedras labradas, cerámica y orfebrería de bronce y oro) y de la [[Antigua Roma|época romana]] (''terra sigilatta'', tejas, ánforas, monedas...). Todas estas riquezas se pueden observar en el museo de Santa Tecla (en gallego Trega)


=== Arte religioso ===
=== Arte religioso ===


El conjunto artístico más importante está situado en la Iglesia Parroquial de A Guarda, en el centro de la villa. Tiene la advocación de Santa María Asunción. Es una construcción suma de partes con distintos estilos arquitectónicos. Aparece documentada en el [[siglo XII]] en pleno [[Arte románico|románico]] del que es refrendario el muro Norte. La planta es de cruz latina, con tres naves y con capillas laterales (la de la Trinidad y la de las Dolores). En su interior destaca la gran variedad de retablos barrocos, el conjunto de pinturas manieristas sobre tablas y el conjunto de frescos rococós. La fachada es [[Barroco|barroca]] con lienzos murales blancos debido a la influencia portuguesa. La fachada sur obedece a esquemas [[Renacimiento|renacentistas]], con un tímpano que realza una urna en la que hay una imagen barroca de la virgen. El campanario es muy monumental, siendo una fusión entre el Barroco y aspectos [[Neoclasicismo|neoclásicos]].
El conjunto artístico más importante está situado en la Iglesia Parroquial de La Guardia, en el centro de la villa. Tiene la advocación de Santa María Asunción. Es una construcción suma de partes con distintos estilos arquitectónicos. Aparece documentada en el [[siglo XII]] en pleno [[Arte románico|románico]] del que es refrendario el muro Norte. La planta es de cruz latina, con tres naves y con capillas laterales (la de la Trinidad y la de las Dolores). En su interior destaca la gran variedad de retablos barrocos, el conjunto de pinturas manieristas sobre tablas y el conjunto de frescos rococós. La fachada es [[Barroco|barroca]] con lienzos murales blancos debido a la influencia portuguesa. La fachada sur obedece a esquemas [[Renacimiento|renacentistas]], con un tímpano que realza una urna en la que hay una imagen barroca de la virgen. El campanario es muy monumental, siendo una fusión entre el Barroco y aspectos [[Neoclasicismo|neoclásicos]].


En A Guarda existen otras dos iglesias parroquiales: la de Santa Isabel de Camposancos, construida en [[1816]] y la de San Lorenzo de Salcidos, fechada en [[1530]]. También existe un conjunto de capillas esparcidas por el territorio del ayuntamiento: la de Santa Trega en la cima del monte se remonta al [[siglo XII]]; en el [[siglo XVI]] se construyó la de la Virgen de A Guía; en el [[siglo XVIII]] se construyó la de San Caetano y, a comienzos del [[siglo XX]], la de San Roque.
En La Guardia existen otras dos iglesias parroquiales: la de Santa Isabel de Camposancos, construida en [[1816]] y la de San Lorenzo de Salcidos, fechada en [[1530]]. También existe un conjunto de capillas esparcidas por el territorio del ayuntamiento: la de Santa Tecla en la cima del monte se remonta al [[siglo XII]]; en el [[siglo XVI]] se construyó la de la Virgen de La Guía; en el [[siglo XVIII]] se construyó la de San Cayetano y, a comienzos del [[siglo XX]], la de San Roque.


El segundo conjunto más importante pertenece al Convento de San Benito, fundado en [[1558]]. Este edificio religioso sufrió una reforma importante en el [[siglo XVIII]] realizándose una portada barroca en la puerta norte de la iglesia del convento.
El segundo conjunto más importante pertenece al Convento de San Benito, fundado en [[1558]]. Este edificio religioso sufrió una reforma importante en el [[siglo XVIII]] realizándose una portada barroca en la puerta norte de la iglesia del convento.


También se puede incluir en este apartado el Viacrucis del Monte Santa Trega, cruces que tiene medallones del escultor [[Julio Mengual]] realizados a partir del año [[1922]].
También se puede incluir en este apartado el Viacrucis del Monte Santa Tecla, cruces que tiene medallones del escultor [[Julio Mengual]] realizados a partir del año [[1922]].


=== Arte civil ===
=== Arte civil ===
Línea 90: Línea 90:
=== Actual proyecto de Autovía ===
=== Actual proyecto de Autovía ===


La zona del Baixo Miño está a día de hoy comunicada solamente por carreteras nacionales por lo que se está considerando la construcción de una vía de alta capacidad (Vía rápida) o una autovía que comunique con la actual red de autovías del atlántico. A pesar de la necesidad de esta obra, el trazado actualmente propuesto de esta autovía atraviesa la parte baja del valle del Baixo Miño atravesando y seccionando los pueblos de la zona:Tomiño, O Rosal, Gondomar y A Guarda.
La zona del Baixo Miño está a día de hoy comunicada solamente por carreteras nacionales por lo que se está considerando la construcción de una vía de alta capacidad (Vía rápida) o una autovía que comunique con la actual red de autovías del atlántico. A pesar de la necesidad de esta obra, el trazado actualmente propuesto de esta autovía atraviesa la parte baja del valle del Bajo Miño atravesando y seccionando los pueblos de la zona:Tomiño, O Rosal, Gondomar y La Guardia.
Las razones para no realizar estudios alternativos están poco fundamentadas, se han rechazado diferentes trazados que discurriendo por cotas más elevadas no son tan agresivos para los usos y costumbres tradicionales de la zona, ni parten en dos el Baixo Miño.
Las razones para no realizar estudios alternativos están poco fundamentadas, se han rechazado diferentes trazados que discurriendo por cotas más elevadas no son tan agresivos para los usos y costumbres tradicionales de la zona, ni parten en dos el Bajo Miño.
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
Línea 97: Línea 97:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|A Guarda}}
{{commonscat|A Guarda}}
* [http://www.aguarda.es Página oficial de A Guarda]
* [http://www.aguarda.es Página oficial de La Guardia]
* [http://www.aguarda.com Guía de A Guarda en Internet]
* [http://www.aguarda.com Guía de La Guardia en Internet]
* [http://www.laguardiaenimagenes.com La Guardia en Imágenes - Web con fotos y noticias sobre el pueblo]
* [http://www.laguardiaenimagenes.com La Guardia en Imágenes - Web con fotos y noticias sobre el pueblo]
* [http://www.riasbaixas.org/web2005/index.php?id_concello=23&id_idioma=1&pral=municipios A Guarda, Turismo Rías Baixas]
* [http://www.riasbaixas.org/web2005/index.php?id_concello=23&id_idioma=1&pral=municipios La Guardia, Turismo Rías Baixas]
* [http://www.galiciasuroeste.info Página con noticias importantes de A Guarda]
* [http://www.galiciasuroeste.info Página con noticias importantes de A Guarda]
* [http://www.clubalagua.com Club Alagua - Asociación de Lecer Acuática Guardesa]
* [http://www.clubalagua.com Club Alagua - Asociación de Lecer Acuática Guardesa]


[[Categoría:Municipios de la provincia de Pontevedra|Guarda, A]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de Pontevedra|Guardia, La]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Pontevedra|Guarda, A]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Pontevedra|Guardia, La]]
[[Categoría:Municipios del Camino de Santiago de los Portugueses: Rutas de la Costa|Guarda, A]]
[[Categoría:Municipios del Camino de Santiago de los Portugueses: Rutas de la Costa|Guardia, La]]


[[ca:A Guarda]]
[[ca:A Guarda]]

Revisión del 15:10 29 mar 2010

La Guardia
A Guarda
municipio de Galicia


Bandera

Escudo

Situación de La Guardia
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Pontevedra
• Comarca Bajo Miño
Ubicación 41°54′06″N 8°52′31″O / 41.9016436, -8.8754007
• Altitud 0 m
Superficie 20,5 km²
Fundación 300 dC
Población 9998 hab. (2023)
• Densidad 490,29 hab./km²
Gentilicio Guardés, -esa
Código postal 36780
Alcalde José Manuel Dominguez Freitas (PSOE)
Sitio web www.aguarda.es

La Guardia[1]​ (en gallego y oficialmente A Guarda) es un municipio del sudoeste de Galicia, la población más meridional de la provincia de Pontevedra (España).

Geografía

Comunica con Portugal por la frontera natural del río Miño por el sudeste, con el Océano Atlántico por el oeste y con el ayuntamiento de El Rosal por el norte. Es accesible por la carretera PO-552 desde Tuy y desde Bayona, y desde Camiña por transbordador. Se encuentra a 50 km de Vigo y 120 de Santiago de Compostela.

La altitud a nivel del mar no impiden al Monte de Santa Tecla y al Monte Terroso elevarse a 314 m y 350 m respectivamente, permitiendo excelentes vistas, especialmente desde el Monte de Santa Tecla donde se puede disfrutar de la desembocadura del río Miño, el océano Atlántico y los montes de Portugal y Galicia.

Playas

Debido a su localización geográfica y a la confluencia del río Miño y del océano Atlántico , presenta gran abundancia de playas. Cabe mencionar las playas de O Muiño, situada en la desembocadura del río Miño, y A Lamiña, que es la continuación de ésta, por su dualidad de aguas. Cuando sube la marea éstas son de agua salada, y cuando baja, agua dulce, con lo que es posible disfrutar los beneficios de ambas, aunque su apertura al océano las hace significativamente frías. En estas playas se suele practicar deportes como la natación, skimboarding y kitesurf entre otros. Aparte de estas playas existe la conocida como Area Grande, que sólo es de agua salada.

Parroquias

Desembocadura del río Miño (frontera entre España y Portugal), en Camposancos, La Guardia.

Este municipio está formado por 3 parroquias, Camposancos (Santa Isabel), La Guardia (Santa María) y Salcidos (San Lourenzo). La localidad de Camposancos es Entidad Local Menor.

Historia

La historia de la villa de La Guardia está en gran medida condicionada por su emplazamiento geográfico privilegiado. Lugar estratégico con abundantes recursos naturales ideal para el asentamiento humano y las fricciones políticas entre estados.

El inicio de la historia de La Guardia empieza con los primeros restos humanos encontrados en la zona. Concretamente fueron en las distintas terrazas que conforman el valle del río Miño donde, sobre el 10000 a. C., empezaron a asentarse grupúsculos de hombres primitivos, en la falda del Monte Tecla que llega hasta el río. Fueron homínidos que se expandieron por el valle y por la costa próxima, zonas propicias para la subsistencia.

El siguiente capítulo fue en el Neolítico, entre el 5000 a. C. y el 2000 a. C., en el que se encontraron en distintos lugares un perfeccionamiento de la industria lítica. Lo más característico de este período son los petroglifos, grabados en las piedras con dibujos esquemáticos con gran valor documental sobre la vida de este período.

Entre el 2000 y el 1000 a. C. nos encontramos con la Cultura de Bronce en el que se manipula este mineral para hacer, tras la oportuna fundición, un amplio abanico de objetos. En estos años también se datan los primeros contactos por mar con culturas mediterráneas, primero los fenicios y, después, los griegos.

Durante el primer milenio adC se consolidó la Edad de Hierro que tendría como manifestación más determinante la cultura castrense. Sin duda, esta fue la etapa de mayor esplendor en la historia de La Guardia y de esto dan muestras multitud de restos, sobre todo en la abundancia de castros: Santa Tecla, A Forca, O Castro y A Bandeira. Entre ellos destaca el primero citado, datado entre el siglo I a. C. hasta el siglo I, situado en las proximidades de la cumbre del monte, supone una de las muestras más significativas de la Cultura Galaico-Romana de Galicia.

La cultura de los castros fue diluyéndose con la creciente romanización. Los pobladores los fueron abandonando y comenzando a asentarse en los valles para poder cultivar la tierra. De la época romana encontramos restos en el mismo centro de la población, en el lugar de Saa, en O Castro y en Pintán. Después del siglo V llegó la conquista de los suevos que prolongarían el bienestar romano.

En la Alta Edad Media por la comarca del Bajo Miño se asentaron comunidades religiosas cristianas en varios cenobios, siendo los primeros referentes administrativos supeditados al obispo de Tuy. En tiempos de la reconquista y tras varias repoblaciones, el monarca Alfonso II concedió el coto de caza de la desembocadura del Miño al Conde de Sotomayor.

A partir del siglo XII, La Guardia estuvo bajo el resguardo de los monjes cistercienses que se emplazaron en Oya. Entre sus documentos se da buena cuenta de la próspera vida comercial que tenía la localidad. Un período del que se hará el trazado urbanístico similar al de otras villas marineras gallegas como Bayona o Noya, con unas murallas en forma de triángulo, con un lado hacia el mar y en el vértice contrario la iglesia. A finales de la Edad Media la iglesia parroquial se amplía para adaptarse al crecimiento de la población.

La cuestión demográfica será determinante en el siglo XVI con la irrupción de varias pandemias que causarán una pérdida en la población. Con licencia de Felipe II, los Sotomayor promueven un convento de comunidad de religiosas benedictinas independientes de la casa madre de San Paio de Antealtatres de Compostela.

El siglo XVII será crucial para la historia de La Guardia debido a las presiones beligerantes derivadas de la Guerra de los Treinta Años. Se construye el Castillo de Santa Cruz, una plaza militar conquistada por los portugueses en 1665. Con esta victoria La Guardia perteneció al Reino de Portugal durante tres años. De aquel tiempo también es una pequeña fortaleza ubicada en un pequeño islote en la boca del puerto, una construcción que recibía el nombre de Atalaya, elemento protagonista del escudo de la villa.

Lo más importante ocurrido en los siglos posteriores fue el descenso del nivel de vida, un hecho determinante que llevará a mucha población a emigrar a América durante el siglo XIX, sobre todo a la antilla de Puerto Rico. En 1845 se escinde el que hoy es el ayuntamiento de O Rosal, quedando La Guardia conformada en tres parroquias (Santa María de La Guardia, San Lorenzo de Salcidos y La Visitación de Camposancos). En la segunda mitad de este siglo se instalan en el lugar de A Pasaxe un importante colegio jesuita.[2]

El siglo XX estuvo vertebrado por la fractura social que supuso la Guerra Civil Española. La Guardia se sumó rápidamente al alzamiento nacional pero el conflicto se notó sobre todo en la represión de retaguardia, paseados, fusilamientos, campos de concentración, palizas, extorsiones, exilios.

En la actualidad, superado el umbral del siglo XXI, La Guardia es una villa que sufre una reconversión encubierta en la que, tras época de esplendor en el sector de la pesca, intenta transformarse, debido a su falta de tejido industrial, en un ayuntamiento dedicado a los servicios, sobre todo al turismo. Pero este giro económico ha supuesto que se volviera a producir una nueva oleada de emigración, esta vez a las islas Canarias. Esta problemática hace que sea un ayuntamiento con un censo sin apenas variaciones en muchos años.

Arte

Arte arqueológico

Castro de Santa Tegra.

Entre los abundantes restos arqueológicos conviene destacar el castro de Santa Tegra. Un poblado amurallado con puertas al norte y al sur. En él podemos encontrar restos del trazado vial, de viviendas, canales y aljibes de agua, hornos y otros materiales arqueológicos.

Esta yacimiento posee un museo arqueológico donde se exponen distintas culturas antiguas que se asentaron en La Guardia. En sus vitrinas podemos observar piezas del Paleolítico (cuchillos bifaces, picos...), del Neolítico (cuchillos pulidos, cerámica...), de la Edad de Bronce (hoces, puñales...), de la Cultura Castrense (piedras labradas, cerámica y orfebrería de bronce y oro) y de la época romana (terra sigilatta, tejas, ánforas, monedas...). Todas estas riquezas se pueden observar en el museo de Santa Tecla (en gallego Trega)

Arte religioso

El conjunto artístico más importante está situado en la Iglesia Parroquial de La Guardia, en el centro de la villa. Tiene la advocación de Santa María Asunción. Es una construcción suma de partes con distintos estilos arquitectónicos. Aparece documentada en el siglo XII en pleno románico del que es refrendario el muro Norte. La planta es de cruz latina, con tres naves y con capillas laterales (la de la Trinidad y la de las Dolores). En su interior destaca la gran variedad de retablos barrocos, el conjunto de pinturas manieristas sobre tablas y el conjunto de frescos rococós. La fachada es barroca con lienzos murales blancos debido a la influencia portuguesa. La fachada sur obedece a esquemas renacentistas, con un tímpano que realza una urna en la que hay una imagen barroca de la virgen. El campanario es muy monumental, siendo una fusión entre el Barroco y aspectos neoclásicos.

En La Guardia existen otras dos iglesias parroquiales: la de Santa Isabel de Camposancos, construida en 1816 y la de San Lorenzo de Salcidos, fechada en 1530. También existe un conjunto de capillas esparcidas por el territorio del ayuntamiento: la de Santa Tecla en la cima del monte se remonta al siglo XII; en el siglo XVI se construyó la de la Virgen de La Guía; en el siglo XVIII se construyó la de San Cayetano y, a comienzos del siglo XX, la de San Roque.

El segundo conjunto más importante pertenece al Convento de San Benito, fundado en 1558. Este edificio religioso sufrió una reforma importante en el siglo XVIII realizándose una portada barroca en la puerta norte de la iglesia del convento.

También se puede incluir en este apartado el Viacrucis del Monte Santa Tecla, cruces que tiene medallones del escultor Julio Mengual realizados a partir del año 1922.

Arte civil

Destaca la Torre del Reloj, antiguo homenaje medieval, que fue parcialmente destruida y volviéndose a erigir en el siglo XVI. También destaca el Centro Cultural, edificio de estilo regionalista construido por el arquitecto Tomás Bilbao Sertucha, a finales de la década de los años 20 del siglo XX.

Dentro de los monumentos de reciente construcción cabe destacar el que se le dedicó a los marineros en las proximidades del puerto.

Controversia

Actual proyecto de Autovía

La zona del Baixo Miño está a día de hoy comunicada solamente por carreteras nacionales por lo que se está considerando la construcción de una vía de alta capacidad (Vía rápida) o una autovía que comunique con la actual red de autovías del atlántico. A pesar de la necesidad de esta obra, el trazado actualmente propuesto de esta autovía atraviesa la parte baja del valle del Bajo Miño atravesando y seccionando los pueblos de la zona:Tomiño, O Rosal, Gondomar y La Guardia. Las razones para no realizar estudios alternativos están poco fundamentadas, se han rechazado diferentes trazados que discurriendo por cotas más elevadas no son tan agresivos para los usos y costumbres tradicionales de la zona, ni parten en dos el Bajo Miño.

Referencias

  1. Pancracio CELDRÁN GOMÁRIZ: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1 (p. 923) "La Guardia" (gentilicio "guardés")
  2. El colegio fue fundado por el P. Tomás Gómez Carral en 1875, bajo la advocación de Apóstol Santiago. Es trasladado desde el pazo de Aceis (La Coruña) y cesa como colegio de jesuitas para alumnos españoles en 1915 en que se traslada a Vigo. Los jesuitas portugueses siguieron usando el edificio de La Guardia hasta 1932. Véase la imagen del antiguo colegio del Apóstol Santiago sobre el embarcadero de Pasaxe [1]. El edificio de tres torreones se situa al borde del mar en Camposancos [2].

Enlaces externos