Diferencia entre revisiones de «Dolarización»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «wikipedia es una puta y barck obama igual».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.243.214.125 a la última edición de Stelita
Línea 1: Línea 1:
La '''dolarización''' es el proceso por el cual un país adopta el [[dólar estadounidense]] como moneda para su uso en transacciones económicas. La moneda extranjera reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, [[unidad de cuenta]], medio de [[pago]]).
wikipedia es una puta y barck obama igual

La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente [[Cuenta corriente|cuentas corrientes]] o [[depósito]]s bancarios. La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.

== Países con economías dolarizadas ==
Los países latinoamericanos dolarizados oficialmente son [[Ecuador]], [[El Salvador]] y [[Panamá]].

=== {{ECU}} ===
En Ecuador se ha adoptado la dolarización oficialmente, luego de haber sufrido una gran crisis económica a finales de la [[Años 1990|década de los 90]] y una fuerte [[devaluación]] del [[Sucre (moneda)|sucre]], su ex moneda. El proceso fue parcialmente exitoso, pero con un alto grado de encarecimiento de la subsistencia. La dolarización le ha dado una ventaja al Ecuador: por un lado, al tener una moneda internacional, pero eso no ha logrado detener el aumento del [[costo de vida]] y la dificultad para la [[inversión]] y la [[productividad]], entre otros; en contraparte, la estabilidad económica relativa está fortalecida por las [[remesa]]s de los [[Emigración|emigrantes]] ecuatorianos y por el alto precio del [[petróleo]] en [[Subida del precio del petróleo desde 2004|los últimos años]].<ref>[http://www.cambiemosecuador.com/2004/10/cuatro_aos_de_d.html Cuatro años de dolarización: ¿éxito o fracaso?]</ref><ref>[http://www.cordes.org/personales/vicente/CartaEconomica/200310_Nos_ha_empobrecido_la_dolarizacion.pdf ¿Nos ha empobrecido la dolarización?]</ref>

Una de las grandes polémicas respecto de la dolarización ecuatoriana no sólo fue la pérdida de [[soberanía]] monetaria, sino el [[tipo de cambio]] bajo al que se la adoptó, a 25.000 sucres el dolár estadounidense, beneficiando a [[grupo de poder|sectores de influencia política y económica]] que ya estaban avisados de la futura dolarización y se anticiparon a las medidas comprando dólares, mientras al resto de la población se los animó a confiar en la moneda nacional, a través de propaganda gubernamental favorable al [[nacionalismo económico]], en que si cambiaban a sucres sus dólares o que si invertían en sucres mejorarían la economía. Se suma a eso la acciones contraproducentes del Banco Central de Ecuador y del Servicio de Rentas Internas para poner trabas al proceso. Eso explica en gran parte -a pesar de la relativa estabilidad [[Inflación|inflacionaria]]- el por qué del aumento de la migración ecuatoriana y el colapso de las [[Clase media|clases medias]].

Sin embargo, comparativamente, la dolarización estabilizó la economía ecuatoriana impidiendo a los posteriores gobiernos de turno la devaluación de moneda y eliminando el [[señoreaje]], preservando de mejor forma el valor del dinero de los ciudadanos, estabilizando los [[precio]]s. La mayoría de la población ecuatoriana la ve como una de las mejores decisiones tomadas en el campo económico, si bien puede no estar de acuerdo en las [[políticas públicas]] usadas para instaurarla y mantenerla.<ref>[http://www.dolarizacionecuador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=28 La dolarización en Ecuador]</ref>

==== Función de la reserva internacional en una economía dolarizada ====
Antes de la vigencia de la dolarización en [[Ecuador]] (país que adoptó el dólar como medio de pago legal y obligatorio en [[2000]]), una de las funciones del Banco Central del Ecuador (BCE) era el control del precio del dólar en el mercado, para lo cual compraba o vendía dólares para abaratar o encarecer al [[sucre]] (moneda legal y corriente antes de 2000), de acuerdo con las necesidades del país.

Para poder realizar esta función, el BCE disponía de un monto de divisas llamadas Reserva Monetaria Internacional (RMI), que equivale a la Reserva Internacional antes definida.

Sin embargo, a partir de la dolarización, el concepto de RMI ha sido reemplazado por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), el cual, si bien es en esencia la misma RMI, ahora actúa como respaldo del total de las especies monetarias (monedas) emitidas por el BCE, así como de los depósitos que el sistema financiero público y privado mantienen en dicho Banco y son los recursos de los que puede disponer inmediata y libremente el Banco Central para cumplir con sus funciones.

El saldo de esta Reserva está constituido por el dinero extranjero (el dólar sigue siendo una moneda extranjera) que el BCE tiene en caja, los depósitos e inversiones que mantenga en instituciones financieras fuera del país, el oro mantenido por el mismo Banco fuera del país, los depósitos que el Ecuador tiene en el [[Fondo Monetario Internacional]] por hacer parte del mismo y créditos o deudas que el país tenga con los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración ([[ALADI]]) por sus operaciones comerciales recíprocas.

Actualmente la RILD es uno de los indicadores más importantes de la estabilidad de la economía ecuatoriana y de la dolarización, puesto que muestra la liquidez y capacidad de afrontar situaciones de choque (bajos precios del petróleo, daños en la infraestructura de producción, por ejemplo) manteniendo el modelo económico.

=== {{ESA}} ===
El Salvador está oficialmente dolarizado desde el [[1 de enero]] de [[2001]]. Para el año [[2000]], el gran flujo de las [[remesas]] repercutía en la estabilidad macroeconómica. Las [[operaciones de mercado abierto]] trataban de mantener la inflación baja como se había mantenido durante los 90's, sin embargo el exceso de liquidez por el exceso de divisas y empujaban las [[tasas de interés]] hacia arriba. Estas medidas regulatorias representaban un costo financiero para el Banco Central de Reserva,lo que constituía una fuente adicional originaba desequilibrios fiscales de naturaleza monetaria, denominado cuasifiscal. Se calculaba que estos costos cercanos a 1% del PIB a fines del 2000.<ref>[http://www.fusades.org/get.php?id=261&anchor=1]</ref>

A finales del [[2000]] el entonces presidente de [[El Salvador]], [[Francisco Flores]], anunció que a partir del [[1 de enero]] del [[2001]] entraría en vigencia la '''Ley de Integración Monetaria''', la cual planteaba, entre otras cosas, la libre circulación bimonetaria del [[Colón salvadoreño]] y el [[Dólar estadounidense]].<ref> LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR DECRETA la siguiente: LEY DE INTEGRACION MONETARIA [http://www.elsalvador.org/Embajadas/eeuu/Leyes.nsf/60cf116744c51cad852569660068ecba/87cb08623948b694852569b40071f50c?OpenDocument] </ref> Lo cual ocurrió unos cuantos meses. Tiempo después el país fue dolarizado totalmente sacando, arbitrariamente, en colón de circulación y dejando únicamente el dólar como moneda de curso legal. Ya que el supuesto bimonetarismo de la ley nunca se dio, porque de acuerdo al artículo 5 de la misma, encarga al Banco Central de Reserva a recolectar los colones disponibles. La ley planteaba:

#Fijar el precio de '''$'''1.00 = a '''¢'''8.75
#Declarar el dólar estadounidense como moneda oficial junto al colón.
#Los bancos comprarán y venderán dólares cuanto sea necesario.
#Las transacciones comerciales, las cuentas de los bancos y los precios de los productos pueden expresarse tanto en dólares como en colones.


Alguna de las consecuencias de la dolarización son:

*Aumento en el costo de la vida.
*Aumento en los precios de los productos y servicios.
*Pérdida del papel de Banco Central como emisor de última instancia.
*La pérdida de la capacidad adquisitiva de los salarios, entre otros.

=== {{PAN}} ===
Panamá declaró como moneda oficial al dólar en [[1904]] y desde entonces el dólar ha coexistido con el [[Balboa (moneda)|balboa]], su moneda, que tiene [[Paridad (comercio exterior)|paridad]] absoluta con el dólar. Aunque el balboa es una de las dos monedas de curso legal de Panamá, no circulan [[Papel moneda|billetes]] de balboa, sólo algunas monedas que son llamadas balboas.

=== Otros países ===
Otros países han tenido dolarizaciones extraoficiales, como [[Argentina]] (durante la [[Convertibilidad]] ), [[Nicaragua]] y [[Perú]]. Actualmente, [[Costa Rica]] está en una dolarización extraoficial, y [[Uruguay]] ostenta asimismo un elevado grado de dolarización de su economía.

== Referencias ==
{{Listaref}}

[[Categoría:Política monetaria]]
[[Categoría:Economía de Ecuador]]
[[Categoría:Términos de comercio]]
[[Categoría:Terminología económica]]

[[de:Dollarisierung]]
[[en:Dollarization]]
[[fr:Dollarisation]]
[[it:Dollarizzazione]]
[[lt:Dolerizacija]]
[[ru:Долларизация]]
[[sv:Dollarisering]]
[[tr:Dolarizasyon]]

Revisión del 19:32 11 nov 2009

La dolarización es el proceso por el cual un país adopta el dólar estadounidense como moneda para su uso en transacciones económicas. La moneda extranjera reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago).

La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente cuentas corrientes o depósitos bancarios. La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.

Países con economías dolarizadas

Los países latinoamericanos dolarizados oficialmente son Ecuador, El Salvador y Panamá.

EcuadorBandera de Ecuador Ecuador

En Ecuador se ha adoptado la dolarización oficialmente, luego de haber sufrido una gran crisis económica a finales de la década de los 90 y una fuerte devaluación del sucre, su ex moneda. El proceso fue parcialmente exitoso, pero con un alto grado de encarecimiento de la subsistencia. La dolarización le ha dado una ventaja al Ecuador: por un lado, al tener una moneda internacional, pero eso no ha logrado detener el aumento del costo de vida y la dificultad para la inversión y la productividad, entre otros; en contraparte, la estabilidad económica relativa está fortalecida por las remesas de los emigrantes ecuatorianos y por el alto precio del petróleo en los últimos años.[1][2]

Una de las grandes polémicas respecto de la dolarización ecuatoriana no sólo fue la pérdida de soberanía monetaria, sino el tipo de cambio bajo al que se la adoptó, a 25.000 sucres el dolár estadounidense, beneficiando a sectores de influencia política y económica que ya estaban avisados de la futura dolarización y se anticiparon a las medidas comprando dólares, mientras al resto de la población se los animó a confiar en la moneda nacional, a través de propaganda gubernamental favorable al nacionalismo económico, en que si cambiaban a sucres sus dólares o que si invertían en sucres mejorarían la economía. Se suma a eso la acciones contraproducentes del Banco Central de Ecuador y del Servicio de Rentas Internas para poner trabas al proceso. Eso explica en gran parte -a pesar de la relativa estabilidad inflacionaria- el por qué del aumento de la migración ecuatoriana y el colapso de las clases medias.

Sin embargo, comparativamente, la dolarización estabilizó la economía ecuatoriana impidiendo a los posteriores gobiernos de turno la devaluación de moneda y eliminando el señoreaje, preservando de mejor forma el valor del dinero de los ciudadanos, estabilizando los precios. La mayoría de la población ecuatoriana la ve como una de las mejores decisiones tomadas en el campo económico, si bien puede no estar de acuerdo en las políticas públicas usadas para instaurarla y mantenerla.[3]

Función de la reserva internacional en una economía dolarizada

Antes de la vigencia de la dolarización en Ecuador (país que adoptó el dólar como medio de pago legal y obligatorio en 2000), una de las funciones del Banco Central del Ecuador (BCE) era el control del precio del dólar en el mercado, para lo cual compraba o vendía dólares para abaratar o encarecer al sucre (moneda legal y corriente antes de 2000), de acuerdo con las necesidades del país.

Para poder realizar esta función, el BCE disponía de un monto de divisas llamadas Reserva Monetaria Internacional (RMI), que equivale a la Reserva Internacional antes definida.

Sin embargo, a partir de la dolarización, el concepto de RMI ha sido reemplazado por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), el cual, si bien es en esencia la misma RMI, ahora actúa como respaldo del total de las especies monetarias (monedas) emitidas por el BCE, así como de los depósitos que el sistema financiero público y privado mantienen en dicho Banco y son los recursos de los que puede disponer inmediata y libremente el Banco Central para cumplir con sus funciones.

El saldo de esta Reserva está constituido por el dinero extranjero (el dólar sigue siendo una moneda extranjera) que el BCE tiene en caja, los depósitos e inversiones que mantenga en instituciones financieras fuera del país, el oro mantenido por el mismo Banco fuera del país, los depósitos que el Ecuador tiene en el Fondo Monetario Internacional por hacer parte del mismo y créditos o deudas que el país tenga con los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) por sus operaciones comerciales recíprocas.

Actualmente la RILD es uno de los indicadores más importantes de la estabilidad de la economía ecuatoriana y de la dolarización, puesto que muestra la liquidez y capacidad de afrontar situaciones de choque (bajos precios del petróleo, daños en la infraestructura de producción, por ejemplo) manteniendo el modelo económico.

El Salvador El Salvador

El Salvador está oficialmente dolarizado desde el 1 de enero de 2001. Para el año 2000, el gran flujo de las remesas repercutía en la estabilidad macroeconómica. Las operaciones de mercado abierto trataban de mantener la inflación baja como se había mantenido durante los 90's, sin embargo el exceso de liquidez por el exceso de divisas y empujaban las tasas de interés hacia arriba. Estas medidas regulatorias representaban un costo financiero para el Banco Central de Reserva,lo que constituía una fuente adicional originaba desequilibrios fiscales de naturaleza monetaria, denominado cuasifiscal. Se calculaba que estos costos cercanos a 1% del PIB a fines del 2000.[4]

A finales del 2000 el entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores, anunció que a partir del 1 de enero del 2001 entraría en vigencia la Ley de Integración Monetaria, la cual planteaba, entre otras cosas, la libre circulación bimonetaria del Colón salvadoreño y el Dólar estadounidense.[5]​ Lo cual ocurrió unos cuantos meses. Tiempo después el país fue dolarizado totalmente sacando, arbitrariamente, en colón de circulación y dejando únicamente el dólar como moneda de curso legal. Ya que el supuesto bimonetarismo de la ley nunca se dio, porque de acuerdo al artículo 5 de la misma, encarga al Banco Central de Reserva a recolectar los colones disponibles. La ley planteaba:

  1. Fijar el precio de $1.00 = a ¢8.75
  2. Declarar el dólar estadounidense como moneda oficial junto al colón.
  3. Los bancos comprarán y venderán dólares cuanto sea necesario.
  4. Las transacciones comerciales, las cuentas de los bancos y los precios de los productos pueden expresarse tanto en dólares como en colones.


Alguna de las consecuencias de la dolarización son:

  • Aumento en el costo de la vida.
  • Aumento en los precios de los productos y servicios.
  • Pérdida del papel de Banco Central como emisor de última instancia.
  • La pérdida de la capacidad adquisitiva de los salarios, entre otros.

Panamá Panamá

Panamá declaró como moneda oficial al dólar en 1904 y desde entonces el dólar ha coexistido con el balboa, su moneda, que tiene paridad absoluta con el dólar. Aunque el balboa es una de las dos monedas de curso legal de Panamá, no circulan billetes de balboa, sólo algunas monedas que son llamadas balboas.

Otros países

Otros países han tenido dolarizaciones extraoficiales, como Argentina (durante la Convertibilidad ), Nicaragua y Perú. Actualmente, Costa Rica está en una dolarización extraoficial, y Uruguay ostenta asimismo un elevado grado de dolarización de su economía.

Referencias

  1. Cuatro años de dolarización: ¿éxito o fracaso?
  2. ¿Nos ha empobrecido la dolarización?
  3. La dolarización en Ecuador
  4. [1]
  5. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR DECRETA la siguiente: LEY DE INTEGRACION MONETARIA [2]