Diferencia entre revisiones de «Subjetivismo moral»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
B.Russell (discusión · contribs.)
→‎Bibliografía: Agregué bibliografía
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de B.Russell (disc.) a la última edición de Nihilo
Línea 52: Línea 52:
* Rachels, James (2007). ''Introducción a la filosofía moral''. México: Fondo de Cultura Económica.
* Rachels, James (2007). ''Introducción a la filosofía moral''. México: Fondo de Cultura Económica.
* Hooker, Brad (2001). Voz "Subjectivism" en Becker, Charlotte, ''Encyclopedia of Ethics''. Tomo tres. Nueva York: Routledtge, pp. 1665-1668.
* Hooker, Brad (2001). Voz "Subjectivism" en Becker, Charlotte, ''Encyclopedia of Ethics''. Tomo tres. Nueva York: Routledtge, pp. 1665-1668.
* Zavadivker, Nicolás (2006) "El subjetivismo axiológico de David Hume", en Revista Humanitas nº 33, Universidad Nacional de Tucumán.


[[Categoría:Ética]]
[[Categoría:Ética]]

Revisión del 03:56 14 sep 2009

David Hume pintado por Allan Ramsey en 1766

El subjetivismo moral es un doctrina ético filosófica que afirma que lo bueno y lo malo en la moral es reducible a nuestras actitudes y opiniones personales. Si alguien cree que p es bueno, entonces p es bueno para él. Por lo tanto, si el subjetivismo moral fuese correcto, las opiniones morales subjetivas serían infalibles, en la medida en que fuesen auténticamente subjetivas.

No debe confundirse el subjetivismo moral con el egoísmo moral, de acuerdo con el cual las personas deben tener la normativa ética de obrar para su propio interés. En el segundo caso se trata de lo que más nos conviene, mientras que en el primero se trata de nuestros valores, forma de pensar y sentimientos personales. En el primer caso, no existe un punto de vista objetivo desde el cual juzgar moralmente, mientras que el egoísmo moral podría admitir la existencia de opiniones objetivas acerca de lo que más nos beneficia.

Tipos de subjetivismo moral

Es frecuente que una idea filosófica atraviesa por varias etapas y se haga más sólida. De esta forma tendrá cimientos más firmes para responder a las críticas a las que posiblemente será sometida una y otra vez. El caso de la teoría del subjetivismo moral no es la excepción, ya que ha atravesado al menos por dos etapas.

En primer lugar, el llamado "subjetivismo simple" expresa la idea básica del subjetivismo moral que es la afirmación de que algo es moralmente bueno o malo de acuerdo con una perspectiva individual y, en consecuencia, aprueba esa cosa o la desaprueba solamente sobre esa base. En consecuencia surgen dos posturas individuales distintas, una persona que aprueba que “x” es moralmente aceptable, y otra que sostiene que “x” es moralmente inaceptable. De aquí surge un desacuerdo,por que ambos defienden distintas cosas de acuerdo a lo que dicta su actitud hacia "x".

En segundo lugar, el emotivismo es una versión sofisticada de subjetivismo moral que asocia el lenguaje moral con actitudes expresivas, no informativas. El objetivo del lenguaje moral, de acuerdo con la perspectiva emotivista, es influenciar la conducta de los demás mediante expresiones tales como "¡Aléjate!" o "Prohibido el paso" (que serían aproximadamente equivalentes); "¡Viva la República!" o "El sistema republicano es mejor que el monárquico" (también semejantes).

A diferencia del subjetivismo simple, el emotivismo señala que hay más de una manera en que las personas pueden estar en desacuerdo:

1.- En cuestiones de creencias: Este es un desacuerdo de hechos, yo creo que "y" es veraz y tú cres que "y" es falso, pero las dos posturas pueden no ser verdaderas

2.- Desacuerdo de actitudes,nombrado así por Charles L. Stevenson : consiste en lo que cada uno quiere, "y" puede querer que suceda algo pero "x" quiere que no suceda, por lo tanto estamos en lados opuestos respecto a lo que ambos queremos que suceda.

Pensadores del subjetivismo ético

La idea del subjetivismo ético surgió como una idea sencilla, en las palabras de Hume, enunciando que la moral es cuestión de sentimiento más que de hecho; sin embargo, los teóricos del subjetivismo quisieron mejorar esta teoría. En su libro Tratado de la naturaleza humana (1740), Hume dice: "sea el caso de una acción reconocidamente viciosa: el asesinato intencionado, por ejemplo. Examinadlo desde todos los puntos de vista posibles, a ver si podéis encontrar esa cuestión de hecho o existencia a que llamáis vicio... Nunca podréis descubrirlo hasta el momento en que dirijáis la reflexión a vuestro propio pecho y encontréis allí un sentimiento de desaprobación que en vosotros se levanta contra esa acción. He aquí una cuestión de hecho: pero es objeto del sentimiento, no de razón". Ahora bien, aun siendo un inspirador del subjetivismo ético, Hume no era propiamente un subjetivista, pues confiaba en que el sentido moral propio a la naturaleza humana era estable y compartido por todos los hombres. Hume confía en que el ser humano posee sentimientos morales comunes tales como la clemencia, la caridad, la amabilidad hacia los niños y el amor a la vida, por lo cual más que un subjetivista moral Hume ha sido calificado por John Rawls como un fideísta de la naturaleza.

Teórico del subjetivismo moral, quien adopto una perspectiva emotivista, de hecho Stevenson en su libro Ética y lenguaje (1944) dice: “Cualquier descripción acerca de cualquier hecho que cualquier hablante considere que probablemente cambiará actitudes puede aducirse como una razón a favor o en contra de un juicio ético."

Argumentos en contra del subjetivismo simple

  • Según Rachels, el subjetivismo simple no puede explicar nuestra falibilidad, el hecho notorio de que ninguno de nosotros es infalible. Al hacer una evaluación o un juicio, no estamos exentos de equivocarnos y al darnos cuenta del error probablemente queramos corregirlo. Así que el subjetivismo simple no puede ser correcto porque entonces cada uno de nosotros sería infalible.
  • El subjetivismo simple no puede explicar desacuerdos, lo que quiere decir que si tenemos un problema de índole moral y de dos personas la primera aprueba una acción y la segunda la desaprueba, ambas defenderán su postura y, por lo tanto, no se llegará a una conclusión en la que ambos estén de acuerdo.

Argumentos en contra del emotivismo

El emotivismo no explica el lugar de la razón en la ética, considera un juicio moral como una orden, pero ésta debe de ir acompañada de buenos argumentos, porque si alguien trata de influir acerca de tu manera de pensar, antes de aceptar su juicio como verdadero habría que verificar si su juicio está apoyado por buenas razones, porque todos los juicios morales necesitan este respaldo y de no ser así se convierten en arbitrarios.

Las verdades deben ser objetivas en el sentido que sean verdaderas, y estás serán independientes de lo que podamos querer o creer. No podemos hacer que algo malo sea bueno o viceversa, sólo porque uno lo desea.

La ética requiere que hagamos cosas que por mero placer no querríamos hacer.

¿Qué es lo que ha motivado el surgimiento del subjetivismo moral? De acuerdo con lo que dice Rachels, como los valores no son algo tan tangible como la tierra o las estrellas, mucha gente entra en conflicto cuando considera sólo dos posibilidades:

1.- O bien que existen hechos morales exactamente de la misma manera en que hay hechos acerca de la estrellas ( y como decíamos, sabemos que es intuitivamente falso, pues los datos empíricos difieren de las creencias que tenemos acerca de los valores);

2.- O bien que los valores sólo son una expresión de nuestros sentimientos subjetivos (esta es la conclusión a la que se ven conducidos los subjetivistas morales).

Es importante señalar que las dos opciones anteriores no son únicas y el dilema es falso, pues el hombre no está constituido exclusivamente de sentimientos, también tiene la capacidad de razonar y para entender la naturaleza de la ética no debemos hacer a un lado la razón. Las verdades en ética siempre estarían, entonces, respaldadas por la razón.

Véase también

Bibliografía

  • Rachels, James (2007). Introducción a la filosofía moral. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Hooker, Brad (2001). Voz "Subjectivism" en Becker, Charlotte, Encyclopedia of Ethics. Tomo tres. Nueva York: Routledtge, pp. 1665-1668.