Diferencia entre revisiones de «Pogo (baile)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.175.194.144 a la última edición de Savihc
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Gorilla Biscuits.jpg|right|thumb|220px|Pogo y [[stage diving]] en un concierto de [[hardcore punk]].]]
[[Archivo:Gorilla Biscuits.jpg|right|thumb|220px|Pogo y [[stage diving]] en un concierto de [[hardcore punk]].]]
El '''pogo''' es un baile que consiste en saltar y chocarse en grupo unos contra otros al ritmo de la música en un concierto.
El '''pogo''' es un baile que consiste en saltar y chocarse en grupo unos contra otros al ritmo de la música en un concierto.

'''''El "pogo" esta en primero de..! :D''''''Texto en cursiva'''''''Parece tener sus inicios en la música [[punk]], y su invención se atribuye a [[Sid Vicious]], bajista de [[Sex Pistols]], durante un concierto de la banda, antes de formar parte de la misma. Al parecer en dicho concierto no había escenario, la banda tocaba al mismo nivel que el público, y como no podía ver nada empezó a saltar y a empujar.{{falta cita}}
Parece tener sus inicios en la música [[punk]], y su invención se atribuye a [[Sid Vicious]], bajista de [[Sex Pistols]], durante un concierto de la banda, antes de formar parte de la misma. Al parecer en dicho concierto no había escenario, la banda tocaba al mismo nivel que el público, y como no podía ver nada empezó a saltar y a empujar.{{falta cita}}


Así la versión arcaica de este baile perdura hasta nuestros días en el [[punk]] sin demasiadas modificaciones. Se baila con géneros de música fuertes como el [[punk]], el [[hardcore punk|hardcore]], [[thrash metal]], [[heavy metal]], [[crust]], etc. Además de los empujones, se incluyen todo tipo de expresiones y movimientos para expresar la potencia o tensión de la música y expresar las emociones de quien baila a través del ritmo. Sirve para liberar, a menudo de una forma controlada, emociones sobrecargadas, frustraciones, estrés, o tensiones violentas.
Así la versión arcaica de este baile perdura hasta nuestros días en el [[punk]] sin demasiadas modificaciones. Se baila con géneros de música fuertes como el [[punk]], el [[hardcore punk|hardcore]], [[thrash metal]], [[heavy metal]], [[crust]], etc. Además de los empujones, se incluyen todo tipo de expresiones y movimientos para expresar la potencia o tensión de la música y expresar las emociones de quien baila a través del ritmo. Sirve para liberar, a menudo de una forma controlada, emociones sobrecargadas, frustraciones, estrés, o tensiones violentas.

Revisión del 22:24 23 jun 2009

Pogo y stage diving en un concierto de hardcore punk.

El pogo es un baile que consiste en saltar y chocarse en grupo unos contra otros al ritmo de la música en un concierto.

Parece tener sus inicios en la música punk, y su invención se atribuye a Sid Vicious, bajista de Sex Pistols, durante un concierto de la banda, antes de formar parte de la misma. Al parecer en dicho concierto no había escenario, la banda tocaba al mismo nivel que el público, y como no podía ver nada empezó a saltar y a empujar.[cita requerida]

Así la versión arcaica de este baile perdura hasta nuestros días en el punk sin demasiadas modificaciones. Se baila con géneros de música fuertes como el punk, el hardcore, thrash metal, heavy metal, crust, etc. Además de los empujones, se incluyen todo tipo de expresiones y movimientos para expresar la potencia o tensión de la música y expresar las emociones de quien baila a través del ritmo. Sirve para liberar, a menudo de una forma controlada, emociones sobrecargadas, frustraciones, estrés, o tensiones violentas.

Otras versiones aseguran que Sid Vicious utilizaba un pogo stick, palo para saltar y de ahí su nombre.[cita requerida] En algunos casos o países, como México, el pogo recibe el nombre de Slam, aunque generalmente se llama así al stage diving o salto desde el escenario.

Cómo se baila

  • La forma más común de pogo consiste en moverse frenéticamente siguiendo las sensaciones de la música, haciendo gestos con el cuerpo o dando patadas al aire, o empujando a los que se tienen cerca.
    • Normalmente estos empujones tienen un carácter instigador más que de agresión, y buscan integrar de una forma enérgica pero amistosa, a los demás en el baile. Cuando los demás responden, entonces se forma un ambiente en que se empujan y apelotonan unos contra otros, transmitiéndose la adrenalina que les inspira la música, y liberando tensión emocional.
    • Cuando el pogo es consciente, se evita la violencia innecesaria en los movimientos, especialmente al llevar los codos hacia uno y otro lado.
    • Suele bailarse justo delante del escenario, procurando no molestar a quienes no quieren bailar, que se quedan un poco más lejos, o a un lado.
    • La costumbre es limitar la violencia en el caso de algún caído y siempre ayudar a levantarse si uno cae.
    • En ocasiones, debido a la pasión del público o la fuerza de la música, se supera ese nivel de expresión y puede acabar siendo un ambiente asfixiante del que fácilmente se podría salir magullado, pisoteado o lesionado.

A pesar de su aspecto violento, este baile sirve a veces como gesto colectivo de camaradería, baño de masas, y confianza mutua. Sirve como ritual o terapia en el que compartir una limpieza de tensiones emocionales a través del movimiento.

Es un baile que requiere mucha resistencia respiratoria y cardíaca, y frecuentemente muscular, sobre todo si el apelotonamiento es intenso.

Variaciones

  • Otra variante consiste en subirse al escenario y desde allí saltar hacia la gente (stage diving o mosh) (En algunos lugares se llama mosh también al pogo, y al salto sobre el público slam). En algunos conciertos se da al público la confianza de entrar en el escenario a su libre albedrío, a condición de no molestar a los músicos, romper algo ni alborotar, o que suba demasiada gente al mismo tiempo. En otros se colocan vallas de contención que mantengan una distancia de alrededor de un metro entre el público y el escenario, para evitar esta práctica
    • Cuando se salta, el público recoge al saltador/a, y usualmente se le transporta o pasa entre varios por encima de la gente, como en un acto de celebración de la energía entregada por el saltador a la música.
    • Si es llevado de forma fluida por muchos brazos, puede hacer gestos, posturas, saludar o representar algún tipo de mensaje con sus movimientos.
    • El saltador debe tener cuidado de lanzarse cuando la gente está atenta a sus movimientos, o cuando la masa de gente es lo suficiente compacta para sostenerle. En ése y los demás casos, debe tener cuidado de caer de forma no violenta, coordinando la fuerza de su caída con la del público que le recibe. No se debe saltar cuando el movimiento de la gente puede dejar huecos por los que se pueda caer al suelo (Ha habido muertes por este accidente).
    • El público generalmente debe estar atento para sujetarle si es necesario, que lo es en la mayoría de los casos, y para socorrerle si el salto no tiene un buen final o se cae. También debe haber cortesía para ayudar a los que deseen subir al escenario, o ser aupados para saltar sobre la gente desde otro sitio, como los hombros de los compañeros, u otros lugares elevados del lugar del concierto.


También hay movimientos como

  • Correr en círculos.
  • Death wall: También conocido como Braveheart, por su semejanza con las escenas de batalla con la película igualmente llamada. Consiste en dividir el público en dos grupos que se miran de frente antes de la canción, y cuando empieza el ritmo corren un grupo contra otro, pudiendo mezclarse, o bien chocar y levantarse unos sobre otros.
  • Saltos con las rodillas hacia el pecho
  • "El círculo de la muerte" variante de pogo en donde el público forma una ronda lo más grande posible esperando el punto álgido de la canción para chocar y entremezclarse al compás de la música.
  • En algunos ambientes, con estilos de música especialmente enérgicos, han surgido formas de baile más violento, incluyendo gestos desafiantes, patadas, pisotones, brazos volteadores (como un boxeador que prepara un golpe). Aunque generalmente se permite hacer, no es aceptado por la mayoría, porque suelen recibirse golpes muy fuertes, y en algunos de los movimientos se considera una expresión muy agresiva.
  • En el caso del new metal es totalmente distinto no hay choques ni hay giros solo saltos estáticos al ritmo.
  • En el Punk-ska se baila una forma más suelta que incorpora aspectos de la tradición reggae, fusionando ambos bailes para lograr un movimiento más fijo en con abuntantes giros y saltos, Menos empujones y choques.
  • En el Oi! exige más violencia y resistencia, utilizando continuamente puñetazos y patadas.
  • En el rock mexicano de la década de 1990, principalmente en conciertos masivos de ska o aquellos dedicados a apoyar la causa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se comenzó a estilar la formación de "culebras" o "serpientes humanas", que consisten en que un grupo compacto de gente recorre una explanada o cancha de un estadio de manera aleatoria; otras personas se unen espontáneamente, y la apariencia de este movimiento, visto desde lo alto, es el de una columna o serpiente que se abre paso entre la multitud.

Otros términos

  • En algunos lugares se lo conoce como Mosh o Slam.
  • En países de Latinoamérica, como Panamá se le denomina Slam, incorporando una variante de ronda perifericarica en el último caso.
  • En lugares como Costa Rica se tiene bien dividido: el Pogo (saltar), y el Slam (en círculos) se usa únicamente para el Punk, mientras que el Mosh y sus variantes como The Wall of Death son usados en conciertos de Metal especialmente en sus variantes Thrash Metal, Death, Grind Core y Black Metal.
  • En diversas zonas de España (especialmente en Cataluña) y en aLgunas regiones de Venezuela lo llaman "hacer ollas" o simplemente "La olla", pero es más común y se conoce más como Pogo.
  • En Chile se conoce también como Mosh, y en Uruguay como "Agite", o "agitar".
  • En México este estilo de baile, llamado slam, es usado en conciertos de rock, punk, ska, surf, metal y a veces de reggae, entre otros. Roco, vocalista de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, le llama "círculo de paz", término que ha sido aceptado por vocalistas de otros grupos para referirse a la formación de círculos de slam.

Véase también