Diferencia entre revisiones de «Valle de la Pascua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.71.161.128 a la última edición de 200.71.161.128 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Dove a la última edición de Jehs33 usando monobook-suite
Línea 79: Línea 79:


* Universidad Nacional Experimental Simon Rodriguez
* Universidad Nacional Experimental Simon Rodriguez
* Universidad Nacional Experimental Romulo Gallegos que cuenta con la escuela de medicina, economia y enfermeria.
* Universidad Nacional Experimental Romulo Gallegos
* Universidad Nacional Abierta
* Universidad Nacional Abierta
* Universidad Pedagógica Experimental Libertador
* Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Revisión del 14:47 11 may 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Venezuela Valle de la Pascua, es la ciudad capital del municipio autónomo de Leonardo Infante, en el estado Guárico, Venezuela.

Contexto geográfico

Emplazada a 125 m de altitud en un altozano en los llanos centrales y con una superficie de 9.954 Kmts2. Situada en la carretera que une Caracas con Ciudad Bolívar, así como del ramal que culmina en Barcelona. Constituye el núcleo económico más importante del estado Guárico, beneficiado como centro de servicios comerciales y administrativos de su vasta zona de influencia sobre comarcas agropecuarias de Tucupido, El Socorro, Santa María de Ipire y Chaguaramas, que explican la instalación de varias agroindustrias, como desmotadoras de algodón, textilería, alimentos y bebidas. También tiene influencia sobre la microrregión petrolera de Las Mercedes. Se formó espontáneamente en el siglo XVIII, reconociéndose como caserío en 1783.

Posee una población de más de 126.418 habitantes aproximadamente 2001. Importante y creciente ciudad de los Llanos centrales de Venezuela, pertenece al bloque de las ciudades con mayor actividad económica de la zona oriental de venezuela y con uno de los mejores bloques comerciales a raíz de la construcción de grades centros comerciales, autopistas, cadenas de supermercados y parques recreativos, centros financieros y grandes cadenas bancarias.

Economía local

Esta ciudad se destaca por su actividad agrícola y ganadera y además de ser una de la zonas industriales más importantes de los llanos venezolanos. Está ubicada en un altozano en las cabeceras de la quebrada La Pascua, afluente del río Santiago. Posee una población aproximada de 126.418 habitantes 2001, los cuales se dedican en su mayoría a actividades del sector industrial y agropecuario y profesional.

Entre las actividades culturales y de entretenimiento están vinculadas sus costumbres y tradiciones, enmarcadas por un entorno de una ciudad pintoresca. Algunos sitios que allí se puede visitar son la Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria, la Casa de los Isleños, la Iglesia Rubén Zamora y la Casa de la Cultura.Es una región bastante frecuentada por los turistas para hacer recorridos por los paisajes llaneros, a través de empresas que organizan tours que llevan a sitios como la laguna artificial y el embalse de Playa de Piedra.

Valle de la Pascua esta entre las ciudades más importantes del Estado Guárico junto a Calabozo y San Juan de Los Morros (la capital del estado).

Potencialidades

  • Alto potencial agrícola y pecuario.
  • Grandes reservas de recursos hídraulicos y petrolíferos
  • Excelente ubicación geográfica
  • Uno de los principales proveedores de maíz, sorgo y frijol del estado.
  • Tiene potencialidad para desarrollar el turismo.

Historia

Gentilicio

Vallepascuense Cabe destacar que uno de los privilegios más destacados que tienen los Vallepascuenses es la calidad de su gente, donde tanto hombres como mujeres, son personas amables, de trato cordial, que se abocan diligentemente a ayudar al turista y visitante para hacerles sentir durante su estadía su franca hospitalidad.

Geografía

Relieve

La estructura geográfica de la zona de Valle de la Pascua ha dado lugar a la existencia de un relieve ondulado y de escasa altitud. En sus alrededores se alternan las ondulaciones con la planicie dominante, sin que existan mayores complicaciones en la configuración del relieve. Se ubica en una zona de paisaje colinoso generalmente suave con una pendiente de alrededor del 8% caracterizado por la notable presencia de valles encajados dentro de este relieve.

Clima

El clima se encuentra implicado por el relieve y la localización del área. El clima de la zona es el típico llanero, con una temperatura promedio anual de 26,3 °C, con una máxima mensual de 32,8 °C y una mínima de 21,8 °C.

La pluviometría presenta un régimen estacional, en el cual hay dos períodos contrastantes: uno de sequía que se extiende entre los meses de octubre y marzo y otro de lluvias que abarca los meses comprendidos entre abril y septiembre con una pluviosidad promedio anual de 1.025 mm.

Hidrografía

La Zona se encuentra enmarcado dentro de las cuencas hidrográficas de los ríos Unare, cuyo río más importante es el Tamanaco, además de las quebradas: Honda, El Arenal y Agua Salada y la cuenca del Orinoco, donde el río más importante es el Manapire.

Dentro de la ciudad destacan: La Laguna de la ciudad, La Laguna del Rosario, el Caño de la Vigía y La Quebrada de la Pascua, la cual atraviesa a la ciudad casi por completo. La reserva de agua más grande de la Zona es la Represa de Tamanaco, la cual surte del vital líquido a toda la población.

Vegetación

La vegetación de gramíneas, combinada con arbustos y árboles cubre la mayor parte de la zona. Existen dos variantes de selva: selvas en la base de la cordillera y en las riberas fluviales, y selvas de galería, con ricas maderas como la caoba. La explotación irracional de estos espacios extingue rápidamente muchas especies.

También encontramos otras especies como el moriche, samán, cují negro y chaparro.

Fauna

Existe una gran variedad de especies, tales como el corocoro, el pavo real, el paují, la pavita rosada, la chirindera, la guacharaca. En los caños y morichales abundan especies como el pavón, el bagre y el coporo, y en el Parque Nacional Aguaro Guariquito abundan el manatí, el perro de agua, el caimán del Orinoco, el galápago, el venado, el cunaguaro y tigrito.


Equipamiento educativo

  • Universidad Nacional Experimental Simon Rodriguez
  • Universidad Nacional Experimental Romulo Gallegos
  • Universidad Nacional Abierta
  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador
  • Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos
  • Universidad Bolivariana de Venezuela
  • Universidad Santa Maria
  • Sede regional de la UNEFA.
  • UAM nucleo de medicina y derecho.

Cultura

Nuestra Señora de la Candelaria

Fue a mediados de agosto de 1792. Dos pastores guanches, apacentaban sus rebaños, en la zona Chimisay, a la orilla misma del mar, en lo que se llama hoy Plaza del Socorro, a 5 km de Güímar (Islas Canarias, España).

Hacia el atardecer, en la boca de un barranco, el ganado se espanta, se remolinaba y no quería pasar. Uno de los pastores se adelantó y mirando vio la Santa Imagen que estaba en pie sobre una peña. Llamó a su compañero y ambos quedaron fuera de si al ver aquella figura tan extraña para ellos.

La contemplaron largo rato en silencio, con susto, admiración y respeto. Después de muchas vacilaciones deciden ir al Mencey de Guimar a contarle lo ocurrido a El Rey, altamente impresionado, consulta a los principales de su reino. Deciden, unánimes, acudir al lugar del suceso, acompañados de mucha gente.

Al ver la Imagen, quedan igual que antes los pastores, como fuera de si, llenos de asombro. Gente de noble corazón, piensan que se trata de un ser superior. Propusieron de llevarla a la casa del Mencey en Guimar y la tomaron a hombros hasta llegar a la tal morada, que era como a media legua de donde la Santa Imagen apareció.

Allí, en un canto de la morada, sobre unas pieles de cabra y oveja, “que otra alfombra no tenían”, la pusieron con la decencia que sabían y podían. El lugar se llamaba y se llama Chinguaro.

La Imagen

La Imagen de la Virgen de la Candelaria, que se apareció a los guanches, fue descrita con minuciosidad y cariño por los historiadores.

Dice el P. Espinosa: esta imagen es de masonería hecha, perfecta y acabada. Es de estatura de casi cinco palmos, con la peana en que tiene los pies. El rostro tiene, según la proporción del cuerpo, muy perfecto, un tanto largo; los ojos grandes y rasgados.

Tiene un lindo niño al diestro lado, desnudo y con ambas manos asido de un pajarito dorado. En la mano izquierda tiene un pedazo de vela verde de la misma madera, parece una candela.

Ocurrió lo inesperado: el 7 de noviembre de 1826, una horrible tormenta de lluvia y viento, se la llevo al mar, y por más que la buscaron, con todos los medios disponibles, no apareció.

La Imagen actual es obra del escultor tinerfeño Fernando Estévez. Tallada en madera, de color moreno. Es una verdadera obra de arte. Admirable expresión de bondad, de ternura y espiritualidad. Tiene algo especial, que conquista y cautiva a quienes la contemplan. En este sentido coinciden los historiadores.

El rostro de la Imagen está labrado con una perfección y una cierta gracia divina en el niño Jesús que sostiene en su brazo derecho. Altamente simpática y atrayente es la nueva escultura de la Candelaria.

Se llama Virgen de la Candela, o de la Candelaria, porque la Imagen ha tenido siempre al niño Jesús en la mano derecha, y en la izquierda una Candela.

Se dice, Virgen de la Candelaria; Santuario de la Candelaria, y Villa de la Candelaria.

El nombre

El nombre le viene a la Villa, al Ayuntamiento y al contorno por la Virgen. De tal modo que, a juicio de los entendidos y para instrucción de los curiosos, el nombre completo y correcto seria: Villa Virgen de la Candelaria. Y el nombre vulgar y corriente, Villa de Candelaria.El pueblo tuvo su origen en unas casitas que surgieron al lado de la Cueva de San Blas para vivienda de las personas encargadas de custodiar y adornar la Sagrada Imagen.

Durante muchos años fue Candelaria un pequeño pueblo de pescadores que nació y creció al amparo de la Virgen y en los alrededores del Santuario.

La historia y la experiencia se encargaron de probar y demostrar que la Villa crece y prospera en la medida en que crece y aumenta la devoción y la afluencia de visitantes a la Virgen.

Hoy la Villa de Candelaria, en continuo crecimiento, con aires de futuro glorioso, es un lugar de paz y recinto de plegaria. Sigue creciendo y prosperando al amparo de la Virgen. Candelaria es la Villa Mariana. – Y este es, mejor timbre de gloria._Se celebra en enero los días 234.

La Vírgen de La Candelaria y de Valle de La Pascua

En casa de González Padrón existía un oratorio a Ntra. Sra. De La Luz. Años más tarde, la Iglesia Parroquial se bautizó con el nombre de Ntra. Sra. De la Candelaria.

En el primer tercio del Siglo XIX, por encargo de la familia Matos Gutiérrez, llega a la Parroquia la primera imagen de la Candelaria, procedente de las Islas Canarias (Se dice que fue comprada Toco ragüita, hace aproximadamente 115 años, y trasladada a Valle de la Pascua en mula).

En el Puerto de La Guaira permanece cierto tiempo. Después los hermanos Matos Gutiérrez: José Quiterio, Juan Francisco, Juan Nepomuceno, Mónico, Margarita, Gregoria, Manuela, Vicenta y Carmencito, la trasladaron a la Catedral de Calabozo.

Permanece en la Catedral de Calabozo hasta 1952, siendo Obispo Mons. Antonio Ignacio Camargo y Cura Párroco de la Pascua, el Mons. Polachini (Obispo de Guanare). Luego sale de Catedral y es trasladada a casa de uno de los descendientes de los Matos, José Quiterio Matos Leal, en donde aun permanece a cargo de sus descendientes. Esta imagen colonial, replica de la que se venera en tenerife, es trastada al templo parroquial, ahora catedral de Valle de la Pascua, y es venerada en la capilla a la izquierda del altar mayor. esta imagen sale en procesion todos los 2 de febrero acompañada por el pueblo vallepascuense.

Existe una imagen de la Candelaria en la catedral de Valle de la Pascua, y que esta ubicada en la nave derecha del Templo Parroquial, fue hecha por la hermana Rosario Fuentes de la Comunidad de las Hermanas Hijas de la Sagrada Familia Nazaret.

La parroquia de Nuestra Señora de La Candelaria

El 9 de marzo de 1783, llego a Valle de la Pascua, Mons. Mariano Martì, quien se alojó en la Vigía, en la residencia de “Don Juan González Padrón”. El Obispo se propuso fundar el nuevo Curato de Nuestra Señora de la Candelaria, desmembrando el caserío existente de la tutela de Chaguaramas. El 10 de febrero de 1785, el Gobernador y Capitán General de la Provincia demarcó el nuevo territorio y ordenó la construcción de la Iglesia en el punto de los Pocitos, cuando apenas, allí sólo había una ermita.

Con el paso del tiempo esta Iglesia fue demolida por la “Junta Procreación del Nuevo Templo para Valle de la Pascua”, durante el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez pensando en la estrategia que demolido el templo y estando a la vista su estado ruinoso, el Gobierno procedería mas prontamente su construcción, y fue buena la estrategia, por que el Gobernador del Guárico de entonces, hijo de Valle de la Pascua, asumió con musitado entusiasmo esta tarea siendo el Dr. Emigdio Medina Ron la persona a quien en justicia se le puede cargar el merito de haber logrado la pronta construcción de lo que hoy es nuestro flamante Templo Parroquial, el cual fue muy pronto elevado a la categoría de Catedral, una vez que se conformó la Diócesis de Valle de la Pascua, el 26 de noviembre de 1992, siendo su primer obispo Mons. Joaquín José Morón Hidalgo.

Lugares de Interés

La Laguna del Pueblo

La ciudad Valle de La Pascua tuvo la originalidad de formarse en una región en la cual el agua era prácticamente inexistente. Es lógico comprender que cuando se integra o se funda una ciudad, o al menos un poblado, el factor agua debe necesariamente existir y debe disponer de un arroyo, un río, un lago o al menos una laguna que suministre el agua necesaria para la manutención de la vida de personas, animales y dar vida a la fertilidad del suelo.

Por mucho tiempo la provisión de agua para todo uso, inclusive para beber, provenía de la llamada “Laguna del Pueblo” que no era otra cosa que una poza pequeña, insalubre y contaminada.

Esta laguna se formó, probablemente por el embalsamiento del agua de lluvia y la proveniente, en parte, de una de dos aguadas que existieron hade mucho tiempo y que provenían del preciado líquido a loa primeros ocupantes de la zona. Debido a la existencia de las dos fuentes de agua, al sitio de establecimiento del poblado se le conocía con el nombre de “Cerro de los Dos Pocitos” y de estos dos pocitos uno corría hacia el Sur, el cual originaba el llamado “Caño de la Vigía” y el otro corría hacia el Este por los cauces que formaban lo que son hoy las calle Real y Guasco. Esta última corriente pasaba por la esquina de “El Caiman” y de allí se internaba en un potrero que ya existía y luego por un terreno arenoso para caer en la depresión que formaba la laguna.

Como podemos notar estas aguas corrían por casi todo el poblado arrastrando todo tipo de inmundicias y barro y al llegar a la laguna por efecto de filtración y por acción del berro y la flor de bora que había en sus orillas el agua tomaba una apariencia cristalina, sumamente engañosa ya que estaba altamente contaminada. La laguna a que nos referimos tenía su descarga hacia la Quebrada de La Pascua y esta desembocaba en el río Manapire para terminar en el Orinoco.

La corriente de la pocita que iba hacia el Este se embalsaba formando la Laguna del Pueblo y fue ampliada en su cauce por Andrés Gutiérrez, esposo de una hija de Juan González Padrón (Margarita), de tal forma que se le aumentó el volumen de agua que se acumulaba allí en el invierno. Sin embargo a medida que el poblado crecía era necesario ahondar más y más ya que también presentaba problemas de sedimentación.

Entre los trabajos que se hicieron para suplir de agua a los habitantes, podemos mencionar que, cuando Fue presidente del Estado Guárico, el General Pedro Arévalo Oropeza, padre del General Emilio Arévalo Cedeño, ordenó la perforación de varios pozos en 1884 y más tarde en 1908 por Eustoquio Belisario quien integró una comisión formada por Alejandro Moreno, Salvador Mustathy, Nicolás Ballesteros y Eugenio Suárez a fin de aplicar soluciones para ampliar y sanear la mencionada laguna, cosa que se llevó a efecto ese mismo año. Desgraciadamente la laguna era difícil de contener y las aguas de los pozo construidos tenían el factor común de ser altamente salobres.

En 1923 el gobierno del general Juan Vicente Gomez encomendó al ingeniero Bernardo Blaschitz un estudio del prob1ema para una solución definitiva al problema del agua potable para Valle de la Pascua y la solución de este ingeniero fue la construcción de un pozo más profundo, cosa que resultó inútil por que las aguas igual que las anteriores resultaron salobres y no aptas para el consumo. En .mucho tiempo las aguas represadas en la Laguna del Pueblo apagaron la sed de los vallepascuenses pero junto a la satisfacción de la necesidad el individuo ingería parásitos de todo tipo y gérmenes patógenos y por ese motivo y muy especialmente en los niños, se adivinaba la infección por parásitos intestinales, amibiasis e infecciones de la piel y mucosas.

Esta situación se prolongó hasta 1946, año en el cual se construyó el primer acueducto y la represa de El Corozo para el almacenamiento de agua y se dotó al poblado de su primera planta de tratamiento.

En 1966 se inauguró el embalse “Playa de Piedra” (Tamanaco) obra que vino a poner punto final a la agobiante sed de Valle de la Pascua y la de sus pueblos hermanos.

Fuente: Dr. Luís Fernando Melo J. Cronista de Valle de la Pascua.

Ánima de Pica-Pica Animas de Venezuela

En la vía de Chaguaramas a Valle de La Pascua existe una leyenda que vale la pena tener en cuenta para aventurarse más seguro por esos caminos. Sucede que hace bastantes años a un arriero se le perdió una mula por esos predios y en la búsqueda se le aparecieron los restos de un soldado bajo una mata de pica-pica. Este pobre hombre había logrado huir de la espantosa matazón de la batalla de Jácome. Pues bien, el arriero llegó a un acuerdo con los restos del soldado: "Si me ayudas a encontrar la mula antes del amanecer, te sepulto como Dios manda". La mula apareció y este fue el primer milagro que se le atribuye al ánima de Pica-Pica. Pero como el arriero no cumplió su parte, al llegar a su casa en Valle de la Pascua enfermó y murió no sin antes pedirle a sus hijos que cumplieran lo prometido. Es por eso que bajo la mata de Pica-Pica hay ahora una cruz de palo santo y cuanto chofer pasa por ahí se baja y le enciende una vela al ánima milagrosa.

Parque Nacional Aguaro Guariquito

Aguaro-Guariquito es un parque nacional ubicado al sur del estado Guárico, muy cerca de Valle de la Pascua. Fue fundado el 7 de marzo de 1974, con una superficie de 585.750 hectáreas. Sus rasgos físicos corresponden predominantemente a paisajes del bajo Llano, y una parte menor a Los Llanos altos. Constituye un ecosistema de gran fragilidad que representa un biotipo de vital importancia para la vida de las especies que allí habitan. Su vegetación se caracteriza por la extensa presencia de la sabana tropical, con formaciones de gramíneas y bosques de galerías asociados a los cursos de agua. Entre las especies faunísticas se encuentran los manatíes, chigüires, caimanes, osos hormigueros gigantes, cunaguaros y una gran variedad de monos.

Hileros de Parmana

Los Hileros de Parmana es un parque ubicado al sur del estadol Guárico, a 3 horas aproximadamente de Valle de la Pascua, tomando al via que va hacia el Socorro y luego doblando en el cruce hacia la población de Espino. Sus rasgos físicos corresponden predominantemente a paisajes de sabana, con numerosos hilos (De los cuales Proviene su nombre) de agua cristalina, en donde, durante las temporadas vacacionales confluye gran cantidad de personas provenientes de todas partes del país, para disfrutar de las innumerables bellezas naturales con que cuenta este sitio. Entre las especies faunísticas se encuentran la Baba, Osos Hormigueros Gigantes, Cunaguaros, gran variedad de aves y Peces, los cuales destacan el CariCari, La garza Blanca, El Garzón Soldado, el CoroCoro. Dentro de los Peces el preciado Pavón, el Caribe o Piraña, la Sardinata, el Coporo, el Temblador y la temida Raya. Este sitio constituye el sitio turístico por excelencia de Valle de las Pascua y sus alrededores, visitelo y no se arrepentirá.

La Peña

La Peña; zona de sabánas inmensas al sur de nuestro Municipio Infante, donde la vista se pierde en el infinito de su llanura; es una de las zonas más bellas de nuestro Estado Guárico y de mayor valor turístico. Sus bellos paisajes cautivan al visitante, con sus incontables morichales y lagunas, su diversidad de fauna y sus bellos atardeceres. Para visitar La Peña, se debe tomar la via que va hacia Los Hileros de Parmana, como a 1 hora antes de llegar a estos, se toma una carretera hacia la derecha, la cual comúnmente está con un aviso que dice La Peña. Como a la media de camino se llega a lo que se denomina la Puerta de la Peña y de allí en adelante comienza esta bella zona de nuestro Municipio Infante. Sus rasgos físicos corresponden predominantemente a paisajes de sabana y morichales, a los cuales durante las temporadas vacacionales confluye gran cantidad de personas provenientes de todas partes del país, para disfrutar de las innumerables bellezas naturales con que cuenta este sitio. Entre las especies faunísticas se encuentran la Baba, gran variedad de aves y Peces, los cuales destacan el Garzón Soldado, el Pato Carretero y el Pato Guirirí. Dentro de los Peces el preciado Pavón, el Bagre Rayado, el Caribe o Piraña y la temida Raya.


Véase también

Enlaces externos