Idioma haida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Haida
X̲aat kíl, X̲aayta kíl
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, CanadáBandera de Canadá Canadá
Región A. Reina Carlota, I. Príncipe de Gales
Hablantes 320 (incluyendo semihablantes)
Nativos
45 (?)
17 (2014)
Otros
275
Familia Aislada
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 hai

El haida es una lengua indígena hablada por los Haida en algunas islas frente a las costas de Alaska y Canadá.

Historia[editar]

Hace unos cien años todo el grupo étnico haida era competente en la lengua,[1]​ pero actualmente la lengua está muy amenazada, con solo 45 hablantes nativos,[2]​ casi todos los cuales son adultos de edad avanzada.[3][4]​ Aunque el número de hablantes nativos ha disminuido a lo largo de los años, de acuerdo con el censo canadiense de 2001 hay unos 275 hablantes no nativos en Columbia Británica[1]​ y existe un renovado interés en la lengua, por lo que el número de hablantes podría aumentar. Actualmente los miembros de la etnia Haida están divididos en tres comunidades dialectales que trabajan juntas en revitalizar la lengua. En Skidegate, hablantes competentes recogen cotidianamente datos del dialecto meridional y han producido una larga serie de grabaciones. En Masset, un grupo de jóvenes está aprendiendo la lengua junto con hablantes ancianos competentes del dialecto septentrional. En Alaska, la comunidad lleva a cabo clases regulares para adolescentes y adultos y ha desarrollado un website con grabaciones del dialecto de Kaigani.

Clasificación[editar]

El lingüista Edward Sapir clasificó el haida junto con las lenguas na-dené en 1915, una propuesta apoyada por otros autores, como Pinnow, Greenberg, Enrico, Ruhlen, Manaster Ramer y Bengtson (ver #Bibliografía). Sin embargo, actualmente la mayor parte de lingüistas consideran al haida una lengua aislada,[5]​ en particular los atabascanistas más destacados. Una propuesta reciente que relaciona atabasco-eyak-tlingit a las lenguas yeniseas de Siberia central[6]​ no encuentra evidencia para emparentar el haida con ninguna de estas lenguas.

Fonología[editar]

Fonológicamente el haida tiene ocho vocales y cerca de 30 consonantes. El inventario es el siguiente:

Bilabial Alveolar Palatal Velar Uvular Epiglotal Glotal
central lateral
Oclusiva simple[7] ɡ̊ ɢ̥ ʔ
aspirada
eyectiva
Africada Lenis d̥͡l d̥͡ʒ̊
Fortis t͡s t͡ɬʰ t͡ʃ[8] ʡ͡ʜ
eyectiva t͡sʼ t͡ɬʼ t͡ʃʼ
Fricativa sorda s ɬ x χ ʜ[9] h
Nasal simple m n ŋ
glotalizada
Aproximante simple ɫ j w
glotalizada

Con respecto al sistema fonológico, dentro del dominio bucal, encontramos consonantes bilabiales, alveolares (centrales y laterales), palatales y velares. Quizás los rasgos distintivos más característicos del sistema fonológico de la lengua sean los que aportan la cavidad faríngea y la cavidad laríngea. Tenemos fonemas uvulares, epiglóticos y glotales. La diferencia más importante en la pronunciación es la pérdida de ciertas consonantes en el haida del norte. Los sonidos que se pierden son: /G/, /x/ y /x/. En el caso de que estos sonidos ocurran en el medio de una palabra, el haida del sur la conserva. En algunas palabras, son reemplazados por otro sonidos como [w] y [y]. Un ejemplo es GALGUN/GÁLUN (wild currant). Como resultado de este proceso las palabras del haida del sur son ligeramente más largas. Hay abundantes confusiones entre los sonidos, aunque no en inicio de palabras, pero esto ha ocasionado confusiones entre las versiones de los diferentes diccionarios, por ejemplo, p/b, t/d, k/g, kw/gw, tl/dl, ts/j. También se produce confusión entre estos sonidos al final de palabra. Esto ocurre, en parte, porque las letras /b/, /d/, /g/, /gw/ y /j/ tienen dos pronunciaciones. Al inicio de palabra se pronuncian con mayor fuerza. Por otro lado, los sonidos /t/, /k/, /kw/ y /tl/ siempre se pronuncian de la misma forma.

Tono[editar]

Una característica del haida es ser una lengua tonal, cuya naturaleza varía de un dialecto a otro. En el dialecto de Kaigani el sistema es de acento tonal, como mucho con una sílaba acentuada por palabra llevando un tono alto. En los dialectos de Masset y Skidegate el tono solo contrasta en sílabas pesadas. Todos los sistemas tonales anteriores distinguen solo dos tonos: alto y bajo.

La oración[editar]

Lo primero que hay que tener en cuenta es que nos encontramos ante una lengua de orden SOV. Tenemos muchas parejas de verbos que solo se distinguen en si necesitan objeto o no. Nos encontramos ante una lengua sin frase verbal, sin casos marcados y sin una regular y general concordancia en el verbo. El haida tiene diversas estrategias, unas sintácticas y otras no, para identificar los papeles en las oraciones complejas.

  • La primera de ellas es el orden de palabras.
  • La segunda es la expresión de la animacidad relativa, es decir, se basa en lo sensible o vivo que es el referente de un sustantivo. Se utiliza para marcar el sujeto y expresar que tiene una característica diferente.
  • La tercera posibilidad tiene que ver con el uso de las facultades semánticas y cognitivas, incluido el uso de la restricción selectiva.

La formación de las preguntas (wh- questions), a diferencia de en el Línguit, una lengua con la que se suele comparar en muchos estudios, sí permite que la partícula aparezca a la izquierda y que ocupe la posición foco en la oración. Cuando se pregunta in-situ, la oración debe ser marcada con gu/gwa. Además se utilizan diferentes pronombres interrogativos para las preguntas indirectas, como por ejemplo gina (qué) y nang (quién).

Referencias[editar]

  1. a b «UBC World Language Fair’s HAIDA webpage». Archivado desde el original el 13 de junio de 2008. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  2. «Alaska Native Language Population and Speaker Statistics». 1 de enero de 1999. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008. Consultado el 17 de marzo de 2008. 
  3. «Ethnologue report for language code:hdn». Consultado el 17 de marzo de 2008. 
  4. «Haida Language Mainpage». Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  5. Schoonmaker, Peter K.; Bettina Von Hagen, Edward C. Wolf (1997). The Rain Forests of Home: Profile Of A North American Bioregion. Island Press. p. 257. ISBN 1559634804. 
  6. Dene-Yeniseic Symposium
  7. En el interior de palabra, las oclusivas simples son sonoras.
  8. Para algunos hablantes, [t͡ʃ] aparece sólo a principio de sílaba, mientras que [t͡s] no aparece en esa posición, pero de hecho son el mismo fonema. Una situación similar se aplica a [t͡sʼ] y a [t͡ʃʼ].
  9. En lugar de una fricativa epiglotal, en el dialecto de Masset aparece una vibrante epiglotal.

Bibliografía[editar]

  1. Bengtson, John D. (2008), “Materials for a Comparative Grammar of the Dene-Caucasian (Sino-Caucasian) Languages.” Aspects of Comparative Linguistics, vol. 3, Moscow: RSUH Publishers, pp. 45–118
  2. Dürr, Michael & Egon Renner. 1995. The history of the Na-Dene controversy: A sketch. Language and Culture in North America: Studies in Honor of Heinz-Jürgen Pinnow, ed. by Egon Renner & Michael Dürr, 3-18. (Lincom Studies in Native American Linguistics 2). Munich: Lincom Europa.
  3. Enrico, John. 1983a. "The Haida language." The outer shores, edited by G. E. Scudder and Nicholas Gessler. Queen Charlotte City, B.C.: Queen Charlotte Islands Museum Press. Pp. 223-248.
  4. Enrico, John. 1983b. "Tense in the Haida relative clause." International journal of American linguistics 52:91-123.
  5. Enrico, John. 1986. "Word order, focus and topic in Haida." International journal of American linguistics 49:136-166.
  6. Enrico, John. 1991. The lexical phonology of Masset Haida. (Alaska Native Language Center research papers, 8.) Fairbanks: Alaska Native Language Center.
  7. Enrico, John. 1998. "Remarks on pitch in Skidegate Haida." Gengo Kenkyu 12:115-120.
  8. Enrico, John. 2003. Haida syntax. (2 volumes). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
  9. Enrico, John. 2004. Toward Proto – Na-Dene. Anthropological Linguistics 46(3).229 – 302.
  10. Enrico, John. 2005. Haida dictionary: Skidegate, Masset, and Alaskan Dialects. (2 volumes). Fairbanks: Alaska Native Language Center; Juneau: Sealaska Heritage Institute.
  11. Greenberg, J.H. 1987a. Language in the Americas. Stanford, CA: Stanford University Press.
  12. Greenberg, J.H. 1987b. “The Na-Dene Problem.” In Greenberg (1987a), pp. 321-330.
  13. Lawrence, Erma. 1977. Haida dictionary. Fairbanks: Alaska Native Language Center.
  14. Levine, Robert D. 1979. Haida and Na-Dene: A new look at the evidence. International Journal of American Linguistics 45(2).157 – 70.
  15. Manaster Ramer, Alexis. 1996. "Sapir's classifications: Haida and the other Na Dene languages." Anthropological linguistics 38:179-215.
  16. Pinnow, Heinz-Jürgen. 1976. Geschichte der Na-Dene-Forschung. (Indiana : Beihefte ; 5). Berlín: Mann. ISBN 3-7861-3027-2
  17. Pinnow. H-J. 1985. Das Haida als Na-Dene Sprache. (Abhandlungen der völkerkundlichen Arbeitsgemeinschaft, Hefte 43-46.) Nortorf, Germany: Völkerkundliche Arbeitsgemeinschaft.
  18. Pinnow. H-J. 2006a. Die Na-Dene-Sprachen im Lichte der Greenberg-Klassifikation. / The Na-Déné Languages in Light of Greenberg's Classification. Zweite erweiterte Auflage / Second revised edition. Bredstedt: Druckerei Lempfert.
  19. Pinnow. H-J. 2006b. Sprachhistorische Untersuchung zur Stellung des Haida als Na-Dene-Sprache. (Unveränderte Neuausgabe aus INDIANA 10, Gedenkschrift Gerdt Kutscher. Teil 2. Berlín 1985. Mit einem Anhang = Die Na-Dene-Sprachen im Verhältnis zum Tibeto-Chinesischen.) Bredstedt: Druckerei Lempfert.
  20. Ruhlen M. 1998. "The Origin of the Na-Dene". Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 95, no. 23: 13994-6.
  21. Sapir, Edward. 1915. The Na-Dene languages: A preliminary report. American Anthropologist 17.534 – 558.
  22. Swanton, John R. 1905. Haida texts and myths. Skidegate dialect. (Bureau of American Ethnology bulletin 29.) Washington, D.C.: Smithsonian Institution.
  23. Swanton, John R. 1908. Haida texts. Masset dialect. (Memoirs of the American Museum of Natural History, vol. 10, part 2.) Leiden: E. J. Brill.

Enlaces exteriores[editar]