Cyttaria espinosae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Digüeñe
Archivo:Cyttaroana espinosae.jpg
Cyttaria espinosae
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Leotiomycetes
Orden: Cyttariales
Familia: Cyttariaceaesia
Género: Cyttaria
Especie: C. espinosae
Lloyd

Cyttaria espinosae, el digüeñe, dihueñe (aceptado por la RAE), lihueñe, quideñe, quireñe, pinatra, es un hongo ascomicete naranja-blancuzco comestible endémico del centro-sur de Chile[1][2]​ y las zonas de bosque nativo de la Patagonia Argentina[3]​ y del sur de Chile.

Descripción[editar]

La Cyttaria espinosae tiene una estructura globosa de color blanco y superficie pegajosa,[4]​ una fina membrana blanca cubre la seta; esta membrana se rompe en el momento en que la seta crece, dejando ver los apotecios, que corresponden a cavidades circulares de color anaranjado en la superficie de la seta en cuyo interior se desarrollan las ascas y ascosporas.

El digüeñe es un parásito estricto y específico de Nothofagus, principalmente de Nothofagus obliqua y causa agallas cancerosas en las ramas, de las que emergen los cuerpos fructíferos desde primavera a principios de verano. Las superficies rugosas del hongo favorecen los movimientos de aire en turbulencia, lo cual facilita la dispersión de las esporas por el viento.[5]

Condiciones de luz[editar]

A la sombra[editar]

Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. O bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles, con una filtración del 40 - 80%.[6]

A la sombra total[editar]

Quebradas hondas que corren hacia el sur con sombra adicional por árboles. O bien con una capa de vegetación superior muy tupida que da sombra de aprox. 80 - 100 % de cobertura (por ejemplo, en el bosque valdiviano).

Recolección[editar]

Se realiza con varas largas llegando hasta las ramas donde se encuentran los hongos. La recolección de digueñes a veces es efectuada destruyendo los árboles, ya sea rompiendo ramas o golpeando fuertemente el tronco con golpes que destruyen la corteza y por cierto el árbol mismo. Sin embargo, la mayoría de las veces están al alcance del recolector, sin necesidad de destruir el árbol.

Gastronomía[editar]

Es comestible; crudo tiene sabor similar a los champiñones comunes (género Agaricus). Su interior es algo viscoso. Su tamaño aproximado es de ½ a 2 cm de diámetro. En la gastronomía de Chile, el digüeñe es usualmente consumido fresco en ensaladas, frito con revuelto de huevo, en empanadas[7]​ digüeñes a la parmesana,[8]​ pollo relleno con digüeñes,[8]​ tortilla de digüeñes[8]​ o como acompañante de otros platos.

La ciudad chilena de Cunco, estableció la semana gastronómica del digueñe destinado a explorar y explotar las cualidades culinarias de este hongo.[9]

Mercadeo[editar]

Chile destina un 87% de su producción de hongos silvestres al mercado externo,[10]​ los que se comercializan en forma deshidratada, salmuerada, congelada, enlatada (conservas), fresco, entre otras modalidades. El principal producto demandado a nivel internacional es el hongo deshidratado, esto debido principalmente a la reducción en peso con respecto al volumen.[11]​ Toma especial importancia también el hongo salmuerado, el cual en conjunto con el hongo deshidratado corresponden al 93% de las exportaciones de hongos.[12]

Tradicionalmente, los principales países demandantes han sido: Estados Unidos, Alemania, Canadá y Japón. La fuerte limitación al desarrollo del comercio exterior de este rubro se debe a las deficiencias en las condiciones de calidad y el control de estas y a la burocracia. Esta situación ha provocado el cierre de varios importantes mercados como también la caída de los precios.[13]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Fungi Of Chile, Including: Amanita Muscaria, Oyster Mushroom, Lactarius Deliciosus, Coprinus Comatus, Ganoderma Tornatum, Cyttaria Espinosae, Cla.. (en inglés). Hephaestus Books. p. 54. 
  2. Lazo, W. 2001. Hongos de Chile: Atlas Micológico. Salesianos S.A Santiago, Chile.
  3. «Cyttaria espinosae ( - ) | SIB, Parques Nacionales, Argentina». Sistema de Información de Biodiversidad. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  4. Foto de un digueñe
  5. Cyttaria espinosae
  6. Cyttaria espinosae (Digüeñe / Lihueñe)
  7. Empanadas de horno de digueñes
  8. a b c CUNCO CELEBRÓ LA CUARTA VERSIÓN DEL CONCURSO GASTRONÓMICO DEL DIGÜEÑE (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. Con éxito finalizó feria concurso gastronómico del digüeñe en Cunco
  10. Sepúlveda, 1991)
  11. Calvo, J. 1989
  12. Caracterización comercial de los Hongos
  13. Calvo, 1989
Bibliografía
  • Calvo, J. 1989. "Excelencia" para los Hongos Silvestres. Próxima Década. N.º 83 de noviembre de 1989. Pág 22 - 27.
  • FAO. 1998. Productos Forestales No Madereros. Serie Forestal N.º 10. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Dirección de Productos Forestales, Roma.
  • Galdames, W. B. 2000. Diagnóstico del desarrollo de las exportaciones de productos forestales no madereros durante el período 1988 -1998. Tesis de Grado. Facultad de Cs. Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 120 Pág.
  • Garfias, R., Carmona, R., Barros, D., Cabellos, J.A., Baldini, A. 1995. Informe de Países. Chile. Consulta de Expertos sobre Productos Forestales No Madereros para América Latina y el Caribe. Memoria-congreso. FAO/RLC. Santiago. pp: 200 - 208.
  • Lira, R. 1989. Procesamiento de Hongos Comestibles y Evaluación Técnico - Económica de una Planta Desidratadora. En Antecedentes sobre Hongos Comestibles en Chile. Adaptado por Carlos Ackerknecht Ihl. Pontificia Universidad Católica de Chile. Sede Regional Temuco. Carrera de Técnico Universitario Forestal. Temuco, Chile.
  • López, L. y Fuezalida, F. (1998). Algunos Problemas Identificados en la Comercialización de Productos Provenientes del Bosque Nativo. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo. CONAF - GTZ.
  • Pereira, S. 1991. Mercado, Comercialización y Evaluación Económica de una planta Procesadora de Callampas Silvestres Comestibles. Tesis Ingeniero Agrónomo. Departamento de Economía Agraria, Facultad de Agronomía Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. 113 Pág.
  • Pognat, C., 2001. Productos Forestales No Madereros. Producción Sustentable. Estudio de la comercialización de los productos forestales no madereros en la zona de amortiguación de la Reserva Nacional Malleco y propuestas de alternativas por su manejo. Memoria para optar al Título Profesional de Master en Agro-Silvo-Pecuario. Universidad de París XII - Val de Marne. Proyecto Conaf IX Región - FFEM - Office National des Forêst. 70 Pág.
  • Ramírez, J.C. y Madariaga, R. 1999. Los Digüeñes, Hongos Comestibles de la Precordillera del Maule. Productos Silvestres. Tierra Adentro, enero - febrero N.º 24. Pág. 34 - 35.
  • Sepúlveda, L. 1989. Hongos comestibles: Perspectivas de exportación. Revista El Campesino, julio de 1989. Pág. 18 - 23.
  • Sepúlveda, L. 1991. Comentario: Producción y comercialización de hongos deshidratados en Chile. Seminario: Articulación de la Agricultura tradicional con las Cadenas agroexportadoras. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Pág. 451 - 463.
  • Sepúlveda, L. 1992. Producción y Comercialización de Hongos Deshidratados. El Campesino. Vol.123. N.º 12., pp. 28 - 31
  • Smith- Ramírez C. 1994. La Extracción Silenciosa. Usos Artesanales del Bosque Nativo. Ambiente y Desarrollo. Vol N.º 2. Junio de 1994.
  • Tacón, A., Fernández, U., Ortega, F. 1999. El Mercado de los PFNM y su Papel en la Conservación de la Ecorregión de los Bosques Valdivianos. Red de Productos Forestales No Maderables PFNM de Chile. WWF. 142 Pág.

Enlaces externos[editar]