Esequibo (Venezuela)
Esequibo | ||
---|---|---|
Estado propuesto | ||
![]() En rayado rojo la reclamación de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, sería en
el territorio del nuevo Estado. | ||
Capital | Tumeremo | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Estado propuesto | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 183,935 (Superficie de la actual Guayana Esequiba y del Municipio Sifontes juntos.) km² | |
Gentilicio | esequibés (a) | |
Huso horario | UTC-5 | |
Prefijo telefónico | +58 | |
Ubigeo | 58 | |
El Estado Esequibo fue una propuesta de creación de un Estado en la reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba. Fue presentado en 2015 por la Asamblea Nacional de Venezuela, pero la emoción no perduró y fue rechazada ese mismo año. El nuevo Estado sería conformado por la Guayana Esequiba y el municipio de Sifontes del Estado Bolívar.[1] Por el estancamiento diplomático ente Guyana y Venezuela por la Guayana Esequiba, algunos parlamentarios de la oposición propusieron una ley para crear una nueva división territorial en el territorio que según Venezuela considera como suyo. Sergio Urdaneta, uno de los principales impulsores de la propuesta, basa su propuesta en que Venezuela pudiera tener un control más efectivo en el territorio disputado, como la eliminación de la minería ilegal y poder brindar un mayor índice de vida a los pobladores de la zona.[2][3]
Organización territorial[editar]
Actualmente tanto Guyana como Venezuela tienen o reclaman jurisdicciones territoriales en la Guayana Esequiba, siendo la primera la que controla de facto al territorio disputado a excepción de la isla de Anacoco que desde 1966 Venezuela ocupa.
Según Guyana[editar]
Número | Nombre de la Región | Superficie (km²) | Población estimada (2010) |
---|---|---|---|
Región 1 | Barima-Waini | 20 339 | 33 000 |
Región 2 | Pomeroon-Supenaam | 6195 | 55 000 |
Región 7 | Cuyuni-Mazaruni | 47 213 | 25 000 |
Región 8 | Potaro-Siparuni | 20 051 | 16 000 |
Región 10 | Alto Takutu-Alto Esequibo | 57 750 | 24 000 |
Región 5 | Islas Esequibo-Demerara Occidental | 3755 | 130 000 |
*(Los datos de la 6.ª región incluyen la parte no Esequiba, que no es reclamada por Venezuela.)
Segun Venezuela[editar]
Desde la creación de la república, Venezuela considera a la Guayana Esequiba como parte de históricas divisiones territoriales. Actualmente se divide entre los Estados de Bolívar y Delta Amacuro.
Véase también[editar]
- Petróleos de Venezuela color:negro
- Plataforma Deltana
- Faja petrolífera del Orinoco
- Golfo de Paria
- Petrocaribe
Referencias[editar]
- ↑ «La importancia de crear el Estado Esequibo». El diario de Guayana. Venezuela. 5 de julio de 2015. Consultado el 20 de febrero de 2018.
- ↑ «Proponen que el Esequibo sea el Estado 25». La Razón. Venezuela. 13 de agosto de 2015. Consultado el 20 de febrero de 2018.
- ↑ «Declaremos al Esequibo el Estado número 25». El Nacional. Venezuela. 24 de julio de 2015. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2018.