Erich Maria Remarque
Erich Maria Remarque | ||
---|---|---|
Retrato de Erich Maria Remarque, c. 1928. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Erich Paul Remark | |
Nacimiento |
22 de junio de 1898![]() | |
Fallecimiento |
25 de septiembre de 1970 (72 años)![]() | |
Causa de la muerte | Aneurisma de aorta | |
Sepultura | Cementerio de Ronco sopra Ascona | |
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge |
Ilse Jutta Zambona (matr. 1925; div. 1930) Paulette Goddard (matr. 1958) | |
Pareja | Marlene Dietrich (1931 - 1934) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Seudónimo | Erich Maria Remarque | |
Obras notables | Sin novedad en el frente | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Alemana de la Lengua y la Poesía | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
Erich Maria Remarque (Osnabrück, 22 de junio de 1898 - Locarno, 25 de septiembre de 1970) es el seudónimo del escritor alemán Erich Paul Remark, autor alemán de posguerra que contó los horrores de la Primera Guerra Mundial.
Participó en la Primera Guerra Mundial, hecho en el cual se inspiró para escribir su máxima obra literaria, Sin novedad en el frente (1929), historia en la que describe con implacable claridad y cálida compasión el sufrimiento provocado por dicha guerra.
En 1932, Remarque abandonó Alemania y se instaló en un principio en el cantón del Tesino, Suiza. En 1939 emigró a los Estados Unidos junto con su primera esposa Ilse Jutta Zambona, con la que se casó y divorció dos veces. Ambos se naturalizaron ciudadanos de Estados Unidos en 1947. Al año siguiente regresó a Europa. En 1958 se casó con la actriz de Hollywood Paulette Goddard y permaneció casado hasta su muerte en 1970.
Se considera a Erich Maria Remarque como uno de los más famosos enemigos del nazismo. En 1933, obras suyas fueron destruidas durante las quemas públicas de libros que llevaron a cabo los nazis en Alemania entre el 10 de mayo y el 21 de junio.
Sin novedad en el frente[editar]
Novela publicada en 1929, describe la crudeza de la guerra desde la perspectiva de un joven soldado de 21 años. Con emotivo lenguaje relata el entrenamiento del soldado alemán, la realidad de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial y la verdad de la postguerra.
En 1933 el régimen nazi atacó y quemó este libro, ya que era contrario a la propaganda. También se corrió el rumor de que era descendiente de judíos franceses para atacarlo y desacreditarlo.
Fue adaptada al cine bajo la dirección de Lewis Milestone, ganando en 1930 el Óscar a la mejor película y el Óscar al mejor director. También estuvo nominada al Óscar al mejor guion adaptado y al Óscar a la mejor fotografía.
En 1979 se realizó otra versión fílmica, dirigida por Delbert Mann.
Otras obras[editar]
Entre sus obras se encuentran:
- Sin novedad en el frente (1929). Novela adaptada al cine.
- Después (El camino de la vuelta) (1931)
- Tres camaradas (1937). Novela adaptada al cine.
- Náufragos (novela) (1941)
- Arco de Triunfo (1946). Novela adaptada al cine protagonizada por Charles Boyer e Ingrid Bergman.
- La chispa de la vida (1953)
- Tiempo de vivir, tiempo de morir (1954). Novela adaptada al cine por Douglas Sirk.
- El obelisco negro (1956)
- La noche de Lisboa (1963)
- El cielo no tiene favoritos (1963)
- Sombras en el paraíso (1971)
Enlaces externos[editar]
- Sin novedad en el frente en Internet Movie Database (en inglés).
- Hombres
- Nacidos en 1898
- Fallecidos en 1970
- Escritores de Alemania del siglo XX
- Escritores del exilio alemán 1933-1945
- Novelistas de Alemania del siglo XX
- Escritores en alemán
- Escritores católicos
- Miembros de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
- Emigrantes alemanes hacia Estados Unidos
- Miembros de la Academia Alemana de Lengua y Literatura
- Candidatos al Premio Nobel de Literatura
- Candidatos al Premio Nobel de la Paz
- Nacidos en Osnabrück