Embalse de Sau
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Embalse de Sau | ||
---|---|---|
Embassament de Sau | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Río | Ter | |
Cuenca | Río Ter | |
Coordenadas | 41°58′27″N 2°23′03″E / 41.974197222222, 2.3842916666667Coordenadas: 41°58′27″N 2°23′03″E / 41.974197222222, 2.3842916666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Comarca | Osona | |
Presa | ||
Altura | 83 m | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 527,8 ha | |
Superficie de cuenca | 1522 km² | |
Altitud | 422.2 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cataluña | ||
El embalse de Sau es una pequeña infraestructura hidráulica española construida en el río Ter, situada en el municipio de Vilanova de Sau, al pie del macizo de las Guilleries, en la comarca de Osona, provincia de Barcelona, Cataluña.
Forma parte de un sistema de tres embalses, junto a los de Susqueda y Pasteral, que une las comarcas de Osona y de La Selva. El pantano, inaugurado en 1962, cubrió el pueblo de San Román de Sau, los restos del cual, especialmente del campanario del templo, son visibles cuando el nivel del agua es bajo e, incluso, en épocas de sequía prolongada, el pueblo queda al descubierto y es posible visitarlo.[1]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Pantano de Sau». Generalidad de Cataluña. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Embalse de Sau.