Embalse de Elche
Embalse de Elche | ||
---|---|---|
![]() Presa del embalse de Elche. |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Alicante![]() |
|
Río | Vinalopó | |
Coordenadas | 38°18′25″N 0°43′17″O / 38.30694444, -0.72138889Coordenadas: 38°18′25″N 0°43′17″O / 38.30694444, -0.72138889 | |
Datos generales | ||
Estado | Incoado | |
Proyectista | Juaner del Temple | |
Uso | Retención | |
Obras | 1632- | |
Datos de la presa | ||
Nombre | Presa de Elche | |
Tipo | Bóveda, Arco | |
Altura | 23 m | |
Ancho de coronación | 9 m | |
Población cercana | Elche | |
Datos del embalse | ||
Nombre | Embalse de Elche | |
Capacidad total | 0.4 Hm³ | |
[editar datos en Wikidata] |
El Embalse de Elche es una presa de gravedad con forma de arco en planta, construida en dos tramos aprovechando un promontorio rocoso en su parte media. Fue construido en el siglo XVII sobre el río Vinalopó, entre la Sierra de Elche y la loma del Castellar, en la provincia de Alicante (España), y está considerada como la primera presa en arco en Europa desde los romanos.[1]
Originalmente fue construida para retener las aguas de las avenidas del río Vinalopó, habituales en las lluvias torrenciales, y aprovechar estas aguas para su uso en regadíos. Han sido estas avenidas las que, a lo largo de la vida de la presa, se han encargado de colmarla de sedimento, disminuyendo la capacidad de retención de agua y obligando a varias limpiezas para recuperar la capacidad.
En 1995 reventó la compuerta reguladora, ocasionando una gran avalancha de fangos que contribuyó a vaciar la presa. En septiembre de 2007 se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la presa con el fin de volver a retener agua, para crear más bien un paraje natural tipo marjal, en el que se cree vegetación y fauna. En marzo de 2008 la presa empieza a retener agua tras un periodo de 13 años prácticamente abandonada.
Actualmente está reconocido como Bien de Interés Cultural por parte de la Generalidad Valenciana.[1]
Referencias[editar]
- ↑ a b «Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano». Consultado el 21 de noviembre de 2010.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Embalse de Elche.
- Web del Pantano de Elche Ayuntamiento de Elche y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Ficha del pantano de Elche. Ministerio de Medio Ambiente
- Ruta por el Pantano de Elche