elementary OS

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
elementary OS
Parte de GNU/Linux
Elementary OS logo.svg
Elementary OS 7.0 "Horus"
elementary OS 7.0 "Horus"
Información general
Tipo de programa variante de GNU
Desarrollador Elementary, Inc. (Danielle Foré, Cassidy James, y otros)
Modelo de desarrollo Código abierto
Lanzamiento inicial 31 de marzo de 2011
Licencia GNU GPL y otras
Estado actual En desarrollo
Idiomas Multilingüe
Información técnica
Programado en Vala
Núcleo Linux
Tipo de núcleo Monolítico
Plataformas admitidas x86, x86-64
Interfaz gráfica predeterminada Pantheon
Sistema de gestión de paquetes dpkg, Flatpak
Método de actualización AppCenter, apt-get
Versiones
Última versión estable 7.0 "Horus" (info) ( 31 de enero de 2023 (1 mes y 22 días))
Enlaces

elementary OS es un sistema operativo de código abierto basado en Linux desarrollado y mantenido por Elementary, Inc.[1]​ Se publicita como "un sustituto hecho a conciencia, potente y ético para Windows y macOS", y se distribuye mediante un modelo de paga cuanto puedas.[2]

El sistema está desarrollado sobre Ubuntu,[3]​ e incluye componentes propios como el entorno de escritorio Pantheon, el gestor de ventanas Gala, y aplicaciones básicas como un gestor de archivos, un cliente de correo, o una tienda de aplicaciones, entre otras. Todo el código fuente de estos componentes se aloja en la forja GitHub.

Filosofía de diseño[editar]

El proyecto elementary OS tiene como objetivo proporcionar una experiencia de usuario cuidada a lo largo de todo el sistema, mediante el uso de componentes y aplicaciones diseñadas bajo unas mismas directrices. A diferencia de otras distribuciones, no se pone el énfasis en la personalización, si no en ofrecer una interfaz de usuario agradable para todos los usuarios.

Las pautas de desarrollo de elementary OS se centran en la facilidad de uso y en suavizar la curva de aprendizaje. Las tres reglas básicas que guían el diseño son la precisión (evitar las aplicaciones sobrecargadas), la configuración mínima (uso de valores por defecto sensatos) y la reducción de documentación (aplicaciones "autoexplicativas").[4]

Desde su creación ha recibido tanto elogios como críticas por su diseño; y en especial se destaca su semejanza visual y funcional a macOS,[5]​ algo que los desarrolladores afirman que es una casualidad fruto de su herencia de GNOME 2.[6]

Entorno de escritorio Pantheon[editar]

Pantheon es el entorno de escritorio y está construido sobre GTK, la base de desarrollo de GNOME; pero en lugar de ser un entorno monolítico escrito en JavaScript —como lo es GNOME Shell—, es un sistema modular programado en Vala.[3][6]

Cada módulo independiente tiene una función concreta en el sistema. Por ejemplo, Greeter es el gestor de sesiones (basado en LightDM),[7]Gala es el gestor de ventanas (basado en Mutter),[8]Wingpanel es el panel superior, Plank es una barra de aplicaciones tipo Dock, Switchboard el panel de control centralizado, etc.[3]

El entorno permite el uso de múltiples escritorios virtuales (o áreas de trabajo) que se gestionan con una vista multitarea similar a la Vista de Tareas de Windows o a Mission Control de macOS.[9]

Las aplicaciones de Pantheon son en su mayoría proyectos propios, aunque algunas eran en su inicio bifurcaciones de otras aplicaciones. También se incluyen algunas aplicaciones de GNOME con ligeras modificaciones como Web (Epiphany), Visor de Documentos (Evince), Gestor de Archivadores o Visor de Fuentes.

Desarrollo[editar]

El proyecto elementary comenzó como un conjunto curado de temas y aplicaciones para Ubuntu, que posteriormente se convirtió en una distribución independiente. Al estar basada en Ubuntu, es compatible con sus repositorios y paquetes. Utiliza su propio centro de software (AppCenter) para mantener la instalación, actualización y eliminación de software.[10]

Sus versiones se desarrollan sobre las versiones de soporte de largo plazo (LTS) de Ubuntu, de forma que cuenta con mantenimiento para corregir errores y mejorar la seguridad durante 5 años,[11]​ incluso mientras el desarrollo de la siguiente versión continúa.

Danielle Foré, fundadora del proyecto elementary, ha expresado que el proyecto no existe para competir con otros proyectos de código abierto existentes, sino para ampliar su alcance. El proyecto también busca crear empleos de código abierto a través de recompensas (bounties) por el desarrollo de tareas específicas.[12]

0.1 Jupiter[editar]

La primera versión estable de elementary OS tuvo como nombre Jupiter. Fue publicada el 31 de marzo de 2011.

Basada en Ubuntu 10.10 y ofreció una versión reducida y personalizada del entorno de escritorio GNOME.[13]

0.2 Luna[editar]

La siguiente versión de elementary OS se conoció como Luna y fue lanzada el 10 de agosto de 2013.

Aunque se basaba en Ubuntu 12.04 LTS, es la primera versión que incluye el entorno de escritorio propio, junto con elementos como el lanzador de aplicaciones Slingshot.[14]

0.3 Freya[editar]

La tercera versión estable, Isis, fue propuesta en agosto de 2013 por Danielle Foré, la líder del proyecto.[15]​ El nombre se cambió posteriormente a Freya para evitar que se le asociara con el del grupo terrorista ISIS.[16]

Freya se basa en Ubuntu 14.04 LTS.[15]​ La versión final se publicó el 11 de abril de 2015.[17]

Freya fue descargado 1.2 millones de veces. En línea con la misión de elementary de expandir la influencia del software de código abierto, el 73% de descargas de Freya fueron desde sistemas operativos de código cerrado.

En 2015, el equipo de elementary cambió la página de descarga para añadir una cantidad a pagar por defecto antes de poder acceder a la imagen de disco de la última versión. A pesar de que los usuarios podían especificar cualquier cantidad, o ninguna, se desató cierta controversia al verse esta práctica como contraria a las filosofías de distribución libres y de código abierto.[18][19]​ El equipo de elementary defendió la acción citando que "cerca del 99.875% de esos usuarios descarga sin pagar", y que es una acción necesaria para asegurar el continuo desarrollo del sistema.[20]

0.4 Loki[editar]

Elementary OS 0.4, conocido con su nombre clave Loki, fue lanzado el 9 de septiembre de 2016.

Loki fue desarrollada sobre la versión 16.04 de Ubuntu.[21]​ En esta versión se renovó el sistema de notificaciones y se añadió nuevo software por defecto, como el navegador Epiphany, o su propio cliente de correo bifurcado de Geary. Los indicadores del panel fueron actualizados y se agregó la integración de cuentas en línea para Last.fm y FastMail, con otros servicios en desarrollo.[12]

elementary OS también creó su propia tienda de aplicaciones que simplifica el proceso de instalación y actualización. La fundadora del proyecto, Danielle Foré, bautizó como AppCenter a la característica más importante de Loki, y señaló su mejora de velocidad sobre otros métodos de instalación.[10]​ Los desarrolladores de Loki recibieron 9000$ en bounties durante su desarrollo, casi la mitad de la recaudación total de fondos del proyecto.[12]

El equipo de elementary recibió una gran donación anónima a principios de agosto de 2018, lo que les permitió contratar a tiempo completo al desarrollador Cassidy James, y asegurar la viabilidad a largo plazo del proyecto.[22]

5.0 Juno[editar]

Captura de pantalla del escritorio de elementary OS 0.2 Luna, que muestra uno de los fondos de pantalla por defecto, el panel superior y la barra de aplicaciones inferior y una pantalla de Acerca mostrando información del sistema.

Es la versión anterior de la distribución en la que se mejora la estabilidad junto a actualizaciones de aplicaciones e incorporación de la aplicación Código para editar archivos de código o texto sin formato, junto a mejoras visuales.

En una de las actualizaciones del verano de 2019, se incorpora la nueva pantalla de inicio de sesión completamente rediseñada.

En AppCenter se amplían las categorías incluyendo un mayor número de aplicaciones y programas, los cuales están disponibles bajo el modelo Paga cuanto quieras.

6.0 Odin[editar]

Lanzada el 10 de agosto de 2021, la sexta versión del sistema operativo incluye:
  • Una hoja de estilos nueva, con una nueva tipografía, compatibilidad para el modo oscuro, acentos de color, y una mejora en el contraste y la legibilidad.
  • El uso del sistema de distribución Flatpak, para aplicaciones propias y de terceros.
  • El soporte para gestos multitáctiles, tanto para pantallas táctiles como para trackpad.
  • Otras mejoras menores en las aplicaciones, las notificaciones, los ajustes del sistema y para incrementar la accesibilidad.
  • Un nuevo instalador desarrollado junto a System76, y mejoras en el soporte de hardware y en el ciclo de arranque.[23]

6.1 Jólnir[editar]

Lanzada el 20 de diciembre de 2021.

7.0 Horus[editar]

Lanzado el 31 de enero de 2023, la séptima versión del sistema operativo incluye:
  • AppCenter, la tienda de aplicaciones del sistema, que mejora en aspectos como la presentación de las aplicaciones, que ahora muestran capturas con mayor calidad y descripciones más detalladas, o en el rendimiento y la navegación, con una carga más rápida, diseño adaptable y soporte para retroceder con gestos de deslizamiento de dos dedos.
  • Actualizaciones automáticas.
  • Inclusión de perfiles de energía.
  • Varias apps del sistema rediseñadas.
  • Iconos del sistema rediseñados.

Versiones[editar]

Versión Nombre en Clave Fecha de lanzamiento Base
Versión antigua, sin servicio técnico: 0.1 Jupiter 31 de marzo de 2011 Ubuntu 10.10 (Lucid Lynx)
Versión antigua, sin servicio técnico: 0.2 Luna 10 de agosto de 2013 Ubuntu 12.04 LTS (Precise Pangolin)
Versión antigua, sin servicio técnico: 0.3 Freya 11 de abril de 2015 Ubuntu 14.04 LTS (Trusty Tahr)
Versión antigua, sin servicio técnico: 0.3.1 Freya 3 de septiembre de 2015 Ubuntu 14.04 LTS (Trusty Tahr)
Versión antigua, sin servicio técnico: 0.3.2 Freya 9 de diciembre de 2015 Ubuntu 14.04 LTS (Trusty Tarh)
Versión antigua, con servicio técnico: 0.4 Loki 9 de septiembre de 2016 Ubuntu 16.04 LTS (Xenial Xerus)
Versión antigua, con servicio técnico: 5.0 Juno 16 de octubre de 2018 Ubuntu 18.04 LTS (Bionic Beaver)
Versión antigua, con servicio técnico: 5.1 Hera 3 de diciembre de 2019 Ubuntu 18.04 LTS (Bionic Beaver)
Versión antigua, con servicio técnico: 6.0 Odin 10 de agosto de 2021 Ubuntu 20.04 LTS (Focal Fossa)[24]
Versión antigua, con servicio técnico: 6.1 Jólnir[25] 20 de diciembre de 2021 Ubuntu 20.04 LTS (Focal Fossa)[26]
Versión estable actual: 7.0 Horus 31 de enero de 2023 Ubuntu 22.04 LTS (Jammy Jellyfish)

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Inc, elementary. «Marca ⋅ elementary». elementary.io. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  2. Inc, elementary. «The thoughtful, capable, and ethical replacement for Windows and macOS ⋅ elementary OS». elementary.io (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  3. a b c Inc, elementary. «Código abierto ⋅ elementary». elementary.io. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  4. «Design Philosophy» [Filosofía de Diseño] (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  5. «Out in the Open: Say Hello to the Apple of Linux OSes». 01/11/15. 
  6. a b «Busting Major Myths Around elementary OS». blog.elementary.io (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  7. «GitHub - elementary/greeter: Login and Lock Screen greeter for elementary OS and Pantheon, using LightDM». GitHub (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  8. «GitHub - elementary/gala: Gala Window Manager». GitHub (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  9. Inc, elementary. «Learning The Basics». elementary.io. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  10. a b Lunduke, Bryan (13 de octubre de 2016). «elementary OS 0.4: Review and interview with the founder». Network World (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  11. «LTS - Ubuntu Wiki». wiki.ubuntu.com. Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  12. a b c Wallen, Jack (9 de septiembre de 2016). «Elementary OS Loki Has Arrived». Linux.com (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  13. «elementary OS 0.1 Jupiter - Unremarkable». www.dedoimedo.com. Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  14. «Elementary OS Luna, el GNU/Linux más bonito de la historia » MuyLinux». MuyLinux. 18 de agosto de 2013. Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  15. a b Daniel Foré (16 de agosto de 2013). «Luna+1's Name and Some Other Stuff» (en inglés). elementary-dev-community mailing list. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  16. oltjano terpollari (23 de junio de 2014). «Elementary OS “Isis” Is Now Freya» (en inglés). Unixmen. Consultado el 26 de agosto de 1015. 
  17. Daniel Foré (11 de abril de 2015). «Freya is here!» (en inglés). elementary OS. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2015. Consultado el 26 de agosto de 1015. 
  18. Stahie, Silviu. «Online Community Goes Nuts After elementary OS Devs Say People Should Pay». softpedia (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  19. Lynch, Jim (11 de febrero de 2015). «Should you pay for Elementary OS?». InfoWorld (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  20. «elementary blog — Payments». web.archive.org. 4 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 26 de enero de 2016. Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  21. Nestor, Marius. «elementary OS 0.4 "Loki" Officially Released, It's Based on Ubuntu 16.04 LTS». softpedia (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  22. «Mystery Donation Lets Elementary Hire Full-Time Staff». OMG! Ubuntu! (en inglés británico). 4 de agosto de 2018. Consultado el 7 de septiembre de 2021. 
  23. «elementary OS 6 Odin Available Now». blog.elementary.io (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  24. Sarvottam Kumar (17 de enero de 2020). Fossbytes, ed. «Elementary OS 6 Will Release with Ubuntu 20.04 LTS Base». Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  25. «elementary OS 6.1 Available Now». Consultado el 22 de diciembre de 2021. 
  26. «elementary OS 6.1 Available Now». 22 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2020. 

Enlaces externos[editar]