Elecciones generales de Brasil de 2014
← 2010 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de Brasil de 2014 República Federativa del Brasil | |||||||||||
Domingo 5 de octubre de 2014 (1ra vuelta) Domingo 26 de octubre de 2014 (2da vuelta) | |||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 1 de enero de 2015 - 1 de enero de 2019 | ||||||||||
Duración de campaña | Primera vuelta: 19 de agosto al 2 de octubre de 2014 Segunda vuelta: 9 al 24 de octubre de 2014 | ||||||||||
Debate(s) | 16 de septiembre de 2014 28 de septiembre de 2014 2 de octubre de 2014 19 de octubre de 2014 24 de octubre de 2014 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 150 803 268 | ||||||||||
Hab. inscritos | 142 822 046 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 115 122 883 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
80.6 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 104 023 802 (90,4%) | ||||||||||
Votos en blanco | 4 420 489 (3,8%) | ||||||||||
Votos nulos | 6 678 592 (5,8%) | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 112 683 879 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
78.9 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 105 542 273 (93,7%) | ||||||||||
Votos en blanco | 1 921 819 (1,7%) | ||||||||||
Votos nulos | 5 219 787 (4,6%) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Dilma Rousseff – PT | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 43 267 668 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 54 501 118 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 53 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 303 ![]() | ||||||||||
41.59 % | |||||||||||
51.64 % | |||||||||||
Aécio Neves – PSDB | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 34 897 211 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 51 041 155 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 19 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 128 ![]() | ||||||||||
33.55 % | |||||||||||
48.36 % | |||||||||||
Marina Silva – PSB | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 22 176 619 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 7 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 53 ![]() | ||||||||||
21.32 % | |||||||||||
Resultados de la primera vuelta por estados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
15 Dilma Rousseff 9+DF Aécio Neves
|
|||||||||||
Resultados de la segunda vuelta por estados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
11+DF Aécio Neves
| |||||||||||
Composición del Senado Federal | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de Brasil | |||||||||||
Las elecciones generales de Brasil de 2014 se llevaron a cabo el 5 de octubre de dicho año.[1] Debido a que ninguna de las fórmulas presidenciales logró una mayoría absoluta de los votos emitidos, se realizó una segunda vuelta el día 26 de octubre de 2014 en la que se enfrentaron la incumbente presidenta de la República, Dilma Rousseff, quien concurrió por la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT), y el senador Aécio Neves del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), por ser los dos candidatos con mayor votación en primera vuelta. Resultó reelegida la presidenta Dilma Rousseff, con el 51,64% de los votos válidos.[2]
Índice
Contexto[editar]
Elección de 2010[editar]
El 31 de octubre de 2010, en la segunda vuelta de las elecciones de 2010, Dilma Rousseff del PT, ex ministra jefe de la Casa Civil del gobierno de Lula, se convirtió en la primera mujer elegida para la presidencia de la República de Brasil tras derrotar al entonces candidato Del PSDB José Serra.[3]La campaña fue dominada por temas morales y religiosos, siendo la candidata petista víctima de folletos apócrifos distribuidos por grupos religiosos conservadores donde estaba acusada de apoyar el terrorismo, el aborto y la corrupción.[4] La abstención fue alta, superando la marca de 20 millones de electores. En la primera vuelta, la polarización entre PT y PSDB presente en la política nacional desde 1994[5] se vio amenazada por la votación expresiva en Marina Silva, ex ministra del medio ambiente del gobierno Lula, entonces en el Partido Verde,[6] que obtuvo cerca de 19,6 millones de votos.[7] De cualquier forma, Dilma fue elegida con el 56,1% de los votos válidos, debido sobre todo a la aprobación del Gobierno de Lula. En diciembre de 2010, la aprobación al gobierno federal era del 80%, mientras que la aprobación al presidente Luiz Inacio Lula da Silva era del 87%.
Muerte de Eduardo Campos[editar]
El proceso electoral fue marcado por la muerte del entonces candidato del PSB, Eduardo Campos, en un accidente aéreo el 13 de agosto de 2014.[8] En su lugar fue proclamada como candidata la exsenadora y hasta entonces aspirante a la Vicepresidencia, Marina Silva, quien a pesar del apoyo que recibió en las primeras encuestas luego de su postulación, obtuvo el tercer lugar de la votación con alrededor del 21% de los votos.[9] Días después de la primera vuelta, la excandidata Marina Silva le entregó su apoyo para el balotaje al candidato del opositor PSDB, Aecio Neves.
Candidatos[editar]
La coalición es el nombre que se da a la unión de dos o más partidos políticos que presentan conjuntamente a sus candidatos para determinada elección. Las coaliciones pueden ser formadas para elecciones mayoritarias (elección de alcaldes, gobernadores, senadores y presidente de la república), proporcionales (concejales, diputados estatales, distritales y federales) o ambas. En las elecciones mayoritarias, la coalición es responsable de definir el tiempo del horario electoral gratuito de cada candidato, ya que el tamaño de la bancada parlamentaria en la Cámara de Diputados se utiliza como base del cálculo. Cuanto más diputados tenga una coalición, más su tiempo en la televisión.[10]
Candidato a Presidente | Candidato a Vicepresidente | Coalición o Partido | |
---|---|---|---|
Dilma Rousseff | Michel Temer | Con la fuerza del pueblo Com a Força do Povo PT / PMDB / PSD / PP / PR / PDT / PRB / PROS / PCdoB | |
José Maria de Almeida | Cláudia Durans | Partido Socialista de los Trabajadores Unificado | |
Everaldo Pereira | Leonardo Gadelha | Partido Social Cristiano | |
Mauro Iasi | Sofia Manzano | Partido Comunista Brasileño | |
José Maria Eymael | Roberto Lopes | Partido Socialdemócrata Cristiano | |
Levy Fidelix | José Alves de Oliveira | Partido Renovador Laborista Brasileño | |
Rui Costa Pimenta | Ricardo Machado | Partido de la Causa Obrera | |
Marina Silva | Beto Albuquerque | Unidos por el Brasil Unidos pelo Brasil PSB / PSL / PHS / PPS / PPL / PRP | |
Eduardo Jorge | Célia Sacramento | Partido Verde | |
Aécio Neves | Aloysio Nunes | Cambia Brasil Muda Brasil PSDB / PMN / SD / PEN / PTN / PTC / DEM / PTdoB / PTB | |
Luciana Genro | Jorge Paz | Partido Socialismo y Libertad |
Programa Electoral[editar]
De acuerdo con la ley electoral, todas las redes de acceso gratuito de televisión y radio deben reservar dos programas de 50 minutos al día. El tiempo reservado a cada uno de los candidatos se determina en función del número de asientos ocupados por los partidos que corresponden a su coalición en la Cámara de Diputados. Sólo 1/3 del tiempo se divide de forma igualitaria entre todos.[11]Los programas electorales son considerados una herramienta clave de campaña en Brasil, donde la televisión y la radio son las principales fuentes de información para muchos electores. El horario electoral gratuito también incluye candidatos que concurren a cargos como Gobernador, Diputados Estadual y Federal, y Senador.[11]
Primera Vuelta[editar]
La propaganda en la radio y la televisión en la primera vuelta va del 19 de agosto al 2 de octubre y se dividió en dos bloques diarios de 25 minutos cada uno. Para el presidente de la República, las propagandas fueron transmitidas por la radio los martes, jueves y sábados de las 7:25 a las 7h50 y de las 12h25 a las 12h50. En la televisión, fueron exhibidas los martes, jueves y sábados de las 13h a las 13h25 y de las 20h30 a las 20h55. La división de los 25 minutos se realiza sobre la base de los criterios previstos en la Ley de Elecciones, un tercio se divide entre todos y el resto toma en cuenta el tamaño de las bancadas en la Cámara de Diputados. La propaganda para diputado federal también fue a los martes, jueves y los sábados. Para senador, gobernador y diputado estadual o distrital, la propaganda fue exhibida los lunes, los miércoles y los viernes.[12]
Segunda Vuelta[editar]
En la segunda vuelta, las propagandas en la radio y la televisión fueron al aire de 9 a 24 de octubre, de las 7h a las 7h20 y de las 12h a las 12h20 (en la radio) y de las 13h a las 13h20 y de las 20h30 a las 20h50 (en la televisión). Dilma y Aécio tenían diez minutos cada uno.[13]
Los estados que eligieron a un gobernador en el primer turno (Alagoas, Bahía, Espíritu Santo, Mato Grosso, Minas Gerais, Paraná, Pernambuco, Piauí, Maranhão, Santa Catarina, São Paulo, Sergipe y Tocantins) tuvieron solamente el horario político presidencial.[14][15] Los estados que no eligieron a su gobernador en la Primera Vuelta (Acre, Amapá, Amazonas, Ceará, Distrito Federal, Goiás, Mato Grosso del Sur, Pará, Paraíba, Río de Janeiro, Rio Grande del Norte, Rio Grande del Sur, Rondonia y Roraima) tuvieron, además del tiempo de los presidenciables, el tiempo de la propaganda electoral de los candidatos al gobierno que fueron al 2º turno. Cada uno tuvo diez minutos, así como los presidenciables. El horario político de los candidatos de esos estados fue al aire de las 7:20 a las 7:40 y de las 12:20 a las 12h40 (en la radio) y de las 13:20 a las 13:40 y de las 20h50 a las 21h10 (en la televisión).[14][15]
Encuestas de Opinión[editar]
Los institutos de investigación comenzaron a probar el escenario más probable de la elección -con Dilma Rousseff, Aécio Neves y Eduardo Campos como candidatos- a partir de la segunda semana de octubre de 2013, tras la decisión de Marina Silva de afiliarse al PSB tras el TSE Ha negado el registro de la Red de Sustentabilidad. Por lo tanto, las investigaciones realizadas a partir del 11 de octubre de 2013 no pueden compararse con las anteriores, que presentan a Marina Silva y Eduardo Campos como adversarios entre sí.[16] En todas las investigaciones divulgadas desde entonces Dilma Rousseff vencer la disputa en la primera vuelta, ya que siempre obtiene intención de voto superior a la suma de las intenciones de voto de sus adversarios, aunque ese margen ha disminuido considerablemente en los últimos meses.
Desde el 1 de enero de 2014, los institutos de investigación están obligados a registrar sus investigaciones ante la justicia electoral.[17]
En 2014, la Red Bandeirantes utilizará una herramienta especial para ayudar a entender cómo anda la evolución de los candidatos. El titulado Índice Band mostrará semanalmente la evolución de los votos en la disputa presidencial sobre la base de los datos de varios institutos de investigación. El responsable del Índice Band es el científico político Antonio Lavareda, que analiza las investigaciones registradas y divulgadas, siempre haciendo una media ponderada - es decir, sintetizando todos los datos en un único índice, sólo con los votos que serían válidos.
Primera vuelta[editar]
Fecha | Encuestadora | Candidatos | Ninguno | No sabe | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rousseff | Neves | Campos | Others | ||||
03-04/10/2014 | Datafolha[18] | 40% | 24% | 22% | 1% | 4% | 5% |
29-30/09/2014 | Datafolha[19] | 40% | 20% | 25% | 1% | 5% | 5% |
27-29/09/2014 | Ibope[20] | 39% | 19% | 25% | <1% | 7% | 7% |
20-22/09/2014 | Ibope[21] | 38% | 19% | 29% | <1% | 7% | 5% |
20-21/09/2014 | Vox Populi[22] | 40% | 17% | 22% | 0% | 6% | 12% |
17-18/09/2014 | Datafolha[23] | 37% | 17% | 30% | 1% | 7% | 6% |
13-15/09/2014 | Ibope[24] | 36% | 19% | 30% | <1% | 7% | 6% |
13-14/09/2014 | Vox Poluli[22] | 36% | 15% | 27% | 0% | 8% | 12% |
08-09/09/2014 | Datafolha[25] | 36% | 15% | 33% | 1% | 6% | 7% |
05-08/09/2014 | CNI/Ibope[26] | 39% | 15% | 31% | <1% | 8% | 5% |
1-03/09/2014 | Datafolha[27] | 35% | 14% | 34% | <1% | 6% | 7% |
31-02/09/2014 | Ibope[28] | 37% | 15% | 33% | <1% | 7% | 5% |
28-29/08/2014 | Datofolha[29] | 34% | 15% | 34% | <1% | 7% | 7% |
21-24/08/2014 | CNT/MDA[30][31] | 34.2% | 16% | 28.2% | 0,9% | 8,7% | 10,4% |
23-25/08/2014 | Ibope[32] | 34% | 19% | 29% | 1% | 7% | 8% |
14-15/08/2014 | Datafolha[33] | 36% | 20% | 21% | 2% | 8% | 9% |
13/08/2014 | Muerte de Eduardo Campos, Silva se vuelve candidata del PSB | ||||||
03-06/08/2014 | Ibope[34] | 38% | 23% | 9% | 2% | 13% | 11% |
18-21/07/2014 | Ibope[35] | 38% | 22% | 8% | 3% | 16% | 9% |
15-16/07/2014 | Datafolha[36] | 36% | 20% | 8% | 4% | 13% | 14% |
01-02/07/2014 | Datafolha[37] | 38% | 20% | 9% | 4% | 13% | 11% |
13-15/06/2014 | Ibope[38] | 39% | 21% | 10% | 3% | 13% | 18% |
04-07/06/2014 | Ibope[39] | 38% | 22% | 13% | 2% | 13% | 7% |
03-05/06/2014 | Datafolha[40] | 34% | 19% | 7% | 3% | 17% | 13% |
31/05-01/06/2014 | Vox Populi[41] | 40% | 21% | 8% | 1% | 14% | 14% |
15-19/05/2014 | Ibope[42] | 40% | 20% | 11% | 2% | 14% | 10% |
07-08/05/2014 | Datafolha[43] | 37% | 20% | 11% | 2% | 16% | 8% |
10-14/04/2014 | Ibope[44] | 37% | 14% | 6% | 1% | 24% | 13% |
06-08/04/2014 | Vox Pouli[45] | 40% | 16% | 8% | 0% | 15% | 18% |
02-03/04/2014 | Datafolha[46] | 38% | 16% | 10% | 4% | 20% | 9% |
13-17/03/2014 | Ibope[47] | 40% | 13% | 6% | 0% | 24% | 12% |
19-20/02/2014 | Datafolha[48] | 44% | 16% | 9% | 2% | 19% | 7% |
13-15/02/2014 | Vox Populi[49] | 41% | 17% | 6% | 0% | 20% | 15% |
Segunda vuelta[editar]
Fecha | Encuestadora | Candidatos | Ninguno | No responde | |
---|---|---|---|---|---|
Rousseff | Neves | ||||
20-22/10/2014 | Ibope[50] | 49% | 41% | 7% | 3% |
20/10/2014 | Datafolha[51] | 46% | 43% | 5% | 6% |
18-19/10/2014 | CNT/MDA[52] | 45.5% | 44.5% | 5,7% | 4,3% |
14-15/10/2014 | Datafolha[53] | 43% | 45% | 6% | 6% |
12-14/10/2014 | Ibope[54] | 43% | 45% | 7% | 5% |
11-12/10/2014 | Vox Populi[55] | 45% | 44% | 5% | 5% |
10/10/2014 | Istoé/Sensus[56] | 36.7% | 52.4% | 11% | |
09/10/2014 | Ibope[57] | 44% | 46% | 6% | 4% |
09/10/2014 | Datafolha[58] | 44% | 46% | 4% | 6% |
29-30/09/2014 | Datafolha[19] | 50% | 41% | ||
27-29/09/2014 | Ibope[20] | 45% | 35% | ||
25-26/09/2014 | Datafolha[59] | 50% | 39% | 8% | 4% |
20-22/09/2014 | Ibope[21] | 46% | 35% | 13% | 7% |
20-21/09/2014 | Vox Populi[22] | 49% | 34% | 10% | 7% |
17-18/09/2014 | Datafolha[23] | 49% | 39% | 8% | 4% |
13-15/09/2014 | Ibope[24] | 44% | 37% | 12% | 6% |
13-14/09/2014 | Vox Populi[22] | 47% | 36% | 12% | 5% |
01-03/09/2014 | Datafolha[27] | 49% | 38% | 10% | 4% |
31-02/09/2014 | Ibope[28] | 47% | 41% | 11% | 8% |
28-29/08/2014 | Datafolha | 48% | 40% | 9% | 4% |
21-24/08/2014 | CNT/MDA[60] | 43% | 33.3% | ||
23-25/08/2014 | Ibope[61] | 41% | 35% | 12% | 12% |
08/08/2014 | Ibope | 42% | 35% |
Resultados[editar]
Elecciones presidenciales[editar]
Candidatos | Partido | Resultados | |||
---|---|---|---|---|---|
Primera vuelta | Segunda vuelta | ||||
Votos | % | Votos | % | ||
Dilma Rousseff/Michel Temer | Partido de los Trabajadores Movimiento Democrático Brasileño |
43.267.668 | 41,59 | 54.501.119 | 51,64 |
Aécio Neves/Aloysio Nunes | Partido de la Social Democracia Brasileña | 34.897.211 | 33,55 | 51.041.155 | 48,34 |
Marina Silva/ Beto Albuquerque | Partido Socialista Brasileño | 22.176.619 | 21,32 | ||
Luciana Genro/Jorge Paz | Partido Socialismo y Libertad | 1.612.186 | 1,55 | ||
Everaldo Pereira/Leonardo Gadelha | Partido Social Cristiano | 780.513 | 0,75 | ||
Eduardo Jorge/Célia Sacramento | Partido Verde | 630.099 | 0,61 | ||
Levy Fidelix/José Alves de Oliveira | Partido Renovador Laborista Brasileño | 446.878 | 0,43 | ||
José Maria de Almeida/Cláudia Durans | Partido Socialista de los Trabajadores Unificado | 91.209 | 0,09 | ||
José Maria Eymael/Roberto Lopes | Partido Socialdemócrata Cristiano | 61.250 | 0,06 | ||
Mauro Iasi/Sofia Manzano | Partido Comunista Brasileño | 47.845 | 0,05 | ||
Rui Costa Pimenta/Ricardo Machado | Partido de la Causa Obrera | 12.324 | 0,01 | ||
Votos válidos | 104.023.543 | 100,00 | 105.542.274 | 93,66 | |
Votos nulos | 6.678.580 | 5.219.787 | |||
Votos blancos | 6.678.580 | 1.921.819 | |||
Votantes | 115.122.611 | 100,00 | 112.683.879 | 100.00 | |
Participación | 80,61 | 74,72 | |||
Registrados | 142.822.046 |
Elección parlamentaria[editar]
![]() |
![]() | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Cámara de Diputados | Senado Federal | ||||||||
Votos | % | Escaños | +/– | Votos | % | Electos | Total | +/– | ||
Partido de los Trabajadores | 13.554.166 | 13,9 | 69 | –19 | 15.155.818 | 17,0 | 2 | 12 | –3 | |
Partido del Movimiento Democrático Brasileño | 10.791.949 | 11,1 | 66 | –12 | 12.129.969 | 13,6 | 5 | 18 | –1 | |
Partido de la Social Democracia Brasileña | 11.073.631 | 11,4 | 54 | – | 23.880.078 | 26,7 | 4 | 10 | –1 | |
Partido Progresista | 6.429.791 | 6,5 | 38 | –3 | 1.931.738 | 2,2 | 1 | 5 | +1 | |
Partido Social Democrático | 5.967.953 | 6,1 | 36 | Nuevo | 7.147.245 | 8,0 | 2 | 3 | Nuevo | |
Partido Socialista Brasileño | 6.267.878 | 6,4 | 34 | – | 12.123.194 | 13,6 | 3 | 7 | +3 | |
Partido de la República | 5.635.519 | 5,8 | 34 | –7 | 696.462 | 0,8 | 1 | 4 | – | |
Partido Laborista Brasileño | 3.914.193 | 4,0 | 25 | +4 | 2.803.999 | 3,1 | 2 | 3 | –3 | |
Partido Republicano Brasileño | 4.423.993 | 4,5 | 21 | +14 | 301.162 | 0,3 | 0 | 1 | – | |
Demócratas | 4.085.487 | 4,2 | 21 | –22 | 3.515.426 | 3,9 | 3 | 5 | –1 | |
Partido Democrático Laborista | 3.469.168 | 3,6 | 19 | –9 | 3.609.643 | 4,0 | 4 | 8 | +4 | |
Solidaridad | 2.689.701 | 2,8 | 15 | Nuevo | 370.507 | 0,4 | 0 | 1 | Nuevo | |
Partido Social Cristiano | 2.520.421 | 2,6 | 13 | –4 | 19.286 | 0,0 | 0 | 0 | –1 | |
Partido Republicano de Orden Social | 1.977.117 | 2,0 | 11 | Nuevo | 2.234.132 | 2,5 | 0 | 1 | Nuevo | |
Partido Popular Socialista | 1.955.689 | 2,0 | 10 | –2 | — | — | — | 0 | –1 | |
Partido Comunista de Brasil | 1.913.015 | 2,0 | 10 | –5 | 803.144 | 0,9 | 0 | 1 | –1 | |
Partido Verde | 2.004.464 | 2,1 | 8 | –7 | 723.576 | 0,8 | 0 | 1 | +1 | |
Partido Socialismo y Libertad | 1.745.470 | 1,8 | 5 | +2 | 1.045.275 | 1,2 | 0 | 1 | –1 | |
Partido Humanista de la Solidaridad | 926.664 | 1,0 | 5 | +3 | — | — | — | 0 | – | |
Partido Laborista Nacional | 723.182 | 0,7 | 4 | +4 | 2.741 | 0,0 | 0 | 0 | – | |
Partido Republicano Progresista | 724.825 | 0,7 | 3 | +1 | 170.257 | 0,2 | 0 | 0 | – | |
Partido de la Movilización Nacional | 467.777 | 0,5 | 3 | –1 | 57.911 | 0,1 | 0 | 0 | –1 | |
Partido Ecológico Nacional | 667.983 | 0,7 | 2 | Nuevo | 65.597 | 0,1 | 0 | 0 | Nuevo | |
Partido Socialdemócrata Cristiano | 509.936 | 0,5 | 2 | +2 | 31.011 | 0,0 | 0 | 0 | – | |
Partido Laborista Cristiano | 338.117 | 0,3 | 2 | +1 | 21.993 | 0,0 | 0 | 0 | – | |
Partido Laborista de Brasil | 812.497 | 0,8 | 1 | –2 | 11.300 | 0,0 | 0 | 0 | – | |
Partido Social Liberal | 808.710 | 0,8 | 1 | – | 0 | 0,0 | 0 | 0 | – | |
Partido Renovador Laborista Brasileño | 454.190 | 0,5 | 1 | –1 | 38.429 | 0,0 | 0 | 0 | – | |
Partido Socialista de los Trabajadores Unificado | 188.473 | 0,2 | 0 | – | 355.585 | 0,4 | 0 | 0 | – | |
Partido Patria Libre | 141.254 | 0,1 | 0 | Nuevo | 29.366 | 0,0 | 0 | 0 | Nuevo | |
Partido Comunista Brasileño | 66.979 | 0,1 | 0 | – | 68.199 | 0,1 | 0 | 0 | – | |
Partido de la Causa Obrera | 12.969 | 0,0 | 0 | – | 8.561 | 0,0 | 0 | 0 | – | |
Votos nulos/en blanco | 17.643.419 | 15,4 | – | – | 25.554.978 | 22,2 | – | – | – | |
Total | 114.906.580 | 100 | 513 | 0 | 114.906.582 | 100 | 27 | 81 | 0 | |
Votantes registrados/participación | 142.384.193 | 80,7 | – | – | 142.384.193 | 80,7 | – | – | – | |
Fuente: Recursos Electorales |
Senadores electos[editar]
Fue renovado un tercio del Senado.
Elecciones estatales[editar]
Gobernadores electos[editar]
En las mismas fechas de las elecciones presidenciales se llevaron a cabo las de gobernadores de los estados, resultando electos los siguientes:
Bandera | Estado | UF | Gobernador | Partido | Vicegobernador | Coalición |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Acre | AC | Tião Viana | PT | Nazareth Lambert | Frente Popular de Acre PT/PDT/PSB/PCdoB/PRB/PTB/PROS/PTN/PSL/PEN/PHS/PSDC/PRP |
![]() |
Alagoas | AL | Renan Filho | PMDB | Luciano Barbosa | Con el Pueblo para Alagoas Cambiar PMDB/PT/PDT/PV/PCdoB/PROS/PSD/PTB/PSC/PTdoB/PHS |
![]() |
Amapá | AP | Waldez Góes | PDT | Papaléo Paes | La Fuerza del Pueblo PDT/PP/PMDB |
![]() |
Amazonas | AM | José Melo | PROS | Henrique Oliveira | Haciendo Más Por Nuestra Gente PROS/DEM/PSDB/PR/PSD/PV/PSC/PSL/PTC/PTN/PRTB/SD/PEN/PRP |
![]() |
Bahía | BA | Rui Costa | PT | João Leão | Para Cambiar Más Bahía PT/PP/PCdoB/PDT/PR/PTB/PSD/PMN/PTdoB |
![]() |
Ceará | CE | Camilo Santana | PT | Izolda Cela | Para Seguir Cambiando Ceará PT/PROS/PDT/PCdoB/PP/PTB/PV/PRB/PSD/PSL/PMN/SD/PTC/PTdoB/PHS/PRTB/PEN/PPL |
![]() |
Distrito Federal | DF | Rodrigo Rollemberg | PSB | Renato Santana | Somos Todos Brasília PSB/PDT/PSD/SD |
![]() |
Espírito Santo | ES | Paulo Hartung | PMDB | César Colnago | El Espírito Santo Puede Mucho Más PMDB/PSDB/DEM/PROS/SD/PEN/PRP |
![]() |
Goiás | GO | Marconi Perillo | PSDB | José Eliton | Garantía de un Futuro Mejor PSDB/DEM/PPS/PDT/PRB/PROS/PV/PPS/PSD/PP/PR/PTB/PMN/PSL/PHS/PEN/PTC/PTdoB |
![]() |
Maranhão | MA | Flávio Dino | PCdoB | Carlos Brandão | Todos Por Maranhão PCdoB/PSDB/PSB/PPS/PDT/PROS/PTC/PP/SD |
![]() |
Mato Grosso | MT | Pedro Taques | PDT | Carlos Fávaro | Coraje y Actitud Para Cambiar PDT/PP/PSDB/DEM/PSB/PRB/PPS/PTB/PV/PSC/PSL/PSDC/PRP |
![]() |
Mato Grosso del Sur | MS | Reinaldo Azambuja | PSDB | Rose Modesto | Nuevo Tiempo PSDB/DEM/PPS/PSD/PMN/SD |
![]() |
Minas Gerais | MG | Fernando Pimentel | PT | Antônio Andrade | Minas Para Usted PT/PMDB/PCdoB/PROS/PRB |
![]() |
Pará | PA | Simão Jatene | PSDB | Zequinha Marinho | Juntos Con el Pueblo PSDB/PSB/PP/PRB/PPS/PTB/PSD/PSC/PMN/PTC/PSDC/PRP/PEN/PTdoB |
![]() |
Paraíba | PB | Ricardo Coutinho | PSB | Lígia Feliciano | La Fuerza del Trabajo PSB/PT/DEM/PCdoB/PV/PDT/PSL/PPL/PRTB/PRP/PHS |
![]() |
Paraná | PR | Beto Richa | PSDB | Cida Borghetti | Todos Por Paraná PSDB/PROS/DEM/PSB/PPS/PP/PR/PSC/PSD/PTB/PSL/PMN/PSDC/SD/PEN/PHS/PTdoB |
![]() |
Pernambuco | PE | Paulo Câmara | PSB | Raul Henry | Frente Popular de Pernambuco PSB/PMDB/PSDB/DEM/PCdoB/PPS/PSD/PP/PV/PR/PROS/PSDC/PSL/PTC/PEN/PHS/PRP/SD/PRTB/PTN/PPL |
![]() |
Piauí | PI | Wellington Dias | PT | Margarete Coelho | La Victoria Con la Fuerza del Pueblo PT/PP/PROS/PTB/PHS/SD/PRP |
![]() |
Río de Janeiro | RJ | Luiz Fernando Pezão | PMDB | Francisco Dornelles | El Río en 1º Lugar PMDB/PP/PSDB/DEM/PSD/PPS/PSC/PSL/PMN/PSDC/PTC/SD/PTN/PRP/PRTB/PEN/PTB/PHS |
![]() |
Río Grande del Norte | RN | Robinson Faria | PSD | Fábio Dantas | Liderados Por el Pueblo PSD/PCdoB/PT/PP/PTC/PRTB/PEN/PTdoB |
![]() |
Río Grande del Sur | RS | José Ivo Sartori | PMDB | José Paulo Cairoli | Un Nuevo Camino Para el Río Grande PMDB/PSD/PPS/PSB/PSL/PSDC/PHS/PTdoB |
![]() |
Rondônia | RO | Confúcio Moura | PMDB | Daniel Pereira | Rondônia en el Camino Correcto PMDB/PSB/PDT/PTB/PCdoB/PSL/PTN/PRTB/PRP |
![]() |
Roraima | RR | Suely Campos | PP | Paulo Quartiero | Salve Roraima PP/DEM/PTB |
![]() |
Santa Catarina | SC | Raimundo Colombo | PSD | Eduardo Pinho Moreira | Santa Catarina en Primer Lugar PSD/PMDB/DEM/PCdoB/PTB/PDT/PROS/PR/PRB/PV/PSC/PSDC |
![]() |
São Paulo | SP | Geraldo Alckmin | PSDB | Márcio França | Aquí es São Paulo PSDB/PSB/DEM/PPS/PRB/PSC/PSL/PSDC/PMN/PTC/SD/PTN/PEN/PTdoB |
![]() |
Sergipe | SE | Jackson Barreto | PMDB | Belivaldo Chagas | Ahora es el Pueblo PMDB/PSB/PT/PDT/PCdoB/PROS/PSD/PRB/PRTB/PSDC/PRP |
![]() |
Tocantins | TO | Marcelo Miranda | PMDB | Cláudia Lelis | La Experiencia Hace el Cambio PMDB/PT/PSD/PV |
Mapa de gobernadores electos por partido[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «TSE aprova calendário e divulga datas das eleições de 2014». Terra (en portugués). 22 de mayo de 2013. Consultado el 2 de diciembre de 2013.
- ↑ Tribunal Superior Eleitorial. Consultado el 26 de octubre de 2014.
- ↑ «Dilma é eleita primeira mulher presidente do Brasil - 31/10/2010 - UOL Eleições 2010 - Notícias - Geral». eleicoes.uol.com.br. Consultado el 12 de junio de 2017.
- ↑ «Os santinhos de uma guerra suja - Parte 1 - ISTOÉ Independente». ISTOÉ Independente (en portugués de Brasil). 22 de octubre de 2010. Consultado el 12 de junio de 2017.
- ↑ «Marina se reúne com PPS e PSB neste sábado para discutir 2014». Eleições 2014 (en portugués de Brasil). 5 de octubre de 2013. Consultado el 12 de junio de 2017.
- ↑ «Folha de S.Paulo - Marina rompe a polarização PT-PSDB - 04/10/2010». www1.folha.uol.com.br. Consultado el 12 de junio de 2017.
- ↑ «Marina diz que não quer 'destruir' Dilma nem Aécio». Eleições 2014 (en portugués de Brasil). 15 de octubre de 2013. Consultado el 12 de junio de 2017.
- ↑ «Eduardo Campos morre em Santos após queda do avião em que viajava». G1 (en portugués). 13 de agosto de 2014. Consultado el 20 de agosto de 2014.
- ↑ El País "Primera vuelta de las presidenciales en Brasil", 6 de octubre de 2014.
- ↑ «Como funcionam as coligação partidárias?». EBC (en portugués de Brasil). 9 de julio de 2013. Consultado el 12 de junio de 2017.
- ↑ a b «Cálculo do tempo de propaganda no rádio e na televisão e o peso dos partidos para coligação».
- ↑ «Campos abrirá primeiro programa de propaganda eleitoral no rádio e na TV». Eleições 2014 (en portugués de Brasil). 5 de agosto de 2014. Consultado el 13 de junio de 2017.
- ↑ «Propaganda eleitoral do 2º turno pode começar 48 horas após apuração final - Home (Página Inicial) - Política». 180graus. Consultado el 13 de junio de 2017.
- ↑ a b «TSE confirma que horário político no rádio e na TV volta na quinta-feira (9)». Jornal da Globo (en portugués de Brasil). 8 de octubre de 2014. Consultado el 13 de junio de 2017.
- ↑ a b «Horário eleitoral recomeça nesta quinta-feira | VEJA.com». VEJA.com (en portugués de Brasil). 9 de octubre de 2014. Consultado el 13 de junio de 2017.
- ↑ «Por 6 a 1, TSE barra partido de Marina Silva nas eleições de 2014». Política (en portugués de Brasil). 3 de octubre de 2013. Consultado el 13 de junio de 2017.
- ↑ «TSE aprova calendário e divulga datas das eleições de 2014». Terra (en portugués de Brasil). Consultado el 13 de junio de 2017.
- ↑ "Datafolha, votos válidos: Dilma tem 44%, Aécio, 26%, e Marina, 24%". 04 October 2014. Retrieved 04 October 2014.
- ↑ a b "Datafolha mostra acirramento da disputa entre Aécio e Marina pelo segundo lugar". 30 September 2014. Retrieved 1 October 2014.
- ↑ a b "No Ibope, Dilma abre 14 pontos de Marina, que perde folga em relação a Aécio". 30 September 2014. Retrieved 1 October 2014.
- ↑ a b "Dilma tem 38%, Marina, 29%, e Aécio, 19%, aponta pesquisa Ibope". 23 September 2014. Retrieved 24 September 2014.
- ↑ a b c d "Dilma amplia vantagem e venceria Marina no 2º turno, diz Vox Populi". 26 September 2014. Retrieved 26 September 2014.
- ↑ a b "Dilma abre vantagem sobre Marina; Aécio esboça reação". 19 September 2014. Retrieved 19 September 2014.
- ↑ a b "Dilma tem 36%, Marina, 30%, e Aécio, 19%, aponta pesquisa Ibope". 16 September 2014. Retrieved 17 September 2014.
- ↑ http://datafolha.folha.uol.com.br/eleicoes/2014/09/1514348-marina-e-dilma-empatam-em-1-e-2-turno-na-disputa-pela-presidencia.shtml Marina e Dilma empatam em 1º e 2º turno na disputa pela Presidência
- ↑ http://www1.folha.uol.com.br/poder/2014/09/1515026-dilma-lidera-corrida-pelo-planalto-com-39-dos-votos-diz-pesquisa-cniibope.shtml Dilma lidera corrida pelo Planalto com 39% dos votos, diz pesquisa CNI/Ibope
- ↑ a b «Dilma tem 35%, Marina, 34%, e Aécio, 14%, diz pesquisa Datafolha». 3 de septiembre de 2014. Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ a b «Dilma tem 37%, Marina, 33%, e Aécio, 15%, aponta pesquisa Ibope». 3 de septiembre de 2014. Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ «Datafolha mostra Dilma e Marina empatadas com 34%; Aécio tem 15%». 29 de agosto de 2014. Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ «New Brazil poll shows Silva beating Rousseff in runoff». 27 de agosto de 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2016 – via Reuters.
- ↑ http://www1.folha.uol.com.br/poder/2014/08/1506563-apos-ibope-pesquisa-cntmda-mostra-marina-a-seis-pontos-de-dilma.shtml "Após Ibope, pesquisa CNT/MDA mostra Marina a seis pontos de Dilma". 27 August 2014. Retrieved 28 August 2014.
- ↑ "Marina abre 10 pontos sobre Aécio e venceria Dilma no 2º turno". 26 August 2014. Retrieved 27 August 2014.
- ↑ "Com 21% no 1º turno, Marina empataria com Dilma no 2º". 18 August 2014. Retrieved 18 August 2014.
- ↑ "Dilma tem 38%, Aécio, 23% e Campos, 9%, diz pesquisa do Ibope". 08 August 2014. Retrieved 08 August 2014.
- ↑ "Ibope: em cenário estável, Dilma venceria no 2º turno"
- Archivado el 26 de julio de 2014 en la Wayback Machine.. 03 July 2014. Retrieved 23 July 2014.
- ↑ "Dilma lidera com 36% mas empata com Aécio no 2º turno, diz Datafolha". 03 July 2014. Retrieved 03 July 2014.
- ↑ "Com Copa humor do país melhora e Dilma cresce". 03 July 2014. Retrieved 03 July 2014.
- ↑ "Dilma Rousseff lidera disputa pela presidência" Ibope. 19 June 2014. Retrieved 19 June 2014.
- ↑ "Ibope: Dilma atinge 38%, Aécio (22%) e Campos (13%)" Portal A Tarde. Estadão. Sorg, Letícia. 10 June 2014. Retrieved 10 June 2014.
- ↑ "Todos os presidenciáveis caem em nova pesquisa Datafolha" Exame. Cavalcanti, Martina. 06 June 2014. Retrieved 11 June 2014.
- ↑ " Carta Capital. 11 June 2014. Retrieved 11 June 2014.
- ↑ "Ibope: Dilma tem 40%; Aécio, 20%; e Campos, 11%" UOL. 22 May 2014. Retrieved 22 May 2014.
- ↑ "Aécio sobe, e chance de Dilma ser reeleita no 1º turno diminui" Folha de S.Paulo. 9 May 2014. Retrieved 9 May 2014.
- ↑ "Dilma vai de 40% para 37% mas ainda ganha no primeiro turno, diz Ibope"G1. 17 April 2014. Retrieved 17 April 2014.
- ↑ "Em cenário estável, Dilma segue favorita para vencer no 1º turno"Carta Capital. 16 April 2014. Retrieved 16 April 2014.
- ↑ "Com pessimismo econômico, Dilma perde seis pontos, aponta Datafolha"Folha de S.Paulo. 05 April 2014. Retrieved 05 April 2014.
- ↑ "Dilma Rousseff lidera pesquisa de intenção de voto para presidente". Ibope. 20 March 2014. Retrieved 05 April 2014.
- ↑ "Mesmo com desejo de mudança, Dilma Rousseff lidera corrida eleitoral". Datafolha. 24 February 2014. Retrieved 05 April 2014.
- ↑ "Dilma é favorita para se reeleger no 1º turno".Carta Capital. 23 February 2014. Retrieved 05 April 2014.
- ↑ Vermelho, Portal. «Dilma abre vantagem de seis pontos no Datafolha e oito no Ibope - Portal Vermelho». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ Globo/och-FCH, teleSUR-O. «Sondeo: Rousseff ganaría el balotaje con 52% de los votos». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ «Dilma e Aécio estão empatados, aponta pesquisa CNT/MDA». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ «Aécio tem 51%, e Dilma, 49% dos votos válidos, aponta Datafolha». 15 de octubre de 2014. Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ «Aécio tem 51%, e Dilma, 49% dos votos válidos, aponta Ibope». 15 de octubre de 2014. Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ «Vox Populi mostra empate técnico entre Dilma e Aécio». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ http://www.istoe.com.br/reportagens/387301_AECIO+DISPARA+E+ABRE+17+PONTOS+DE+VANTAGEM+SOBRE+DILMA+MOSTRA+PESQUISA+ISTOE+SENSUS?pathImagens&path&actualArea=internalPage
- ↑ «Ibope: Aécio Neves tem 46% contra 44% de Dilma Rousseff». Consultado el 22 de noviembre de 2016.
- ↑ «Aécio tem 46% e Dilma, 44%, diz 1ª pesquisa Datafolha do 2º turno». G1. 9 de octubre de 2014. Consultado el 9 de octubre de 2014.
- ↑ "Dilma tem 40%, Marina, 27%, e Aécio, 18%, aponta pesquisa Datafolha". 26 September 2014. Retrieved 26 September 2014.
- ↑ «Archived copy». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014. Consultado el 29 de agosto de 2014.
- ↑ «Marina abre 10 pontos sobre Aécio e venceria Dilma no 2º turno - Política - Estadão». Consultado el 22 de noviembre de 2016.