Elecciones municipales de Uruguay de 2005
← 2000 • ![]() | |||||||||||
Elecciones municipales de 2005 | |||||||||||
8 de mayo de 2005 | |||||||||||
Tipo | Intendencia | ||||||||||
Cargos a elegir | 19 intendentes departamentales 589 ediles departamentales | ||||||||||
Candidatos | a intendente | ||||||||||
Período | 2005 a 2010 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Frente Amplio | |||||||||||
Partido Nacional | |||||||||||
Partido Colorado | |||||||||||
Partido Independiente | |||||||||||
Partido de los Trabajadores | |||||||||||
Partido Intransigente | |||||||||||
www.corteelectoral.gub.uy |
Las elecciones municipales de 2005 en Uruguay fueron celebradas el domingo 8 de mayo del mismo año, en los 19 departamentos del país.
Índice
Resultados[editar]
Estas elecciones, las segundas en celebrarse con autonomía desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1997, marcaron un formidable cambio en el mapa político del país.[1]
El Frente Amplio obtuvo ocho intendencias: Canelones, Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, Treinta y Tres. Es de destacar que en estos ocho departamentos viven las tres cuartas partes de la población. Por primera vez, el Frente Amplio presentó múltiples candidatos en casi todos los departamentos (históricamente siempre presentaba uno solo). En definitiva: por primera vez, un partido "no tradicional" conquistó varios departamentos que en conjunto reúnen las tres cuartas partes de la población del país.
El Partido Nacional mantuvo su liderazgo en el "interior profundo" del país, obteniendo diez intendencias: Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Lavalleja, Río Negro, San José, Soriano y Tacuarembó. Dos de ellas fueron conquistas formidables, pero también perdió bastiones importantes.
El Partido Colorado obtuvo solo una intendencia: Rivera, perdiendo cuatro de las cinco que había obtenido anteriormente. Es de destacar que en Montevideo, la candidatura de Pedro Bordaberry ayudó a levantar la votación de un Partido Colorado que se presentaba malherido luego de las elecciones presidenciales de octubre.
En el Departamento del País se Presentaron 7 Partidos, 131 Candidatos a Intendente y 732 Hojas de votación.
Resultados finales en cifras (por departamento)[editar]
Porcentaje de votos escrutados: 100 %
Departamento | Partido E.P.F.A. N.M. | Partido Nacional | Partido Colorado | Partido Indepte. | Partido de los Trabaj. | Partido Intrans. | Partido Liberal | Partido Unión Cívica | En Blanco | Sobres c/Hojas Anuladas | Observ. Anulados | Suma Votos No Observ. | Habilitados |
Artigas | 17164 | 19346 | 10897 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 784 | 417 | 14 | 48622 | 55803 |
Canelones | 180659 | 78081 | 18743 | 2382 | 97 | 0 | 0 | 0 | 10600 | 4564 | 46 | 295172 | 333347 |
Cerro Largo | 20158 | 34234 | 3684 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 955 | 399 | 16 | 59446 | 65844 |
Colonia | 28873 | 47309 | 6669 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2018 | 1122 | 10 | 86001 | 96246 |
Durazno | 12147 | 22749 | 2977 | 393 | 0 | 0 | 0 | 0 | 820 | 413 | 17 | 39516 | 44505 |
Flores | 3324 | 13611 | 1315 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 306 | 117 | 0 | 18673 | 21084 |
Florida | 20642 | 20270 | 7171 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1029 | 585 | 20 | 49717 | 55493 |
Lavalleja | 9112 | 30902 | 2966 | 357 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1082 | 388 | 8 | 44815 | 49462 |
Maldonado | 45585 | 43877 | 2788 | 1386 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1625 | 1030 | 15 | 96306 | 107844 |
Montevideo | 515869 | 87757 | 228320 | 13095 | 283 | 1799 | 150 | 0 | 22872 | 11917 | 168 | 882230 | 1044380 |
Paysandú | 35385 | 32329 | 4469 | 545 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1315 | 555 | 21 | 74619 | 86048 |
Río Negro | 13786 | 17097 | 2374 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 709 | 314 | 14 | 34294 | 39102 |
Rivera | 14074 | 17918 | 34141 | 0 | 91 | 0 | 0 | 0 | 1449 | 529 | 19 | 68221 | 78984 |
Rocha | 25080 | 18852 | 4557 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1611 | 699 | 17 | 50816 | 56669 |
Salto | 30685 | 28541 | 16687 | 466 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1488 | 667 | 19 | 78553 | 90970 |
San José | 22358 | 39591 | 1874 | 432 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1563 | 687 | 7 | 66512 | 73478 |
Soriano | 20290 | 30773 | 5495 | 512 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1372 | 662 | 11 | 59115 | 66646 |
Tacuarembó | 13690 | 45093 | 2805 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1189 | 362 | 7 | 63146 | 71435 |
Treinta y Tres | 15086 | 14690 | 3012 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 596 | 372 | 2 | 33758 | 37336 |
Total | 1043967 | 643020 | 360944 | 19568 | 471 | 1799 | 150 | 0 | 53383 | 25799 | 431 | 2149532 | 2474676 |
Datos tomados del sitio en internet de la Corte Electoral uruguaya.
La elección, departamento por departamento[editar]
Artigas[editar]
Históricamente un departamento inexpugnable para el Partido Colorado, el oficialista Carlos Signorelli no logró la reelección; en 2005 gana por primera vez un blanco, el herrerista Julio Silveira. En el Departamento de Artigas, Se Presenta 3 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 22 Papeletas.
Canelones[editar]
Por primera vez triunfó el Frente Amplio de la mano de Marcos Carámbula; otro candidato frenteamplista fue Luis José Gallo. En el Departamento de Canelones, Se Presenta 5 Partidos, 9 Candidatos a Intendente y 75 Papeletas.
Cerro Largo[editar]
Departamento de larga tradición blanca; resultó electo Ambrosio Barreiro. En el Departamento de Cerro Largo, Se Presenta 3 Partidos, 6 Candidatos a Intendente y 40 Papeletas.
Colonia[editar]
En manos de los blancos desde hace varios periodos; fue electo el aliancista Walter Zimmer. En el Departamento de Colonia, Se Presenta 3 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 68 Papeletas.
Durazno[editar]
Departamento de larga tradición blanca. El oficialista Carmelo Vidalín fue reelecto. En el Departamento de Durazno, Se Presenta 4 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 27 Papeletas.
Flores[editar]
Otro departamento de prolongada tradición blanca. Fue electo el veterano ex intendente Walter Echeverría; pero debido a su fallecimiento, asumió el primer suplente, Armando Castaingdebat. En el Departamento de Flores, Se Presenta 3 Partidos, 6 Candidatos a Intendente y 22 Papeletas.
Florida[editar]
Un departamento que en todas las elecciones cambió de mano: colorado en 1984, blanco en 1989, colorado en 1994, blanco en 2000, en 2005 por primera vez tiene un intendente frenteamplista, Juan Giachetto. En el Departamento de Florida, Se Presenta 3 Partidos, 6 Candidatos a Intendente y 36 Papeletas.
Lavalleja[editar]
El Partido Nacional resultó ganador nuevamente, Herman Vergara fue reelecto. En el Departamento Minuano, Se Presenta 4 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 25 Papeletas.
Maldonado[editar]
El frenteamplista Óscar de los Santos desbancó al oficialista Enrique Antía (Correntada Wilsonista), luego de 15 años ininterrumpidos de gobiernos del Partido Nacional desde la época de Domingo Burgueño. Otros candidatos blancos fueron José Luis Real y Daniel Costa; el Frente Amplio también llevó a Darío Pérez Brito y Ricardo Alcorta. El Partido Colorado llevó a Roque Martinelli y Jorge Schusman. El Partido Independiente postuló al ex diputado Heriberto Sosa.[2] En el Departamento Fernadino, Se Presenta 4 Partidos, 9 Candidatos a Intendente y 60 Papeletas.
Montevideo[editar]
Desde 1989, el Frente Amplio aparece consolidado en Montevideo. Como Mariano Arana no podía ser reelecto, fue nombrado candidato de consenso el científico Ricardo Ehrlich, quien resultó electo. La noche de la elección, en su primera alocución, le agradeció a sus adversarios derrotados Pedro Bordaberry y Javier García por haber hecho una campaña con propuestas y sin agravios.[3] En el Departamento de Montevideo, Se Presenta 7 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 42 Papeletas.
Paysandú[editar]
En 2005, por primera vez triunfó el Frente Amplio, con Julio Pintos. En el Departamento Sanducero, Se Presenta 4 Partidos, 9 Candidatos a Intendente y 26 Papeletas.
Río Negro[editar]
Luego de dos décadas de administración colorada, en 2005 ingresa el blanco Omar Lafluf al palacio municipal. En el Departamento Fray Bentino, Se Presenta 3 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 32 Papeletas.
Rivera[editar]
El colorado Tabaré Viera fue reelecto, en lo que muchos consideraron exclusivamente un triunfo personal. En el Departamento de la Frontera, Se Presenta 4 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 36 Papeletas.
Rocha[editar]
Tal vez una de las intendencias peor administradas de las últimas décadas, tras ver la alternancia sucesiva de Adauto Puñales (Fallecido en este año) e Irineu Riet Correa cada uno en dos periodos, en 2005 se ve por primera vez un intendente frenteamplista, Artigas Barrios. En el Departamento de Rocha, Se Presenta 3 Partidos, 6 Candidatos a Intendente y 32 Papeletas.
Salto[editar]
En 2005 ingresa el primer intendente frenteamplista, Ramón Fonticiella. El mismo tuvo que enfrentar la competencia interna de Eduardo Muguruza. Con sus votos sumados, derrotaron a los blancos Eduardo Minutti y Luis Leglise, y a los colorados Carlos Orihuela y Germán Coutinho. En el Departamento de Salto, Se Presenta 4 Partidos, 7 Candidatos a Intendente y 33 Papeletas.
San José[editar]
El imbatible intendente blanco Juan Chiruchi fue reelecto. En el Departamento de San José, Se Presenta 4 Partidos, 6 Candidatos a Intendente y 40 Papeletas.
Soriano[editar]
Fue electo el nacionalista Guillermo Besozzi de Alianza Nacional. En el Departamento de Soriano, Se Presenta 4 Partidos, 9 Candidatos a Intendente y 48 Papeletas.
Tacuarembó[editar]
Un departamento de larga tradición blanca. Fue electo Wilson Ezquerra Martinotti de Alianza Nacional. En el Departamento de Tacuarembó, Se Presenta 3 Partidos, 5 Candidatos a Intendente y 27 Papeletas.
Treinta y Tres[editar]
Históricamente blanco, tras dos décadas de hegemonía de Wilson Elso Goñi en 2005 se da la sorpresa: ingresa el frenteamplista Gerardo Amaral. En el Departamento de Treinta y Tres, Se Presenta 3 Partidos, 5 Candidatos a Intendente y 22 Papeletas.
Hojas de Votación en Montevideo[editar]
Partido Nacional (13 Listas)
Partido Colorado (6 Listas)
EP-FA-NM (19 Listas)
Partido Independiente (1 Lista)
Partido Intransigente (1 Lista)
Partido Liberal (1 Lista)
Partido De los Trabajadores (1 Lista)
Total:40 Papeletas
Hojas de votación en el interior del país[editar]
Partido Nacional (233 Listas)
Partido Colorado (118 Listas)
EP-FA-NM (19 Listas)
Partido Independiente (1 Lista)
Partido Intransigente (1 Lista)
Partido De los Trabajadores (1 Lista)
Total:40 Papeletas