Elecciones federales de México de 1982
← 1979 • ![]() | |||||||||||
Elecciones federales de México de 1982 Presidente de la República 64 senadores 400 diputados | |||||||||||
Domingo 4 de julio de 1982 | |||||||||||
Tipo | Presidencial y legislativa | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 31,516,370 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
74.86 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Miguel de la Madrid – PRI | |||||||||||
Votos | 16,748,008 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 63 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 299 ![]() | ||||||||||
70.99 % | |||||||||||
Pablo Emilio Madero Belden – PAN | |||||||||||
Votos | 3,700,045 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 51 ![]() | ||||||||||
15.68 % | |||||||||||
Arnoldo Martínez Verdugo – PSUM | |||||||||||
Votos | 821,995 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 17 ![]() | ||||||||||
3.48 % | |||||||||||
Porcentaje de la victoria de Miguel de la Madrid por estado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
3 90% - 100% 11 80% - 90% 11 70% - 80%
|
3 60% - 70% 3+D.F. 50% - 60%
| ||||||||||
![]() Presidente de México | |||||||||||
Las elecciones federales de México de 1982 se llevaron a cabo el domingo 4 de julio de 1982, y en ellas fueron elegidos a nivel federal:
- Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, y que comenzó su gobierno el 1 de diciembre de 1982. El candidato electo fue Miguel de la Madrid Hurtado del Partido Revolucionario Institucional.
- 400 Diputados Federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión, 300 elegidos de manera directa por cada distrito uninominal y 100 elegidos indirectamente a través de un sistema de listas nacionales por cada una de las 5 circunscripciones en las que se divide el país, todos por un periodo de tres años, que comenzó el 1 de septiembre de 1982.
- 64 Senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión, 2 por cada estado de la federación y por el Distrito Federal, electos de manera directa por un periodo de seis años que comenzó el 1 de septiembre de 1982.
Como resultado de la reforma política de 1977, en contraste con las anteriores elecciones presidenciales celebradas en 1976 (en las que participó únicamente un candidato, José López Portillo), en las elecciones de 1982 participaron siete candidatos, la mayor cantidad de candidatos registrados hasta entonces en una elección presidencial mexicana.
Cabe destacar que Rosario Ibarra de Piedra, postulada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, fue la primera mujer en la historia mexicana en ser candidata presidencial.
Resultados electorales[editar]
Partido | Candidato | Votos | Lema | Porcentaje | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Partido Revolucionario Institucional | ![]() |
Miguel de la Madrid Hurtado ![]() |
16,748,008 | Por la renovación moral de la sociedad |
| |||
![]() |
Partido Popular Socialista | ||||||||
![]() |
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | ||||||||
![]() |
Partido Acción Nacional | Pablo Emilio Madero | 3,700,045 | Viva Madero que viva |
| ||||
![]() |
Partido Socialista Unificado de México | Arnoldo Martínez Verdugo | 821,995 |
| |||||
![]() |
Partido Demócrata Mexicano | Ignacio González Golláz | 433,886 |
| |||||
![]() |
Partido Revolucionario de los Trabajadores | Rosario Ibarra de Piedra | 416,448 |
| |||||
![]() |
Partido Socialista de los Trabajadores | Cándido Díaz Cerecedo | 342,005 |
| |||||
![]() |
Partido Social Demócrata | Manuel Moreno Sánchez | 48,413 |
| |||||
![]() |
No registrados | 28,478 |
| ||||||
![]() |
Nulos | 1,053,616 |
| ||||||
Total | 23,592,888 |
|
Fuente: Diario Oficial de la Federación, 8 de octubre de 1982
Elección legistiva[editar]
Fuente: Diario oficial de la federación y diario de los Debates de la Cámara de Diputados.
Cámaras[editar]
Cámara de Diputados | Cámara de Senadores | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Mayoría | De partido | Total | Partido | Senadores | |||
Partido Revolucionario Institucional | 298 | 1 | 299 | Partido Revolucionario Institucional | 64 | |||
Partido Acción Nacional | 2 | 49 | 51 | Partido Acción Nacional | 0 | |||
Partido Popular Socialista | 0 | 10 | 10 | Partido Popular Socialista | 0 | |||
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 0 | 0 | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | |||
Partido Demócrata Mexicano | 0 | 12 | 12 | Partido Demócrata Mexicano | 0 | |||
Partido Socialista Unificado de México | 0 | 17 | 17 | Partido Socialista Unificado de México | 0 | |||
Partido Socialista de los Trabajadores | 0 | 11 | 11 | Partido Socialista de los Trabajadores | 0 | |||
Partido Revolucionario de los Trabajadores | 0 | 0 | 0 | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 0 | |||
Partido Social Demócrata | 0 | 0 | 0 | Partido Social Demócrata | 0 |
Predecesor: Elecciones federales de México de 1979 |
Elecciones federales de México 1982 |
Sucesor: Elecciones federales de México de 1985 |
Predecesor: Elección presidencial de 1976 |
Elección presidencial 1982 |
Sucesor: Elección presidencial de 1988 |