Elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú de 2020
← 2016 • ![]() | |||||||||||
Elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú de 2020 130 miembros del Congreso de la República 66 miembros para obtener mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | Domingo 26 de enero de 2020 | ||||||||||
Tipo | Legislativas | ||||||||||
Período | 16 de marzo de 2020 - 26 de julio de 2021 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | [2] | 32 495 500||||||||||
Hab. registrados | [1] | 24 799 384||||||||||
Votantes | 18 369 088 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
74.07 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 14 798 379 | ||||||||||
Votos en blanco | 432 071 | ||||||||||
Votos nulos | 3 138 638 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Acción Popular | |||||||||||
Votos | 1 518 171 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 25 ![]() | ||||||||||
10.26 % | |||||||||||
Podemos Perú | |||||||||||
Votos | 1 240 716 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 11 | ||||||||||
8.38 % | |||||||||||
Frente Popular Agrícola del Perú | |||||||||||
Votos | 1 240 084 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 15 | ||||||||||
8.38 % | |||||||||||
Alianza para el Progreso | |||||||||||
Votos | 1 178 020 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 22 ![]() | ||||||||||
7.96 % | |||||||||||
Partido Morado | |||||||||||
Votos | 1 095 491 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 9 | ||||||||||
7.40 % | |||||||||||
Fuerza Popular | |||||||||||
Votos | 1 081 174 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 15 ![]() | ||||||||||
7.31 % | |||||||||||
Unión por el Perú | |||||||||||
Votos | 1 001 716 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 13 | ||||||||||
6.77 % | |||||||||||
Frente Amplio | |||||||||||
Votos | 911 701 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 9 ![]() | ||||||||||
6.16 % | |||||||||||
Somos Perú | |||||||||||
Votos | 895 700 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 11 | ||||||||||
6.05 % | |||||||||||
Distribución de escaños en el Congreso | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente del Congreso de la República del Perú | |||||||||||
Resultados oficiales de la ONPE |
Las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2020, denominadas oficialmente como Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,[3] en el Perú, constituyó un proceso electoral especial que se llevó a cabo el domingo 26 de enero de 2020, como consecuencia de la disolución del Congreso de la República por parte del presidente Martín Vizcarra el 30 de septiembre de 2019 en aplicación del artículo 134 de la Constitución Política del Perú.[4] Las elecciones fueron convocadas por el presidente en el mismo Decreto Supremo n.º 165-2019-PCM con que se disolvió el Congreso.[5]
En esta ocasión se eligieron la totalidad de los 130 congresistas correspondientes a los 26 distritos electorales para terminar el periodo congresal 2016-2021. Constituyeron las séptimas elecciones parlamentarias desde la Constitución de 1993, que estableció la creación del actual Congreso de la República del Perú.
El 1 de octubre de 2019, el Jurado Nacional de Elecciones publicó la resolución que fijó el 30 de septiembre de 2019 como el cierre del padrón electoral.[6]
Contexto[editar]
El 30 de septiembre de 2019, el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar planteó una cuestión de confianza ante el Congreso de la República por un proyecto de ley para modificar el proceso de elección de Magistrados del Tribunal Constitucional. La cuestión de confianza buscaba detener el procedimiento en curso (elección de magistrados), modificar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y poder aplicarla para la designación de los tribunos. Sin embargo, el Pleno del Congreso decidió continuar con la elección de magistrados, eligió a uno y por la tarde aprobó la cuestión de confianza presentada por el ministro Del Solar. El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que su gobierno consideraba que la cuestión de confianza había sido denegada de manera fáctica y procedió con la disolución del Congreso y la convocatoria a elecciones parlamentarias.
Artículo 134 El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente. No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.
No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.
Sistema electoral[editar]
Se elegirá a 130 miembros correspondientes a las 26 regiones (24 departamentos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao), empleando el método de la cifra repartidora, con doble voto preferencial opcional, a excepción de Madre de Dios, donde solo se aplicará el voto preferencial opcional. Existe un umbral electoral del 5% a nivel nacional.
La distribución y número de congresistas para las elecciones de 2020 quedaron fijados de la siguiente manera:[8]
Circunscripciones | Número de congresistas por circunscripción | Mapa |
---|---|---|
Lima + Residentes en el Extranjero | 36 | ![]() |
La Libertad y Piura | 7 | |
Arequipa y Cajamarca | 6 | |
Áncash, Cusco, Junín, Lambayeque y Puno | 5 | |
Callao, Ica, Lima Provincias, Loreto y San Martín | 4 | |
Ayacucho y Huánuco | 3 | |
Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Tacna, Tumbes y Ucayali | 2 | |
Madre de Dios | 1 |
Cronograma electoral[editar]
El cronograma de actividades de las elecciones congresales de Perú de 2020:[6][9]
Fecha | Evento |
---|---|
2019 | |
30 de septiembre | Convocatoria a elecciones |
Cierre del Padrón Electoral | |
7 de octubre | Convocatoria a Elecciones |
18 de octubre | Fecha límite para presentar ante el ROP la renuncia de afiliados para postular por otra organización política |
31 de octubre | Fecha límite para inscripción de alianzas electorales |
6 de noviembre | Fecha límite para el periodo de democracia interna |
Remisión del padrón electoral al JNE | |
16 de noviembre | Aprobación del padrón electoral |
18 de noviembre | Fecha límite para presentación de listas de candidatos |
Cierre de registro de organizaciones políticas | |
3 de diciembre | Fecha límite para publicación de listas admitidas |
27 de diciembre | Fecha límite de exclusión de candidatos, renuncia y retiro de candidatos |
2020 | |
26 de enero | Elecciones congresales extraordinarias de 2020 |
Candidaturas[editar]
A continuación se muestra una lista de los partidos y alianzas electorales que concurrieron a las elecciones, enumerados en orden descendente de escaños del periodo parlamentario previo.
Candidatos[editar]
Galería fotográfica[editar]
Suscripción para la participación de la Unión Europea como observador.
Despliegue del personal del Ejército del Perú para la seguridad.
Lista de electores en Carmen de la Legua en el Callao.
Encuestas de opinión[editar]
Resultados[editar]
Sumario general[editar]
Partidos y coaliciones | Voto popular | Escaños | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | |||||
Acción Popular (AP) | 1,518,171 | 10.26 | +3.06 | 25 | +20 | ||||
Podemos Perú (PP) | 1,240,716 | 8.38 | Nuevo | 11 | +11 | ||||
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) | 1,240,084 | 8.38 | Nuevo | 15 | +15 | ||||
Alianza para el Progreso (APP) | 1,178,020 | 7.96 | n/a | 22 | +13 | ||||
Partido Morado (PM) | 1,095,491 | 7.40 | Nuevo | 9 | +9 | ||||
Fuerza Popular (FP) | 1,081,174 | 7.31 | –29.03 | 15 | –58 | ||||
Unión por el Perú (UPP) | 1,001,716 | 6.77 | n/a | 13 | +13 | ||||
Frente Amplio (FA) | 911,701 | 6.16 | –7.78 | 9 | –11 | ||||
Somos Perú (SP) | 895,700 | 6.05 | n/a | 11 | +11 | ||||
Juntos por el Perú (JP) | 710,462 | 4.80 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Partido Popular Cristiano (PPC) | 590,378 | 3.99 | n/a | 0 | ±0 | ||||
Democracia Directa (DD) | 543,956 | 3.68 | –0.65 | 0 | ±0 | ||||
Perú Libre (PL) | 502,898 | 3.40 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 402,330 | 2.72 | n/a | 0 | –5 | ||||
Avanza País (AvP) | 373,113 | 2.52 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Perú Patria Segura (PPS) | 350,121 | 2.37 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Vamos Perú (VP) | 311,413 | 2.10 | n/a | 0 | ±0 | ||||
Renacimiento Unido Nacional (RUNA) | 265,564 | 1.79 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Solidaridad Nacional (SN) | 221,123 | 1.49 | n/a | 0 | ±0 | ||||
Perú Nación (PN) | 206,128 | 1.39 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Contigo (C)1 | 158,120 | 1.07 | –15.39 | 0 | –18 | ||||
Total | 14,798,379 | 130 | ±0 | ||||||
Votos válidos | 14,798,379 | 80.56 | +15.35 | ||||||
Votos en blanco | 432,071 | 2.35 | –10.40 | ||||||
Votos nulos | 3,138,638 | 17.09 | –5.13 | ||||||
Votos emitidos | 18,369,088 | 74.07 | –7.81 | ||||||
Abstenciones | 6,430,296 | 25.93 | +7.81 | ||||||
Votantes registrados | 24,799,384 | ||||||||
Fuente:[11] | |||||||||
|
Resultados por circunscripción[editar]
Circunscripción | AP | PP | Frepap | APP | PM | FP | UPP | FA | SP | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | |
Amazonas | 9.1 | − | 4.4 | − | 2.1 | − | 11.2 | − | 6.3 | − | 4.3 | − | 10.4 | − | 20.0 | 1 | 17.6 | 1 |
Áncash | 7.7 | 1 | 3.1 | − | 5.6 | − | 10.5 | 1 | 4.8 | − | 5.9 | − | 8.0 | 1 | 5.3 | − | 21.3 | 2 |
Apurímac | 5.9 | − | 1.3 | − | 10.9 | − | 15.1 | 1 | 3.5 | − | 2.9 | − | 12.7 | − | 18.1 | 1 | 6.9 | − |
Arequipa | 8.6 | 1 | 3.0 | − | 7.8 | 1 | 7.0 | − | 9.3 | 1 | 3.2 | − | 18.2 | 2 | 7.8 | 1 | 2.5 | − |
Ayacucho | 4.5 | − | 2.6 | − | 7.4 | − | 10.1 | 1 | 2.7 | − | 3.6 | − | 24.2 | 2 | 7.7 | − | 6.9 | − |
Cajamarca | 13.8 | 1 | 6.3 | − | 4.8 | − | 17.9 | 2 | 3.9 | − | 7.3 | 1 | 5.1 | − | 8.9 | 1 | 7.0 | 1 |
Callao | 9.6 | 1 | 7.4 | − | 8.1 | 1 | 6.4 | − | 7.5 | 1 | 8.6 | 1 | 3.8 | − | 4.1 | − | 6.5 | − |
Cusco | 10.5 | 1 | 2.0 | − | 7.5 | 1 | 8.6 | 1 | 4.1 | − | 1.8 | − | 11.7 | 1 | 5.3 | − | 5.9 | 1 |
Huancavelica | 10.9 | 1 | 6.0 | − | 5.2 | − | 4.1 | − | 2.6 | − | 15.9 | 1 | 9.6 | − | 6.0 | − | ||
Huánuco | 22.5 | 2 | 1.7 | − | 9.6 | − | 10.4 | 1 | 2.0 | − | 4.6 | − | 6.4 | − | 3.9 | − | 3.9 | − |
Ica | 10.4 | 1 | 6.4 | − | 7.3 | 1 | 10.9 | 1 | 5.7 | − | 8.0 | 1 | 5.4 | − | 4.1 | − | 6.5 | − |
Junín | 8.9 | − | 3.0 | − | 10.5 | 1 | 10.3 | 1 | 5.2 | − | 5.7 | 1 | 9.7 | 1 | 3.6 | − | 4.0 | − |
La Libertad | 8.5 | 1 | 3.4 | − | 8.1 | 1 | 16.4 | 2 | 5.1 | − | 8.3 | 1 | 3.9 | − | 9.8 | 1 | 5.6 | 1 |
Lambayeque | 11.7 | 1 | 8.7 | 1 | 5.0 | − | 9.1 | 1 | 4.0 | − | 9.6 | 1 | 2.1 | − | 2.8 | − | 10.3 | 1 |
Lima | 9.3 | 5 | 15.5 | 8 | 9.8 | 5 | 3.5 | 2 | 11.2 | 6 | 8.1 | 4 | 3.4 | 1 | 5.7 | 3 | 4.7 | 2 |
Lima Provincias | 10.7 | 1 | 7.1 | 1 | 11.5 | 1 | 6.4 | – | 5.0 | − | 10.8 | 1 | 5.7 | − | 3.7 | − | 4.8 | − |
Loreto | 13.8 | 1 | 4.6 | − | 11.0 | 1 | 20.1 | 1 | 4.8 | − | 6.9 | − | 2.3 | − | 3.0 | − | 6.0 | − |
Madre de Dios | 6.4 | − | 2.5 | − | 9.9 | − | 9.9 | − | 1.3 | − | 5.2 | − | 15.3 | 1 | 8.2 | − | ||
Moquegua | 6.7 | − | 11.1 | 1 | 4.7 | − | 16.0 | 1 | 2.8 | − | 2.7 | − | 9.7 | − | 6.1 | − | 9.0 | − |
Pasco | 17.1 | 1 | 8.1 | − | 12.1 | 1 | 4.0 | − | 7.4 | − | 7.3 | − | 4.9 | − | 3.2 | − | ||
Piura | 9.4 | 1 | 5.2 | − | 4.0 | − | 9.5 | 1 | 7.4 | 1 | 15.9 | 3 | 3.8 | − | 5.1 | − | 7.2 | 1 |
Puno | 9.8 | 1 | 2.7 | − | 4.6 | − | 7.5 | 1 | 4.2 | − | 2.4 | − | 18.6 | 2 | 14.1 | 1 | 3.5 | − |
San Martín | 25.4 | 2 | 3.2 | − | 11.4 | 1 | 4.2 | − | 9.0 | 1 | 6.9 | − | 2.3 | − | 2.6 | − | ||
Tacna | 11.4 | – | 2.7 | − | 12.7 | 1 | 5.0 | − | 2.6 | − | 17.2 | 1 | 7.1 | − | 3.8 | − | ||
Tumbes | 12.2 | 1 | 7.2 | − | 7.1 | − | 15.3 | 1 | 4.9 | − | 11.4 | − | 2.4 | − | 1.9 | − | 2.7 | − |
Ucayali | 12.3 | − | 3.4 | − | 23.7 | 1 | 9.2 | − | 4.5 | − | 6.7 | − | 6.2 | − | 1.1 | − | 18.0 | 1 |
Total | 10.3 | 25 | 8.4 | 11 | 8.4 | 15 | 8.0 | 22 | 7.4 | 9 | 7.3 | 15 | 6.8 | 13 | 6.2 | 9 | 6.1 | 11 |
Congresistas electos (2020–2021)[editar]
En negrita los congresistas que han sido reelegidos.
Distrito Electoral | Escaños | Congresistas electos | Partido | Votos |
---|---|---|---|---|
Amazonas | 2 | Absalon Montoya Guivin | ![]() |
19 237 |
Grimaldo Vásquez Tan | ![]() |
12 096 | ||
Áncash | 5 | Hirma Norma Alencastre Miranda | ![]() |
33 316 |
Betto Barrionuevo Romero | ![]() |
33 044 | ||
María Isabel Bartolo Romero | ![]() |
19 048 | ||
Otto Guibovich Arteaga | ![]() |
14 902 | ||
Jhosept Amado Pérez Mimbela | ![]() |
12 985 | ||
Apurímac | 2 | Lenin Abraham Checco Chauca | ![]() |
14 000 |
Omar Merino López | ![]() |
9 826 | ||
Arequipa | 6 | Edgar Arnold Alarcón Tejada | ![]() |
46 673 |
Hipólito Chaiña Contreras | ![]() |
41 152 | ||
José Antonio Núñez Salas | ![]() |
26 390 | ||
Rosario Paredes Eyzaguirre | ![]() |
19 787 | ||
Daniel Oseda Yucra | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 14 558 | ||
José Luis Ancalle Gutiérrez | ![]() |
13 932 | ||
Ayacucho | 3 | Jim Ali Mamani Barriga | ![]() |
26 788 |
Javier Mendoza Marquina | ![]() |
22 419 | ||
Perci Rivas Ocejo | ![]() |
8 053 | ||
Cajamarca | 6 | Wálter Benavides Gavidia | ![]() |
31 758 |
Moisés González Cruz | ![]() |
21 527 | ||
Hans Troyes Delgado | ![]() |
16 090 | ||
Mirtha Esther Vásquez Chuquilin | ![]() |
12 687 | ||
Felicita Madaleine Tocto Guerrero | ![]() |
9 996 | ||
Widman Napoleón Vigo Gutiérrez | ![]() |
8 138 | ||
Callao | 4 | Paul Gabriel García Oviedo | ![]() |
19 007 |
Marcos Antonio Pichilingue Gómez | ![]() |
13 506 | ||
Miguel Ángel Gonzales Santos | ![]() |
11 329 | ||
Alcides Rayme Marín | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 9 188 | ||
Cusco | 5 | Rubén Pantoja Calvo | ![]() |
21 665 |
Jorge Vásquez Becerra | ![]() |
19 600 | ||
Matilde Fernández Flores | ![]() |
11 328 | ||
Alexander Hidalgo Zamalloa | ![]() |
11 278 | ||
Juan de Dios Huamán Champi | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 10 532 | ||
Huancavelica | 2 | Posemoscrowte Irrhoscopt Chagua Payano | ![]() |
13 235 |
Kenyon Eduardo Durand Bustamante | ![]() |
4 691 | ||
Huánuco | 3 | Wilmer Solís Bajonero Olivas | ![]() |
21 568 |
Yessy Nélida Fabián Díaz | ![]() |
13 863 | ||
Lusmila Pérez Espíritu | ![]() |
13 494 | ||
Ica | 4 | Julio Fredy Condori Flores | ![]() |
24 286 |
Juan Carlos Oyola Rodríguez | ![]() |
14 123 | ||
Gilbert Juan Alonzo Fernández | ![]() |
8 455 | ||
Julia Benigna Ayquipa Torres | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 5 247 | ||
Junín | 5 | César Augusto Combina Salvatierra | ![]() |
26 378 |
Roberto Carlos Chavarría Vilcatoma | ![]() |
21 838 | ||
Robledo Noe Gutarra Ramos | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 19 091 | ||
Freddy Llaulli Romero | ![]() |
14 878 | ||
Erwin Tito Ortega | ![]() |
7 971 | ||
La Libertad | 7 | Luis Valdez Farias | ![]() |
34 331 |
Tania Rosalía Rodas Malca | ![]() |
24 999 | ||
Lenin Fernando Bazán Villanueva | ![]() |
20 431 | ||
Miguel Ángel Vivanco Reyes | ![]() |
15 720 | ||
Anthony Renson Novoa Cruzado | ![]() |
15 268 | ||
Jesús Del Carmen Núñez Marreros | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 14 283 | ||
Mariano Andrés Yupanqui Miñano | ![]() |
13 432 | ||
Lambayeque | 5 | Jorge Luis Pérez Flores | ![]() |
28 385 |
Rolando Campos Villalobos | ![]() |
25 897 | ||
Humberto Acuña Peralta | ![]() |
24 698 | ||
María Martina Gallardo Becerra | ![]() |
16 935 | ||
Rita Elena Ayasta De Díaz | ![]() |
11 163 | ||
Lima y Residentes en el Extranjero | 36 | Daniel Urresti Elera | ![]() |
588 763 |
Yeremi Aron Espinoza Velarde | ![]() |
110 790 | ||
José Luis Luna Morales | ![]() |
105 471 | ||
Luis Felipe Castillo Oliva | ![]() |
47 153 | ||
María Teresa Cabrera Vega | ![]() |
35 301 | ||
Jaqueline Cecilia García Rodríguez | ![]() |
24 646 | ||
Robinson Dociteo Gupioc Ríos | ![]() |
19 032 | ||
Orestes Pompeyo Sánchez Luis | ![]() |
13 016 | ||
Alberto de Belaúnde de Cárdenas | ![]() |
266 654 | ||
Gino Francisco Costa Santolalla | ![]() |
101 819 | ||
Francisco Rafael Sagasti Hochhausler | ![]() |
96 422 | ||
Daniel Federico Olivares Cortes | ![]() |
80 649 | ||
Zenaida Solís Gutiérrez | ![]() |
52 597 | ||
Carolina Lizárraga Houghton | ![]() |
49 131 | ||
Wilmer Cayllahua Barrientos | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 46 910 | ||
María Cristina Retamozo Lezama | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 34 410 | ||
Isaías Pineda Santos | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 33 009 | ||
Richard Rubio Gariza | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 27 650 | ||
María Teresa Céspedes Cárdenas | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 27 500 | ||
Mónica Saavedra Ocharán | ![]() |
91 656 | ||
Leslye Carol Lazo Villón | ![]() |
67 069 | ||
Walter Jesús Rivera Guerra | ![]() |
36 166 | ||
Luis Andrés Roel Alva | ![]() |
34 452 | ||
Ricardo Miguel Burga Chuquipiondo | ![]() |
20 652 | ||
Martha Gladys Chávez Cossio | ![]() |
181 640 | ||
Diethell Columbus Murata | ![]() |
78 912 | ||
Valeria Carolina Valer Collado | ![]() |
36 525 | ||
Carlos Fernando Mesía Ramírez | ![]() |
26 536 | ||
Enrique Fernández Chacón | ![]() |
123 926 | ||
Cindy Arlette Contreras Bautista | ![]() |
57 598 | ||
Rocío Yolanda Angélica Silva Santisteban Manrique | ![]() |
50 606 | ||
Rennan Samuel Espinoza Rosales | ![]() |
53 644 | ||
Guillermo Alejandro Antonio Aliaga Pajares | ![]() |
22 824 | ||
Omar Karim Chehade Moya | ![]() |
24 610 | ||
María del Carmen Omonte Durand | ![]() |
18 098 | ||
José Alejandro Vega Antonio | ![]() |
33 251 | ||
Lima Provincias | 4 | Carlos Alberto Almerí Veramendi | ![]() |
16 224 |
Alfredo Benites Agurto | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 13 696 | ||
Carlos Andrés Pérez Ochoa | ![]() |
10 454 | ||
Liliana Angélica Pinedo Achaca | ![]() |
9 438 | ||
Loreto | 4 | Fernando Meléndez Celis | ![]() |
34 038 |
Leonardo Inga Sales | ![]() |
16 686 | ||
Eduardo Geovanni Acate Coronel | ![]() |
10 101 | ||
Luz Milagros Cayguaray Gambini | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 9 631 | ||
Madre de Dios | 1 | Alexander Lozano Inostroza | ![]() |
1 699 |
Moquegua | 2 | Johan Flores Villegas | ![]() |
7 505 |
Walter Yonni Ascona Calderón | ![]() |
4 977 | ||
Pasco | 2 | Luis Carlos Simeón Hurtado | ![]() |
9 748 |
Marco Antonio Verde Heidinger | ![]() |
4 483 | ||
Piura | 7 | Mártires Lizana Santos | ![]() |
28 228 |
Edward Alexander Zarate Anton | ![]() |
19 708 | ||
María Luisa Silupu Inga | ![]() |
14 934 | ||
Mario Javier Quispe Suárez | ![]() |
14 479 | ||
Franco Salinas López | ![]() |
14 385 | ||
Luis Reymundo Dioses Guzmán | ![]() |
14 235 | ||
Angélica María Palomino Saavedra | ![]() |
13 291 | ||
Puno | 5 | Yvan Quispe Apaza | ![]() |
33 174 |
Yessica Marisela Apaza Quispe | ![]() |
29 154 | ||
Rubén Ramos Zapana | ![]() |
26 470 | ||
Jesús Orlando Arapa Roque | ![]() |
24 216 | ||
Irene Carcausto Huanca | ![]() |
11 681 | ||
San Martín | 4 | Manuel Aguilar Zamora | ![]() |
32 614 |
Rolando Rubén Ruíz Pinedo | ![]() |
13 570 | ||
Robertina Santillana Paredes | ![]() |
10 735 | ||
Gilmer Trujillo | ![]() |
6 348 | ||
Tacna | 2 | Héctor Simón Maquera Chávez | ![]() |
16 487 |
Raúl Machaca Mamani | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 9 140 | ||
Tumbes | 2 | Napoleón Puño Lecarnaque | ![]() |
6 350 |
Manuel Arturo Merino De Lama | ![]() |
5 271 | ||
Ucayali | 2 | César Gonzales Tuanama | ![]() |
25 862 |
Nelly Huamani Machaca De Espinoza | Archivo:FREPAP Logo.jpg FREPAP | 20 922 |
Elección del presidente del Congreso[editar]
El 16 de marzo de 2020, tras su instalación, el congresista de Acción Popular Manuel Merino fue elegido como Presidente del Congreso con 93 votos, frente a Rocío Silva Santisteban, quien obtuvo 14 votos.[12]
Véase también[editar]
- Elecciones generales de Perú de 2021
- Proceso de suspensión temporal contra Martín Vizcarra
- Propuesta de adelanto de elecciones generales de Perú de 2021 a 2020
- Disolución del Congreso de la República del Perú en 2019
Notas[editar]
- ↑ Las cuatro congresistas formaron parte de Cambio 21, Acción Republicana y Fuerza Popular
- ↑ Los dos congresistas formaron parte de la Bancada Liberal
- ↑ Los dos congresistas formaron parte de Nuevo Perú
- ↑ El congresista formó parte de Fuerza Popular
Referencias[editar]
- ↑ Resultados ECE2020 ONPE Archivado el 27 de enero de 2020 en Wayback Machine. Consultado el 24 de febrero de 2020.
- ↑ Perú: Población 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019.
- ↑ RESOLUCIÓN N° 0155-2019-JNE Consultado el 14 de octubre de 2019.
- ↑ Poder Ejecutivo convocó a elecciones congresales para el 26 de enero de 2020. Publicado el 30 de septiembre de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019.
- ↑ elperuano.com.pe (30 de setiembre de 2019). «Decreto Supremo que disuelve el Congreso de la República y convoca a elecciones para un nuevo Congreso». Consultado el 11 de octubre de 2019.
- ↑ a b «Publican resolución del JNE sobre elecciones al Congreso del 26 de enero del 2020». Andina. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- ↑ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Consultado el 30 de septiembre de 2019.
- ↑ «Resolución N.° 0287-2015-JNE». Jurado Nacional de Elecciones. 19 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de octubre de 2019.
- ↑ «Cronograma electoral: 31 de octubre vence plazo para presentar alianzas». Andina. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ «Cronograma Elecctoral 2020». portal.jne.gob.pe/portal/. Consultado el 22 de octubre de 2020.
- ↑ Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) (26 de enero de 2020). «Elecciones Congresales Extraordinarias 2020». onpe.gob.pe.
- ↑ «Manuel Merino de Lama es elegido nuevo presidente del Congreso». rpp.pe. 16 de marzo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2020.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú de 2020.