Phacellodomus
Phacellodomus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Infraclase: | Neognathae | |
Superorden: | Neoaves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Tyranni | |
Infraorden: | Tyrannides | |
Superfamilia: | Furnarioidea | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: |
Phacellodomus Reichenbach, 1853 | |
Especie tipo | ||
Anabates rufifrons = Phacellodomus rufifrons[1][2] Wied-Newied, 1821 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Phacellodomus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Furnariidae que agrupa a especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen desde el norte de Colombia y Venezuela hasta el norte de Argentina y Uruguay.[9] A sus miembros se les conoce por el nombre popular de espineros.[10]
Índice
Etimología[editar]
El nombre genérico masculino «Phacellodomus» deriva del griego «phakellos»: amontonado de palitos, y «domos»: casa; en referencia al típico nido de estas especies.[3]
Características[editar]
Las especies de este género son furnáridos de colorido uniforme, sin estriado, midiendo entre 14 y 20,5 cm de longitud; muchos exhiben rufo en la frente con plumas veteadas a menudo erizadas. Prefieren áreas semi abiertas, poco arboladas y son más diversos en el centro-sur de Sudamérica. A pesar de ser generalmente inconspícuos, son bastante vocales, y sus ruidosas vocalizaciones llaman la atención. Son mejor conocidos por sus grandes y llamativos nidos, con varias cámaras y construidos con palitos, a lo que deben su nombre popular.[11]
Lista de especies[editar]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist,[9] el género agrupa a las siguientes especies, con las diferencias entre las clasificaciones comentadas en Taxonomía y el nombre común de acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[10]
- Phacellodomus rufifrons (Wied-Neuwied, 1821) - espinero común;
- Phacellodomus (rufifrons) inornatus Ridgway, 1887 - espinero liso;[13]
- Phacellodomus sibilatrix P.L. Sclater, 1879 - espinero chico;
- Phacellodomus striaticeps (Orbigny & Lafresnaye, 1838) - espinero andino;
- Phacellodomus striaticollis (Orbigny & Lafresnaye, 1838) - espinero pechimoteado;
- Phacellodomus maculipectus Cabanis, 1883 - espinero de pecho manchado;[14]
- Phacellodomus dorsalis Salvin, 1895 - espinero dorsicastaño;
- Phacellodomus ruber (Vieillot, 1817) - espinero grande;
- Phacellodomus erythrophthalmus (Wied-Neuwied, 1821) - espinero ojirrojo;
- Phacellodomus ferrugineigula (Pelzeln, 1858) - espinero pechicanelo.[15]
Taxonomía[editar]
El taxón inornatus fue considerado una especie separada de P. rufifrons por Ridgely y Greenfield (2001)[16] y Hilty (2003)[17] con base en diferencias morfológicas y de vocalización; sin embargo, la Propuesta N° 41 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) fue rechazada debido a insuficiencia de datos publicados.[18] Las clasificaciones del IOC, Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) lo consideran como especie plena,[12] mientras Clements lo mantiene como la subespecie P. rufifrons inornatus/castilloi.[9]
Referencias[editar]
- ↑ Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Phacellodomus en Furnariidae. Acceso: 3 de febrero de 2015.
- ↑ Rufous-fronted Thornbird (Phacellodomus rufifrons) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 18 de julio de 2018.
- ↑ a b c d e f Jobling, J.A. (2017). Phacellodomus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 18 de julio de 2018.
- ↑ Phacellodromus Richmond Index – Genera Pachycare - Pythis. Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- ↑ Placellodomus Richmond Index – Genera Pachycare - Pythis. Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- ↑ Phacelodomus Richmond Index – Genera Pachycare - Pythis. Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- ↑ Phacelloscenus Richmond Index – Genera Pachycare - Pythis. Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- ↑ Drioctistes Richmond Index – Genera Dacelalcyon - Dytes. Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- ↑ a b c Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
- ↑ a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de febrero de 2015; p.105.
- ↑ Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Phacellodomus, p. 295–297, láminas 9(4–12), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1a. edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- ↑ a b Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2018. Versión/Año: 8.2./2018.
- ↑ Plain Thornbird (Phacellodomus inornatus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 18 de julio de 2018.
- ↑ Espinero de Pecho Manchado (Phacellodomus maculipectus) Cabanis, 1883 en Avibase. Consultada el 4 de febrero de 2015.
- ↑ Orange-breasted Thornbird (Phacellodomus ferrugineigula) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 18 de julio de 2018.
- ↑ Ridgely, R.S. & Greenfield, P.J. (2001). The birds of Ecuador. Vol. I. Status, distribution, and taxonomy. Cornell University Press, Ithaca, New York.
- ↑ Hilty, S.L. (2003). Birds of Venezuela. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
- ↑ Van Remsen, julio de 2003. «Separar Phacellodomus inornatus de P. rufifrons» Propuesta (41) al South American Classification Committee. En inglés.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Phacellodomus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Phacellodomus.