Dominique Lapierre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Dominique LaPierre
The President, Smt. Pratibha Devisingh Patil presenting the Padma Bhushan to Mr. Dominique Lapierre, at an Investiture-I Ceremony, at Rashtrapati Bhavan, in New Delhi on May 05, 2008.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Dominique Marie Lapierre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en francés Dominique Lapierre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de julio de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata
Châtelaillon-Plage (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de diciembre de 2022 (91 años)
Sainte-Maxime (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Hijos 1 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Corresponsal de guerra, historiador, escritor, periodista y filántropo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Periodismo y creative and professional writing Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1948 - 2022
Lengua literaria Francés, Inglés
Géneros Crónica, Thriller
Obras notables La Ciudad de la Alegría, ¿Arde París?, ¿Arde Nueva York?, Mil Soles
Distinciones Premio Naciones Unidas para la Paz,[1]​ Padma Bushan[2]
Firma Firma de Dominique Lapierre.svg

Dominique Lapierre (La Rochelle, Francia, 30 de julio de 1931-Sainte-Maxime, Provenza-Alpes-Costa Azul, 2 de diciembre de 2022)[3][4]​ fue un escritor francés, autor de los best-seller La ciudad de la alegría, Mil soles, Esta noche la libertad, Era medianoche en Bhopal y de Más grandes que el amor, varios de ellos en colaboración con Larry Collins. Entre 1954 y 1967 trabajó como reportero para la revista Paris Match.

La Ciudad de la Alegría[editar]

Su libro más importante y conocido, La ciudad de la alegría (1985), se desarrolla en Calcuta y cuenta la historia de los habitantes de un miserable barrio de chabolas. Allí, el autor pasó dos años investigando y documentando la vida de sus vecinos, conviviendo con afectados por la desigualdad social, el desempleo, la enfermedad y la miseria. El libro vendió millones de ejemplares en más de treinta idiomas. Cumpliendo con una promesa, el autor destinó la mitad de las ganancias a los habitantes del barrio de chabolas.[cita requerida] A continuación, dio conferencias y organizó colectas cuyo traspaso a la India él mismo supervisó, lo mismo que el cumplimiento de las obras.[cita requerida] Además de obras destinadas a mejorar la salud de los habitantes, realizó obras de irrigación en los terrenos de las aldeas de campesinos de pocos recursos.[cita requerida]

Basada en su libro, en 1992 se filmó la película La ciudad de la alegría, dirigida por Roland Joffé.

Obras[editar]

Novelas[editar]

No ficción[editar]

Autobiografías
  • Mil soles (Mille soleil) (1997), memorias
  • India mon amour (Inde ma bien-aimée) (2010), memorias
Biografías
Historia
Viajes
  • Un dólar cada mil kilómetros (Un dollar les mille kilomètres) (1949)
  • Érase una vez la URSS (Il était une fois l'URSS) (2005), con Jean-Pierre Pedrazzini
  • Luna de miel alrededor del mundo (Lune de miel autour de la Terre) (2005)

Adaptaciones[editar]

Referencias[editar]

  1. [1]
  2. [2]
  3. «Muere a los 91 años el escritor Dominique Lapierre». ABC. 4 de diciembre de 2022. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  4. «Mi tío Dominique Lapierre». MSN. Consultado el 6 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos[editar]