Discusión:Poscolonialismo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

En el texto aparece la afirmación: "Pero el mayor aporte del poscolonialismo latinoamericano se observa en el Grupo modernidad/colonialidad conformado a finales de la década del noventa por personajes como Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Walter Mignolo, Edgardo Lander, Santiago Castro-Gómez, Catherine Walsh, Ramón Grosfoguel, Arturo Escobar y Nelson Maldonado-Torres." SIn embargo, hay autores de estos, que han explicado que hay diferencias entre los estudios poscoloniales, y la decolonialidad.

Para no extenderme, cito a Eduardo Restrepo y Axel Rojas, en su libro "Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos". Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Bogotá, 2010.

"Tres son los principales aspectos que diferencian la inflexión decolonial de los estudios postcoloniales o teoría postcolonial. Primero, la distinción entre colonialidad y colonialismo que referíamos anteriormente; la inflexión decolonial opera dentro del espacio de problematización abierto por la colonialidad, mientras que el de los estudios postcoloniales en el constituido por el colonialismo. Segundo, las experiencias históricas y los locus de enunciación son diferentes: el de la inflexión decolonial es la diferencia colonial que se remonta a la colonización de América Latina y el Caribe por las primeras potencias europeas España y Portugal, entre los siglos XVI y XIX, en el contexto de la primera modernidad; mientras que los estudios postcoloniales se refiere a la colonización de Asia y África del XVIII al XX, por parte de las potencias del norte europeo (Francia, Inglaterra, Alemania) en el contexto de la segunda modernidad. Finalmente, como lo plantea Mignolo, “[...] el pensamiento decolonial se diferencia de la teoría poscolonial o de los estudios poscoloniales en que la genealogía de estos se localiza en el postestructuralismo francés más que en la densa historia del pensamiento planetario decolonial” En el mismo sentido, en su introducción a un libro colectivo titulado El giro decolonial: reflexiones para un diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel precisaban: “Introducimos aquí una distinción temática y epistémica entre la perspectiva de los estudios poscoloniales anglosajones (“Postcolonial Studies”) y la perspectiva de los estudios poscoloniales latino/latinoamericanos, que identificamos en este libro como una ‘perspectiva decolonial’” (Castro-Gómez y Grosfoguel 2007: 14). En suma, mientras la inflexión decolonial se refiere a experiencias y trayectorias intelectuales y políticas propias de América Latina (el temprano colonialismo hispano-lusitano y corrientes intelectuales como la teoría de la dependencia y la filosofía de la liberación),los estudios postcoloniales o la teoría postcolonial expresan conceptualmente otro tipo de experiencias como la situación postcolonial de la India, la subyugación de ‘lo oriental’ y la actual colonización Palestina, alimentados por una línea intelectual donde figuran fuertemente Foucault, Gramsci, Derrida y Lacan."

Entonces, propongo quitar la afirmación con la que inicié esta discucion.

fecha del libro Césaire, A. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: AKAL. 2026[editar]

La fecha debe cambiarse, entiendo que a 2006 según https://www.akal.com/libro/discurso-sobre-el-colonialismo_33757/ Ya está hecho