Discusión:Perpiñán
¿Cómo se puede hacer que el espacio en blanco debajo de "Historia" pueda ser aprovechado? 62.202.77.213 (discusión) 16:05 19 mar 2008 (UTC)
El gentilicio de Perpiñán es perpiñanés.--Fonfi (discusión) 13:51 22 abr 2008 (UTC)
como puede ser que la traduccion en catalan no contenga el mismo texto que en castellano me gusta ver la manipulacion de los nacionalistas lo de catalunya nord no me parece mal pero no hacen mencion a la pertenecia a españa de este territorio la corona de aragon estaba unida a la corona de castilla y a su vez constituian el reino de españa deberiamos de solicitar la devolucion del rosellon a españa o a cataluña que es lo mismo una satulacio desde madrid españa o espanya
- Que pesaditos con lo de los nacionalistas, cómo está el patio, no?? Tambien hay nacionalistas españoles, y no es por nada, pero en la Wikipedia en castellano hay muchos. Dedícate antes a limpiar de nacionalistas la Wikipedia en castellano, porque hay mucha manipulación y mucha mala leche (sobretodo con los topónimos, lo del catalán-valenciano, lo de la história...), y luego si te sobra tiempo, pásate a la Viquipèdia catalana. Hombre, no me gusta hablar así, pero es que sóis unos cuantos españoles nacionalistas (pocos, pero hacéis mucho ruido!) que sóis muy cansinos ya con el tema del nacionalismo y la manipulación en Catalunya! Como si en España no hubiera nacionalismo y manipulación!! Hombre, que estamos en un país plurinacional y plurilingüe, aceptadlo ya de una vez!!!2001:1388:5E02:B207:D69A:20FF:FE6C:B90 (discusión) 16:10 22 sep 2015 (UTC)
- Para ser precisos, Fonfi, en el siglo XVII aún no podemos hablar de "Reino de España" como el resultado de la unión de las Coronas de Castilla y de Aragón. El concepto de "España" sí existía, al igual que el de "reinos de las Españas", no así "Reino de España", que es posterior. En cualquier caso resulta más apropiado referirse al conjunto de todos estos territorios como "Monarquía Hispánica". Por otro lado, tampoco podemos decir que el condado del Rosellón (con capital en Perpiñán) perteneciera o formara parte de Cataluña, sino que era un territorio más de los que conformaban la Corona de Aragón, no siendo uno de los comprendidos en el Principado de Cataluña, pues formó parte del Reino de Mallorca en un primer momento y, tras la anexión de éste, quedó como condado independiente junto a la Cerdaña (pero dentro de la Corona de Aragón, por supuesto). Por consiguiente, si nos dejáramos de nacionalismos, de un signo y de otro, podríamos aproximarnos con un poquito más de objetividad a la realidad histórica, que es de lo que se trata. Un saludo. Félix.
Enlaces externos modificados[editar]
Hola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Perpiñán. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20110524105517/http://recensement.insee.fr/searchResults.action?zoneSearchField=&codeZone=66136-COM a http://www.recensement.insee.fr/searchResults.action?zoneSearchField=&codeZone=66136-COM
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:34 3 oct 2019 (UTC)
El nombre original es Perpinianum[editar]
Según las fuentes ya adosadas al artículo. Canaan, favor tomar nota. XavierItzm (discusión) 05:26 25 may 2023 (UTC)
- En Perpiñán se habló SOLO catalán desde la aparición de las lenguas románicas en la Alta Edad Media hasta 1659. XavierItzm, favor tomar nota.--Canaan (discusión) 18:05 25 may 2023 (UTC)
- El idioma que se habló o habla en el lugar poco o nada importa. Originalmente, según la fuente citada en el artículo, la población se llamaba Perpinianum. La plantilla dice: "nombre original". El nombre original fue Perpinianum. Favor no entrar en guerra de ediciones hasta haber alcanzado consenso.XavierItzm (discusión) 20:25 25 may 2023 (UTC)
- El "nombre original" es irrelevante, pues ese parámetro se usa de forma generalizada para poner un nombre en lengua local, un nombre oficial, un nombre nativo, un nombre autóctono, etcétera, aunque esta discusión bizantina da cuenta de que, como comentó algún usuario en algún hilo toponímico del Café, habría que cambiar el nombre del parámetro para que no implique colocar una suerte de "nombre primigenio y primero de la localidad en la historia" (que no se usa en prácticamente ningún caso, salvo en los que coincida con uno actual, claro). En mi opinión debería usarse ahí solo el nombre oficial (y por tanto cambiarse el nombre parámetro a tal cosa) y, en cualquier caso, parece haber un consenso aproximado en la comunidad para evitar recopilar esas "aclaraciones de idioma al que pertenece cada palabra" en ese sub-encabezado de la ficha, que no existían hasta hace recientemente poco, cuando algunos pocos usuarios empezaron a incrustarlas de forma sistemática en varias fichas de lugares del mundo. Un saludo. strakhov (discusión) 20:35 25 may 2023 (UTC)
- @XavierItzm: estoy de acuerdo contigo en no entrar en guerra de ediciones hasta haber alcanzado consenso. Según WP:GE, debe prevalecer la versión estable anterior, que es la que he restaurado, espero que lo respetes.--Canaan (discusión) 18:45 26 may 2023 (UTC)
- No tiene ninguna relevancia insertar el nombre Perpinianum en la plantilla aunque el atributo se llame “nombre_original”, no se llama así por ser el primero, aunque estoy de acuerdo en que esto genera confusión. Lojwe (discusión) 00:07 3 jun 2023 (UTC)
- Por lo que veo no hay ningún consenso, en todo caso somos más en esta discusión los que creemos que el nombre en catalán no debe figurar en la ficha. Si nombre original, como se pretende justificar, alude a su nombre más antiguo, bien podría ser este en latín si es que existe. Lo más neutral es no poner ninguno hasta que el tema esté resuelto. Si hasta ahora se ha mantenido el catalán ha sido por falta de interés al respecto, no porque esté justificado, así que lo de versión estable no viene mucho al caso, Goldorak (dime) 21:12 6 jun 2023 (UTC)
- Como han señalado diversos usuarios, "nombre original" es el nombre en la lengua local, nativa del lugar, no el nombre primigenio de Perpinianum. Por más que no sea oficial, ahora mismo hay dos lenguas locales: el catalán y el francés. Y la versión estable debe respetarse hasta que se alcance un consenso.
- Por lo que veo no hay ningún consenso, en todo caso somos más en esta discusión los que creemos que el nombre en catalán no debe figurar en la ficha. Si nombre original, como se pretende justificar, alude a su nombre más antiguo, bien podría ser este en latín si es que existe. Lo más neutral es no poner ninguno hasta que el tema esté resuelto. Si hasta ahora se ha mantenido el catalán ha sido por falta de interés al respecto, no porque esté justificado, así que lo de versión estable no viene mucho al caso, Goldorak (dime) 21:12 6 jun 2023 (UTC)
- No tiene ninguna relevancia insertar el nombre Perpinianum en la plantilla aunque el atributo se llame “nombre_original”, no se llama así por ser el primero, aunque estoy de acuerdo en que esto genera confusión. Lojwe (discusión) 00:07 3 jun 2023 (UTC)
- @XavierItzm: estoy de acuerdo contigo en no entrar en guerra de ediciones hasta haber alcanzado consenso. Según WP:GE, debe prevalecer la versión estable anterior, que es la que he restaurado, espero que lo respetes.--Canaan (discusión) 18:45 26 may 2023 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
¿Pero puede saberse quién ha dicho aquí que hay que mantener la versión con el nombre en catalán? Ninguno de los que han dado su opinión mantiene tal cosa, no es justificación para mantener la versión que a ti te gusta. Además el argumento de que nombre original es en la lengua local (que ni siquiera es oficial) es únicamente tu interpretación. En los parámetros de la ficha dice Nombre de la entidad en el idioma nativo (francés) Goldorak (dime) 20:16 7 jun 2023 (UTC)