Discusión:Kukulcán

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Discusión:Kukulkán»)
Esta página le interesa al Wikiproyecto Yucatán.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Guatemala.

¿Algún entendido en la materia podría aclarar la relación del dios Kukulkán con el planeta Venus? En un libro leí que los aztecas llamaban a Venus "Chak ek", mientras que para los mayas era Kukulkán, equivalente del olmeca/tolteca Quetzacoalt, pero creo que hay algo de confusión al respecto, porque aquí en la wikipedia tenemos que "Venus se consideró como el más importante de los cuerpos celestes observados por los mayas, que lo llamaron «Chak ek» (la gran estrella)" en el artículo sobre el planeta Venus, de manera que no estaría de más aclararlo en la medida de lo posible.--Afterthewar 14:50 18 ago 2007 (CEST)

Quetzalcóatl está identificado entre los pueblos de habla nahua con Venus bajo el nombre de Tlahuizcalpantecuhtli, El Señor de la Casa del Alba; no como Chaac Ek, que es el nombre maya del planeta venus, con el que se identifica Kukulcán entre los pueblos mayenses.— El comentario anterior sin firmar es obra de Yavidaxiu (disc.contribsbloq).
Gracias, esos datos son interesantes.--Afterthewar 19:17 18 ago 2007 (CEST)


Kukulcan desciende por la piramide en forma de sombra (al caer el sol) no de aire, en los equinoccios, por ejemplo primavera: 21 de marzo, no en los solsticios.

---Cabe aclarar que la forma correcta de esta palabra es Kukulkán y no Kukulcán, como erróneamente se encuentra en éste artículo y penosamente también en el estadio de béisbol de Yucatán. Espero alguien pueda corregirlo, porque yo sólo pude corregir los que se encuentran en el artículo, mas no me dejo editar el encabezado o título. Gracias! KARE--189.151.51.103 (Usuario Discusión:discusión) 07:28 27 abr 2008 (UTC)[responder]

Cabe la razón a Usuario:189.151.51.103 al que no se le hizo caso. El traslado realizado indebidamente por Usuario:MiG-25, el 17 dic 2006, está apoyado en un número de apariciones en Google y en el (Xd!) diccionario Larousse!!. Ahora bien el error de muchos no puede sostener la falacia idiomática (es una convención entre mayistas toda vez que la lengua maya no conoció el alfabeto latino). Consultada la fuente mayista (una de las más reputadas), el Diccionario Maya Español (Cordemex) edición de 1980 pp420 citada en el texto que hasta hoy carecía de referencias, dice textualmente:
"K'UK'ULKAN: lit:Serpiente emplumada, dios introducido por los invasores mexicanos, el nombre maya es una traducción de Quetzalcóatl, el conocido dios y héroe cultural del panteón mexicano..."»

. Estoy solicitando el borrado de la redirigida Kukulkán para reinstalar el artículo con su título correcto con K.--Yodigo (discusión) 23:24 24 ago 2010 (UTC)[responder]

El termino es kann les falta una N[editar]

El termino es kann les falta una N— El comentario anterior sin firmar es obra de 201.144.60.168 (disc.contribsbloq). yodigo

Imagen Errónea[editar]

Creo que la imagen en la caja informativa de este artículo no corresponde a una representación de kukulkán, sino a la de la "serpiente de la visión" (K'awiil) muy común en las representaciones clásicas Mayas de autosacrificio, en las que el Kalomté maya conjuraba a un ancestro, quien aparecía regurgitado por una serpiente. Entonces, la representación es anterior al culto de Kukulkán. http://www.mesoweb.com/es/articulos/Schele/Serpiente-de-vision.pdf Soparamens (discusión) 22:57 15 sep 2014 (UTC)[responder]

Me parece que tu comentario es muy acertado. No conozco el origen exacto de ese dibujo ni las razones por las que se le ha difundido en Internet como una imagen de Kukulkán. Tengo la impresión que la imagen está tomada del dintel 15 de Yaxchilán: [1] (ver página 14). Si así fuese, entonces sí estaríamos hablando de una serpiente de visión (carente de plumas), es decir, una imagen anterior al contacto con las culturas teotihuacana y tolteca [2]. Lo de menos es eliminar la imagen del artículo, habría que ir haciendo esta aclaración en otros artículos donde también se describe de forma equivocada (Commons, Wikipedia en español, etc.). Esperemos que haya más comentarios. Saludos Jaontiveros (discusión) 20:59 18 sep 2014 (UTC)[responder]
Opino también, como Jao, que el comentario de Soparamens es válido. La imagen que se señala, sin lugar a dudas es la que corresponde al dintel 15 (Yaxchilán). En todo caso antecedente podría llamarse, pero nunca representativa de la serpiente emplumada que caracterizó primero a Quetzalcoatl, tiempo después del periodo clásico en el que hizo su manifestación la cuenca del Usumacinta, y a su transmutación ulterior en el panteón maya en Kukulkán. Más aún, yo no conozco, y no creo que haya sido expuesta una imagen icónica del dios maya, más allá de la representación pétrea que se da en Chichén en la base de las escalinatas del mal llamado "castillo", encabezando el cuerpo de Kukulkán en su descenso equinoccial... Sí, hay imágenes diversas pero, insisto, no creo que tengan un carácter propiamente icónico. Pienso como ustedes que debe llamarse la atención en la enciclopedia sobre este hecho al parecer equívoco, que en efecto está muy difundido en la red...--yodigo|tudices 02:30 19 sep 2014 (UTC)[responder]

Es Kukulcán, no Kukulkán[editar]

Citando al Diccionario Cordemex, en esta misma página se comenta que debe escribirse Kukulkán; no obstante, esto es INCORRECTO. Para aclarar todo este problema, citaré nuevamente al Cordemex, el cual dice que K'UK'ULKAN significa literalmente "serpiente-emplumada" (revisar pág. 420). Con esto se infiere que Kukulcán proviene de dos palabras: -K'uk'ul, que proviene de k'uk'um ('pluma de ave en general'). -Kan, que se traduce como serpiente. Ahora bien, como se menciona en la página 42a del Cordemex, se utilizaron grafías DIFERENTES a las de los alfabetos tradicionales para registrar todas las palabras en ese diccionario (revisar la página 42a del mismo libro). Esto es importante porque con alfabetos tradicionales las dos palabras anteriores se escribirían: -Kukul. -Can. Por consiguiente, la escritura tradicional (que es la que se quiere conservar para el nombre de la deidad en esta entrada de Wikipedia) de K'UK'ULKAN sería KUKULCAN. Ahora bien, debido a que el nombre maya de esta deidad se ha 'españolizado', es normal que lleve una tilde en la última sílaba. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta es muy simple: por las reglas ortográficas del español y por la regla general de pronunciación de las palabras en maya*. Explicaré brevemente esto último: -Por regla general, las palabras en maya se pronuncian con mayor fuerza en la última sílaba (debo hacer énfasis que esto es lo normal). -Por regla ortográfica del español, toda palabra grave que termina en n lleva tilde. Por lo tanto, Kukulcan debe llevar una tilde en la última sílaba, quedando como Kukulcán. Espero haberme explicado bien y recalco la importancia de cambiar todos los Kukulkán por Kukulcán, incluido el del título.

No No hay error. Tu análisis no deja de ser interesante pero tampoco deja de ser fuente primaria. Un saludo. Tector (discusión) 23:18 5 ago 2019 (UTC)[responder]

¿Qué clase de respuesta es esa? Wikipedia no será una fuente primaria, pero en este caso está difundiendo información completamente errónea, y que está llegando a cientos de estudiantes mexicanos. Es como si Argentina se escribiera con j en vez de g. ¿De qué sirve entonces Wikipedia si no es para difundir información correcta? El Cántaro (discusión) 23:52 5 ago 2019 (UTC)[responder]

¿Y qué otra respuesta esperas cuando no proporcionas referencias sino un análisis personal? ¿Cómo hacemos para corroborar qué información es correcta y cuál errónea sin referencias? Las normas están disponibles y no las podemos saltar. Tector (discusión) 00:13 6 ago 2019 (UTC)[responder]

¿De qué estás hablando? En ningún momento di mi opinión sin referencias. Este es un espacio de discusión libre en donde podemos exponer argumentos de cosas que están bien o que deban modificarse del artículo, y por ello puse mi aclaración de inmediato. En mi caso utilicé como fuente primaria el Diccionario Cordemex[1]​ para hacer mis observaciones, referencié cada página, incluso lo utilicé para corregir una cita que estaba MAL en el artículo y que tú volviste a dejar como estaba. ¿Quieres que escriba nuevamente mi aportación de una forma más sencilla y con citas? Aquí te va: Citando al Diccionario Cordemex[2]​., en esta misma página de discusiones se comenta que debe escribirse Kukulkán; no obstante, esto es INCORRECTO. Para aclarar todo este problema, citaré nuevamente al Diccionario Cordemex, el cual dice: "K'UK'ULKAN: lit. "serpiente-emplumada"[3]​. Ahora bien, el grave problema es que este artículo (y muchos otros) de Wikipedia utiliza las consonantes de los alfabetos tradicionales para nombrar a esta deidad usando al Cordemex como referencia, cuando este diccionario no utiliza los alfabetos tradicionales sino uno propio. Para mostrar mejor cuáles consonantes se utilizaron en el Cordemex para escribir el nombre de la deidad, expongo la siguiente tabla, la cual es un fragmento de la original[4]​:

Alfabeto fonético Alfabetos tradicionales Alfabeto de este Diccionario
k c k
k' k k'
l l l

Por consiguiente, la escritura tradicional CORRECTA en maya yucateco debe ser KUKULCÁN. — El comentario anterior sin firmar es obra de El Cántaro (disc.contribsbloq). 02:47 6 ago 2019 (UTC)[responder]

Entiendo la explicación y creo que es perfectamente válida y correcta. Mi sugerencia es que busques una fuente considerada fiable que ya realice ese análisis para que un lector sin conocimiento profundo del tema pueda verificar de manera sencilla sin necesidad de acudir a la página de discusión a ver tu explicación. Con esto sería más sencillo referenciar en este y otros artículos con el mismo término la forma de escribirlo (porque habría que cambiarlos todos). Una fuente así sería clave para evitar que eventualmente, pasado un tiempo, un usuario verifique la fuente actual, lea K'UK'ULKAN y crea que te equivocaste, echando para atrás todos tus cambios. Tector (discusión) 14:29 6 ago 2019 (UTC)[responder]
Página 420 de la primera edición del Diccionario Maya-Español CORDEMEX:" K'UK'ULKAN: serpiente emplumada, dios introducido por los invasores mexicanos, el nombre maya es una traducción de Quetzalcóatl el conocido dios y héroe mexicano...… etc". He corregido la posición de un apóstrofe erróneamente colocado anteriormente. Es correcto lo que se afirma en el artículo conforme al diccionario usado como referencia. Repito lo que ya le dije al usuario El Cántaro: pueden existir conforme a otras convenciones de la escritura de la lengua maya yucateca grafías diferentes (hay convenciones más recientes pero la que usa el diccionario de Alfredo Barrera Vásquez es esta). Si se quiere, incorpórese en el artículo, con la referencia reglamentaria del caso, la forma que se quiera añadir y así el lector verá la una y la otra. --yodigo|tudices 01:19 5 mar 2020 (UTC)[responder]
Las convenciones que han habido para definir el alfabeto del maya yucateco no tienen nada que ver con esto. La escritura TRADICIONAL del nombre de este dios es Kukulcán y se puede comprobar fácilmente al revisar el Cordemex (como ya he citado ampliamente). Además, en Yucatán existen varios lugares nombrados con Kukulcán, y prácticamente toda la academia científica usa Kukulcán. Solo aquí en Wikipedia está escrito como Kukulkán. Es importante que el nombre se cambie.
  1. Barrera Vásquez, Alfredo (director), Bastarrachea Manzano, Juan Ramón (redactor); Brito Sansores, William (redactor) (1980). Diccionario maya cordemex : maya-español, español-maya (Primera edición edición). Yucatán: Ediciones Cordemex. 
  2. Barrera Vásquez, Alfredo (director), Bastarrachea Manzano, Juan Ramón (redactor); Brito Sansores, William (redactor) (1980). Diccionario maya cordemex : maya-español, español-maya (Primera edición edición). Yucatán: Ediciones Cordemex. 
  3. Barrera Vásquez, Alfredo (director), Bastarrachea Manzano, Juan Ramón (redactor); Brito Sansores, William (redactor) (1980). Diccionario maya cordemex : maya-español, español-maya (Primera edición edición). Yucatán: Ediciones Cordemex. p. 420. 
  4. Barrera Vásquez, Alfredo (director), Bastarrachea Manzano, Juan Ramón (colaborador); Brito Sansores, William (colaborador) (1980). Diccionario maya Cordemex: maya-español, español-maya (Primera edición edición). Yucatán: Ediciones Cordemex. p. 42a.