Discusión:Idioma akateko

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Discusión:Idioma acateco»)
Esta página le interesa al Wikiproyecto Guatemala.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lenguas indígenas de América.

Años[editar]

Donde dice "16,000 a 15,000 años", son 1600 a 1500, ¿no es cierto?. Saludos. Lin linao, ¿dime? 06:59 8 may 2007 (CEST)

Fui valiente y lo cambié ;). No pude acceder al sitio de la referencia acerca de esos datos. Saludos. Lin linao, ¿dime? 08:42 10 may 2007 (CEST)

Tablas[editar]

Hola. Tengo comentarios con tres de las tablas que se agregaron. En la de las denominaciones, considero necesario añadir los numeritos de referencia para que los lectores no informados (como yo) podamos verificar que los nombres que aparecen ahí hablan siempre de una misma lengua. En la tabla de clasificaciones, quitaría los desarrollos de las ramas paralelas por motivos estéticos, a menos que en estas ramas se encuentren lenguas que otra clasificación de como de la misma rama del acateco. Finalmente, en la de fonemas, los colores no dejan claro cuál es el alófono, ¿esa [t] aparece en una posición, pero qué aparece en las otras?. Saludos. Lin linao, ¿dime? 21:28 2 jul 2007 (CEST)

Bueno, Lin linao, aclaro con mucho gusto tus dudas y comentarios al respecto:
  1. La primera tabla que indica las diferentes denominaciones, se creo para eso, para evitar el exceso de numeritos referenciales. Se indica en la esquina superior izquierda Nombre/Es reconocido por... y allí se indican las diversas instituciones que dan su reconocimiento a este idioma. En la sección de Enlaces externos, se ubican dichos institutos y/u organizaciones.
  2. Las tablas de clasificaciones, no son tablas en el sentido estricto de la palabra, solamente son graficaciones que sirven para demostrar la diversidad de postulados desarrollados por cada lingüista y/o etnolingüista. Es conveniente mencionar que cada uno tiene opiniones diferentes al respecto, es necesario ser neutral y presentar los puntos de vista, sin apoyar a algún estudio en especial.
  3. Por lo correspondiente a la tabla de las consonantes: Ésta fue hecha a base de un estudio contemporáneo (de los pocos que se han realizado) sobre el estudio de la fonología del idioma acateco, por lo que como ocurre en la mayor parte de los casos, puede generar debates al respecto. La fuente original (que también está citada en el artículo) es la siguiente:
    Maldonado, Roberto Zavala (1992) Acateco de la Frontera Sur (Acateco of the Southern Border), Corporación Industrial Gráfica S.A. de C.V. ISBN 988-12-0569-3.
  4. En síntesis, las tablas ayudan dando un panorama general de las características de: nomenclatura, clasificación, familia lingüística y fonología del idioma acateco.
Cualquier otra duda, comentario, queja, aclaración, etc., te invito amablemente a mi página de discusión. Atentamente Yucalpeten 22:47 23 jul 2007 (CEST) Taa' ném
Gracias, respondo:
  1. Pedía mucho y estudiando la tabla con atención veo que con lo que presentas basta.
  2. Pienso que en el primer gráfico de clasificación no hace falta incluir por extensión a las ramas laterales: huastecas, yucatecanas, orientales y tzeltal mayor, se puede hacer con enlaces y poniendo entre paréntesis el número de lenguas.
  3. Insisto, no queda clara la contrapartida de cada color o no estoy entendiendo algo. Si tenemos una [x] que aparece en posición media y final, ¿sólo quiere decir eso o se entiende que cuando correspondería esa [x] en posición inicial aparece otra consonante que está señalada de otro color?.
Es mejor conversarlo aquí, para quede a la vista de futuros lectores con dudas o intereses parecidos. Saludos. Lin linao, ¿dime? 04:43 27 jul 2007 (CEST)
Bueno, ya reduje la extensión de las ramas laterales siguiendo tus sugerencias. Ahora, siguiendo los datos de las páginas 27-28 del documento PDF siguiente: Acateco de la Frontera Sur (Acateco of the Southern Border), reproduzco textualmente la descripción fonémica que se encuentra allí, con la que se creó el cuadro de dichas consonantes. Dicho listado, es así:
ALÓFONOS
/p/ 1.-Oclusiva bilabial sorda en posiciones inicial y media: [pa:k´] /pa:k´/ cuchara
2.-Oclusiva bilabial sorda y aspirada en posición final: [sipʰ] /sip/ garrapata
/t/ 1.-Oclusiva alveolar sorda en posición inicial y ante vocal: [teʔ] /teʔ/ árbol
2.-Oclusiva alveolar sorda y aspirada en posición final y ante consonantes oclusivas: [satʰkan] /satkan/ cielo [Βitʰ] /b´it/ canción
/k/ 1.-Oclusiva velar sorda en posición inicial y media: [ka:β] /ka:b´/ dos
2.-Oclusiva velar sorda y aspirada en posición final: [tikʰ] /tik/ Diego
/b´/ 1.-Oclusiva bilabial sonora implosiva en posición inicial y media: [Βutan] /b´utan/ apagado
2.-Oclusiva bilabial sorda implosiva en posición final: [č´iβ] /č´ib´/ pacaya
/q´/ 1.-Oclusiva postvelar glotalizada que en algunos hablantes se realiza como una oclusiva velar glotalizada en posición inicial y media. De esta manera, se pierde la distintividad entre los fonemas /k´/ y /q´/: [q´aʔ] ~ [k´aʔ] fuego. En posición media y final, el alófono postvelar se neutraliza (en algunos hablantes) con la glotal o con la oclusiva velar glotalizada: [ʔoqʔoβ] ~ [ʔoʔoβ] faringe, [ʔuq´] ~ [ʔuk´] piojo
/x/ 1.-Fricativa velar sorda en posición media y final: [ʔaxan] /ʔaxan/ pie
2.-Aspirada en posición inicial: [hun] /xun/ uno
/n/ 1.-Nasal alveolar sonora en posiciones inicial, final y media cuando no le siguen consonantes velares, postvelares y bilabiales: [ʔunin] /ʔunin/ niño
2.-Nasal bilabial sonora ante consonantes oclusivas bilabiales (sobre todo en habla rápida): [himΒi] /inb´i/ mi nombre
3.-Nasal velar sonora ante consonantes velares y postvelares [tš´ankan] /čankan/ nervio, tendón
/r/ 1.-Vibrante alveolar simple: [kořkoweš] /korkoweš/ caballero, pájaro de la noche
/w/ 1.-Aproximante bilabial sonora, en todos los contextos. Hay, además, un alófono fricativo bilabial sonoro, en posiciones inicial y media producido por los hablantes jóvenes: [winax] ~ [binax] /wǐnax/ hombre
/v/ 1.-Todas las vocales (las largas y las cortas) tienden a producirse de manera laringealizada cuando le preceden o le siguen, de manera inmediata, la glotal o alguna de las consonantes glotalizadas.
Con la reproducción de estos párrafos, me vinieron dos ideas: 1.-Conservar la tabla actual, 2.-Cambiarla por esta descripción, que, a mi parecer, es un poco más comprensible; espero ansiosamente tus comentarios al respecto, ;) Yucalpeten 01:48 28 jul 2007 (CEST)
¡Oh, ahora entiendo mucho mejor! :). ¿Y qué tal una tabla con fonemas "ideales" y luego detallar los alófonos "reales" en una lista como esta (redactándola de otro modo para que no reclame nadie)? Probé algo parecido en idioma kawésqar#Vocales y consonantes por razones diferentes (los dos únicos expertos diferían sus análisis). Te dejo con la idea y leo con más detenimiento cómo son los alófonos. Saludos. Lin linao, ¿dime? 02:04 28 jul 2007 (CEST)
Me parece bien, me gustaría que puedieras editar dicha sección y adaptarla según creas conveniente para los lectores. Estamos en contacto, ;0) Yucalpeten 20:29 28 jul 2007 (CEST)
Ayer estuve intentando hacerlo, pero me encontré con algunas dificultades por no ser IPA todos los símbolos o más bien, no coincidir símbolo y descripción. Más tarde voy a intentarlo otra vez. Saludos. Lin linao, ¿dime? 20:39 28 jul 2007 (CEST)

Ya está... incompleto :b. Usé las descripciones de los sonidos para buscar el símbolo AFI de cada uno. Sin embargo, falta toda la serie de africadas, porque al no tener alófonos, el documento no las describe :(. Además no supe cómo tomar esa oclusiva postvelar glotalizada y otras más que en el alfabeto que usa el autor llevan un acento agudo (t´). Saludos. Lin linao, ¿dime? 20:57 29 jul 2007 (CEST)

Ahora sí :D. Sólo queda por saber si esa y es la aproximante palatal /j/ que parece ser o si será otra cosa. ¿Podrían revisarlo por si hayan errores u omisiones (cuento 23 consonantes en la tabla y en el libro)?. Saludos. Lin linao, ¿dime? 07:41 31 jul 2007 (CEST)

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Idioma acateco. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:51 23 nov 2018 (UTC)[responder]

Sobre el abecedario[editar]

El abecedario akateko cuenta con 36 letras, siendo: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, h, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tx, tx’, tz, tz’, u, uu, w, x, xh, y, ‘. En el idioma akateko no existen las letras: b, c, d, f, g, v, z. Haciendo correcciones al akateko, veo que muchos usan la “C” y la c simpelemnte no existe en akateko…Soy nativo hablante asi que no duden en preguntarme (no soy experto en esto de editar la wikipedia, pero puedo aportar informacion valiosa) RonyFelipe (discusión) 10:07 14 dic 2021 (UTC)[responder]