Discusión:Historia del idioma español

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las jarchas no pueden ser el texto más antiguo que se conoce en castellano, puesto que están en mozárabe. El mozárabe (o mozárabes) no es un dialecto del castellano, sino otro dialecto románico peninsular de la España medieval. Al castellano aún le faltaban años para acercarse a esas tierras.

Entiendo que se sigan mencionando las jarchas y las Glosas Emilianenses por aquello de que tradicionalmente han aparecido en todo manual de la historia del español. Pero los avances en lingüística, y más en una wikipedia, o sea, en la enciclopedia más actualizada que existe, deberían hacerse notar algo más. Ni las jarchas ni las glosas son textos en "español antiguo", puesto que ni el mozárabe ni el navarroaragonés son dialectos del español. Las primeras deben figurar, pues, en la historia del idioma mozárabe, y las segundas en el del aragonés. Al español o castellano le corresponden los antiquísimos Cartularios de Valpuesta. --Estrolicador 02:12 8 oct 2006 (CEST)

En eso totalmente coincido contigo. El mozárabe es una lengua muerta que entiende un grupo de dialectos del latín vulgar medieval mezclados con palabras árabes. Nada que ver con el español. De esa forma también los primeros textos en portugués y en catalán podríamos tomarlos como primeros testimonios del español, pues son también lenguas muy cercanas, ¿no?, pues así no tiene sentido... —Zoltan 18:53 26 ene 2007 (CET)
Además ya deberíamos dejar a un lado la sociopolítica, y argumentar lingüísticamente. Pues lingüísticamente, guste o no guste, el castellano, el navarroaragonés y el leonés con el asturiano son dialectos de la misma lengua que se llama español (y otra cuestión es que el lenguaje actual está basado primordialmente en el dialecto antiguo de Castilla)... de la misma manera que el valenciano y el balear son variedades de la lengua catalana, y el gallego es un dialecto del idioma portugués. Reitero, lingüísticamente. Por supuesto no tengo nada en contra y respeto la defensa sociopolítica de estos dialectos como lenguas independientes, nada más quería recordarles que el lingüista debe ser siempre objetivo y neutral, basando en investigaciones y no en la política. —Zoltan 12:36 27 ene 2007 (CET)
No se trata de que guste o no. Las cosas que se afirman hay que demostrarlas. El aragonés y el castellano simplemente no son dialectos de la misma lengua, a menos que entendamos que esa lengua es la latina. Lingüísticamente, precisamente, porque las razones que se esgrimen para decir que el aragonés es un dialecto del español son siempre de tipo sociológico. Los dialectos son variedades de una misma lengua, por lo que comparten la misma morfosintaxis y el vocabulario esencial. Por eso coincido plenamente en que gallego y portugués o catalán y valenciano sí son la misma lengua. Pero cualquier lingüista, incluso si es tendencioso, sabe que la gramática y el léxico esencial del aragonés se remonta al latín, no deriva del castellano. Una simple variedad de un idioma carece de una morfosintaxis propia acusada. Por eso, precisamente, incluso los que lo consideraban un dialecto del español lo llamaban "dialecto histórico"; porque cualquiera que lo haya estudiado sabe que no es una variedad derivada del castellano, como lo es, por ejemplo, la andaluza. Ejemplo práctico: M'asen daño lo' oho, en andaluz, es una variante dialectal de "me hacen daño los ojos", pero Me fan mal es güellos, en aragonés, no lo es, porque no se trata de meras variantes fonéticas. De lo contrario, también habría entonces que considerar dialecto del español el Me fan mal els ulls del catalán. De hecho, lingüísticamente, el gallego está más cercano al castellano que el aragonés. Otra cosa es que hoy día se considere que el aragonés es un "sociolecto" del español; es decir, hablando en plata, un idioma fagocitado. Eso es cierto. Ni siquiera las hablas más conservadoras actuales se libran de la influencia del castellano y todos los rasgos genuinos se van perdiendo. No es que el aragonés se haya vuelto un dialecto del castellano; es que en dos o tres generaciones el aragonés como idioma desgraciadamente habrá desaparecido. --Estrolicador 01:18 13 ago 2007 (CEST)

Vocales[editar]

Dudo que las vocales del castellano hayan sido aportadas de épocas prerrománicas. Los fonemas vocálicos [a, e, i, o, u] son los más comunes en todas las lenguas, supuestamente ya el idioma proto-indoeuropeo tenía sólo estas vocales, además el latín también. Hay que recordar también que la e y la o abiertas en castellano se convirtieron en los diptongos ie y ue respectivamente, ésta podría ser la explicación más clara de la inexistencia de aquellos dos fonemas adicionales que se hallan en otras lenguas románicas.

Además considero incorrecto decirlo de esta forma: "Aporte pre-románico"; "las vocales". Ante todo, no es "prerrománico" sino "prerromano", pues "prerrománico" quiere decir "anterior a las lenguas romances" y eso también lo era el latín. Segundo, las vocales como así, no son aporte prerromano... puesto que ya el latín clásico tenía las cinco vocales /a, e, i, o, u/ con distinción fonológica en la duración. El aporte prerromano, de lo que también dudo, a lo mejor sea la falta de las vocales E y O abiertas. Pero esto no es lo mismo que decir "las vocales son aporte prerromano", porque no lo son. Lo es la diferencia en el sistema vocálico.—Zoltan 18:48 26 ene 2007 (CET)

Me tomé la libertad de hacer algunas modificaciones después de consultar con un lingüista. —Zoltan 15:23 28 ene 2007 (CET)


El aporte de Hispania[editar]

Hay un error con esto y posiblemente debiera sacarse la referencia. La teoría hipotética es que vendría supuestamente del fenicio i-shephan-im "tierra de conejos" (no lo he comprobado), desde luego no del celta (aunque la palabra conejo sí que es prerromana, un hispanismo del latín y probablemente de origen celta o al menos indoeuropeo: Ballester ha propuesto que sea un celta Kun-ikos "perrito" uso para el que hay paralelos para referirse a conejos -- la raíz la misma que en griego).

De todas maneras la teoría fenicia sólo es una más y francamente dudosa aunque estuvo en boga, se han presentado otras (como a partir del fenicio "tierra del norte") o simplemente relacionarlo con el nombre prerromano de Sevilla (Hispalis) que es posiblemente la más correcta aunque poco soluciona respecto al sentido.

--Dilvish 00:07 29 ene 2007 (CET)

Una aclaración. En todo caso España viene del latín Hispania y no de fuente prerromana, pues es el nombre que los romanos aplicaban y es sumamente improbable que algún pueblo prerromano lo utilizase con ese sentido (el único candidato son los fenicios y aun así es sólo una especulación). De igual manera no se dice que las palabras persona y satélite vengan del etrusco, por más que son de origen etrusco en latín. Quizá sea hilar fino, pero es una consideración que hay que tener en cuenta y homogeneizar el criterio.

--Dilvish 00:46 29 ene 2007 (CET)

Estoy de acuerdo, pues siempre hay que ver la lengua fuente y no el idioma final que diera el primer origen de un vocablo... de lo contrario nadie sabría decir de dónde viene la mayoría de las palabras, puesto que ya el latín había sufrido substratos etruscos y árabes, y por ejemplo unas cuantas palabras que conocemos como griegas, tampoco tienen un origen indoeuropeo en la lengua griega. Así que sería una tontería decir que la palabra "amor" viene del etrusco (porque según fuentes al latín llegó del etrusco), si en las lenguas romances tuvo su origen del latín. —Zoltan 10:24 29 ene 2007 (CET)

No es cierto[editar]

"Este está conformado por un 60% del latín, 10% del Griego 15% del Árabe, 10% del Germánico y 5% de otras Lenguas".

¿De dónde sacaron esa información? Pues no creo que sea cierto. Si se refiere al léxico general, los datos más aproximados serían: 94% del latín, 1,4% germánico, 1,1% romance, 0,9% del árabe, 0,9% celta o celtolatino, 0,5% inglés, 0,4% de origen desconocido o incierto, 0,4% de otro origen u onomatopéyico y 0,2% del griego. Estos datos están basados en una investigación que hice tomando un corpus general (de uso diario) de 500 palabras. --3oli 17:02 13 ago 2007 (CEST)

Pizarras visigóticas[editar]

Creo que deberían mencionarse las tablas visigóticas de los siglos V al VII encontradas en el oeste de España y están escritas en latín vulgar o en lengua protoromance.

Dejo algunos enlaces:

http://interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ccd820a853c4e3bff0bc65484afefe7b.pdf http://www.culturaclasica.com/index.php?q=node/1101 http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/20061030/ocio/unas-pizarras-visigoticas-podrian_20061030.html http://valpuesta.com/hemeroteca/pdf/27-ep.pdf http://web.usal.es/~joluin/historiadelalengua/guiatema1histolengua.pdf

Oficialidad del español[editar]

Aunque está en calidad de 'de facto', en México no existe declaratoria constitucional que reconosca al español como lengua oficial. Tanto el español como el resto de las lenguas indígenas habladas en el país tienen la misma validés según la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Me tomé la libertad de borrar las palabras "Norteamérica (México)," del inicio de este artículo.

Una corrección menor[editar]

La frase original decía:

El dialecto castellano original, con sus influencias prerromanas y árabes, se expandió al sur de la península a medida que avanzaba la Reconquista.

El hecho es que el dialecto castellano original no tenía todavía inluencias árabes, ya que éstas las asumía precisamente durante la Reconquista. Así que quité esa parte. Un cordial saludo. --Mex plática 12:17 8 feb 2009 (UTC)[responder]

corregí con fuentes un disparate y me lo han eliminado y repuesto la burrada[editar]

lo de que la lengua es compañera del imperio lo dijo Nebrija en la gramática. De haberse producido esa supuesta charla, que se diga en qué texto de fiar se cita. Mientras tanto, lo único de fiar es lo que dice el libro de Nebrija.14:40 16 ene 2011 (UTC)14:40 16 ene 2011 (UTC) — El comentario anterior sin firmar es obra de Profident (disc.contribsbloq).

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Historia del idioma español. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:24 20 dic 2019 (UTC)[responder]