Discusión:Expulsión de los moriscos

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia.
Esta página le interesa al Wikiproyecto España.

principio[editar]

Sólo para decir que, sin poder citar la fuente de memoria (Braudel ??), recuerdo haber leído que eso de que los Moriscos ayudaban a los piratas berberiscos era una mera leyenda, que si era muy difundida entre la población. Xic667 (discusión) 13:48 7 sep 2008 (UTC)[responder]

Afirma que si hubo sospechas pero no queda ninguna evidencia de eso. Xic667 (discusión) 14:27 7 sep 2008 (UTC)[responder]

Sobre que los moriscos ya habían dejado el árabe para pasarse al castellano[editar]

No tengo mucha idea sobre el idioma que hablaban los moriscos, pero me parece poco serio que se diga esto refiriéndose a los moriscos de toda España, dado que en España se hablaban varias lenguas, teniendo en cuenta además que Portugal también pertenecía a la corona de los Austria en esos momentos y que el aragonés y el astur-leonés podían hablarse en territorios mucho más extensos que hoy en día. De hecho, en el Reino de Valencia, donde mayor número de moriscos había, como dice el artículo, se hablaba catalán en la mayor parte del territorio y además este era el único idioma oficial. En todo caso se podría afirmar que los moriscos del Reino de Castilla se habían pasado al castellano, o que se habían pasado a las lenguas romances de los territorios que habitaban. --Toni PC (discusión) 10:12 8 may 2009 (UTC)[responder]

La mayoría hablaba mozárabe, una lengua iberorromance más o menos común a todo Al Andalus. A principios del siglo XV el castellano ya era la lengua franca de la península ibérica, se hablaba en la mayoría de ciudades importantes, ciudades con gran actividad comercial, etc. como Valencia o Barcelona, además de que en aquella época no existían idiomas oficiales.

9 o 4[editar]

porque en el enlace de wikipedia sobre el dia 4 de abril dice que el decreto de la expulsion fue el dia 4 y en este articulo principal el dia 9?

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 08:29 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Exiliados, no expulsados[editar]

Fue Francisco Márquez Villanueva que señaló que usar el término "expulsión", en lugar de lo que él llama "el castizo destierro", es una "estrategia ofuscadora". "Expulsar" indica que lo que se está expulsando es algo ajeno, foráneo. En cambio, "exiliar" implica que la gente exilidada tiene el derecho de estar allí; no son anejos. Que los moriscos no eran españoles, y podrían ser expulsados, es una posicion política, o religiosa, pero no es una posición que la historia o el sentido común apoya. Granada -- ciudad que no existió cuando los visigodos -- fue de estos "moriscos" por siglos y acaso desde su fundación. No se dice "la reconquista de Granada", sino "la conquista de Granada".

"En "El Nunca dimittis del patriarca Ribera," en su El problema morisco (desde otras laderas) (Madrid: Libertarias, 1991), pp. 196-318, Francisco Márquez Villanueva describe el término "expulsión" como parte de una "estrategia ofuscadora: un neologismo culto destinado a postergar de primera intención el castizo destierro" (p. 290).
Giner de los Ríos: Una historiografía rigurosa debe…servir de base a la ejemplaridad de la historia, a la lección implícita en ella, que es, por de contado, prescriptiva, terapéutica, pues no cabe duda de que Giner, asqueado por la mitografa de la 'España grande,' hace mayor hincapié en los vicios que en las virtudes de la casta hispánica. Ni que decir tiene que quien a ello se aplique sabrá que emprende una labor ingrata; pero es una labor insoslayable si se quiere acabar con 'el imperio de la leyenda en nuestra historia.' (56)
Las dos citas de "Cisneros y la quema de los libros granadinos", 1992, https://web.archive.org/web/20160313070408/http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/other_hispanic_topics/cisneros_y_la_quema_de_los_manuscritos_granadinos.htm


Trasladaría esta página adonde debería estar, en opinión de quien firma: "Destierro de los moriscos", pero todos, o algunos, me van a caer encima. Entonces puede celebrarse allí. Acaso hay quien me defienda.

Decidí cambiarlo, a ver. Deisenbe (discusión) 16:03 7 may 2016 (UTC)[responder]

Te encaje o no, no estamos aquí para dedidir cómo tienen que ser las cosas: ¿Cuál es el término preferido por las fuentes en castellano?: Las fuentes publicadas lo tienen bastante claro: expulsión de los moriscos. Para todo lo demás: Wikipedia:Convención de títulos.--Asqueladd (discusión) 16:49 7 may 2016 (UTC)[responder]

Il disegno di Vicente Carducho[editar]

Scusate l’italiano che spero si comprenda. Nella didascalia del disegno di Carducho si dice, se non comprendo male, che esso è tratto dal perduto dipinto di Velazquez. Se questo fosse il senso della didascalia è un errore: il disegno in questione è presumibilmente preparatorio del dipinto che anche Carducho dedicò al tema della cacciata dei mori ad opera di Filippo III: si trattò di una vera sfida tra i pittori di corte al servizio di Filippo IV (tra i quali Velazquez e Carducho) cui ad ognuno venne chiesto di realizzare un dipinto sullo stesso tema, per l’appunto la “cacciata dei mori” (competizione che vide Velazquez ovvio vincitore) . I dipinti realizzati in questa sfida andarono distrutti nell’incendio dell’Alcazar di Madrid e di quello di Velazquez non si conosce alcuna copia e/o disegno preparatorio. Ne resta però una descrizione del Palomino che già di per sé esclude, date le differenze compositive, che questo disegno possa essere stato tratto dal quadro di Velazquez. Del perduto dipinto di Velazquez non esiste – o almeno ad oggi non si conosce - nessuna testimonianza grafica se non, forse, uno studio (una “testa”) del ritratto di Filippo III che era raffigurato (come dice Palomino) nel quadro del grande maestro di Siviglia. Grazie --Never covered (discusión) 11:25 24 ene 2019 (UTC)[responder]

Corregido. Muchas gracias por la información.--Macucal (discusión) 12:01 24 ene 2019 (UTC)[responder]

Referencias bibliográficas[editar]

He tenido a bien añadir dos referencias bibliográficas sobre la cuestión morisca: los estudios de Trevor Dadson, Rafael Carrasco, Barrios Aguilera y Seth Kimmel. Saludos. DCGlez.

"Monarquía Hispánica"[editar]

Libertad 17, no puede usted desterrar de esta enciclopedia la palabra "España" para todo el periodo de 1500 a 1700 (o el que usted considere oportuno). Si los autores citados hablan de "España", no están cometiendo ninguna inexactitud y se debe respetar. Lo de "enemigo declarado de la Monarquía Hispánica", por ejemplo, suena hasta raro. Espero que no haya ido usted cambiando todos los artículos uno por uno. Puesto que no es una cuestión que afecte en exclusiva a este artículo, si usted lo desea podemos llevar este asunto al Tablón y que la comunidad decida.--Raderich (discusión) 07:48 14 oct 2021 (UTC)[responder]

Bueno, no exageremos. El artículo empieza "La expulsión de los moriscos de España". No se ha desterrado la palabra España. He visto los resúmenes de edición al deshaceros y puedo compartir, más o menos, ambos: cierto que, en algún caso, la palabra España podía comprender la península entera, pero yo tampoco veo la necesidad de sustituir el término España por el concepto Monarquía Hispánica cada vez que aparezca, básicamente porque los habitantes de esa "monarquía hispánica" ni se llamaban a sí mismos hispanos ni decían vivir en un país que se llamase Monarquía Hispánica (búsquese en Cervantes, por citar un autor estrictamente contemporáneo, las veces que aparece España o español en su obra por las que aparezca Hispánica o hispano). Mientras ambas formulas convivan, no debería haber problema. --Enrique Cordero (discusión) 08:09 14 oct 2021 (UTC)[responder]
La palabra España aparece unas 26 veces en la página según el buscador de mi navegador. strakhov (discusión) 09:56 14 oct 2021 (UTC)[responder]
El debate historiográfico sobre el término Monarquía Hispánica y sobre el uso del término España bajo la monarquía de los Austrias es muy antiguo y aún no ha concluido. No pretendo arrogarme el papel de experto, porque no lo soy, pero sí que me atrevo a resaltar que en el periodo en que el reino de Portugal formaba parte de la "Monarquía Católica" (este es el nombre oficial), es decir, de 1570 a 1640, es mucho más apropiado utilizar el término Monarquía Hispánica que el de España. Piénsese por ejemplo sobre qué hubiera pasado si Felipe IV le hubiera dado prioridad a la rebelión de Portugal de 1640 que a la rebelión del Principado de Cataluña y que hubiera conseguido sofocarla (y la de Cataluña no): pues que las fronteras actuales de España serían muy diferentes y Lisboa sería una ciudad española y Barcelona no. Así que no caigamos en los anacronismos, uno de los "pecados" que un historiador no debe cometer, y miremos la realidad de 1609 como si fuera la de 2021. Por otro lado, ¡el término España aparece en la primera línea del artículo! ¿Qué problema hay en que también aparezca el término Monarquía Hispánica, que recordemos que era una Monarquía compuesta, como bien se ha encargado de remarcar el mayor especialista en el tema, John Elliott? PD: También recomiendo la lectura del artículo nacionalismo español en su apartado referido a los siglos XVI y XVII.--Libertad 17 (discusión) 10:56 14 oct 2021 (UTC)[responder]