Dinar tunecino
Dinar tunecino | ||
---|---|---|
دينار تونسي en árabe Dinar tunisien en francés | ||
![]() Nuevo billete de 50 dinares | ||
Código ISO | TND | |
Símbolo | د.ت | |
Ámbito |
![]() | |
Fracción | 1000 milésimos | |
Billetes | 5, 10, 20 y 50 dinares | |
Monedas |
1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 milésimos y ½, 1, 2 y 5 dinares | |
Emisor | Banque Centrale de Tunisie | |
Inflación anual | 8,5% (2023)[1] | |
Tasa de cambio 30 de mayo de 2025 |
1 EUR = 3,3859 TND 1 USD = 2,9869 TND | |
El dinar tunecino (TND ISO 4217) es la moneda nacional de Túnez, Se divide en 1000 milésimos,[2][3][4][5] Existen billetes de 5, 10, 20 y 50 dinares, y monedas de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 milésimos, ½, 1, 2 y 5 dinares.
Esta divisa tiene una gran peculiaridad, y es que está estrictamente prohibido sacar la moneda local del país. Con ello consiguen que la divisa se mantenga fuerte y no sufra muchas fluctuaciones respecto al dólar estadounidense o al euro.
A la salida del país, se pueden cambiar los dinares tunecinos sobrantes a divisas hasta un 30% de lo cambiado previamente, con un tope máximo de 100 dinares. Para ello es necesario presentar los certificados de cambio de divisas efectuados en bancos, oficinas de cambio, hoteles, etc.
Historia
[editar]El dinar se introdujo en 1960, después de haber sido establecida como una unidad de cuenta en 1958. Sustituyó al franco tunecino en un ratio de 1000 francos = 1 dinar. El tipo de cambio fijo con el dólar estadounidense de 0,42 dinar = 1 dólar que se estableció en 1958 se mantuvo hasta 1964, cuando el dinar se devaluó a 0,525 dinares = 1 dólar. Este segundo tipo se llevó a cabo hasta que el dólar se devaluó en 1971.
Túnez tuvo una inflación históricamente baja. El dinar fue menos volátil en 2000-2010 que las monedas de sus vecinos importadores de petróleo, Egipto y Marruecos. La inflación fue del 4,9% en el año fiscal 2007-08 y del 3,5% en el año fiscal 2008-09. Sin embargo, el valor de la moneda ha ido cayendo desde entonces, y entre 2008 y 2018, el dinar se depreció alrededor del 55% frente al dólar estadounidense, de 76 centavos a 34 centavos, y alrededor del 46% frente al euro, de 55 centavos a 34 centavos. 30 centavos.
Monedas
[editar]Las características de las monedas en circulación son las siguientes:
Denominación | Circula desde |
Metal | Forma | Diámetro | Canto | Imagen | Reverso | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | |||||||
1 milésimo | Aluminio | ![]() |
||||||
2 milésimos | Aluminio | ![]() |
||||||
5 milésimos | Aluminio | ![]() |
||||||
10 milésimos | Latón | ![]() |
||||||
20 milésimos | Latón | ![]() |
||||||
50 milésimos | Latón | ![]() |
||||||
100 milésimos | Latón | ![]() |
||||||
200 milésimos | Cupro-Zinc | ![]() |
||||||
½ dinar | Cupro-Níquel | ![]() |
||||||
1 dinar | Cupro-Níquel | ![]() |
||||||
2 dinares | Cupro-Níquel | ![]() |
||||||
5 dinares | Latón | Cupro-Níquel | ![]() |
Es extraño hallar monedas de 1 y 2 milésimos en circulación debido al escaso valor de dichas monedas.
El 26 de diciembre de 2013 se introdujeron dos nuevas monedas tridecagonales, 200 milésimos (cobre-zinc, 29 mm de diámetro, 1,80 mm de espesor, 9,4 gr. Peso) y 2 dinares (cobre-níquel, 29,4 mm de diámetro, 1,90 mm de grosor, 11,2 gr. peso)
Billetes
[editar]Las denominaciones en circulación se detallan a continuación:
Denominación | Efigie | Color predominante | Dimensiones | Imagen del anverso | Imagen del reverso |
---|---|---|---|---|---|
5 dinares | Aníbal | Verde | 70 x 137 mm | 129x | ![]() |
10 dinares | Ibn Jaldún | Azul | 73 x 145 mm | ![]() |
![]() |
10 dinares | Reina Dido de Cartago | Azul | 73 x 145 mm | ![]() |
![]() |
10 dinares | Aboul El Kacem Chebbi | Azul y Amarillo | 73 x 148 mm | ![]() |
![]() |
20 dinares | Kheireddine Et-Tounsi | Violeta | 76 x 153 mm | ![]() |
![]() |
20 dinares | Kheireddine Et-Tounsi | Rojo, Azul y Amarillo | 76 x 153 mm | ![]() |
![]() |
50 dinares | Ibn El Rachiq Kairouani | Verde | 79 x 161 mm | ![]() |
|
50 dinares | Ibn El Rachiq Kairouani | Verde | 79 x 158 mm | ![]() |
![]() |
Existen además denominaciones de 10 dinares con el retrato de Ibn Jaldún impresos en color marrón.
Nueva serie de billetes | ||||
---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Descripción | ||
Anverso | Reverso | Anverso | Reverso | |
![]() |
![]() |
5 dinares | Slaheddine el Amami | Acueductos romanos en Zaghouan |
![]() |
![]() |
10 dinares | Tewhida Ben Sheikh | Cerámica y joyería bereber |
![]() |
![]() |
20 dinares | Farhat Hached | Anfiteatro de El Djem |
![]() |
![]() |
50 dinares | Hédi Nouira | Edificio del Banco Central de Túnez |
Referencias
[editar]- ↑ Inflación anual en Tunez
- ↑ «Lista de monedas». Wikilengua del español. Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ Real Academia Española. «dinar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ Real Academia Española. «milésimo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ UN. Translation Division. Documentation, Reference and Terminology Section (30 de julio de 1987). «Units of currency = Unités monétaires = Unidades monetarias». Bibliteca Digital de las Naciones Unidas. Consultado el 5 de junio de 2025.
Para más información
[editar]- Krause, Chester L. and Clifford Mishler (2008). Standard Catalog of World Coins: (1901–2008). Krause Publications. ISBN 978-0-89689-713-7.
- Pick, Albert (2009). Standard Catalog of World Paper Money, Modern Issues, 1961-Presente. Colin R. Bruce II and Neil Shafer (editors). Krause Publications. ISBN 0-87341-207-9.