Dichrozona cincta
Hormiguero bandeado | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Género: |
Dichrozona Ridgway, 1888[2] | |
Especie: |
D. cincta (Pelzeln, 1868)[3] | |
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Cyphorhinus (Microcerculus) cinctus Pelzeln, 1868 (protónimo)[3] | ||
El hormiguero bandeado[4] u hormiguerito bandeado[5] (Dichrozona cincta), es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae, la única especie del género Dichrozona. Es nativa de la región amazónica en Sudamérica.
Índice
Distribución y hábitat[editar]
Se distribuye por el extremo suroeste de Venezuela (suroeste de Amazonas), centro sur y sureste de Colombia (a lo largo de la base oriental de los Andes hacia el sur desde Meta y este de Guainía), este de Ecuador, este de Perú, y noroeste y sur de la Amazonia en Brasil (cuenca del alto río Negro, y desde el oeste de Amazonas hacia el este hasta Pará en la cuenca del río Xingú y hacia el sur hasta Acre y norte de Rondônia) al sur hasta el noroeste de Bolivia (Pando, Beni, La Paz).[6]
Esta especie es poco común en su hábitat natural, el suelo de selvas húmedas de terra firme, donde prefiere áreas con el sotobosque más abierto. Principalmente debajo de los 450 m de altitud.[7]
Descripción[editar]
Mide entre 9 y 10 cm de longitud y pesa entre 14 y 15,5 g.[6] La cola es corta y el pico largo y esbelto. Presenta dimorfismo sexual. El macho es pardo castaño por arriba, con una estrecha lista superciliar blanca, la parte baja del dorso y la rabadilla son negras, cruzadas por una banda blanca visible; las alas son negras con dos barras pardo amarillentas visibles, las plumas externas de la cola son blancas. Por abajo es blanco con una banda de puntos negros a través del pecho. La hembra es similar pero con la rabadilla pardo amarillenta y ligeramente más pardo amarillenta por abajo.[7]
Comportamiento[editar]
El hormiguerito bandeado es más terrestre que la mayoría de los hormigueros pequeños, habitualmente camina por el suelo, a menudo sacudiendo la cola mientras camina. Generalmente anda solitario, con menos frecuencia en pareja y nunca con bandadas mixtas.[7]
Alimentación[editar]
Se conoce muy poco sobre su dieta, probablemente consiste de diversos insectos y otros artrópodos.[6]
Reproducción[editar]
También se sabe muy poco sobre sus hábitos reproductivos. Un único nido descrito en el este de Ecuador, era en formato de taza abierta, colocada a 1 m del suelo, en una horquilla de un arbusto bajo en la selva.[6]
Voalización[editar]
El canto es una larga serie de hasta 15 notas «puiíi», con una extraña calidad de campanilleo penetrante, persistentemente dada a cerca de una nota por segundo.[7]
Sistemática[editar]
Descripción original[editar]
La especie D. cincta fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Cyphorhinus (Microcerculus) cinctus; localidad tipo «São Joaquim, Amazonas, Brasil».[6]
El género Dichrozona fue descrito por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1888, siendo la especie tipo Dichrozona zononota, hoy sinónimo de la presente especie.[2]
Etimología[editar]
El nombre genérico femenino «Dichrozona» deriva del griego «di»: doble, «khroia»: color, y «zōnē»: cinto, banda; significando «con banda bicolor».[8] y el nombre de la especie «cincta», proviene del latín «cinctus»: cintado, bandeado.[9]
Taxonomía[editar]
Las relaciones de parentesco de esta especie son dudosas. Los ejemplares de los extremos de su zona de distribución difieren en la coloración del plumaje; las posibles subespecies stellata y zononota fueron descritas primariamente en función de la oscuridad y coloración de la corona y del dorso, de la oscuridad y extensión del color gris en los flancos, y de la medida y cantidad de los puntos en el pecho, pero la documentación comparativa parece ser insuficiente y se requieren más estudios.[6]
Subespecies[editar]
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017) se reconocen 3 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[10]
- Dichrozona cincta cincta (Pelzeln, 1868) - este de Colombia, sur de Venezuela y noroeste de Brasil.
- Dichrozona cincta stellata (Sclater & Salvin, 1880) - este de Ecuador al oeste de Brasil.
- Dichrozona cincta zononota Ridgway, 1888 - centro oeste de Brasil y norte de Bolivia.
Las clasificaciones Clements Checklist v.2016,[11] y Aves del Mundo no reconocen subespecies.[6]
Referencias[editar]
- ↑ BirdLife International (2016). «Dichrozona cincta». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.1 (en inglés).
- ↑ a b Ridgway, R. 1887. Dichrozona, descripción original p.524 «Descriptions of new species and genera of birds from de lower Amazon». Proceedings of United States National Museum. Vol.10 no. 660: 516-528. Government Printing Office. Washington [1888]. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- ↑ a b Pelzeln, A. von (1868(7) — 1870). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835 (en alemán y latín) (Abth.I, II: 1868; Abth. III, IV: 1870). pp. i-iv, 1-462, I-LIX, 1-18, 2 mapas. Wien (Viena): A. Pichler's Witwe & Sohn, 1871. Cyphorhinus (Microcerculus) cinctus, descripción original Abth.1, p.47, en: Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de junio de 2017. P. 107.
- ↑ Hormiguero Bandeado Dichrozona cincta (Pelzeln, 1868) en Avibase. Consultada el 22 de junio de 2017.
- ↑ a b c d e f g Banded Antbird (Dichrozona cincta) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 22 de junio de 2017.
- ↑ a b c d Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Dichrozona cincta, p. 360, lámina 30(5), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1a. edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- ↑ Jobling, J. A. (2017). Dichrozona Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de junio de 2017.
- ↑ Jobling, J. A. (2017) cincta Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de junio de 2017.
- ↑ Gill, F & Donsker, D. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2017. Versión 7.2. Versión/Año:
- ↑ Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (en inglés).
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Dichrozona cincta.
- Videos, fotos y sonidos de Dichrozona cincta en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Dichrozona cincta en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Dichrozona cincta en Wikiaves.