Desaparecido (película)
Missing | ||
---|---|---|
Título | Desaparecido | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Edward Lewis Mildred Lewis | |
Guion |
Costa-Gavras Donald Stewart | |
Música | Vangelis | |
Fotografía | Ricardo Aronovich | |
Montaje | Françoise Bonnot | |
Protagonistas |
Jack Lemmon Sissy Spacek John Shea Melanie Mayron | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1982 | |
Género |
Histórico Drama | |
Duración | 122 minutos | |
Clasificación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Idioma(s) |
Inglés Español | |
Compañías | ||
Productora | PolyGram Filmed Entertainment] | |
Distribución | Universal Pictures | |
Presupuesto |
5 millones de dólares | |
Recaudación |
16 millones de dólares | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Desaparecido (título original: Missing) es una película de 1982 dirigida por Costa-Gavras y protagonizada por Jack Lemmon y Sissy Spacek. La película, cuyo guion, escrito por el director y Donald E. Stewart, está basada en el libro The Execution of Charles Horman: An American Sacrifice de Thomas Hauser. El largometraje obtuvo, entre otros premios, la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Oscar al mejor guion adaptado.[1][2]
Esta película fue censurada por la dictadura militar de Pinochet.[3]
Argumento[editar]
En Chile, tras el golpe de Estado del general Augusto Pinochet, desaparece de su domicilio Charlie Horman (1942-1973), joven e idealista periodista estadounidense. Su padre (Jack Lemmon) y su esposa (Sissy Spacek) deciden buscarlo, cueste lo que cueste. Durante la búsqueda se dan cuenta de que, por alguna razón, la embajada estadounidense no está dispuesta a ayudar como debería.
La historia está basada en un caso real: el del desaparecido Charles Horman (1942-1973).
Reparto[editar]
- Jack Lemmon: Ed Horman
- Sissy Spacek: Beth Horman, hija de Ed y esposa de Charles Horman
- Melanie Mayron: Terry Simon
- John Shea: el periodista Charlie Horman (1942-1973)
- Charles Cioffi: capitán Ray Tower
- David Clennon: Phil Putnam, cónsul estadounidense en Chile
- Richard Venture: Nathaniel Davis (n. 1925), embajador estadounidense en Chile
- Jerry Hardin: coronel Sean Patrick
- Richard Bradford: Andrew Babcock
- Joe Regalbuto: Frank Teruggi
Marco histórico[editar]
Chile's coup de etat was close to perfect.El golpe de Estado en Chile estuvo cercano a lo perfecto
La película estuvo prohibida en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet, ya que si bien no se pronuncia el nombre del país, en todo momento se da a entender que está ambientada en los oscuros días que rodearon el golpe de Estado de 1973 dirigido por Pinochet que depuso al presidente constitucional Salvador Allende. Los militares portan el escudo nacional chileno como insignia, el logotipo de la aerolínea LAN Chile aparece brevemente en algunas escenas y la bandera chilena también aparece en la película. Además, la trama transcurre en ciudades chilenas como Santiago y Viña del Mar.[5]
Tanto la película como el libro en el que está basada fueron retirados del mercado tras una demanda en contra de su director y compañía propietaria de Universal. La interpusieron el exembajador de Estados Unidos en Chile Nathaniel Davis y los dos oficiales de la Oficina de Inteligencia Naval Ray Davis y Arthur Cráter, que en la película se da a entender que estuvieron implicados en la ejecución del joven. Perdieron todos los juicios. Además, una demanda contra el propio Hauser fue rechazada por problemas de forma. Por su parte, después de haber ganado el juicio, Universal distribuyó nuevamente la película en 2006.
Premios y candidaturas[editar]
Fecha | Premio | Categoría | Receptor(es) | Resultado |
---|---|---|---|---|
Mayo de 1982 | Festival de Cannes[1] | Palma de Oro | Costa-Gavras (ex aequo con Yılmaz Güney por El camino) |
Ganadora |
Mejor interpretación masculina | Jack Lemmon | Ganador | ||
Abril de 1983 | Premios Óscar[2] | Mejor película | Edward Lewis y Mildred Lewis, productores |
Candidata |
Mejor actor | Jack Lemmon | Candidato | ||
Mejor actriz | Sissy Spacek | Candidata | ||
Mejor guion basado en material de otro medio |
Costa-Gavras y Donald Stewart |
Ganadores | ||
1983 | Premios BAFTA[6] | Mejor película | Edward Lewis y Mildred Lewis, productores |
Candidata |
Mejor director | Costa-Gavras | Candidato | ||
Mejor actor | Jack Lemmon | Candidato | ||
Mejor actriz | Sissy Spacek | Candidata | ||
Mejor guion | Costa-Gavras y Donald Stewart |
Ganadores | ||
Mejor música | Vangelis | Candidato | ||
Mejor montaje | Françoise Bonnot | Ganadora |
Referencias[editar]
- ↑ a b «Awards 1982». Festival de Cannes (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2010.
- ↑ a b «Nominees & Winners for the 55th Academy Awards». The Academy of Motion Picture Arts and Sciences (en inglés). Archivado desde el original el 8 de abril de 2010. Consultado el 22 de diciembre de 2010.
- ↑ «La censura en Chile».
- ↑ Las manos de Estados Unidos detrás del Golpe Chileno
- ↑ «Missing :: rogerebert.com :: Reviews».
- ↑ «Awards database». BAFTA (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2010.
Enlaces externos[editar]
- Desaparecido en Internet Movie Database (en inglés).
- Desaparecido en FilmAffinity.; en español.
- Desaparecido en Rotten Tomatoes (en inglés).
- Desaparecido en AllMovie (en inglés).
- Desaparecido en Metacritic (en inglés).
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en el programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine!, dirigido por José Luis Garci.
- Comienzo de la presentación.
- Final de la presentación y principio del coloquio: la presentación, hasta los 8 min. y 57 seg.; el coloquio, a partir de los 8 min. y 59 seg.
- Buena parte del resto del coloquio: 1; 2; 3; 4; 5.
- Películas en inglés
- Películas en español
- Películas de Estados Unidos
- Películas de 1982
- Películas de cine histórico
- Películas dramáticas
- Películas dirigidas por Costa-Gavras
- Docudramas
- Películas dramáticas de Estados Unidos
- Películas de suspenso
- Desaparición forzada de personas
- Películas sobre secuestros
- Películas sobre la dictadura militar de Chile
- Películas ambientadas en los años 1970
- Derechos humanos en la dictadura militar de Chile
- Películas de Universal Pictures
- Películas basadas en libros
- Películas basadas en hechos reales
- Películas rodadas en México
- Películas ganadoras de la Palma de Oro
- Películas ganadoras del premio Óscar al mejor guion adaptado
- Películas de la Guerra Fría
- Películas de padres
- Censura en Chile
- Películas candidatas al premio Óscar a la mejor película
- Películas censuradas