Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
Tipo día internacional
Fecha 12 de septiembre

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a partir de 2012, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se celebre el 12 de septiembre en lugar del 19 de diciembre.

Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur 2022[editar]

El 22 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66/550,[1]​ "recordando su Resolución 58/220 del 23 de diciembre de 2003, decidió que a partir de 2012, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se celebre el 12 de septiembre en lugar del 19 de diciembre, para conmemorar la fecha de 1978 en que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo aprobó el Plan de Acción de Buenos Aires para promover y realizar la cooperación técnica entre los países en desarrollo".[2]

El mejor ejemplo de solidaridad entre países

El apoyo de Cuba en la lucha contra el ébola en África occidental; la experiencia de México en la diversificación de productos de maíz para mejorar la salud y la nutrición en Kenya; el conocimiento de estrategias para reducir el hambre que Colombia comparte con los países mesoamericanos; y las lecciones de Chile a los países del Caribe sobre el etiquetado de productos como medida para acabar con la obesidad.

Estos son solo algunos ejemplos que definen la cooperación Sur-Sur, una manifestación de solidaridad entre pueblos y países del sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente por un mejor futuro.

A medida que avanzamos hacia una recuperación de la pandemia, la cooperación Sur-Sur contribuye a romper el ciclo de pobreza, inestabilidad y desigualdades que la COVID-19 ha acentuado, al tiempo que promueve estrategias nacionales de desarrollo.

Temas

Año Tema
2019 "Del compromiso a la acción: Seguimiento del Plan de Acción+40 de Buenos Aires"

Referencias[editar]

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]