Día Mundial para la Prevención del Suicidio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Datos generales
Tipo día internacional
Fecha 10 de septiembre

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). El objetivo de esta jornada, que copatrocina la OMS, es demostrar que estos actos se pueden prevenir.

En años anteriores, la IASP informó de que se habían organizado más de 300 actividades en unos 70 países, entre ellos eventos educativos y conmemorativos, conferencias de prensa y campañas sociales y en los medios de comunicación.

Día Mundial de Prevención del Suicidio 2023[editar]

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.[1]

Septiembre 10
Creando esperanza a través de la acción

Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2023

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente el 10 de septiembre, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.

El tema de DMPS 2023, “Crear esperanza a través de la acción”, refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este urgente problema de salud pública. Todos nosotros (familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos) podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en la Región.

Temas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Año Tema
2023 “Crear esperanza a través de la acción”
2022 “Crear esperanza a través de la acción”
2021 Creando Esperanza a través de la Acción
2020 Trabajando Juntos para la prevención del Suicidio
2019 Trabajando Juntos para la prevención del Suicidio
2018 Trabajando Juntos para la prevención del Suicidio
2017 Tómate un minuto, salva una vida.
2016 "Conectar. Comunicar. Cuidar."
2015 "Prevenir el Suicidio: Tender la mano y salvar vidas".
2014 "La prevención del suicidio: un solo mundo conectado".
2013 "Prejuicio: una barrera importante para la prevención del suicidio".
2012 "Prevención del suicidio en todo el mundo: más protección y más esperanza". Archivado el 15 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
2011 "Previniendo el suicidio en ciudades multiculturales". Archivado el 10 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
2010 "Muchos rostros, muchos sitios: La prevención en todo el mundo." Archivado el 28 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
2009 "La prevención del suicidio en las diferentes culturas." Archivado el 28 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
2008 "Pensar globalmente. Planear nacionalmente. Actuar localmente." Archivado el 20 de abril de 2015 en Wayback Machine.
2007 "Prevención del suicidio en toda la vida."
2006 "Más conocimientos, más esperanzas." Archivado el 20 de abril de 2015 en Wayback Machine.
2005 "Prevention of Suicide is Everybody's Business." Archivado el 20 de julio de 2012 en Wayback Machine.
2004 "Saving Lives, Restoring Hope." Archivado el 20 de abril de 2015 en Wayback Machine.
2003 "Suicide can be Prevented." Archivado el 20 de abril de 2015 en Wayback Machine.

Celebraciones Nacionales[editar]

República Argentina[editar]

Durante 2010, el equipo de profesionales del Programa de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio Archivado el 18 de mayo de 2021 en Wayback Machine. puso en marcha un plan estratégico trienal para promover el posicionamiento a nivel nacional de la problemática del suicidio en niños y jóvenes.[2]​ Se iniciaron las actividades con un relevamiento de los trabajos realizados en la República Argentina, y luego del análisis de estos, se consideró primordial comprometer al Estado desde los niveles parlamentarios para iniciar un camino de instalación de la temática de las agendas públicas. Es así que se construye el proyecto de declaración '10 de Septiembre Día Nacional de la Prevención del Suicidio' Archivado el 16 de marzo de 2016 en Wayback Machine. fue gestionado en el parlamento Nacional por la Diputada María Eugenia Bernal, por la Provincia de Jujuy. es así que cada año se celebra este día en concordancia con el Día Mundial.[3]​ En Argentina se tomó como emblema el Lazo Naranja. Desde el 11 de marzo de 2015 la República Argentina, cuenta con la Ley Nacional N° 27.130 Ley Nacional de Prevención del Suicidio.[4][5]​ de autoría del Diputado Nacional Dr. Mario Raymundo Fiad.

Otras contribuciones fueron en el campo suicidológico.

Legislación[editar]

Argentina[editar]

En Argentina se cuenta con la Ley Nacional N° 27.130.[4]​ Ley Nacional de Prevención del Suicidio

Políticas públicas[editar]

  • En Argentina desde la Presidencia de la Nación, el Instituto Nacional de Juventud,[13]​ ha desarrollado un espacio para que puedas hablar de lo que te pasa, preguntar y sacarte todas las dudas con libertad, dirigido a adolescentes y jóvenes. Este programa, entre otros, aborda la Prevención del Suicidio[14]​ contenido desarrollado por el Programa de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio ¨ENTRENADORES DE VIDA¨,[15]​ La Universidad de Flores, la representación para argentina de la Asociación Internacional para la Prevención del suicidio[16]
  • En Argentina desde la Dirección Salud Mental y Adicciones, el Ministerio de Desarrollo Social y la Presidencia de la Nación han elaborado un documento orientador de Prevención del Suicidio en los Medios de Comunicación[17]

Referencias[editar]

  1. «Día Mundial para la Prevención del Suicidio».  Organización Panamericana de la Salud
  2. Paez,E.; Alvarez, M.; Speroni, L.; Bravo, C.; Alvarez, V.; Albornoz, C.; Cisternas, C.. Prevención de los procesos suicidas, un encuentro entre salud y educación. I Rojo. 2014. Argentina
  3. «Proyecto de Declaración 10 de septiembre día Nacional de la Prevención del Suicidio». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2015. 
  4. a b Dr. Mario Fias y otros. «Ley Nacional de Prevención del Suicidio 27.130». 
  5. «Buscador 2015 - 1999». www.diputados.gov.ar. Consultado el 8 de octubre de 2015. 
  6. a b «Legislación en Salud Argentina». test.e-legis-ar.msal.gov.ar. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  7. «Legislación en Salud Argentina». test.e-legis-ar.msal.gov.ar. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  8. «Legislación en Salud Argentina». test.e-legis-ar.msal.gov.ar. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  9. a b «Legislación en Salud Argentina». test.e-legis-ar.msal.gov.ar. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  10. «Legislación en Salud Argentina». test.e-legis-ar.msal.gov.ar. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  11. «Legislación en Salud Argentina». test.e-legis-ar.msal.gov.ar. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  12. «Ley Provincial N° 14991». Wikipedia, la enciclopedia libre. 16 de abril de 2018. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  13. «Instituto Nacional de Juventud». Argentina.gob.ar. 22 de marzo de 2018. Consultado el 18 de abril de 2019. 
  14. «Hablemos de Prevención del Suicidio – Hablemos de Todo». Consultado el 18 de abril de 2019. 
  15. «Suicidologia Argentina». www.facebook.com. Consultado el 18 de abril de 2019. 
  16. «International Association for Suicide Prevention - Council of National Representatives». www.iasp.info. Consultado el 18 de abril de 2019. 
  17. «Suicidio y los Medios (2).pdf». Google Docs. Consultado el 18 de abril de 2019. 

Enlaces externos[editar]