Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Día Internacional de los Pueblos Indígenas | ||
---|---|---|
Tipo | día internacional | |
Primera organización | 23 de diciembre de 1994 | |
Comienzo | 1995 | |
Fecha | 9 de agosto | |
Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2022[editar]
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto resolución 49/214. En esa fecha se conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1982.[1]
No dejar a nadie atrás: pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato socialHay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial. Los pueblos indígenas son los poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades.
La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a poblaciones de todo el mundo que ya sufrían pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional o inseguridad financiera. Desde la perspectiva de los pueblos indígenas, el contraste es aún más marcado. Está claro que en muchas de nuestras sociedades, el contrato social necesita una revisión, como mínimo.
Temas por año
Año | Tema |
---|---|
2004 | «Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo» |
2005 | «La causa de los pueblos indígenas es nuestra causa» |
2006 | «Alianza para la acción y la dignidad» |
2007 | «La urgente necesidad de preservar las lenguas indígenas» |
2008 | «La reconciliación entre Pueblos Indígenas y Estados» |
2009 | «Los Pueblos Indígenas y VIH/SIDA» |
2010 | «Celebrar la producción de cine indígena» |
2011 | «Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro» |
2012 | «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas» |
2013 | «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos» |
2014 | «Acortando las diferencias: aplicación de los derechos de los pueblos indígenas» |
2015 | «Agenda después de 2015: Garantizar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas» |
2016 | Derecho de los pueblos indígenas a la educación |
2017 | «10º Aniversario de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas» |
2018 | Migración y desplazamiento de los pueblos indígenas |
2019 | Lenguas indígenas |
2020 | "COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas" |
2021 | “No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social” |
2022 | "El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional" |