Día Internacional de la Paz
Día Internacional de la Paz | ||
---|---|---|
Tipo | día internacional | |
Primera organización | 30 de noviembre de 1981 | |
Fecha | 21 de septiembre | |
El Día Internacional de la Paz, también conocido simplemente como Día de la Paz, se celebra el 21 de septiembre de cada año por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El 7 de septiembre de 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/282[1] «decide que, con efecto a partir del quincuagésimo séptimo período mensual de sesiones de la Asamblea General, se observe el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año, fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz».[2]
Pon fin al racismo. Construye la pazCada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.
Sin embargo, lograr la paz verdadera conlleva mucho más que deponer las armas. Requiere la construcción de sociedades en las que todos sus miembros sientan que puedan desarrollarse. Implica la creación de un mundo en el que todas las personas sean tratadas con igualdad, independientemente de su raza.
.
Celebraciones anteriores[editar]
Año | Tema |
---|---|
1999 | Día Internacional de la Paz 1999 |
2002 | Día Internacional de la Paz 2002 |
2003 | Día Internacional de la Paz 2003 |
2004 | Día Internacional de la Paz 2004 |
2005 | Día Internacional de la Paz 2005 |
2006 | Día Internacional de la Paz 2006 |
2007 | La paz es el compromiso más importante de las Naciones Unidas |
2008 | Los Derechos humanos y el mantenimiento de la paz |
2009 | Desarme y no proliferación |
2010 | Jóvenes para la Paz y el Desarrollo |
2011 | Paz y democracia, ¡haz que tu voz se oiga! |
2012 | Una paz sostenible para un futuro sostenible |
2013 | Educación para la paz |
2014 | Derecho de los Pueblos a la Paz |
2015 | Colaboradores por la paz - Dignidad para todos |
2016 | «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz». |
2017 | «Juntos por la paz: Respeto, seguridad y dignidad para todos» |
2018 | El Derecho a la Paz: 70 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos |
2019 | Acción climática por la paz |
2020 | Forjando la paz juntos |
2021 | Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible |
2022 | Pon fin al racismo. Construye la paz |