Cultura yamna


Se mencionan la cultura de la cerámica encordelada, cultura del ánfora globular y la cultura de Baden.


La cultura yamna (iamna significa ‘hoyo’ en ucraniano y ruso) o «cultura del sepulcro» es una de las últimas culturas del final de la Edad del Cobre (o Era Calcolítica) y comienzos de la Edad del Bronce, en la región de Bug, Dniéster, Ural (Estepa del Ponto, Caspio). La cultura yamna estuvo activa entre el siglo XXXVI a. C. y el siglo XXIII a. C. Esta cultura era predominantemente nómada, aunque practicaban algo la agricultura cerca de ríos y de algunos castros (fortificaciones).
Índice
Orígenes[editar]
Se piensa que la cultura yamna podría haberse originado en la zona media del río Volga a partir de la cultura Khvalynsk y en el río Dnieper medio a partir de la cultura Sredny Stog. En su zona occidental, fue sucedida por la cultura de las catacumbas; y en el este, por la cultura de Poltavka y la cultura de Srubna.
En la hipótesis de los kurganes de Marija Gimbutas (1921-1994), la cultura yamna se identifica con los últimos protoindoeuropeos. El pueblo yamna es un candidato —junto con el pueblo Sredny Stog— de ser la lugar de origen (urheimat) del idioma protoindoeuropeo.
La teoría de continuidad paleolítica asocia a las culturas de los kurganes (‘túmulos’) yamna y de Sredny Stog con los pueblos túrquicos. La hipótesis anatoliana y la teoría del diluvio del Mar Negro niegan el origen indoeuropeo propuesto por Gimbutas sobre la hipótesis de la invasión kurgana calcolítica.
La cultura yamna se puede relacionar de manera casi directa con un complejo cultural indoeuropeo (o más específicamente, indoiranio): la cultura andrónovo, que es el complejo arqueológico más antiguo que se puede identificar con un grupo lingüístico indoeuropeo particular.[1]
Algunos no ven a los iamnas como ancestros de los indoeuropeos sino solo de los indoiranios (migrados hacia el sureste).[2]
Características[editar]
Son características de esta cultura las inhumaciones en kurganes (túmulos), en sepulcros tipo hoyo en los que se introducía el cuerpo en posición de decúbito supino con las rodillas dobladas. Los cuerpos eran cubiertos con ocre. En estos kurganes se han encontrado sepulcros múltiples, a menudo con inclusiones posteriores. Se ha descubierto que realizaban ofrendas de animales (ganado, cerdos, ovejas, cabras y caballos), una característica que se asocia tanto a los pueblos protoindoeuropeos como protoindoiranios.
Los restos más antiguos encontrados en Europa Oriental de un carro con ruedas fueron hallados en el kurgán Storozhova Mohyla (Dnipropetrovsk, en Ucrania), que fue realizado por personas pertenecientes a la cultura yamna. El sitio de sacrificio recientemente descubierto en Luhansk se considera una colina-santuario en la que se practicaban sacrificios humanos.
Notas[editar]
- ↑ Benjamin W. Fortson IV: Indo-european language and culture: an introduction, párrafo 2.69, en la página 46 [2004]. Chichester (RU): Blackwell Publishing, 2010.
- ↑ Benjamin W. Fortson IV: Indo-european language and culture: an introduction, párrafo 2.70, en la página 47 [2004]. Chichester (RU): Blackwell Publishing, 2010.
Bibliografía[editar]
- J. P. Mallory: «Yamna culture», en la Encyclopedia of indo-european culture (‘enciclopedia de la cultura indoeuropea’). Fitzroy Dearborn, 1997.
Véase también[editar]
- Kurgán
- Estelas de piedra en Ucrania
- Cultura de Cucuteni
- Cultura de Vinča
- Cultura del vaso campaniforme
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cultura yamna.
Predecesor: cultura de Sredny Stog, |
culturas de Europa Oriental Final de la Edad del Cobre y comienzos de la Edad del Bronce Cultura Yamna 3600 a. C.-2300 a. C. |
Sucesor: cultura de las catacumbas, cultura de Poltavka, cultura de Srubna |
Imágenes[editar]
-
Ornamentos y objetos (de hueso y dientes caninos) encontrados durante las excavaciones. Fotografía de 2008, de una exhibición en el museo Hermitage, en San Petersburgo (Rusia).