Cristatusaurus lapparenti
Cristatusaurus lapparenti | ||
---|---|---|
Rango temporal: 100 Ma Cretácico inferior | ||
![]() Cristatusaurus lapparenti, mandíbula fósil, Museo Nacional de Historia Natural de Francia, París | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Tetanurae | |
Superfamilia: | Megalosauroidea | |
Familia: | Spinosauridae | |
Subfamilia: | Baryonychinae | |
Género: |
Cristatusaurus Taquet & Russell, 1998 | |
Especie | ||
| ||
Cristatusaurus lapparenti ("repil crestado de Lapparent") es la única especie conocida del género extinto Cristatusaurus de dinosaurio terópodo espinosáurido, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 100 millones de años, en el Albiense, en lo que es hoy África. Solo se conoce una parte de la mandíbula de 22 centímetros y un diente, con esto se ha propuesto que llegó a medir 10 metros de largo, 4 de alto y a pesar 1,5 tonelada.
Sus fósiles fueron encontrados por Philippe Taquet en Gadoufaoua en Níger en 1973. Estos fósiles son bastante similares a los de Baryonyx y Suchomimus. La especie tipo , Cristatusaurus lapparenti, fue descrita formalmente por Taquet y Dale Russell en 1998. El nombre genérico se refiere a una cresta, crista en latín , en el hocico. El nombre específico honra al fallecido Albert-Félix de Lapparent.[1]
El holotipo, MNHN GDF 366, fue encontrado en las camas Tegema que datan de finales del Aptiano. Consiste en dos premaxilares desarticuladas , un maxilar derecho y un fragmento de mandíbula inferior, de un individuo juvenil.[2] Se han asignado varios paratipos, MNHN GDF 365, un hocico de dos praemaxilares articuladas y MNHN GDF 357, 358, 359 y 361, cuatro vértebras dorsales.[1][3]
Existe cierto debate sobre la identidad de esta criatura, en la que algunos argumentan que probablemente sea el mismo dinosaurio que Suchomimus, que también se ha encontrado en Níger, en las mismas capas. En ese caso, el nombre Cristatusaurus tendría prioridad. Otros han concluido, sin embargo, que Cristatusaurus es un nomen dubium , ya que es indistinguible tanto de Suchomimus como de Baryonyx.[4][5] Mientras tantos otros autores lo consideran como un Barionyx[6][7]
Referencias[editar]
- ↑ a b Taquet, P. and Russell, D.A. (1998). "New data on spinosaurid dinosaurs from the Early Cretaceous of the Sahara". Comptes Rendus de l'Académie des Sciences à Paris, Sciences de la Terre et des Planètes 327: 347-353
- ↑ Archivo:Kellner, A.W.A. & Campos, D.A. 1996. First Early Cretaceous theropod dinosaur from Brazil with comments on Spinosauridae. Neues Jahrbuch für Geologi|miniaturadeimagen
- ↑ Machado, E. B. & Kellner, W. A. 2005. Notas sobre Spinosauridae (Theropoda, Dinosauria). Anuário do Instituto de Geociências, 28-1, 158-173.
- ↑ Rauhut, O.W.M. (2003). "The interrelationships and evolution of basal theropod dinosaurs". Special Papers in Palaeontology 69: 1-213.
- ↑ Sereno, P.C.; Beck, A.L.; Dutheil, D.B.; Gado, B.; Larsson, H.C.E.; Lyon, G.H.; Marcot, J.D.; Rauhut, O.W.M.; Sadleir, R.W.; Sidor, C. A.; Varrichio, D.D.; Wilson, G.P. & Wilson, J.A. 1998. A long snouted predatory dinosaur from Africa and the evolution of spinosaurids. Science, 282 (1): 298-1,302.
- ↑ Charig, A.J. & Milner, A.C. 1997. Baryonyx walkeri, a fish-eating dinosaur from de Wealden of Surrey. Bulletin of the Natural History Museum, Geology Series, 53 (1): 11-70.
- ↑ Buffetaut, E. & Ouaja, M. 2002. A new specimen of Spinosaurus (Dinosauria, Theropoda) from the Lower Cretaceous of Tunisia, with remarks on the evolutionary history of the Spinosauridae. Bulletin de la Société Géologique de France, 173 (5): 415-421.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Portal:Dinosaurios. Contenido relacionado con Dinosaurios.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cristatusaurus lapparenti.
Wikispecies tiene un artículo sobre Cristatusaurus lapparenti.
- Cristatusaurus en Dino directory (en Inglés)