Cordón de Puntas Negras (Chile)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Cordón Puntas Negras | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 23°44′34″S 67°32′03″O / -23.742777777778, -67.534166666667Coordenadas: 23°44′34″S 67°32′03″O / -23.742777777778, -67.534166666667 | |
Localización administrativa | ||
País | Chile | |
División | El Loa | |
Localización | San Pedro de AtacamaInactivo | |
Características generales | ||
Tipo | Complejo | |
Altitud | 5852 msnm | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile. | ||
El Cordón Puntas Negras es una cadena volcánica de 500 km², situada al este del salar de Atacama en la Región de Antofagasta, Chile. Se extiende desde el volcán Chiliques hasta el Puntas Negras (5.852 m), a casi 26 km de distancia hacia el sureste. El volcán Puntas Negras constituye el punto final común entre las dos cadenas de volcanes que conforman la figura de una V. El principio de la V se denomina Cordón Chalviri, y al otro extremo está el Cerro Tuyacto (5482 m), a 14 km al suroeste de Puntas Negras, y a la misma distancia al sureste se encuentra el volcán Miñiques.[1]
Parte chilena de la Puna de Atacama en un mapa del Instituto Geográfico Militar (Chile) publicado en 1945 en escala 1:500.000.
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[2]:714
- Puntas Negras (Cordón de) Se levanta a 5890 m de altitud entre los cerros de Chiliques i Laco, al W de El Alto de Lari.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ http://www.traveljournals.net/explore/chile/map/m1327354/cordon_de_puntas_negras.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Risopatrón, 1924
Bibliografía[editar]
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.