Copa Libertadores Femenina 2023

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Copa Libertadores de América Femenina 2023

Conmebol-Libertadores-Femenina.png

Pascual Guerrero U-20WC 2011 CMR-NZL.JPG
Datos generales
Sede ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fecha de inicio 5 de octubre
Fecha de cierre 21 de octubre
Edición XV
Organizador Confederación Sudamericana de Fútbol
Def. título Bandera de Brasil Palmeiras
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 32
Cronología
Bandera de Ecuador Ecuador 2022 Bandera de Colombia Colombia 2023 Bandera de Argentina Argentina 2024
Sitio oficial

La Copa Libertadores Femenina 2023 (en portugués: Copa Libertadores da América de Futebol Feminino de 2023), denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores Femenina 2023, será la decimoquinta edición del mayor campeonato de clubes de fútbol femenino en Sudamérica organizado por la Conmebol.

Organización[editar]

Sedes[editar]

La copa se desarrollará en Colombia, siendo Cali y Palmira seleccionadas como sedes.[1]

Cali Palmira
Estadio Pascual Guerrero Estadio Deportivo Cali
Capacidad: 38 568 Capacidad: 44 000
COLOMBIA VS PARAGUAY COPA AMERICA FEMENINA 2022.jpg Estadio Deportivo Cali1.jpg

Cupos por país[editar]

Los siguientes 16 equipos de las 10 federaciones afiliadas a la Conmebol calificarán para el torneo:

  • Los campeones de las 10 asociaciones que conforman la Conmebol,
  • El campeón de la edición anterior,
  • Un equipo adicional del país anfitrión;
  • Un representante adicional de las cuatro primeras federaciones en el ranking histórico, hasta la edición 2022: Brasil, Chile, Colombia y Paraguay.[2]

Equipos participantes[editar]

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Bandera de Argentina Argentina
1 cupo
Boca Juniors Campeón del Campeonato Femenino 2022
Bandera de Bolivia Bolivia
1 cupo
Campeón del Campeonato Boliviano 2023
Bandera de Brasil Brasil
2 cupos + campeón vigente
Palmeiras
Corinthians
Internacional
Campeón de la Copa Libertadores Femenina 2022
Campeón del Campeonato Brasileño 2022
Subcampeón del Campeonato Brasileño 2022
Bandera de Chile Chile
2 cupos
Colo-Colo
Universidad de Chile
Campeón del Campeonato Nacional de Chile 2022
Subcampeón del Campeonato Nacional de Chile 2022
Bandera de Colombia Colombia
2 cupos + cupo país anfitrión
Campeón de la Liga Profesional de Colombia 2023
Subcampeón de la Liga Profesional de Colombia 2023
Mejor puesto en la reclasificación de la Liga Profesional de Colombia 2023
Bandera de Ecuador Ecuador
1 cupo
Campeón de la Súperliga Femenina de Ecuador 2023
Bandera de Paraguay Paraguay
2 cupos
Campeón del Apertura del Campeonato Femenino 2023
Subcampeón del Apertura del Campeonato Femenino 2023[3]
Bandera de Perú Perú
1 cupo
Campeón de la Liga Femenina FPF 2023
Bandera de Uruguay Uruguay
1 cupo
Nacional Campeón del Campeonato Uruguayo 2022
Bandera de Venezuela Venezuela
1 cupo
Campeón de la Liga Femenina 2023

Notas[editar]

Referencias[editar]

  1. «Colombia será sede de la Copa Libertadores Femenina 2023». Diario AS. 30 de septiembre de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2023. 
  2. CONMEBOL. «Reglamento CONMEBOL Libertadores Femenina 2022». Consultado el 20 de septiembre de 2022. 
  3. «Reglamento del Campeonato 2023». Asociación Paraguaya de Fútbol. Consultado el 3 de marzo de 2023. 

Véase también[editar]


Predecesor:
Copa Libertadores Femenina 2022
Copa Libertadores Femenina
2023
Sucesor:
Copa Libertadores Femenina 2024