Copa Libertadores Femenina 2022
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Copa Libertadores de América Femenina 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha de inicio | 13 de octubre | ||||
Fecha de cierre | 28 de octubre | ||||
Edición | XIV | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 16 equipos | ||||
Partidos | 32 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
La Copa Libertadores Femenina 2022 (en portugués: Copa Libertadores da América de Futebol Feminino de 2022) denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores Femenina 2022 será la décimo cuarta edición del mayor campeonato de clubes femeninos en Sudamérica organizado por la Conmebol.
Formato[editar]
Para la fase de grupos, los 16 equipos se dividen en cuatro grupos. Los equipos de cada grupo juegan entre sí, en el formato todos contra todos. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a los cuartos de final. A partir de los cuartos de final, los equipos juegan partidos de eliminación directa.[1]
Cupos por país[editar]
Los siguientes 16 equipos de las 10 federaciones afiliadas a la CONMEBOL calificarán para el torneo:
- Los campeones de las 10 asociaciones que conforman la CONMEBOL,
- El campeón de la edición anterior,
- Un equipo adicional del país anfitrión;
- Un representante adicional de las cuatro federaciones que han obtenido un campeón, hasta la edición 2021: CBF, APF, FCF, y FFCh.
Equipos participantes[editar]
En cursiva los equipos debutantes en el torneo.
Referencias[editar]
Véase también[editar]
- Copa Libertadores 2022
- Copa Sudamericana 2022
- Recopa Sudamericana 2022
- Ranking Histórico de la Libertadores
Predecesor: Copa Libertadores Femenina 2021 |
Copa Libertadores Femenina 2022 |
Sucesor: Copa Libertadores Femenina 2023 |