Confinamiento por la pandemia de COVID-19
Confinamiento por la pandemia de COVID-19 | ||
---|---|---|
Parte de la pandemia de COVID-19 | ||
![]() | ||
Localización | ||
Lugar | Internacional | |
Datos generales | ||
Estado | Finalizado | |
Tipo | Cuarentena | |
Ámbito | Pandemia | |
Causa | Pandemia de COVID-19 | |
Objetivo | Para contener el brote de COVID-19 en el mundo | |
Histórico | ||
Fecha de inicio | Desde enero de 2020 (por primera vez en Wuhan, China) hasta enero de 2023 (por última vez en varias ciudades de China.) | |
Desenlace | ||
Resultado | Bajada de la incidencia de Covid-19 en los territorios confinados, bajada de los contagios, fallecidos y hospitalizados y congelación absoluta de la economía. | |
Numerosos gobiernos decretaron cuarentenas, restricciones a la movilidad, cierres de establecimientos y aislamientos con el fin de limitar la expansión de la pandemia de COVID-19.[1]
Cada gobierno nacional o regional adoptó restricciones diferentes y fue modulando su severidad a lo largo del tiempo. Los más extremos impusieron el cierre de todos los establecimientos no esenciales y de todos los medios de transporte, confinando a los ciudadanos en sus hogares salvo para realizar trabajos esenciales y adquirir necesidades básicas (alimentos, medicinas, etc.).
La primera cuarentena por la pandemia de COVID-19 comenzó el 23 de enero de 2020 en la República Popular China, cuando el gobierno ordenó el encierro de la provincia de Hubei, que incluía a Wuhan, ciudad en donde se detectó por vez primera el virus SARS-CoV-2 que origina la enfermedad.
Las medidas enclaustraron a más de la mitad de la población mundial y provocaron que muchas empresas y organizaciones de todo tipo redujeran su actividad habitual, trabajasen en condiciones restringidas e incluso cesasen temporal o definitivamente sus actividades, especialmente en el caso de restaurantes, bares, centros educativos, centros comerciales, cines, negocios minoristas y toda actividad o evento que implique aglomeraciones. Esto causó un gran impacto socioeconómico en gran parte del mundo, incluyendo un fuerte aumento del desempleo,[2] un incremento de la pobreza y la desigualdad económica así como de los casos de ansiedad, depresión, sobredosis de drogas y retraso en el aprendizaje escolar. Los confinamientos supusieron también un recorte de libertades para los ciudadanos afectados y condujeron a numerosas protestas. El confinamiento redujo también el consumo de petróleo[3] así como las emisiones de dióxido de nitrógeno.[4] A 2025, la comunidad científica no ha alcanzado un consenso sobre si el beneficio médico de los confinamientos compensó el coste que indujeron en la sociedad.[5]
Cuarentena por países
[editar]Los países que declararon cuarentena nacional o parcial (por regiones) de 14 a más días son los siguientes. Así mismo, otros Estados y regiones pusieron restricciones al ingreso de extranjeros.[6][7][8]
País o territorio | Región | Primer encierro | Segundo encierro | Tercer encierro | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fecha de comienzo | Fecha de término | Días | Nivel | Fecha de comienzo | Fecha de término | Días | Nivel | Fecha de comienzo | Fecha de término | Días | Nivel | |||
![]() |
13-03-2020[9] | 01-06-2020[10] | 80 | Nacional | ||||||||||
![]() |
Baviera | 20-03-2020[11] | 03-04-2020 | Estado | ||||||||||
Friburgo, BW | 21-03-2020[12] | 03-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
![]() |
Yeda | 29-03-2020[13] | 14-04-2020 | Ciudad | ||||||||||
La Meca | 26-03-2020[13] | 14-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
Medina | 26-03-2020[13] | 14-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
Qatif | 09-03-2020[14] | 14-04-2020 | Área | |||||||||||
Riad | 26-03-2020[13] | 14-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
![]() |
Argel | 23-03-2020[15] | 14-04-2020 | Ciudad | ||||||||||
Blida | 23-03-2020[15] | 14-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
![]() |
20-03-2020[16] | 08-06-2020 | 81 | Nacional | ||||||||||
![]() |
24-03-2020[17] | 14-04-2020[18] | Nacional | |||||||||||
![]() |
Escala nacional | 23-03-2020[19] | 24-04-2020 | Nacional | ||||||||||
Melbourne | 08-07-2020 | 27-10-2020 | Estado | |||||||||||
Regional Victoria | 06-08-2020 | 16-09-2020 | Estado | |||||||||||
Australia del Meridional | 19-11-2020 | 22-11-2020 | Estado | |||||||||||
![]() |
16-03-2020[20] | 13-04-2020[21] | Nacional | 22-11-2021 | Nacional | |||||||||
![]() |
26-03-2020 | 25-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
18-03-2020[22] | 18-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
22-03-2020[23] | 31-08-2020[24] | Nacional | 23 de mayo 6 de junio cuarentena rígida y cuarentena dinámica departamento santa cruz y Cochabamba pando Lapaz | ||||||||||
![]() |
02-04-2020 | 30-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Santa Catarina | 17-03-2020[25] | 08-04-2020 | Estado | ||||||||||
São Paulo | 24-03-2020[26] | 30-05-2020 | Estado | |||||||||||
![]() |
Doha | 11-03-2020 | 31-07-2020 | Ciudad | ||||||||||
![]() |
Cuarentena sectorial. Véase Cuarentena en Chile de 2020#Cuarentenas locales | Parcial | ||||||||||||
![]() |
Hubei | 23-01-2020[27] | 08-04-2020 | Provincia | ||||||||||
Jia, Henan | 01-04-2020[27] | 08-04-2020 | Condado | |||||||||||
![]() |
30-03-2020[28] | 03-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
25-03-2020[29] | 01-09-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
23-03-2020[30] | 30-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
18-03-2020[31] | 19-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
23-03-2020[32] | 19-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
11-03-2020[33] | 13-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
16-03-2020[34] | 31-08-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
21-03-2020[35] | 16-06-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
26-03-2020[36] | 30-03-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
02-04-2020 | 23-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
15-03-2020[37] | 21-06-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
California | 19-03-2020[38] | 31-07-2020 | Estado | ||||||||||
Clark County, Nevada | 20-03-2020[39] | 31-07-2020 | Condado | |||||||||||
Connecticut | 23-03-2020[40] | 22-04-2020 | Estado | |||||||||||
Illinois | 21-03-2020[41] | 07-04-2020 | Estado | |||||||||||
Kansas City | 24-03-2020[42] | 23-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
Massachusetts | 24-03-2020[43] | 07-04-2020 | Estado | |||||||||||
Míchigan | 24-03-2020[44] | 14-04-2020 | Estado | |||||||||||
Nueva York | 20-03-2020[45] | 13-06-2020 | Estado | |||||||||||
Oregón | 24-03-2020[46] | 31-07-2020 | Estado | |||||||||||
Wisconsin | 24-03-2020[47] | 31-07-2020 | Estado | |||||||||||
![]() |
Cebú | 27-03-2020[48] | 14-04-2020 | Provincia | ||||||||||
Dávao | 19-03-2020[49] | 14-04-2020 | Región | |||||||||||
Luzon | 15-03-2020[50] | 14-04-2020 | Isla | |||||||||||
Mindanao Central | 23-03-2020[49] | 14-04-2020 | Región | |||||||||||
![]() |
Uusimaa | 27-03-2020[51] | 14-04-2020 | Región | ||||||||||
![]() |
Lautoka | 20-03-2020[52] | 10-04-2020 | Ciudad | ||||||||||
Suva | 03-04-2020[53] | 17-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
![]() |
17-03-2020[54] | 10-05-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Acra | 30-03-2020[55] | 14-04-2020 | Ciudad | ||||||||||
Kumasi | 30-03-2020[55] | 14-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
![]() |
31-03-2020 | 21-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
23-03-2020[56] | 27-04-2020[57] | Nacional | |||||||||||
Honduras | 17-03-2020[58] | 19-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
28-03-2020[59] | 11-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
25-03-2020[60] | 31-07-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Tegal | 26-03-2020[61] | 31-07-2020 | Ciudad | ||||||||||
Yakarta | 10-04-2020 | 23-04-2020 | Provincia | |||||||||||
![]() |
22-03-2020[62] | 11-04-2020[63] | Nacional | |||||||||||
![]() |
12-03-2020[64] | 05-05-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Bnei Brak | 02-04-2020 | 31-07-2020 | Nacional | ||||||||||
![]() |
09-03-2020[65] | 18-05-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
07-04-2020 | 06-05-2020 | 30 | Parcial | ||||||||||
![]() |
21-03-2020[66] | 12-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
14-03-2020[67] | 29-03-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
15-03-2020[68] | 29-03-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Margibi | 23-03-2020[69] | 14-04-2020 | Condado | ||||||||||
Montserrado | 23-03-2020[69] | 14-04-2020 | Condado | |||||||||||
![]() |
22-03-2020[70] | 20-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
16-03-2020[71] | 27-04-2020[72] | Nacional | |||||||||||
![]() |
18-03-2020 | 31-07-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
19-03-2020[73] | 20-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Antananarivo | 23-03-2020[74] | 12-04-2020 | Ciudad | ||||||||||
Toamasina | 23-03-2020[74] | 12-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
![]() |
18-03-2020[75] | 28-04-2020[76] | Nacional | |||||||||||
![]() |
Escala nacional | 22-03-2020 | 30-05-2020 | 70 | Nacional | |||||||||
Chihuahua | 23-10-2020 | 06-12-2020 | 44 | Estado | ||||||||||
Durango | 03-11-2020 | 06-12-2020 | 33 | Estado | ||||||||||
Baja California | 07-12-2020 | Estado | ||||||||||||
Ciudad de México | 19-12-2020 | 14-02-2021 | Estado | |||||||||||
Colima | 09-08-2021 | Estado | ||||||||||||
Jalisco | 09-08-2021 | Estado | ||||||||||||
Estado de México | 19-12-2020 | 14-02-2021 | Estado | |||||||||||
Guerrero | 09-08-2021 | Estado | ||||||||||||
Morelos | 04-01-2021 | 14-02-2021 | Estado | |||||||||||
Nayarit | 09-08-2021 | Estado | ||||||||||||
Nuevo León | 09-08-2021 | Estado | ||||||||||||
Sinaloa | 23-07-2021 | Estado | ||||||||||||
Guanajuato | 04-01-2021 | Estado | ||||||||||||
![]() |
Tuzi | 24-03-2020[77] | 14-04-2020 | Municipalidad | ||||||||||
![]() |
24-03-2020[78] | 07-04-2020[79] | Nacional | |||||||||||
![]() |
Abuya | 30-03-2020[80] | 14-04-2020 | Ciudad | ||||||||||
Lagos | 30-03-2020[80] | 14-04-2020 | Ciudad | |||||||||||
Ogun | 30-03-2020[80] | 14-04-2020 | Estado | |||||||||||
![]() |
12-03-2020[81] | 13-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
26-03-2020[82] | 31-07-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Azad Kashmir | 24-03-2020[83] | 07-04-2020 | Provincia | ||||||||||
Balochistan | 24-03-2020[84] | 07-04-2020 | Provincia | |||||||||||
Gilgit-Baltistan | 22-03-2020[85] | 10-04-2020 | Provincia | |||||||||||
Punjab | 24-03-2020[86] | 06-04-2020 | Provincia | |||||||||||
Sind | 24-03-2020[87] | 07-04-2020 | Provincia | |||||||||||
![]() |
16-03-2020[88] | 15-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
25-03-2020[89] | 12-10-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
24-03-2020[90] | 13-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
11-03-2020[91] | 03-05-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
16-03-2020[92] | 30-06-2020[93] | 107 | Nacional | ||||||||||
![]() |
13-03-2020[94] | 12-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
9-03-2020[95] | 04-05-2020[96] | Nacional | 15-1-2021 | 1-3-2021[97] | Nacional | ||||||||
![]() |
10-04-2020 | 22-04-2020 | Parcial | |||||||||||
![]() |
23-03-2020[98] | 31-07-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
16-03-2020[20] | 12-04-2020[99] | Nacional | |||||||||||
![]() |
31-03-2020 | 20-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
19-03-2020[100] | 31-07-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
21-03-2020[101] | 19-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
25-03-2020[102] | 12-05-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
Moscú | 30-03-2020[103] | 01-05-2020 | Ciudad | ||||||||||
![]() |
26-03-2020[104] | 09-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
15-03-2020 | 31-07-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
07-04-2020 | 04-05-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
17-03-2020 | 31-07-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
26-03-2020[105] | 30-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
25-03-2020 | 30-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
22-03-2020[106] | 19-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
11-04-2020 | 13-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
17-03-2020 | 24-04-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
17-03-2020[107] | 31-05-2020 | Nacional | |||||||||||
![]() |
30-03-2020[108] | 12-04-2020 | 14 | Nacional |
Cuarentena por continente
[editar]Asia
[editar]China
[editar][[File:
|
|thumb|Situación de Wuhan durante la pandemia (2020)]] El cierre de Hubei y el confinamiento de su población fue una acción ordenada por el Gobierno de la República Popular China en un esfuerzo por contener la expansión de la pandemia de COVID-19 (una epidemia entonces, con Wuhan como principal foco). Comenzó el 23 de enero de 2020 y terminó el 8 de abril, cuando durante varios días seguidos apenas se detectaron casos de contagio local o muertes. Durante ese tiempo se puso en cuarentena a la población de Hubei, una de las veintidós provincias de China, mediante la implantación de importantes restricciones en el movimiento de personas y el cese de actividades no esenciales.
Las medidas de confinamiento inicialmente iban dirigidas a Wuhan, capital de Hubei y epicentro del brote epidémico, pero se ampliaron a otras ciudades y comunidades rurales de la provincia, lo que afectó a unos 56 millones de habitantes.[109][110] La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que esta era una acción «sin precedentes en la historia de la salud pública».[111]India
[editar]
Las políticas de confinamiento en India por la pandemia de COVID-19 fue declarada por el primer ministro Narendra Modi el 24 de marzo de 2020, por 21 días, limitando el movimiento de las 1.300 millones de personas de la India como medida preventiva contra la Pandemia de COVID-19 en India.[112] Esto fue ordenado después de que voluntarios públicos quedaran 14 horas en un toque de queda público el 22 de marzo, seguido por la ejecución de una serie de reglas en las partes del país afectadas por el COVID-19.[113][114]
Observadores declararon que el confinamiento había retrasado el índice de crecimiento de la pandemia para el 6 de abril a un índice de duplicarse cada seis días, y del 18 abril, a un índice de duplicarse cada ocho días.[115][116]
Cuando terminó el primer confinamiento, gobiernos estatales y comités locales recomendaron extenderlo.[117] Los gobiernos estatales de Odisha y de Punyab se adelantaron al extender el confinamiento hasta el 1 de mayo.[118] Maharashtra, Karnataka, Bengala Occidental y Telangana hicieron lo mismo tiempo después.[119][120] Para el 14 de abril, Narendra Modi extendió el confinamiento nacional hasta el 3 de mayo, con una relajación condicional después del 20 de abril para las regiones donde la propagación había sido contenida.[121]
El 1 de mayo, el Gobierno de la India extendió el confinamiento nacional más de dos semanas hasta el 17 de mayo. El Gobierno dividió la nación entera en tres zonas— la verde, la roja y la naranja—con relajaciones aplicándose consiguientemente.[122]Europa
[editar]España
[editar]Las políticas de confinamiento en España por la pandemia de COVID-19 son acciones tomadas por el gobierno español para limitar los contagios, principalmente, la aplicación en tres ocasiones del estado de alarma. La primera vez se declaró para establecer una cuarentena nacional, la segunda vez para aplicar restricciones en la Comunidad de Madrid, y la última vez para imponer un toque de queda.
El primero de estos estados de alarma, que trajo consigo el confinamiento de toda la población, entró en vigor domingo 15 de marzo de 2020 a las 00:00 con la publicación en el BOE, pese al anuncio de Sanchez a las 21:00 de la noche del sábado 14 de marzo.[123][124][125] El confinamiento, sin embargo, observaba diversas excepciones, como adquirir alimentos o medicinas, acudir al puesto de trabajo o atender emergencias.[126][127] Las restricciones también incluyeron la clausura de establecimientos no esenciales, como bares, restaurantes, discotecas, cafeterías, cines, negocios comerciales y minoristas. A causa de esto muchas empresas y pymes españolas tuvieron que recurrir a ERTE para suspender temporalmente el empleo de sus trabajadores.[128]
El anuncio vino seguido de un aumento significativo en la cantidad de casos pasando el 14 de marzo de 3146 a 5232, aumentando en un 66 %.[129] Según el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, esta «decisión extraordinaria» fue necesaria al tratarse de un tema de salud y de una crisis social y económica.[124]
Una parte de la población española tuvo dificultad para acatar las medidas de dicha cuarentena, habiéndose levantado a 2 de mayo cerca de 800 000 denuncias (sobre una población aproximada de 47,4 millones) por saltarse las medidas de confinamiento. Entre ese día y el 7 de junio se han propuesto otras 600 000 sanciones y han sido detenidas unas 5000 personas por desobediencia grave a los agentes de la autoridad.[130]
El 28 de abril se anunció el Plan de desconfinamiento de España, consistente en cuatro fases en las que se reducen de manera gradual las limitaciones del confinamiento.[131] Durante la desescalada sectores de la población empezaron a organizar protestas contra la gestión del Gobierno, del cual pidieron su dimisión.
El 21 de junio, con el final de la última prórroga del estado de alarma, el país pasó a lo que se ha denominado como «nueva normalidad». Fue entonces cuando los gobiernos central y autonómicos retomaron sus competencias habituales.[132]
El 25 de octubre, el Consejo de Ministros volvió a establecer el estado de alarma, aunque esta vez con medidas menos estrictas. Estas son, principalmente, un toque de queda de 23:00 a 6:00, la prohibición de viajar entre comunidades autónomas, y la limitación de grupos a seis personas no convivientes.[133]América
[editar]Argentina
[editar]
Las medidas sanitarias en Argentina para combatir la pandemia de COVID-19 fueron una serie de decisiones estratégicas y operativas de política de salud pública para combatir la pandemia tomadas por el expresidente de la Nación Alberto Fernández y los gobernadores de provincia. Incluyeron las medidas de prevención de contagios, investigaciones y tratamientos experimentales, creación de infraestructura y abastecimiento de recursos médicos, protocolos sanitarios para los lugares de trabajo, y la campaña de vacunación contra la COVID-19 iniciada el 29 de diciembre de 2020, apuntando a estabilizar la situación mediante una combinación de varias acciones. Las dos principales medidas para mitigar la pandemia fueron el aislamiento o cuarentena de la población, denominado Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DiSPO). El ASPO abarcó inicialmente todo el territorio del país desde el 20 de marzo hasta el 26 de abril inclusive.[134][135][136] A partir del 27 de abril se establecieron medidas segmentadas territorialmente, de aislamiento o distanciamiento, según lo exigiera la situación sanitaria de cada lugar.[137][138][139]
Inicialmente la pandemia se concentró principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero hacia la mitad del año se extendió la pandemia a todo el territorio, con excepción de la provincia de Formosa, que mantuvo un control estricto de fronteras.
Las medidas sanitarias fueron en general aceptadas por la mayoría de la población, sin perjuicio de una alta preocupación por las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, tendiendo a decaer en el tiempo con el hartazgo que genera la situación.[140] Algunos sectores de la población, conocidos como «los anticuarentena», se han mostrado muy críticos frente a la cuarentena y frente a las vacunas, convocando a manifestaciones públicas, "cacerolazos" y actos de desobediencia civil.[141][142] A comienzos de mayo algunos observadores consideraban que en Buenos Aires y otras partes del país, sectores considerables de la población estaban incumpliendo las medidas de aislamiento y distanciamiento en una actitud de "desobediencia civil de hecho", que pudo haber influido en los rebrotes y agravamientos de la pandemia.[143][144][145][146][147]
El 29 de diciembre de 2020 comenzó la campaña de vacunación. El presidente informó que llegarían al país 10 millones de dosis para enero de 2021, número que no se concretó debido a incumplimientos de las empresas proveedoras. A partir de marzo comenzaron a llegar vacunas y en agosto también comenzaron a producirse localmente. Hacia el 1 de octubre de 2021, 29 760 609 personas habían recibido una dosis, representando el 66,13 % de la población total del país, mientras que 22 636 279 personas, el 50,30 % de la población total, recibieron dos dosis.[148]
Comparativamente con otros países, ninguna de las ciudades argentinas ha visto colapsado su sistema sanitario, debido a la preparación que se realizó para enfrentar a la pandemia. Al 1 de octubre de 2021 la tasa de mortalidad causada por el COVID-19 fue de 2521 fallecimientos cada millón de habitantes. Comparativamente, los registros de otros países sudamericanos son los siguientes: Perú (5945), el peor del mundo, Brasil (2785), Colombia (2450), Paraguay (2237), Chile (1940), Bolivia (1579), Ecuador (1822) y Uruguay (1736). A nivel mundial algunas de las mayores tasas de muerte corresponden a Perú (5945), Bosnia (3267), Hungría (3136), Bulgaria (3046), República Checa (2839).[149]El viernes 10 de abril el gobierno nacional comunicó pública y oficialmente la extensión del DNU, por lo tanto la cuarentena se extendió hasta el 26 de abril con el objetivo de aplanar el pico de la curva de contagios.
Situación estimada del sistema laboral en la provincia de Santiago del Estero y la ciudad de Mar del Plata
[editar]La pandemia ha cambiado la situación laboral de un gran porcentaje de la población, ya que un elevado número de personas han perdido sus trabajos o se les ha reducido el salario o la jornada laboral. A esto hay que añadirle las dificultades para adaptarse al teletrabajo. La repercusión de estos hechos se pueden ver en los datos recogidos en un estudio de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el que se informa sobre el impacto que han tenido las medidas del Gobierno argentino para frenar la expansión de la COVID-19, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en el ámbito laboral de Argentina y Mar del Plata. En particular, se analiza la situación en dos sectores tradicionalmente ocupados por mujeres y que se han visto muy perjudicados por la pandemia: los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados.[150]
Esta nueva realidad ha afectado principalmente a las mujeres, ya que no solo tienen que hacer frente a sus jornadas laborales, remuneradas o no, sino que también, en la mayoría de los casos, son las encargadas de cuidar de las personas dependientes. Esta situación es incluso mayor en los casos de convivencia con menores de edad por el cierre de los centros educativos como consecuencia de la pandemia. De este modo, el número total de horas que las mujeres dedican a las tareas del hogar y de cuidados ha aumentado considerablemente en el 43% de las asalariadas y en el 76% las mujeres no remuneradas (Actis Di Pasquale, Barboni, Florio, Ibarra, & Savino, 2020). A su vez, hay que destacar que este colectivo suele tener puestos precarios, en situaciones irregulares o, incluso, no remunerados. La pandemia también ha conllevado una oleada de despidos, de los cuales más de la mitad se efectuaron sobre puestos de trabajo ocupados por mujeres. Además, un 65 % de los puestos de trabajo suspendidos durante la cuarentena pertenecían a este colectivo.[150]
Cabe señalar que, en el caso Mar del Plata, solo en el servicio doméstico trabajan un 13,1% de mujeres frente al 0,1% de hombres. Además, a nivel nacional, aproximadamente el 90% de las mujeres afirman que ejercen trabajos no remunerados en los hogares (Actis Di Pasquale, Barboni, Florio, Ibarra, & Savino, 2020). Estos datos reflejan tanto la elevada presencia femenina en este ámbito como el hecho de que la pandemia ha afectado en especial al papel de las mujeres en el mundo laboral y en sus hogares.[150]
Bolivia
[editar]
Las políticas de confinamiento en Bolivia son el conjunto de medidas destinadas a evitar la propagación del virus que produce la enfermedad Covid-19 en este país, la misma fue declara el 21 de marzo y a regir desde el domingo 22 de marzo de 2020.[151] Previamente se habían dispuesto otras medidas restrictivas o semi cuarentena[152] que incluía una serie de medidas restrictivas de circulación de personas, ajustes de horarios laborales, suspensión de clases a nivel escolar y universitario, recorte y redefinición de horarios de trabajo, restricciones en reuniones y concentraciones, entre otras medidas determinadas a nivel del Estado central y de los gobiernos autónomos de nivel departamental y municipal.
De esta manera, Oruro se convirtió en la primera ciudad de Bolivia en asumir medidas de restricción de circulación y toque de queda, posteriormente la medida adquirió alcance departamental tras la emisión de una ley departamental al respecto.[153]
El 13 de marzo ante la confirmación de 7 casos positivos el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) anunció una serie de medidas de restricción enunciadas en la ley municipal de declaratoria de alerta roja que comenzó a regir a partir del 16 de marzo de 2020 con una duración de 14 días hasta el 31 de marzo de 2020, en un esfuerzo conjunto para evitar que el virus se expanda por todo el territorio del departamento, ya que la mayoría de casos identificados corresponden a habitantes de este departamento de Bolivia.[154][155]
El martes 14 de abril a las 15:50 Bolivia amplía su cuarentena hasta el 30 de abril, según comunicó la presidenta Jeanine Áñez, tras una reunión con su Gabinete de ministros que se prolongó por más de seis horas.
La determinación surge ante las proyecciones que anticipan que el país llegará a su pico más alto de contagios de Covid-19 en las dos siguientes semanas, por lo que se requiere que el aislamiento se cumpla de forma más estricta.[156]
El miércoles 29 de abril a las 13:48, la presidenta Jeanine Áñez comunicó que la cuarentena total se mantendrá en el país hasta el 10 de mayo y que, desde el 11, se evaluará su flexibilización en determinadas ciudades y departamentos, con base en evaluaciones de riesgo que hagan autoridades de salud.[157]
A partir del 11 de mayo comienza una cuarentena "dínamica", de acuerdo a evaluaciones que realizará el ministerio de Salud cada 7 días, el trabajo será bajo normas estrictas de bioseguridad. La cuarentena dinámica, no quiere decir que acabó la medida, sino que existen nuevas normas a cumplir. En la cuarentena media y moderada, la población podrá volver a trabajar bajo normas específicas. El gobierno municipal deberá regular el funcionamiento de mercados y transporte público. En la cuarentena rígida, se continuará con las actuales restricciones a la circulación, trabajo, comercios cerrados, es decir, será estricta. En la cuarentena media, se podrá trabajar seis horas al día, de 8:00 a 14:00, se podrá manejar motos y bicicletas con fines laborales y la gente podrá salir a plazas hasta las 17:00. Los menores de edad y los adultos pueden salir una hora al día alrededor de sus casas. Los centros de abasto abrirán de 6:00 a 15:00. En el caso de la cuarentena moderada, la atención en centros de abastecimiento será de 6:00 a 18:00, la gente podrá trabajar ocho horas, de 8:00 a 16:00 y habrá restricciones a la salida de vehículos por número de placas, los niños podrán salir alrededor de sus domicilios. Nadie podrá permanecer en espacios públicos de 19:00 a 5:00. Los menores de 18 años y mayores de 65 podrán salir de 6:00 a 12:00. Hasta el 31 de mayo independientemente de la categoría de cuarentena, se mantiene el cierre de fronteras aéreas, terrestres y fluviales, salvo para bolivianos que deben retronar al país. Además, la suspensión de vuelos nacionales e internacionales, suspensión temporal de clases, de eventos deportivos, reuniones en iglesias y eventos culturales. También se debe continuar con la distancia social de un metro y medio entre las personas, uso de barbijos, lavado de manos y cumplimiento de protocolos de bioseguridad.Chile
[editar]
Colombia
[editar]
El Aislamiento Preventivo Obligatorio en Colombia o confinamiento de Colombia de 2020, fue un periodo de distanciamiento físico y social durante la pandemia de COVID-19 que incluyó un conjunto de medidas sanitarias y cambios de rutina diaria a nivel económico, social y político con el fin de controlar la crisis por COVID-19.[158] Fue decretado por el gobierno de Colombia en cabeza del presidente Iván Duque y comenzó a regir el 20 de marzo de 2020.[158] Inicialmente se había decretado por 19 días,[158] sin embargo, se extendió progresivamente por fases, indicando cada vez nuevas excepciones.[159] El 17 de abril se dio a conocer el decálogo de lo que sería el «Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente», en una nueva etapa de la cuarentena.[160]
El gobierno de Colombia, desde el 4 de mayo de 2020, comenzó el plan de apertura para algunos sectores de la industria como la manufactura y la construcción con el fin de reducir la crisis económica transcurrida durante la pandemia.[161] También anunció al día siguiente la extensión de la cuarentena por dos semanas más, abriendo más sectores de la industria y levantando ciertas restricciones.[162] El 28 de mayo de 2020, se extiende el aislamiento hasta el 1 de julio de 2020.[cita requerida] El 23 de junio de 2020, el gobierno extiende el aislamiento hasta el 15 de julio de 2020, agregando más excepciones para la apertura de nuevos sectores económicos. El 28 de julio el presidente Iván Duque Márquez indicó que el aislamiento preventivo se extiende hasta el 31 de agosto, levantando las restricciones de movilidad impuestas para los adultos mayores de 70 años.
A partir del 1 de septiembre se abre todo el país, sin ninguna restricción y también se reabren los aeropuertos a pasajeros, excepto para quienes tengan síntomas de COVID-19 o sus familiares. Adicionalmente a las restricciones impuestas por el gobierno nacional, algunos gobiernos locales impusieron otras restricciones, tales como el pico y cédula. Este consiste en que, para actividades comerciales, bancarias o notariales, solo pueden salir aquellos cuyo número de la cédula de ciudadanía termina en dígitos pares o impares.[163]
El 27 de julio la alcaldesa de Bogotá, Claudia López promulgó, mediante el decreto 176 de 2020, medidas de protección especial para personas de alto riesgo, como las hipertensas, obesas y diabéticas, para que realizaran cuarentena estricta en sus casas.[164]La cuarentena por COVID-19 en Colombia[165] fue oficializada por el Gobierno mediante la expedición del Decreto 457[166] para el período de aislamiento preventivo obligatorio. Todas las personas de Colombia entraron en aislamiento preventivo obligatorio inicialmente desde el martes 24 de marzo a las 11:59 p. m. hasta el 13 de abril a la media noche. Posteriormente este período fue extendido por el Gobierno hasta el 26 de abril.
El 23 de abril, debido a que la cifra de contagios y muertes aumentó drásticamente en las últimas semanas, el presidente extendió nuevamente la cuarentena hasta el 11 de mayo. El 5 de mayo, una nueva extensión del aislamiento preventivo obligatorio fue anunciada por el Gobierno, esta vez hasta el 25 de mayo.[167] El 19 de mayo el Gobierno anunció una extensión final del aislamiento preventivo obligatorio en esta fase hasta el 31 de mayo. A partir del 1 de junio empezó el aislamiento preventivo inteligente colaborativo que irá hasta el 30 de junio, con algunas excepciones.
Ecuador
[editar]
El Salvador
[editar]Desde el pasado 7 de mayo rige en El Salvador una "Cuarentena Especial", ordenada por el presidente Nayib Bukele, debido al incremento de casos de coronavirus en este país centroamericano, que está en aislamiento domiciliar desde el 21 de marzo.[169]
Por tanto, la "cuarentena especial" contempla que:
- El transporte colectivo solo podrá funcionar para dar movilidad al personal sanitario del país. El Decreto Ejecutivo 22 lo prohibía por completo.
- Las empresas privadas y el Gobierno deberán garantizar el transporte para sus trabajadores activos, que sean parte de actividades esenciales.
- El Gobierno facilitará la movilidad de personas con enfermedades crónicas que deban asistir a centros de atención médica y farmacias.
- El movimiento entre municipios continúa restringido.
Paraguay
[editar]
La políticas de confinamiento en Paraguay por la pandemia de COVID-19 son una serie de decisiones de aislamiento sanitario de la población, que forman parte de una política de salud pública para combatir la pandemia, como así también medidas económicas y sociales para paliar sus efectos. Las primeras medidas fueron tomadas el martes 10 de marzo de 2020 a las 18 horas aproximadamente, —tres días luego de informarse el primer caso por coronavirus—.
El Gobierno Nacional estableció medidas sanitarias (pre-cuarentena o cuarentena parcial) por Resolución S.G.Nº90/2020,[170] con el fin de evitar la propagación del virus -asumiendo una posible circulación comunitaria por el segundo paciente que provino de la Argentina vía terrestre-. Esta medida, que en principio rigió por 15 días, incluyó suspensión de las clases en todos los niveles, suspensión y restricción de toda actividad que impliquen aglomeración de personas, como eventos públicos y privados.[171] Se han adoptado otras medidas sanitarias preventivas y restrictivas con el correr de los días, como el control y posterior cierre de fronteras, la restricción de desembarque de extranjeros, el toque de queda nocturno, el endurecimiento de los controles preventivos con el fin de verificar su cumplimiento, etc,
Debido a la confirmación de transmisión comunitaria en el país el 20 de marzo, el Gobierno endureció las medidas sanitarias, decretando oficialmente -según decreto Nº3478/2020[172]- una cuarentena total, denominado oficialmente Aislamiento Preventivo General, extendiéndose en principio hasta el 12 de abril, pero que llegó a prorrogarse varias veces en abril, extendiéndose finalmente hasta el 3 de mayo. En este periodo, la libre circulación quedó restringida totalmente, a excepción de casos de necesidad o urgencia (adquirir alimentos, medicamentos, etc.), así como la de trabajadores exceptuados como los de servicios básicos y de salud.[173] Debido a esto muchas tiendas de venta de productos no esenciales permanecieron cerradas y la mayoría de los habitantes —todos aquellos cuyos trabajos no estén dentro de las excepciones por ley—, debieron permanecer en sus hogares, sintiéndose en la economía nacional sus efectos. Así mismo, hubo muchos arrestos e imputados por personas que no acataron la cuarentena y/o no justificaron su circulación debidamente según establece el decreto.
El 4 de mayo, empezó a regir la cuarentena 'inteligente', que vendría siendo oficialmente el Plan de Levantamiento Gradual del Aislamiento Preventivo General, con la apertura de ciertos sectores económicos bajo estrictas medidas sanitarias, divididas en cuatro fases, aunque se trate solo de una apertura a nivel "nacional".[174][175] El 5 de octubre, se deja atrás las fases de la Cuarentena Inteligente, para avanzar a una especie de nueva normalidad conocida como el "modo covid de vivir", liberando la mayor parte de las actividades manteniendo los cuidados sanitarios hasta la aparición de alguna vacuna o cura. Se permite ya la apertura a nivel internacional, como los vuelos internacionales o la apertura de fronteras terrestres. Eventualmente se podría plantear excepciones puntuales por zonas o por algún sector económico particular, si las circunstancias lo requieran.
El 23 de febrero de 2022 se levantan todas las restricciones ante la Pandemia de COVID-19, dejando solamente como recomendación las anteriores medidas. Aún se exigirá el uso de tapabocas y el certificado de vacunación en ciertos casos.[176]Perú
[editar][[File:
|
|thumb|De izquierda a derecha y de arriba abajo el desarrollo del Estado de emergencia: Policía Nacional del Perú bloqueando las calles de la ciudad de Iquitos en el Departamento de Loreto; alrededores del ex terminal Fiori y abastecimiento de agua en un cerro de San Martín de Porres en la Provincia de Lima; Jirón Bolívar de las ciudades de Huaraz y la Plaza de Armas de San Luis, ambos en el Departamento de Áncash, y mirada de Lima metropolitana desde un avión de las Fuerzas Armadas del Perú.]]
Las políticas de confinamiento en Perú por la pandemia de COVID-19, denominada como «aislamiento social obligatorio», fueron una medida de contención que fue establecida por el Gobierno peruano el domingo 15 de marzo de 2020 debido al número creciente de casos durante la Pandemia de COVID-19. Esta medida fue anunciada junto con el «Estado de emergencia», que impuso el cierre total de las fronteras y el transporte, entrando en vigor el día lunes 16 de marzo de 2020 desde las 00:00 hrs (UTC-5).[177] La cuarentena obligaba a todos los ciudadanos peruanos y extranjeros a permanecer encerrados en sus hogares o residencias a excepción de situaciones como la adquisición de los bienes de primera necesidad, medicina, emergencia médica y algunos puestos de trabajo.[178] También implicó el cierre de muchos negocios y actividades siendo el trabajo independiente e informal el sector más perjudicado[179] a excepción de los trabajos de servicio público, salud, policía, medios de prensa, bancos y servicios del hogar (energía, agua, gas y telecomunicaciones).[180] Esta medida también causó problemas de adaptación en la sociedad, registrándose una acumulación de 52 mil detenidos hasta el día 7 de abril[181] siendo Lima, Piura y La Libertad los departamentos con más detenidos en el país.[182][183]
Durante el transcurso del tiempo y evolución de la enfermedad en el país, la cuarentena fue ampliada en varias ocasiones hasta el 26 de junio, cuando el gobierno anuncia una nueva ampliación que modifica la restricción bajo un «aislamiento social focalizado» que pone fin la «cuarentena nacional». Esta nueva medida libera la restricción en la mayoría de los departamentos del país a excepción de los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. El anuncio trajo consigo las restricciones para las personas que presenten comorbolidades y por grupo de edad, que restringen la circulación a menores de 14 años y mayores de 65 años.[184] Para fines de octubre, el gobierno levanta la inmovilización social obligatoria en todos los departamentos del país, sin embargo, se mantuvo vigente el toque de queda nocturno.[185]Consecuencias
[editar]

El impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19 es una grave crisis mundial que inició a principios del año 2020, primeramente en China, y luego en todo el mundo, causado principalmente por la expansión de la enfermedad COVID-19. La pandemia de COVID-19 provocó, entre otras cosas, un impacto socioeconómico a nivel global. La alta circulación viral y rapidez de propagación del virus, así como las medidas impuestas por los Gobiernos con el fin de controlar la enfermedad para evitar un colapso sanitario, ha afectado severamente a la economía de los países, así como al estilo de vida de sus ciudadanos.[186] Se ha dado lo que se conoce como "Exceso de mortalidad" en varios países del mundo debido a la COVID-19.
Esta crisis, a veces llamada el Gran Encierro, el Gran Confinamiento, la Coronacrisis o la crisis económica por coronavirus, ha causado la mayor recesión mundial de la historia.[187][188][189] Esta crisis ha causado la caída del mercado de valores de 2020, un fuerte aumento del desempleo, el colapso de la industria del turismo, el colapso de la industria hotelera, el colapso de la industria de la aviación, el colapso del precio del petróleo, el colapso de pequeñas empresas, la desestabilización y colapso de la industria energética, el aumento de la deuda pública, el aumento de la desigualdad económica entre ricos y pobres, el cierre masivo de escuelas, el aumento de la desigualdad de aprendizaje educativo entre ricos y pobres, una gran desaceleración de la actividad del consumidor, una crisis de liquidez del mercado, la suspensión masiva de eventos culturales, artísticos, deportivos, religiosos, políticos, entretenimientos, entre otros eventos; así como grandes protestas y disturbios alrededor del mundo.
Durante los primeros meses, cuando la epidemia se limitaba casi exclusivamente a China, se produjo escasez generalizada de productos farmacéuticos,[190] electrónicos[191] y otros productos manufacturados debido a la paralización de numerosas fábricas en China.[192][193] En ciertas localidades (en particular en Italia y Hong Kong)[194][195] se observaron compras de pánico y la consiguiente escasez de comida y otros artículos esenciales de abastecimiento.[196] La caída de la demanda de materias primas por el parón de actividad en China primero y luego en el resto del mundo llevó a fuertes caídas de precios, en particular del petróleo, lo cual perjudicó a los países y empresas productores. El miedo de los inversores les llevó a refugiar su dinero en valores considerados seguros, en particular la deuda pública de los países percibidos como más solventes. De manera colectiva, los empleos destruidos representan más de una cuarta parte de todos los puestos de trabajo en estas economías. A medida que las empresas pierden ingresos, el desempleo aumenta considerablemente, lo que transforma una perturbación en la oferta sobre una perturbación en la demanda aún más extensa para la economía.[197][198]
Los mercados bursátiles mundiales empezaron a caer fuertemente el 24 de febrero de 2020 debido al aumento significativo en el número de casos de COVID-19 fuera de China continental.[199][200] Para el 28 de febrero de 2020, los mercados bursátiles de todo el mundo acumulaban los mayores descensos de una semana desde la crisis financiera de 2008.[201][202][203] Algunos comentaristas llamaron a esta caída un «cisne negro»,[204] si bien el inventor del concepto de cisne negro no está de acuerdo con la etiqueta porque considera que una pandemia como la de COVID-19 era altamente probable.[205] Las fuertes caídas prosiguieron las semanas siguientes, con fuertes bajadas el 9 de marzo y el 12 de marzo.
A mediados de marzo la gravedad de la crisis obligó a intervenir a los gobiernos y a los bancos centrales de muchos países, a través de la política monetaria y la fiscal para evitar el colapso de la economía[206][207] Los mercados bursátiles rebotaron rápidamente debido a la intervención de los bancos centrales de las principales potencias financieras, que inundaron de liquidez el sistema y redujeron fuertemente los tipos de interés. El índice estadounidense S&P500 recuperó su valor anterior a la pandemia en junio[208] y en noviembre se batió el récord de subida mensual en las principales bolsas del mundo.[209] Además de las acciones, también subieron fuertemente otros activos como el oro[210] y las criptomonedas.[211] Los mercados de Estados Unidos y de Alemania terminaron el año en máximos históricos, mientras que los de otros países como el Reino Unido y España cerraron 2020 con fuertes pérdidas.[212] Las principales fortunas del mundo vieron aumentar su patrimonio alrededor de un 24% a lo largo del año.[213]
A medida que se propagaba la pandemia, se cancelaban o posponían las conferencias y eventos mundiales en tecnología, moda, deportes, entre otros.[214] En España los sectores económicos más afectados por las restricciones serán probablemente aquellos en los que la mayoría de trabajadores son mujeres, como son la hostelería, el turismo o la peluquería. A diferencia de la situación durante la crisis, en el que el sector de la construcción, más masculinizado, fue el más afectado. Por lo tanto, muchas mujeres quienes ya sufrían unas condiciones precarias perderán su empleo. Además, la limitación del transporte público ha afectado mayormente a las mujeres, ya que hay un gran porcentaje de ellas que utilizan el transporte público como único medio de transporte.[215]
Las protestas contra las respuetas tomadas por los gobiernos para frenar la expansión de la pandemia de COVID-19 como la cuarentena, toque de queda y aislamiento fueron manifestaciones, disturbios y saqueos en varias parte del mundo contra las políticas de inmovilización social y sus respectivas consecuencias.[216]
Las protestas más significantes se desarrollaron en América,[217][218] y Europa.[219] La mayoría han sido esporádicas, aunque reciben el apoyo de algunos grupos políticos de diferentes ideologías.[220] Además de los grupos vulnerables, las protestas también tienen presente el descontento de sanitarios por la ineficacia de sus respectivos gobiernos para garantizarles seguridad y evitar un colapso en los sistemas de salud.[221][222][223][224]
El Fondo Monetario Internacional el 15 de abril de 2020 advirtió en su informe semestral que la crisis económica por el coronavirus originaría oleadas de disturbios como las desarrolladas en 2019 en varias partes del mundo, ante la posible percepción de que las políticas de recuperación económica son insuficientes o solo favorecen a los más ricos.[225] Facebook comunicó que eliminaría todo contenido que hiciera apología a las protestas contra la inmovilización social, el propio Mark Zuckerberg calificó las difusiones de las protestas por redes sociales de «información errónea dañina».[226]Consecuencias por sexo y género
[editar]Sin embargo, si hablamos de una de las consecuencias de la pandemia más impactante ha sido cómo ha afectado psicológicamente más a las mujeres que a los hombres.[227][228] Esto se debe a la violencia de género contra las mujeres. El confinamiento en 2020 provocó que las mujeres tuvieran que pasar más tiempo encerradas en un mismo espacio con los maltratadores, además, en estos casos, la violencia se prolonga sin ser interrumpida, por lo que se generaron más conflictos familiares, en los que además en la mayoría de los casos también había niños y niñas presentes.[227][228]
En este sentido, podemos hablar también de otro tipo de violencia durante dicha pandemia, esta se denomina como la ciberviolencia de género,[229] es decir ataques hacia el sexo opuesto a través de internet y de las redes sociales.[227][228] Durante el confinamiento, se potenció sobre las mujeres y las niñas, la principal causa se debe a que como durante estos meses pasamos muchas más horas encerrados de lo habitual, hacíamos un mayor uso de las redes sociales y con ello este tipo de ataques.[227][228] Muchas mujeres se vieron obligadas a realizar trabajos sexuales para subsistir. Por lo que se dieron más situaciones de abuso y explotación sexual, incrementando la posibilidad de contagio del virus entre ellas.[227][228]
Véase también
[editar]- Impacto en el funcionamiento de internet por la pandemia de COVID-19
- Impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19
- Impacto en la religión por la pandemia de COVID-19
- Sinofobia y sentimiento antiasiático por la pandemia de COVID-19
- Colapso del mercado de valores de 2020
- Conferencia de salud en México del 28 de marzo de 2020
- Black Monday (2020)
- Yo me quedo en casa
- QuédateEnTuCasaYEditaWikipedia
Referencias
[editar]- ↑ Así responden los países del mundo al brote de coronavirus. Publicado el 17 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.
- ↑ «El Covid-19 dispara la brecha de género en el empleo hasta máximos desde el año 2007». Publicado el 1 de diciembre de 2020. 12 de abril de 2021.
- ↑ Cuarentena desplomó consumo mundial de crudo en 1,8 millones de barriles diarios. Publicado el 17 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.
- ↑ Los efectos inesperados de la cuarentena mundial: Emisiones de gases contaminantes caen a niveles históricos. Publicado el 17 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.
- ↑ Chris Serres (10 de marzo de 2025). «‘The lockdowns were never really effective’: New research shows COVID stay-at-home orders did more harm than good». Boston Globe (en inglés). Archivado desde el original el 11 de marzo de 2025. Consultado el 12 de marzo de 2025. «new research paints a troubling picture of the immense collateral damage inflicted by them. The measures increased poverty and wealth disparities, spurred a dramatic rise in adolescent anxiety and depression, contributed to a surge in fatal drug overdoses, and led to devastating learning losses in schoolchildren, who have yet to recover, according to scientific studies [...] The lockdowns were never really effective».
- ↑ Países de América Latina refuerzan seguridad ante el Covid-19. Publicado el 16 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.
- ↑ +++ Coronavirus, minuto a minuto: América y Europa bajo cuarentena y con fronteras cerradas +++ (17.03.2020). Publicado el 17 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.
- ↑ Así responden los países del mundo al brote de coronavirus. Publicado el 4 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.
- ↑ Koleka, Benet (1 de abril de 2020). «Albania extends lockdown till end of coronavirus outbreak». Reuters (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ «Albania: COVID-19 lockdown measures eased from June 1 /update 12». GardaWorld (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ Welle (www.dw.com), Deutsche. «Coronavirus latest: Bavaria announces lockdown | DW | 20.03.2020». DW.COM (en inglés británico). Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ WELT (20 de marzo de 2020). «Ausgangsperre wegen Corona in Deutschland: Merkel warnt – „Können jederzeit reagieren“». DIE WELT. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ a b c d «Saudi Arabia puts fourth city on lockdown over coronavirus». thestar.com.my. 29 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Saudi locks down Qatif as coronavirus surges in the Gulf». aljazeera.com. 8 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ a b «Algeria: Government implements lockdown and curfew in Blida and Algiers March 23 /update 7». garda.com. 23 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Argentina Orders ‘Exceptional’ Lockdown in Bid to Contain Virus». Bloomberg.com (en inglés). 20 de marzo de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Armenia Extends Coronavirus Lockdown». «Ազատ Եվրոպա/Ազատություն» ռադիոկայան (en armenio). Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ «Armenia ends lockdown even as COVID cases spiking | Eurasianet». eurasianet.org (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2020.
- ↑ «Australia starts lockdown measures as coronavirus cases jump». The Straits Times. 23 de marzo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ a b red, ORF at/Agenturen (16 de marzo de 2020). «Ausgangsbeschränkungen: Was nun erlaubt ist und was nicht». news.ORF.at (en alemán). Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ AFP (20 de marzo de 2020). «Austria extends confinement measures until April 13». The Local. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ «Belgium enters lockdown over coronavirus crisis – in pictures». The Guardian. 18 de marzo de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Coronavirus: France extends lockdown until April 14, and may extend further». euronews.com. 27 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/06/27/bolivia-extendio-un-mes-mas-la-cuarentena-ante-el-aumento-de-casos-de-coronavirus/
- ↑ «Casos de pacientes com coronavírus sobe para 197 em SC e governo prorroga quarentena | Santa Catarina | G1». G1.globo.com. 18 de marzo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ «Governo de São Paulo decreta quarentena de 15 dias em todo o estado por causa do coronavírus». G1 (en portugués de Brasil). Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ a b Reuters (1 de abril de 2020). «Chinese County in Lockdown After Coronavirus Cases». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ «Son dakika haberi: KKTC'de sokağa çıkma yasağı kararı alındı». 30 de marzo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ «Atención: Colombia entrará a cuarentena total». El Tiempo. 20 de marzo de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- ↑ «The government tightens sanitary measures to avoid contagion.Closed beaches and quarantine nationwide». Ministry of Health (en inglés). 23 de marzo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ «Murter - island in the quarantine» (en inglés). 25 de marzo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ «Cuba is going under lockdown over coronavirus concerns». CNN. 23 de marzo de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2020.
- ↑ Stoyanov, Anton (12 de marzo de 2020). «Denmark goes on lockdown». TheMayor.eu. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ «Ecuador shrimp, tuna processors endure despite lockdown, curfew». undercurrentnews.com. 25 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ Reuters (12 de marzo de 2020). «El Salvador bans mass gatherings as virus spreads – as it happened». The Guardian.
- ↑ «UAE: Three-day lockdown scheduled March 26-29 /update 16». garda.com. 26 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Pedro Sánchez anuncia el estado de alarma para frenar el coronavirus 24 horas antes de aprobarlo». ELMUNDO. 13 de marzo de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Yap, Jennifer Calfas, Margherita Stancati and Chuin-Wei (20 de marzo de 2020). «California Orders Lockdown for State’s 40 Million Residents». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Edwards, Valerie; Scully, Emer (19 de marzo de 2020). «Las Vegas goes dark: Iconic strip is deserted as Sin City joins list of barren US towns after Nevada governor ordered ALL casinos, restaurants and clubs to close for 30 days to slow the coronavirus spread». The Daily Mail. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Associated Press; NBC (20 de marzo de 2020). «Coronavirus Outbreak Latest: No New Cases in Wuhan; US States Order Lockdowns». NBC Connecticut. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ Petrella, Dan; St. Clair, Stacy; Johnson, Steve; Pratt, Gregory (20 de marzo de 2020). «Gov. J.B. Pritzker issues order requiring residents to ‘stay at home’ starting Saturday». Chicago Tribune (Chicago). Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ Carpenter, Tim; Smith, Sherman (21 de marzo de 2020). «Kansas coronavirus update: 30-day quarentine ordered for KC; state records second death, 55 cases». The Topeka Capital-Journal. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ Jarmanning, Ally (23 de marzo de 2020). «Baker Orders All Non-Essential Mass. Businesses To Close Starting Tuesday». WBUR-TV. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ «Michigan governor issues ‘stay-at-home’ order as COVID-19 cases increase». WDIV-TV. 23 de marzo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ Stracqualursi, Veronica (20 de marzo de 2020). «Cuomo orders all nonessential New York workers to stay home». CNN. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ Rogoway, Mike (23 de marzo de 2020). «Oregon governor issues ‘stay home’ order to enforce coronavirus restrictions». The Oregonian. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ «Wisconsin Governor Issues Order Closing Businesses». NBC Chicago (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ «Cebu province placed under enhanced community quarantine due to COVID-19 threat». CNN Philippines. 26 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 21 de junio de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2020.
- ↑ a b «Sara Duterte says no more localized quarantines as Davao Region lockdown begins». Rappler. 19 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ Luna, Franco. «Travel to and from Manila suspended from March 15 as Code Red Sublevel 2 raised over COVID-19». Philippine Star. Consultado el 12 de marzo de 2020.
- ↑ Yle (25 de marzo de 2020). «Finland shuts down Uusimaa to fight coronavirus». Yle. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- ↑ «Fiji city sealed off as first COVID-19 case confirmed». 19 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020.
- ↑ Tahana, Jamie (2 de abril de 2020). «Fiji confirms two new Covid-19 cases, Suva will go into lockdown». Radio New Zealand. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ «France imposes 15-day lockdown and mobilises 100,000 police to enforce coronavirus restrictions». The Independent (en inglés). 16 de marzo de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ a b «West African countries are trying to shut down to contain the coronavirus spread». qz.com. 28 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Greece imposes lockdown after coronavirus infections jump». Greece. 22 de marzo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ IEFIMERIDA.GR, NEWSROOM (22 de marzo de 2020). «Απαγόρευση κυκλοφορίας: Πώς θα πάτε στη δουλειά -Πού επιτρέπεται η μετακίνηση | ΕΛΛΑΔΑ». iefimerida.gr (en griego). Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ «Segmented circulation for population». Secretaría de Seguridad. 29 de marzo de 2020. Consultado el 29 de marzo de 2020.
- ↑ «Hungary PM imposes lockdown, sees coronavirus peak by July». Reuters. 27 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- ↑ «Coronavirus in India LIVE Updates: PM Modi announces 21-day national lockdown, says extremely necessary to take this step». India Today (en inglés). 24 de marzo de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ «Pertama di Indonesia, Wali Kota Umumkan Tegal Lockdown». 26 de marzo de 2020. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- ↑ «Iraq on total lockdown until March 28 over virus fears». thestar.com.my. 22 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Iraq extends coronavirus lockdown until mid-April». alarabiya.net. 26 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ White, Debbie (12 de marzo de 2020). «What time does Ireland’s coronavirus lockdown start?». The Sun. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ Legorano, Eric Sylvers and Giovanni (9 de marzo de 2020). «As Virus Spreads, Italy Locks Down Country». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ CNN, Rob Picheta and Tamara Qiblawi. «Jordan eases lockdown after total curfew leads to chaos». CNN.
- ↑ «Preparing for Coronavirus Lockdown, Kuwait Asks Muslims to Pray at Home». algemeiner.com. 13 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ AFP (15 de marzo de 2020). «Lebanon announces two-week lockdown over coronavirus». France 24. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ a b «Montserrado, Margibi on Lockdown Amid COVID-19 Fears». liberianobserver.com. 23 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Libya on lockdown from 6.00 PM to 6.00 AM amid Coronavirus preventive measures». libyanexpress.com. 22 de marzo de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2020.
- ↑ «Karantinas kol kas – pusei mėnesio: ką nuo pirmadienio uždraudė Vyriausybė?». 15min.lt (en lituano). Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ «Koronaviruso krizės valdymą perima Skvernelio vadovaujamas komitetas». lrt.lt (en lituano). 25 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ H24info. «URGENT. Le Maroc déclare l’état d’urgence sanitaire». H24info (en fr-FR). Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ a b «'Everyone stay at home' - Madagascar orders lockdown of two main cities in virus fight». news24.com. 23 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Covid-19: Movement Control Order imposed with only essential sectors operating». New Straits Times. 16 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2020. Consultado el 16 de marzo de 2020.
- ↑ «MCO extended until April 14». The Star. 25 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Montenegro Places First Town under Total Quarantine». 25 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Nepal locks down for a week to stem coronavirus spread». The Jakarta Post. 24 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Nepal COVID-19 lockdown extended till 7 April». nepalitimes.com. 29 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ a b c Mbah, Fidelis (30 de marzo de 2020). «Nigeria announces lockdown of major cities to curb coronaviruss». Al Jazeera. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Norway extends coronavirus lockdown until after Easter». The Local. 24 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Covid-19 coronavirus: What the lockdown means for you and how it will be enforced». The New Zealand Herald. 24 de marzo de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ Web, Desk (23 de marzo de 2020). «Azad Jammu and Kashmir PM announces three-week lockdown to combat virus». ARY News. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ Mohammad, Zafar (25 de marzo de 2020). «Balochistan goes into lockdown untill April 7». The Express Tribune. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- ↑ Radio, Pakistan (22 de marzo de 2020). «GB Govt decides to observe lockdown for indefinite period». Radio Pakistan. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ Web, Desk (23 de marzo de 2020). «CM Punjab Usman Buzdar announces lockdown in Punjab». ARY News. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ Tufail, Ahmad (21 de marzo de 2020). «Sindh decides to go into COVID-19 lock down». The Express Tribune. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «De uitzending van 15 maart: Verregaande maatregelen in strijd tegen corona» (en nl-NL). Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ «Ejecutivo decreta cuarentena total de manera indefinida | La Prensa Panamá». www.prensa.com. 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Papua New Guinea in lockdown: what it means for you and your business». businessadvantagepng.com. 25 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Paraguay Confirms First Death Due to Coronavirus: Health Ministry». NY Times. 20 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Coronavirus en Perú: Gobierno anuncia cuarentena obligatoria por 15 días por coronavirus». Gestión. 15 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- ↑ «Perú levantará la cuarentena nacional e iniciará un confinamiento por regiones». Infobae. 27 de junio de 2020. Consultado el 25 de julio de 2020.
- ↑ Jones, Ewan (13 de marzo de 2020). «Poland in COVID-19 LOCKDOWN! PM orders bars, restaurants, shopping centres and borders closed - and cancels ALL flights». The First News (Polish Press Agency). Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ «State of Emergency Explained». Portugal News Newspaper (en inglés). 19 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Comunicado do Conselho de Ministros de 30 de abril de 2020» (en portugués).
- ↑ «Parlamento autoriza renovação do estado de emergência até 1 de março» (en portugués).
- ↑ «U.K. government imposes 3-week national lockdown, enforced by police, to contain coronavirus». NBC News (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ Ministry of the Interior, Czech Republic
- ↑ Abiu Lopez, Ezequiel (19 de marzo de 2020). «Dominican government to suspend flights, classes to curb coronavirus». Reuters. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- ↑ «Coronavirus: Rwanda imposes Africa's first lockdown». dw.com. 22 de marzo de 2020. Consultado el 28 de marzo de 2020.
- ↑ «Klaus Iohannis anunță carantină totală în România: Tot ce era până acum recomandare, devine obligatoriu. Măsurile, în vigoare de mâine». Digi24 (en romanian). 24 de marzo de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ «Moscow goes into lockdown, urges other regions to take steps to slow coronavirus». France 24. 30 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «Samoa officially on lock down». Radio New Zealand. 26 de marzo de 2020. Consultado el 26 de marzo de 2020.
- ↑ Burke, Jason (23 de marzo de 2020). «South Africa to go into 21-day lockdown on Thursday night». The Guardian. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ «Tunisia orders army into streets to enforce coronavirus lockdown». Reuters. 23 de marzo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ «Venezuela's to implement nationwide quarantine as coronavirus cases rise to 33». Reuters. 16 de marzo de 2020. Consultado el 24 de marzo de 2020.
- ↑ «Zimbabwe Begins Lockdown to Fight COVID19». voanews.com. 30 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ «China amplía la cuarentena en Hubei en un nuevo intento para contener el coronavirus». Agencia EFE. 17 de febrero de 2020.
- ↑ «China restringe viajes a 56 millones de personas para frenar coronavirus». Deutsche Welle. 25 de enero de 2020.
- ↑ «Wuhan lockdown 'unprecedented', shows commitment to contain virus: WHO representative in China» (en inglés). 23 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020.
- ↑ Gettleman, Jeffrey (24 de marzo de 2020). «Modi Orders 3-Week Total Lockdown for All 1.3 Billion Indians». ISSN 0362-4331.
- ↑ «COVID-19: Lockdown across India, in line with WHO guidance». UN News. 24 de marzo de 2020.
- ↑ Helen Regan. «India places millions under lockdown to fight coronavirus». CNN.
- ↑ Sandhya Ramesh (14 de abril de 2020). «R0 data shows India's coronavirus infection rate has slowed, gives lockdown a thumbs up». ThePrint. Consultado el 2 de mayo de 2020.
- ↑ Gupta, Shekhar (18 de abril de 2020). «Covid hasn’t gone viral in India yet, but some in the world & at home can't accept the truth». ThePrint. Consultado el 2 de mayo de 2020.
- ↑ «Close schools, all religious activities, extend lockdown: States tell Centre». 7 de abril de 2020.
- ↑ Anuja (10 de abril de 2020). «Taking cues from Odisha, Punjab extends lockdown till 1 May». Livemint. Consultado el 11 de abril de 2020.
- ↑ «Covid-19: Karnataka extends lockdown by 2 weeks, throws in some relaxations». HT Digital Streams Ltd. 11 de abril de 2020. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ «Coronavirus India Live Updates: Telangana follows Maha and West Bengal, extends lockdown till April 30». Bennett, Coleman & Co. Ltd. 12 de abril de 2020. Consultado el 13 de abril de 2020.
- ↑ «PM Modi announces extension of lockdown till 3 May». Livemint. 14 de abril de 2020.
- ↑ «2 More Weeks Of Lockdown Starting May 4». NDTV.com. Consultado el 1 de mayo de 2020.
- ↑ Cué, Carlos E. (14 de marzo de 2020). «El Gobierno informa de que es la única autoridad en toda España, limita los desplazamientos y cierra comercios». El País. Consultado el 13 de marzo de 2020.
- ↑ a b Jones, Sam (14 de marzo de 2020). «Spain government set to order nationwide coronavirus lockdown» (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 14 de marzo de 2020.
- ↑ Kollmeyer, Barbara (14 de marzo de 2020). «Spain may be a week ahead of the U.S. in its coronavirus quarantine: Here’s what you can learn from its experience». MarketWatch (en inglés).
- ↑ «Spain to impose nationwide lockdown – El Mundo» (en inglés canadiense). Reuters. 14 de marzo de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2020.
- ↑ «Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19» (PDF). Boletín Oficial del Estado (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado) (67): 25390–25400. 14 de marzo de 2020. ISSN 0212-033X.
- ↑ Florio, Luis Federico (27 de marzo de 2020). «¿Qué es un ERTE y cuales son tus derechos como trabajador?». La Vanguardia. Consultado el 17 de mayo de 2020.
- ↑ «Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Profesionales - Situación actual Coronavirus». mscbs.gob.es. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2020.
- ↑ Gómez Bobillo, Andrea (14 de junio de 2020). «Cómo se están acatando las normas en la desescalada: estas son las que más se saltan los españoles». Business Insider. Consultado el 14 de junio de 2020.
- ↑ Sánchez Hidalgo, Emilio; Álvarez, Clemente (29 de abril de 2020). «Estas son las cuatro fases de la desescalada en España aprobadas por el Gobierno.». EL PAIS.
- ↑ «Las medidas de la nueva normalidad: mascarilla obligatoria y potenciación del teletrabajo cuando sea posible». El diario. 12 de junio de 2020. Consultado el 13 de junio de 2020.
- ↑ Sanz, Luis Ángel (25 de octubre de 2020). «El Gobierno decreta el estado de alarma para imponer un toque de queda de 23 a 6 horas y cada comunidad podrá prohibir los viajes entre regiones». El Mundo. Consultado el 25 de octubre de 2020.
- ↑ El aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) o cuarentena, se estableció en todo el país a partir del 20 de marzo, por Decreto 297/2020. El ASPO fue prorrogado en las mismas condiciones hasta el 12 de abril inclusive por Decreto 325/2020. El ASPO volvió a ser prorrogado hasta el 26 de abril inclusive, por Decreto 355/2020, pero esta vez autorizando a los gobernadores a solicitar excepciones, para lugares en los que la situación sanitaria lo permitiera. Por Decreto 408/2020 se dio por finalizado el ASPO como medida genérica para todo el país, manteniéndolo solo en las áreas urbanas de más de 500 mil habitantes (seis áreas urbanas) hasta el 10 de mayo inclusive; el resto del país pasó a una situación de distanciamiento social preventivo obligatorio (DiSPO). El Decreto 459/2020 dio por terminada desde el 11 de mayo la cuarentena en las grandes áreas urbanas, con excepción del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), manteniendo genéricamente el resto del país en situación de distanciamiento (DiSPO). A partir de esa fecha se adoptó una política de segmentación territorial, disponiendo el aislamiento o distanciamiento según la situación sanitaria de cada ciudad.
- ↑ «Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020». Boletín Oficial de la República Argentina. 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Comenzó la cuarentena anunciada por Alberto Fernández y se extenderá hasta el 31 de marzo inclusive». Infobae. 19 de marzo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ «El Gobierno analiza extender la cuarentena hasta fin de mayo y Ginés insiste con las salidas recreativas». La Política Online. 3 de mayo de 2020.
- ↑ «Formosa también habilita encuentros familiares en cuarentena». Perfil. 24 de mayo de 2020.
- ↑ «Alberto levanta la cuarentena en 18 provincias: se pasa a un 'distanciamiento preventivo'». El Litoral. 4 de junio de 2020.
- ↑ «Cómo cambió la opinión pública sobre la cuarentena». Cba24. 18 de junio de 2020.
- ↑ «Pese al aumento de casos, los anticuarentena volvieron a marchar al Obelisco». Ámbito. 20 de junio de 2020.
- ↑ «La desobediencia civil frente a la cuarentena y sus razones». Clarín. 31 de mayo de 2020.
- ↑ Berensztein, Sergio (5 de mayo de 2020). «Buena imagen pero desobediencia civil de hecho». Cadena 3.; Costa, José María (8 de julio de 2020). «Monitor. Cómo fue la movilidad en la nueva cuarentena estricta en comparación con la fase 1». La Nación.; «Coronavirus: 'Se abandonó la cuarentena de hecho y hubo un aumento de los casos'». Perfil. 27 de mayo de 2020.; Tarricone, Manuel; Di Santi, Matías (4 de junio de 2020). La movilidad en el AMBA. «Los 3 datos claves del coronavirus en el AMBA». Chequeado.
- ↑ «Aislamiento social preventivo y obligatorio. El aislamiento social preventivo y obligatorio rige hasta el 28 de junio en los siguientes lugares:». Sitio oficial de Argentina. junio de 2020. Archivado desde el original el 25 de junio de 2020. Consultado el 22 de junio de 2020.
- ↑ Sebastián Iñurrieta (29 de marzo de 2020). «Alberto Fernández decidió extender el aislamiento hasta el 13 de abril». El Cronista. Consultado el 10 de abril de 2020.
- ↑ «Coronavirus: el Gobierno extendió la cuarentena hasta el 26 de abril». El Cronista. 10 de abril de 2020.
- ↑ «Decreto 605/2020». Infoleg. 18 de julio de 2020.
- ↑ «Monitor Público de Vacunación». Ministerio de Salud de la Nación. Consultado el 1 de octubre de 2021.
- ↑ «Tabla Report coronavirus cases. Columna Deaths/1M pop». Worldmeters. 1 de octubre de 2021. Consultado el 1 de octubre de 2021.
- ↑ a b c «Universidad Nacional de Santiago del Estero».
- ↑ «El gobierno declara a Bolivia en cuarentena total por el coronavirus». Correo del Sur. 21 de marzo de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ «Coronavirus en Bolivia: 15 casos, cuarentena parcial y reducción de la jornada laboral». Clarín. 19 de marzo de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Castillo Illanes, Emilio Huáscar (18 de marzo de 2020). «Coronavirus: decreto de cuarentena municipal es elevado a rango de ley departamental en Oruro». El Deber. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Oruro entra en cuarentena por los casos de coronavirus». paginasiete.com. 13 de marzo de 2020. Consultado el 15 de marzo de 2020.
- ↑ «Oruro ingresa en cuarentena tras la aparición de más casos de coronavirus». eldeber.com. 13 de marzo de 2020. Consultado el 15 de marzo de 2020.
- ↑ https://eldeber.com.bo/174586_bolivia-amplia-la-cuarentena-hasta-el-30-de-abril
- ↑ https://eldeber.com.bo/177003_gobierno-decide-mantener-la-cuarentena-total-hasta-el-10-de-mayo-y-flexibilizarla-regionalmente-desd
- ↑ a b c «Lo que no podrá hacer durante el aislamiento obligatorio en Colombia». El Tiempo. 23 de marzo de 2020.
- ↑ «¿Qué viene para la siguiente fase de la cuarentena?». La Opinión. Colprensa. 18 de mayo de 2020.
- ↑ «Presidente Duque dio a conocer decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, para enfrentar la pandemia del covid-19». Presidencia de la República de Colombia. 17 de abril de 2020.
- ↑ Tikitakas (5 de mayo de 2020). «Cuarentena en Colombia: ¿qué sectores vuelven a partir del 11 de mayo?». As.
- ↑ «Con algunas aperturas, Duque extiende cuarentena hasta el 25 de mayo». El Tiempo. 5 de mayo de 2020.
- ↑ «No se confunda: así funciona el pico y cédula en Bogotá en julio». El Tiempo (Bogotá). 9 de julio de 2020.
- ↑ «Decreto 176 de 2020: Así se protegerá a la población de alto riesgo por Covid-19.».
- ↑ https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/datos-cuarentena.html
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de julio de 2020. Consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ «Las medidas que toma Ecuador, en emergencia sanitaria por coronavirus: cuarentena de pasajeros internacionales, suspensión de clases y eventos masivos». El Universo. 12 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- ↑ «De qué se trata la "cuarentena especial" vigente en El Salvador y cuál ha sido la evolución del coronavirus en este país». RT en Español. Consultado el 4 de julio de 2020.
- ↑ https://www.mtess.gov.py/application/files/6615/8393/1528/5a7857-RESOLUCIONSG90COVID19.pdf
- ↑ María Ignacia Inostroza (11 de marzo de 2020). «En Paraguay: Suspenden clases y prohíben aglomeración de personas por 15 días». Rock&Pop.
- ↑ https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/36a471-DecretoN3478MedidasSanitarias.pdf
- ↑ «Suman 18 casos de coronavirus y se confirma propagación comunitaria». ultimahora.com. 20 de marzo de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020.• «Ministerio de Salud confirma primer fallecido por coronavirus en Paraguay». ultimahora.com. 20 de marzo de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020. • «La cuarentena irá hasta el domingo 12 de abril y aislamiento total con excepciones hasta el 28 de marzo». ABC Color. 20 de marzo de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020.
- ↑ «Abdo: “Vamos a continuar con la cuarentena una semana más”». ABC Color. 8 de abril de 2020. Consultado el 8 de abril de 2020.• «Cuarentena se prolonga una semana más». ABC Color. 17 de abril de 2020. Consultado el 17 de abril de 2020.• «Presidente adelanta que cuarentena estricta seguirá por una semana más». ABC Color. 24 de abril de 2020. Consultado el 24 de abril de 2020.
- ↑ «“Cuarentena inteligente” se pondrá en marcha desde el 4 de mayo próximo». ABC Color. 24 de abril de 2020. Consultado el 25 de abril de 2020.
- ↑ «Paraguay levanta restricciones por covid-19 pero seguirá exigiendo mascarilla - Mundo - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 22 de febrero de 2022.
- ↑ «Coronavirus: Perú decreta cuarentena general en el país y el cierre de fronteras durante 15 días ante la pandemia de covid-19» (HTML). https://www.bbc.com/. 15 de marzo de 2020. Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ «Conoce el Decreto Supremo que declara el estado de emergencia nacional» (HTML). https://elperuano.pe/. 15 de marzo de 2020. Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ Luis Becerra Velarde, ed. (29 de mayo de 2020). «Consecuencias de una capital en cuarentena» (HTML). https://idehpucp.pucp.edu.pe/. Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ Dan Lerner, ed. (24 de abril de 2020). «Coronavirus en Perú: ¿qué negocios y empresas pueden trabajar en cuarentena?» (HTML). https://peru.as.com/. Archivado desde el original el 28 de julio de 2020. Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ «Coronavirus Perú: 52 mil personas fueron detenidas por no respetar aislamiento social» (HTML). https://diariocorreo.pe/. 7 de abril de 2020. Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ «Lima, La Libertad y Piura: las regiones con más detenidos por desacato de aislamiento social obligatorio» (HTML). https://diariocorreo.pe/. 26 de marzo de 2020. Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ «Coronavirus en Perú: La Libertad sigue liderando cifra de detenidos en el toque de queda» (HTML). https://peru21.pe/. 28 de marzo de 2020. Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ «Así se aplica la cuarentena y el toque de queda a nivel nacional a partir de este 1 de julio» (HTML). https://rpp.pe/. 1 de julio de 2020. Consultado el 27 de junio de 2020.
- ↑ «Coronavirus.- Perú da por concluida la cuarentena, pero mantiene el toque de queda para hacer frente a la pandemia».
- ↑ «Impacto económico del coronavirus». El Mundo. 6 de marzo de 2020. Consultado el 9 de marzo de 2020.
- ↑ «¿Qué tan grave es el “Gran Confinamiento”, según el FMI?». Cointelegraph. Consultado el 22 de abril de 2020.
- ↑ «gran confinamiento, mayúsculas y minúsculas» (en inglés). Madrid: Fundéu BBVA. 20 de abril de 2020. Consultado el 11 de junio de 2020.
- ↑ de 2020 13:15, Mundo8 de junio. «La pandemia provocará la crisis mundial más extendida desde 1870, advierte BM». www.lanacion.com.py. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ «FDA anticipates disruptions, shortages as China outbreak plays out». FiercePharma (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ Strumpf, Dan (31 de enero de 2020). «Tech Sector Fears Supply Delays as Effects of Virus Ripple Through China». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ Shih, Willy. «COVID-19 And Global Supply Chains: Watch Out For Bullwhip Effects». Forbes (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ Wong, Sue-Lin (7 de marzo de 2020). «China exports plummet by 17% as coronavirus takes its toll». Financial Times. Consultado el 9 de marzo de 2020.
- ↑ «Bloomberg - Are you a robot?». www.bloomberg.com. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ «Viral hysteria: Hong Kong panic buying sparks run on toilet paper». CNA (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ Rummler, Orion. «Household basics are scarce in Hong Kong under coronavirus lockdown». Axios (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ Noticias ONU (1 de abril de 2020). «El coronavirus puede disminuir la economía mundial en casi un 1% este año.».
- ↑ Women, U. N. «How COVID-19 impacts women and girls». interactive.unwomen.org (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2021.
- ↑ Business, Rob McLean, Laura He and Anneken Tappe, CNN. «Dow plunges 1,000 points as coronavirus cases surge in South Korea and Italy». CNN. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2020. Consultado el 27 de febrero de 2020.
- ↑ «FTSE 100 plunges 3.7 per cent as Italy confirms sixth coronavirus death». CityAM. 24 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2020. Consultado el 27 de febrero de 2020.
- ↑ Smith, Elliot (28 de febrero de 2020). «Global stocks head for worst week since the financial crisis amid fears of a possible pandemic». CNBC. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2020.
- ↑ Imbert, Fred; Huang, Eustance (27 de febrero de 2020). «Dow falls 350 points Friday to cap the worst week for Wall Street since the financial crisis». CNBC. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2020.
- ↑ Smith, Elliot (28 de febrero de 2020). «European stocks fall 12% on the week as coronavirus grips markets». CNBC. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2020.
- ↑ El pánico hunde unas Bolsas en caída libre: el Ibex se desploma un 14,06%, el mayor batacazo de su historia, El País (12 de marzo de 2020)
- ↑ Avishai, Bernard. «The Pandemic Isn’t a Black Swan but a Portent of a More Fragile Global System». The New Yorker (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ La reacción de los gobiernos y bancos centrales evita otra sangría en el Ibex, El Confidencial (20 de marzo de 2020).
- ↑ Masivas ayudas de gobiernos y bancos centrales permitieron que mercados lograran cerrar en verde, BiobioChile (20 de marzo de 2020)
- ↑ Klebnikov, Sergei. «S&P 500 Turns Positive, Fully Recovering Coronavirus Losses». Forbes (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ Fariza, Ignacio (7 de diciembre de 2020). «Los bancos centrales alertan de la asimetría entre Bolsas y PIB tras el noviembre récord en los mercados». EL PAÍS. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ «El precio del oro alcanza un máximo histórico en medio de los temores sobre la economía». CNN. 27 de julio de 2020. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ Sánchez, Álvaro (17 de diciembre de 2020). «El bitcoin pulveriza sus máximos históricos por encima de 23.000 dólares». EL PAÍS. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ Aranda, José Luis (31 de diciembre de 2020). «El Ibex 35 cierre el peor año en una década, pese al récord para Wall Street y Fráncfort». EL PAÍS. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ Aranda, Gorka R. Pérez, José Luis (31 de diciembre de 2020). «La pandemia dispara las fortunas de los más ricos del planeta». EL PAÍS. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ «Archived copy». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2020. Consultado el 3 de marzo de 2020.
- ↑ Castellanos-Torres, Esther; Mateos, José Tomás; Chilet-Rosell, Elisa (3 de marzo de 2021). «COVID-19 en clave de género». Gaceta Sanitaria 34: 419-421. ISSN 0213-9111. doi:10.1016/j.gaceta.2020.04.007. Consultado el 13 de abril de 2021.
- ↑ «Saqueos, protestas y choques políticos, radiografía del COVID-19 en América». Agencia EFE. 17 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020.
- ↑ «Protestas presionan a Trump y a gobernadores para levantar la cuarentena en Estados Unidos». RPP. 16 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020.
- ↑ «Protestas y crisis políticas agitan América en medio de la pandemia». Deutsche Welle. 16 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020.
- ↑ «Protestas en Unión Europea meten presión para reducir el aislamiento, ante crisis». El financiero. 21 de abril de 2020. Consultado el 19 de abril de 2020.
- ↑ «Protestas a favor y en contra de las cuarentenas aumentan a nivel global». La Tercera. 21 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020.
- ↑ «Siguen protestas de médicos en fase 3, ahora en hospital de Tacuba». La silla rota. 21 de abril de 2020. Consultado el 19 de abril de 2020.
- ↑ «Piden en Oaxaca tranquilidad a médicos». Debate. 21 de abril de 2020. Consultado el 20 de abril de 2020.
- ↑ «Crisis sanitaria en Colombia: protestas y renuncias de médicos por falta de pagos y medidas de seguridad». Nodal. 21 de abril de 2020. Consultado el 20 de abril de 2020.
- ↑ «Médicos y enfermeras hacen plantón para reclamar por sus derechos». La FM. 21 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020.
- ↑ «Pandemia podría generar ola de disturbios alrededor del mundo: FMI». Reuters. 15 de abril de 2020. Archivado desde el original el 19 de abril de 2020. Consultado el 20 de abril de 2020.
- ↑ «Facebook eliminará contenido que invite a protestas contra las órdenes de quedarse en casa». Voz de América. 21 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020.
- ↑ a b c d e «El impacto de la covid-19 en las mujeres». La Vanguardia. 11 de marzo de 2021. Consultado el 14 de abril de 2021.
- ↑ a b c d e «inmujer - Bing video». www.bing.com. Consultado el 14 de abril de 2021.
- ↑ «Qué es la ciberviolencia de género». CiberIntocables. 2 de abril de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2021.