Conferencia Episcopal Española
Conferencia Episcopal Española | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Acrónimo | CEE | |
Fundación | 1966 | |
Jurisdicción | Diócesis de España | |
País |
![]() ![]() | |
Sede | Calle Añastro, 1. 28033 Madrid | |
Organización | ||
Presidente | Ricardo Blázquez | |
Vicepresidente | Antonio Cañizares Llovera | |
Sitio web | ||
La Conferencia Episcopal Española (CEE) es una institución administrativa y de carácter permanente integrada por todos los obispos de las diócesis de España y Andorra,[nota 1] bajo la autoridad del papa.
Índice
Base magisterial[editar]
El origen de las conferencias episcopales se remonta al Concilio Vaticano II, durante el cual, se empezó a concebir la creación de una institución que agrupara a los obispos de una nación o territorio determinado para el ejercico conjunto de algunas funciones.
Existen un total de 113 Conferencias Episcopales en el mundo, regidas por una serie de documentos:
- Constitución Dogmática Lumen Gentium (23): Primera mención al papel de las Conferencias episcopales, cuyo objetivo es promover una colegialidad que tenga una aplicación concreta.[1]
- Decreto conciliar Christus Dominus (37-38): Manifiesta la importancia de las Conferencias Episcopales en el mundo y establece su noción, estructura y competencia.[2]
- Directorio Eclesiae Imago (211): Elaborado por la Congregación para los Obispos, reafirma el papel fundamental de las conferencias episcopales para el fomento de la colegialidad.[3]
- Motu propio Eclesiae Sanctae (41): Sobre la noción, estructura y competencia de las conferencias episcopales que establece el decreto Christus Dominus.[4]
- Motu propio Apostolos Suos: Profundiza en el carácter teológico y jurídico de las conferencias episcopales.[3]
- Código de Derecho Canónico (cc.447-459): La revisión del Código de Derecho Canónico en 1983 oficializó el papel de las conferencias episcopales.[5]
Historia[editar]
Antecedentes[editar]
Anteriormente a la celebración del Concilio Vaticano II (1962-1965), las conferencias episcopales tuvieron su precedente en las asambleas de obispos ya existentes en algunos países. Muchas de ellas contaban con el antecedente de la celebración de sínodos o concilios provinciales que se remontan varios siglos atrás.
En España, durante el siglo XIX y primeros años del XX se llevaron a cabo algunas actuaciones colectivas de los obispos. Estas desembocarían en la creación de la Junta o Conferencia de Metropolitanos. La primera reunión se celebró en Madrid en 1921, siendo presidida por el cardenal Enrique Almaraz Santos, arzobispo de Toledo y primado de España. Los arzobispos metropolitanos celebraron una serie de reuniones, reguladas por el reglamento de su Junta, aprobado por la Santa Sede en 1929.[6][7]
Durante la Segunda República las reuniones se celebraron dos veces al año. El estallido de la guerra civil impidió la celebración de estas hasta mayo de 1939, y durante la postguerra hasta 1946. En 1955 se aprobaron los estatutos del Secretariado del Episcopado Español y posteriormente fueron surgiendo diversas comisiones episcopales y secretariados. La última reunión de la Junta de Metropolitanos se celebró el 30 de enero de 1965.[8][7]
Constitución[editar]
El 30 de abril de ese mismo año, meses antes de la clausura del Concilio Vaticano II, se celebró en Madrid una reunión presidida por el cardenal Enrique Plá y Deniel, arzobispo de Toledo y primado de España. Su objetivo fue estudiar un primer borrador de Estatutos para la creación de la Conferencia Episcopal, que quedó finalizado en el mes de noviembre. Esto respondía al inminente proceso de institucionalización de las asambleas de obispos de otros países países.[9][10]
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 1966 se celebró la primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española en la Casa de Ejercicios de El Pinar de Chamartín (Madrid). Esta estuvo compuesta por setenta obispos, presididos por el cardenal Plá y Deniel. El 27 de febrero, se aprobaron los primeros estatutos, que fueron ratificados por Pablo VI "ad quinquenium" (por cinco años). Al día siguiente, el cardenal arzobispo de Santiago de Compostela, Fernando Quiroga Palacios, fue elegido primer presidente. El 1 de marzo, se celebró la ceremonia de constitución oficial.[6][10]
La Conferencia Episcopal Española fue constituida por rescripto de la Sagrada Congregación Consistorial, protocolo N 1.047/64, del 3 de octubre de 1966. Goza de personalidad jurídica pública eclesiástica y civil[11] en virtud del Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos, del 3 de enero de 1979, entre la Santa Sede y el Estado español.
El 5 de febrero de 1977 los estatutos recibieron el reconocimiento definitivo por decreto de la Congregación para los Obispos. La LI Asamblea Plenaria aprobó en noviembre de 1989 la modificación de algunos artículos, confirmada por la Congregación para los Obispos mediante decreto del 5 de febrero de 1991. La última renovación fue aprobada por la XCII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (24-28 de noviembre de 2008), y confirmado por decreto de la Congregación para los Obispos de 19 de diciembre del mismo año.[9]
Divisiones eclesiásticas[editar]
Territorialmente, el sistema diocesano de la Iglesia católica en España divide al país en 70 diócesis (14 de ellas archidiócesis), cada una a cargo de un obispo (o arzobispo). Estas, a su vez, se reúnen en catorce provincias eclesiásticas, cada cual a cargo de su respectivo arzobispo. Además existen dos jurisdicciones personales: un ordinariato militar para asistir a las fuerzas armadas y un ordinariato de rito oriental para los fieles de este culto.
Listado de las diócesis españolas[editar]
Miembros[editar]
Según el artículo 2 de los estatutos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), son miembros de pleno derecho los arzobispos y obispos diocesanos; el arzobispo castrense; los arzobispos y obispos coadjutores y auxiliares; los Administradores apostólicos y los Administradores diocesanos; además de los arzobispos y obispos titulares y eméritos con cargo especial en el ámbito nacional, encomendado por la Santa Sede o por la Conferencia Episcopal. Todos los obispos españoles con cargo pastoral tienen voz y voto en las asambleas plenarias; los obispos eméritos (jubilados), sin cargo pastoral, solamente con voto consultivo.[14] Los cargos se eligen por tres años (trienio), no pudiendo sobrepasar tres mandatos, excepto el secretario general que se elige para cinco años (quinquenio).[15]
Presidentes[editar]
A lo largo de la historia de esta Conferencia Episcopal los obispos que la han presidido han sido:
Presidentes[16] | ||||
Foto | Obispo | Desde | Hasta | Escudo |
---|---|---|---|---|
Fernando Quiroga Palacios, cardenal arzobispo de Santiago de Compostela | 28 de febrero de 1966 | 25 de febrero de 1968 | ![]() | |
![]() |
Casimiro Morcillo González,
arzobispo de Madrid-Alcalá |
25 de febrero de 1968 | 30 de mayo de 1971 | ![]() |
![]() |
Vicente Enrique y Tarancón, cardenal arzobispo de Madrid-Alcalá | 30 de mayo de 1971 (en funciones)
7 de marzo de 1972 |
23 de febrero de 1981 | ![]() |
![]() |
Gabino Díaz Merchán, | 23 de febrero de 1981 | 24 de febrero de 1987 | |
![]() |
Ángel Suquía Goicoechea, cardenal arzobispo de Madrid | 24 de febrero de 1987 | 16 de febrero de 1993 | ![]() |
![]() |
Elías Yanes Álvarez, | 16 de febrero de 1993 | 2 de marzo de 1999 | |
![]() |
Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo de Madrid | 2 de marzo de 1999 | 8 de marzo de 2005 | ![]() |
![]() |
Ricardo Blázquez Pérez, | 8 de marzo de 2005 | 4 de marzo de 2008 | ![]() |
![]() |
Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo de Madrid | 4 de marzo de 2008 | 12 de marzo de 2014 | ![]() |
![]() |
Ricardo Blázquez Pérez, cardenal arzobispo de Valladolid | 12 de marzo de 2014 | En el cargo | ![]() |
Comité Ejecutivo (trienio 2017-2020)[editar]
Tras la CIX Asamblea Plenaria, en las votaciones celebradas el 14 de marzo de 2017, se constituyó el siguiente Comité Ejecutivo:[17]
Comité ejecutivo[18] | |||||||
Cargo | Foto | Obispo | Escudo | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente | ![]() |
Ricardo Blázquez Pérez, cardenal arzobispo de Valladolid | ![]() | ||||
Vicepresidente | ![]() |
Antonio Cañizares Llovera, cardenal arzobispo de Valencia | ![]() | ||||
Secretario general
(2018-2023) |
![]() |
Luis Javier Argüello García, obispo auxiliar de Valladolid | |||||
Miembros | |||||||
Miembro nato | ![]() |
Carlos Osoro Sierra, cardenal arzobispo de Madrid | ![]() | ||||
Miembro electo | ![]() |
Juan José Omella Omella, cardenal arzobispo de Barcelona | ![]() | ||||
Miembro electo | ![]() |
Vicente Jiménez Zamora, arzobispo de Zaragoza | ![]() | ||||
Miembro electo | ![]() |
Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo | ![]() |
Comisión Permanente[editar]
La Comisión Permanente está compuesta por los miembros del Comité Ejecutivo, los presidentes de las comisiones que son los siguientes, y el arzobispo de la provincia eclesiástica que no tenga presidentes de comisión episcopal:[19]
Comisión Permanente[20] | |||||||
Cargo | Foto | Miembro | Escudo | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente | ![]() |
Ricardo Blázquez Pérez, cardenal arzobispo de Valladolid | ![]() | ||||
Vicepresidente | ![]() |
Antonio Cañizares Llovera, cardenal arzobispo de Valencia | ![]() | ||||
Secretario general | ![]() |
Luis Javier Argüello García, obispo auxiliar de Valladolid | |||||
Miembro nato del Comité ejecutivo | ![]() |
Carlos Osoro Sierra, cardenal arzobispo de Madrid | ![]() | ||||
Miembro electo del Comité ejecutivo | ![]() |
Juan José Omella Omella, cardenal arzobispo de Barcelona | ![]() | ||||
Miembro electo del Comité ejecutivo | ![]() |
Vicente Jiménez Zamora, arzobispo de Zaragoza | ![]() | ||||
Miembro electo del Comité ejecutivo | ![]() |
Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Apostolado Seglar | ![]() |
Javier Salinas Viñals, obispo auxiliar de Valencia | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Clero | ![]() |
Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Doctrina de la Fe | ![]() |
Enrique Benavent Vidal, obispo de Tortosa | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Enseñanza y Catequesis | ![]() |
César A. Franco Martínez, obispo de Segovia | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Liturgia | ![]() |
Julián López Martín, obispo de León | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Medios de Comunicación Social | ![]() |
Ginés García Beltrán, obispo de Getafe | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Migraciones | ![]() |
Juan Antonio Menéndez Fernández, obispo de Astorga | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Misiones y Cooperación entre las Iglesias | ![]() |
Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Pastoral | ![]() |
Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Pastoral Social | ![]() |
Atilano Rodríguez Martínez, obispo de Sigüenza-Guadalajara | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Patrimonio Cultural | ![]() |
Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Relaciones Interconfesionales | ![]() |
Adolfo González Montes, obispo de Almería | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Seminarios y Universidades | ![]() |
Joan Enric Vives Sicília, arzobispo de Urgell | ![]() | ||||
Presidente de la C.E. de Vida Consagrada | ![]() |
Jesús E. Catalá Ibáñez, obispo de Málaga | ![]() | ||||
Representante de la Provincia eclesiástica de Santiago de Compostela | ![]() |
Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela | ![]() | ||||
Representante de la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz | ![]() |
Celso Morga Iruzubieta, arzobispo de Mérida-Badajoz | ![]() | ||||
Representante de la Provincia eclesiástica de Burgos | ![]() |
Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos | ![]() |
Accionariado[editar]
- Máxima accionista de Radio Popular S. A. (COPE, Cadena 100).
- Máxima accionista de Popular TV, 13 TV
Véase también[editar]
Portal:Iglesia católica. Contenido relacionado con Iglesia católica.
- Iglesia católica en España
- Anexo:Diócesis de España
Notas[editar]
- ↑ El arciprestazgo de los Valles de Andorra, en la diócesis de Urgel, tiene jurisdicción eclesiástica sobre todo el territorio andorrano. Sin embargo, la diócesis tiene su sede en la Seo de Urgel, Lérida.
Referencias[editar]
- ↑ «Lumen gentium». www.vatican.va. Consultado el 10 de septiembre de 2017. «De modo análogo, las Conferencias episcopales hoy en día pueden desarrollar una obra múltiple y fecunda, a fin de que el afecto colegial tenga una aplicación concreta. (Cap. III; 23)».
- ↑ «Christus dominus». www.vatican.va. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ a b «Apostolos Suos, sobre la naturaleza teológica y jurídica de las Conferencias de los obispos(21 de mayo de 1998) | Juan Pablo II». w2.vatican.va. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ «ECCLESIAE SANCTAE -». www.clerus.org. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ «Codigo de Derecho Canónico - IntraText». www.vatican.va. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ a b «Los entresijos de la Conferencia Episcopal Española en sus 50 años de historia». abc. 14 de mayo de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ a b Redondo, Gonzalo (1993). Ediciones Rialp, ed. Historia de la Iglesia en España, 1931-1939: La Segunda República, 1931-1936. ISBN 9788432129841. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ «Diez presidentes, 106 reuniones y 236 documentos aprobados en los 50 años de la Conferencia Episcopal Española». La Vanguardia. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ a b de Santa Olalla, Pablo Martín; Serrano Oceja, José Francisco (2016). Cincuenta años de la Conferencia Episcopal Española. 100XUNO. ISBN 978-84-9055-136-3.
- ↑ a b Laboa, Juan María (1 de julio de 1988). El Postconcilio en España. Encuentro. ISBN 9788474902020. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ «Estatutos CEE | Art. 1,§3». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 17 de marzo de 2017.
- ↑ «Mapa eclesiástico de España | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 5 de marzo de 2017.
- ↑ «Listado de Diócesis Españolas | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2017. Consultado el 5 de marzo de 2017.
- ↑ «Estatutos CEE | Art. 3,§1». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 17 de marzo de 2017.
- ↑ «Estatutos CEE | Art. 31,§2 y Art. 40,§1». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 17 de marzo de 2017.
- ↑ «Miembros de la Presidencia y Consejo de Presidencia | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 3 de marzo de 2017.
- ↑ CatalunyaPress.es. «El arzobispo de Barcelona, elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal». Catalunyapress. Consultado el 30 de septiembre de 2017.
- ↑ «Miembros del Comité Ejecutivo de la CEE | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2017.
- ↑ «Elecciones Conferencia Episcopal Española 2017-2020 Archives - Ecclesia Digital». www.revistaecclesia.com. Consultado el 30 de septiembre de 2017.
- ↑ «Elección de los miembros de la Comisión Permanente | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 17 de marzo de 2017.